Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"

Asignatura:
Práctica Profesional IV.
Alumna:
Aguirre Pastor Carmen Zuzeth.
Ciclo:
VII
Docente:
Lic. Mary Juana Alarcón Neyra.
Año lectivo:
2014
Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"
Área Organizador Competencia Capacidades Actitudes Indicadores Téc.
Instr.
de
Eval.
Desarrollo de
las Relaciones
de
Convivencia
Democrática
Partic ipa en ac tividades
grupales en diversos
espacios y c ontextos
identificándose c omo
parte de un grupo soc ial.
Inc orpora en su
acc ionar hábitos
sociales de
c onvivencia: pedir la
palabra, esperar
turno, agradec er,
c umplir ac uerdos,
etc .
Se muestra dispuesto
a c umplir hábitos
sociales de
c onvivencia,
prac ticando cada
uno de ellos.
Partic ipa del
sembrado de su
semilla
esperando su
turno.
Número y
relaciones
Establec e relaciones de
semejanza y diferenc ia
entre personas y objetos
de acuerdo a sus
c arac terístic as c on
seguridad y disfrute.
Utiliza el c onteo en
situaciones de la vida
diaria.
Disfruta realizando el
c onteo de forma
espontánea.
Cuenta los
alimentos que el
c ampesino ha
c osec hado c on
seguridad.
Comprensión
de textos
Comprende e interpreta
mensajes de diferentes
imágenes y textos
verbales de su entorno,
expresando c on claridad
y espontaneidad sus
ideas.
Nombra imágenes
de ilustrac iones,
dibujos, etc . Y
desc ribe algunas de
sus carac terísticas.
Disfruta de la
explic ación que se
hace de cada una
de las imágenes
presentadas.
Nombra las
acc iones del
c ampesino
haciendo uso del
rompec abezas
armado.
Seres vivientes,
mundo físico y
conservación
del ambiente.
Rec onoce y valora la
vida de las personas, las
plantas y animales, las
c arac terístic as generales
de su medio ambiente,
demostrando interés por
su c uidado y
c onservación.
Descubre algunos
elementos del medio
natural a través de la
exploración: agua,
arena, hojas, etc .
Colabora c on el
c uidado de los
animales y/ o plantas,
c omo primeras
ac titudes para la
c onservación del
medio ambiente y
disfruta al hac erlo.
Utiliza para el
sembrado de su
semilla elementos
c omo el agua,
arena, semillas
rec onociendo su
utilidad de cada
uno de ellos.
Edad: 03 años
Procesos Estrategias Medios y Materiales
Motivación Se cantará con los niños la ca nción: El Baile de los
animales. La maestra motivará a los niños a realizar
los movimientos que la canción demande.
 Diálogo con los niños.
 Canción.
Saberes
previos
Luego la docente les hará las siguientespreguntas:
¿Qué se celebrará el día de hoy 24 de junio?
¿De dónde se obtienen los vegetales y tubérculos?
(lechuga, arroz, papa).
¿Qué utilizará el campesino para sembrar?
De acuerdo a las respuestas se formularán
preguntas nuevas en caso sea necesario.
 Preguntas.
 Diálogo con los niños.
Conflicto
cognitivo
Al finalizar las preguntas de saberes previos, la
docente les dirá a los niños:
¿Será importante lo que hace el campesino? ¿Por
qué?
 Preguntas.
 Diálogo con los niños.
Nuevo
conocimiento
La maestra se presentará a los niños vestida de campesino y brindará
información sobre quién es, qué acciones realiza, qué herramientas
utiliza y por qué su trabajo es importante para todos. (Al mencionar su
oficio pegará en la pizarra la palabra CAMPESINO y se contará con los
niñosel número de sonidosque tiene la palabra).
Iremos con los niños afuera del aula, donde encontramos tierra, para la
demostración de las acciones del campesino. Se expresará a los niños
que trabaja en la chacra, labra la tierra usando palana y también
 Diálogo con losniños.
 Vestimenta del
campesino.
 La palabra
“ CAMPESINO”
 Semillas.
 Palana.
 Canasta conteniendo
algunos alimentos que
el campesino
cosecha. (papa,
camote, yuca,
tomates, zanahoria,
