2. CONSEJOS MUNICIPALES DE PAZ, CONVIVENCIA Y
RECONCILIACIÓN - CONSEJOS MUNICIPALES DE
JUVENTUD
ESTRATEGÍA JOVENES DEL CAUCA POR LA PAZ
PROGRAMA DE JUVENTUD
OFICINA DE GESTIÓN SOCIAL Y ASUNTOS
POBLACIONALES
OSCAR ORDOÑEZ
CAMILO MONCAYO
4. ¿QUÉ SON LOS CONSEJOS DE PAZ?
Un órgano asesor y
consultor de los
gobierno locales,
departamentales y el
nacional, que tiene como
misión el logro y
mantenimiento de la paz.
5. ¿COMO SE CONSTITUYEN?
1)Consejos Departamentales de
Paz, Reconciliación y
Convivencia.
El Consejo Departamental de
Paz, Reconciliación y Convivencia
es creado por la Asamblea
Departamental, a iniciativa del
Gobernador.
6. 2)Consejos Municipales de Paz,
Reconciliación y Convivencia.
El Consejo Municipal de Paz,
Reconciliación y Convivencia es
creado por el Concejo
Municipal, a iniciativa del
Alcalde.
7. NORMATIVIDAD
Es un órgano asesor y consultivo del Gobierno
Nacional, fundado en la Ley 434 de 1998 y
modificado por el Decreto ley 885 de 2017. Sus
tareas centrales son asesorar la política de paz,
reconciliación, convivencia y no estigmatización
y facilitar la colaboración armónica de las
entidades y órganos del Estado en el tema.
8. FUNCIONES
-COMO FACILITADOR DE LA
COLABORACIÓN CON LAS ENTIDADES Y
ORGANOS DEL ESTADO
COMO ASESOR Y CONSULTOR DEL
GOBIERNO MUNICIPAL
9. PERIODO
• Los servidores públicos serán miembros del
Consejo de Paz, mientras ocupen sus
respectivos cargos.
• Los miembros de la sociedad civil lo serán hasta
tanto sean reemplazados por las organizaciones
que representan y en todo caso no podrán
permanecer más de cuatro (4) años en este
cargo.
10. INSTANCIA DEPARTAMENTAL
El Gobierno de los 42 motivos para
avanzar implementó el proyecto
denominado:
“FORTALECIMIENTO DEL DIALOGO
SOCIAL PARA AVANZAR POR LA
CONVIVENCIA Y LA PAZ EN LOS
TERRITORIOS DEL DEPARTAMENTO
DEL CAUCA”.
11. OBJETIVO
Acompañar a los 42 municipios del
departamento del Cauca en los procesos de
fortalecimiento de los Consejos de Paz,
Reconciliación y no Estigmatización.
12. COMPONENTE JUVENTUD EN LOS CONSEJOS
DE PAZ, RECONCILIACIÓN Y CONVIVENCIA
INTEGRACIÓN:
Política de paz – colaboración
armónica y coordinada de los órganos
del Estado y la sociedad civil.
Proyecto: “Apoyo al fortalecimiento de
la participación ciudadana en la
población juvenil y LGBTI – OSIGD en
el departamento del Cauca”.
13. COMPONENTE JUVENTUD EN LOS CONSEJOS DE
PAZ, RECONCILIACIÓN Y CONVIVENCIA
INTEGRACIÓN:
Enfoque diferencial:
De género, mujer, edad, grupos
étnicos, comunidad campesina,
víctimas, diversidad sexual,
juventudes, condición de
discapacidad.
14. COMPONENTE JUVENTUD EN LOS CONSEJOS DE
PAZ, RECONCILIACIÓN Y CONVIVENCIA
INTEGRACIÓN:
Administración Municipal.
Organizaciones Sociales (dos
representantes de
organizaciones juveniles).
15. COMPONENTE JUVENTUD EN LOS CONSEJOS DE
PAZ, RECONCILIACIÓN Y CONVIVENCIA
ORGANIZACIONES JUVENILES:
• Consejos Municipales de
Juventud.
• Plataformas Municipales
de Juventud.
16. COMPONENTE JUVENTUD EN LOS CONSEJOS DE
PAZ, RECONCILIACIÓN Y CONVIVENCIA
• ROL DE LOS REPRESENTANTES
JUVENILES EN LOS CTPRC:
• Jóvenes agentes de paz y
reconciliación.