etc.)
Esla
ELCAMPESINO
Persona que trabaja la tierra, generalmente en las
chacras.
Acciones que
realiza
Herramientas que
utiliza
Importancia de su
trabajo
 Labra la
tierra
 Siembra
 Riega
 Cosecha
 Palana
 Rastrillo.
 Otros (recursos naturales)
 Agua.
 Abono
 Semillas.
Nosbrinda una
variedad de
alimentos
nutritivos para
nuestro consumo.
Iremos c on los niños afuera del aula, donde enc ontramos tierra, para la
demostración de las acc iones del c ampesino. Se expresará a los niños
que trabaja en la chacra, labra la tierra usando palana y también
rastrillo, asimismo siembra (los niños pueden c olaborar sembrando
alguna semilla), riega y finalmente, luego de un tiempo c osecha los
alimentos, que al inic io fueron semillas. En este momento de la c osec ha
presentará a los niños los distintos alimentos que se obtienen: papas,
c amotes, tomates, yuc as, etc ., y juntamente c on ellos se c ontará la
c antidad de papas, camotes, etc . que hay. Finalmente manifestará la
gran importancia que él tiene dentro de la comunidad, pues nos brinda
una variedad de alimentos nutritivos los c uales debemos c onsumir.
 Labra la
tierra
 Siembra
 Riega
 Cosec ha
 Palana
 Rastrillo.
 Otros (rec ursos naturales)
 Agua.
 Abono
 Semillas.
Nos brinda una
variedad de
alimentos
nutritivos para
nuestro c onsumo.
Construcción
del
Aprendizaje
Se brindará por grupos un sobre conteniendo piezas
de rompecabezas en base a las acciones que
realiza el campesino como parte de su trabajo en
la chacra (labra la tierra, siembra, riega y cosecha).
La maestra fomentará un diálogo entre todos para
que uno de los integrantes del grupo exprese la
acción que del campesino que les tocó armar.
 Sobres conteniendo piezas
de rompecabezas de las
acciones del campesino en
la chacra.
Aplicación de
lo Aprendido
Se les otorgará a los niños un vasito descartable en
el cual echarán tierra con ayuda de la maestra,
luego introducirán una semillita y finalmente
echarán agua.
Susvasitos serán colocados en un espacio dentro
del aula, donde la luz solar llegue, para que luego
de varios días los niñospuedan ver cómo la semilla
se transforma en planta.
 Vasito descartable.
 Semilla.
 Agua.
Rencuentro de
lo Aprendido
De esta manera al finalizar la docente hará las
siguientes preguntas:
¿Qué tema hemostratado hoy?
¿Qué aprendí hoy?
¿Cómo lo hice?
¿Cómo me sentí?
 Diálogo con los niños.
Aplicación de
lo aprendido
en una nueva
situación
Finalmente la docente les dirá a los niños que
llegando a casa comenten a sus padres sobre el
tema tratado.
 Diálogo con los niños.
ÁREAS
PERSONAL
SOCIAL MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
CIENCIA Y
AMBIENTE
Partic ipa del
sembrado de
su semilla
esperando su
turno.
Cuenta los
alimentos que
el c ampesino
ha c osec hado
c on seguridad.
Nombra las
ac c iones del
c ampesino
hac iendo uso
del
rompec abezas
armado.
Utiliza para el
sembrado de su
semilla elementos
c omo el agua,
arena, semillas
rec onoc iendo su
utilidad de c ada
uno de ellos.
SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO
1. Keymi
2. Kasumy
3. Estrella
4. Carla
5. Roderic k
6. Sasha
7. Camila
8. Estefano
9. Valeria
10. Adriana
Nombres
de los niños
Indicadores
El baile de los animales
El cocodrilo Dante camina hacia delante,
el elefante Blas camina para atrás.
El mono Santiago camina hacia el costado
y el pollito Lalo va para el otro lado.
Fotografías de la sesión: “Conociendo a
mi amigo el campesino”.
Vestida de campesina para
demostrar a los niños el trabajo
que ejerce nuestro amigo el
campesino.
Stefano experimentando el labrado de la
tierra, usando la palana, para el sembrado
de su semilla.
Entregando a los niños una semillita
para que puedan experimentar el
sembrado como lo hace el campesino.
Matías muy empeñoso realizando el
sembrado. Usa palana para labrar la
tierra, como el campesino.
Anderson realizando la acción del
labrado de la tierra para sembrar su
semilla.
Darla regando, como lo hace el
campesino, la semilla que ha sembrado
en la tierra.
Uno de los equipos de trabajo armando
el rompecabezas, descubrieron que se
trataba de una de las acciones que el
campesino realiza que e el cosechar.
El equipo de Stefano armando el
rompecabezas del campesino realizando el
sembrado en sus tierras.
El equipo de Valentina armando el
rompecabezas del campesino realizando la
acción del labrado de la tierra.
Fotografías de los Recreos
Educativos.
Muy alegres mis niños jugando al
lobo feroz, uno de los juegos que
más les gustaba realizar.
Los niños participando del juego «la mamayuca», ya
se habían llevado a una de las hermanas de la
familia y todos observan entre sonrisitas y miradas
asustadas.
El pequeño Sasha participando del juego: ¡A que
no lo encuentras! Todos buscaban en ese
momento la pelota que había sido escondida por
uno de sus compañeros.
Alguno de los niños jugando a pasar por los aros,
actividad que les brinda la oportunidad de desarrollar su
psicomotricidad.
Fotografías de algunos materiales utilizados para
el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
Utilización de una casita
previamente elaborada para
desarrollar la sesión: “Mis casa
es así”, y dar a conocer a los
niños las dimensiones más
comunes y fundamentales que
una casa posee, las cuales
son: LA SALA, EL
DORMITORIO, LA COCINA Y
LOS SERVIICIOS
HIGIÉNICOS.
Utilización de láminas previamente
seleccionadas, plastificadas para una
mejor resistencia. Ayudaron a desarrollar
la sesión: “Conociendo a mi mamá”,
mostrando las diferentes acciones que
ella realiza.
Imagen del señor albañil previamente
dibujado y pintado utilizado para el
desarrollo de la sesión: “Conociendo a
mi amigo albañil”.
El amigo: “Payasito Triángulo” captó mucho la
atención de los niños. Este amigo les ayudo a
conocer y reconocer posteriormente la figura
geométrica del triángulo.
Imagen del señor pescador en plena faena.
Elaborado a base de papel de color.
Ayudó a desarrollar la sesión: “Conociendo a
mi amigo el pescador”
El Océano Pacífico y la riqueza marina que posee.
Material elaborado para dar a conocer a los niños las diversas especies que
existen en nuestro mar.
«Fotografías del trabajo de/ con los niños»
Los niños muy contentos luego de decorar
su masetero para regalárselo a mamá por el
«Día de la Madre»
Función de títeres sobre la familia, realizado
con la finalidad de que los niños conozcan
los miembros que ella conforma.
Los niños de un equipo de trabajo
colaborando en el decorado de su trabajo a
través de la técnica collage.
Mis niños y yo luego de realizar la
dramatización de la batalla de Arica.
Santiago participando de la pesca en una de
las sesiones realizadas en base al tema:
«Conociendo a mi amigo el pescador».
Estefano mostrado el martillo que realizó a
través de la técnica el modelado como parte
de la sesión «Conociendo a mi amigo el
carpintero».
Mathías se mostró entusiasta al
experimentar el trabajo que realiza nuestro
amigo el albañil.
Los niños jugando a ser policías como parte
de la sesión «Conociendo a mi amigo el
policía».
La clasificación según el color que los niños
realizaron como parte de la sesión:
«Conociendo las riquezas de mi Mar
Peruano».
Se realizó con la finalidad de desarrollar en
los niños capacidades matemáticas.
Trabajo en equipo de los niños. Todos colaborando pegando en el
Mar Peruano las riquezas que en él existen, después de realizar el
pintado del Mar utilizando la técnica del moteado.
G
R
A I A SC
1 de 28

Recomendados

Sesión de aprendizaje día del campesino por
Sesión de aprendizaje día del campesinoSesión de aprendizaje día del campesino
Sesión de aprendizaje día del campesinoNYuli999
62.6K visualizações7 slides
Sesión de aprendizaje por
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeElizabeth Verónica Santiago Delgado
37.8K visualizações2 slides
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx por
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 13-22 DE JUNIO-INICIAL.docxRomiTantaricoHuaman
11.9K visualizações14 slides
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS por
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOSSESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOS
SESIONES DE APRENDIZAJE 3 AÑOSEnedina Briceño Astuvilca
64.6K visualizações63 slides
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA" por
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
275.1K visualizações5 slides
Proyecto de aprendizaje Julio Completo por
Proyecto  de aprendizaje Julio CompletoProyecto  de aprendizaje Julio Completo
Proyecto de aprendizaje Julio CompletoDarling Patricia Arriola Ayala
99.5K visualizações160 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E.... por
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....Shirley LCorales
170.2K visualizações137 slides
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas por
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidasJanneth Marcelo Santiago
34.9K visualizações4 slides
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial. por
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.CEBS
17.8K visualizações2 slides
Sesion de manco capac y mama ocllo por
Sesion de manco capac y mama oclloSesion de manco capac y mama ocllo
Sesion de manco capac y mama oclloCharito Paredes Lopez
32.6K visualizações10 slides
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA" por
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"
SESIÓN: "CONOCIENDO LA SIERRA"Laura Mendoza Fernández
18.7K visualizações28 slides
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3R por
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RSESIÓN DE APRENDIZAJE 3R
SESIÓN DE APRENDIZAJE 3RYolanda Enriquez Jimenez
52.2K visualizações2 slides

Mais procurados(20)

SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E.... por Shirley LCorales
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
Shirley LCorales170.2K visualizações
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas por Janneth Marcelo Santiago
Sesion creamos un cuento  con imagenes establecidasSesion creamos un cuento  con imagenes establecidas
Sesion creamos un cuento con imagenes establecidas
Janneth Marcelo Santiago34.9K visualizações
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial. por CEBS
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
Sesión de aprendizaje Aves Educación Inicial.
CEBS17.8K visualizações
Sesion de manco capac y mama ocllo por Charito Paredes Lopez
Sesion de manco capac y mama oclloSesion de manco capac y mama ocllo
Sesion de manco capac y mama ocllo
Charito Paredes Lopez32.6K visualizações
Sesión de aprendizaje 5 años (1) por Carmen Morales Ortiz
Sesión de aprendizaje 5 años (1)Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Sesión de aprendizaje 5 años (1)
Carmen Morales Ortiz304.4K visualizações
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf por MeryTrujillo1
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdfSESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
SESION 01- 08-08-22 INICIAL.pdf
MeryTrujillo137.5K visualizações
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú por Lourdes Puente
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente48.3K visualizações
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes por rebecagomezc
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajesSesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
Sesión de Ciencia y Ambiente - Animales domésticos y salvajes
rebecagomezc48.4K visualizações
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014 por Naysha Maza De la Quintana
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Sesiones de Aprendizaje- 5 años "Eduardo Ferrick Ring- Coishco" 2014
Naysha Maza De la Quintana116.9K visualizações
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula por Lita Ysabel Jimenez Lòpez
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aulaProyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Proyecto de aprendizaje nº Organizando mi biblioteca del aula
Lita Ysabel Jimenez Lòpez90.8K visualizações
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx por RomiTantaricoHuaman
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docxSESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
SESION 14-23 DE JUNIO-INICIAL.docx
RomiTantaricoHuaman6.2K visualizações
"Elaborando nuestra plastilina casera" por Thalia Rodriguez Rosado
"Elaborando nuestra plastilina casera""Elaborando nuestra plastilina casera"
"Elaborando nuestra plastilina casera"
Thalia Rodriguez Rosado6.3K visualizações
Aprendemos a hacer rimas para compartir por MINEDU PERU
Aprendemos a hacer rimas para compartir Aprendemos a hacer rimas para compartir
Aprendemos a hacer rimas para compartir
MINEDU PERU8.9K visualizações

Destaque

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos" por
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
73.2K visualizações5 slides
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion07 por
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion07Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
4.8K visualizações9 slides
Unidad de aprendizaje por
Unidad de aprendizaje Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje Institucion Don Jose de San martin
27.2K visualizações11 slides
Alimentos por
AlimentosAlimentos
Alimentosemiliacris
49.3K visualizações14 slides
Proyecto loncheras saludables por
Proyecto   loncheras saludablesProyecto   loncheras saludables
Proyecto loncheras saludableszeleny torres
26.4K visualizações11 slides
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social... por
Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
25.4K visualizações7 slides

Destaque(14)

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos" por OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01   "Conociendo mis  nuevos amigos"
PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 01 "Conociendo mis nuevos amigos"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE73.2K visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion07 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-integrados-5g-u5-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez4.8K visualizações
Alimentos por emiliacris
AlimentosAlimentos
Alimentos
emiliacris49.3K visualizações
Proyecto loncheras saludables por zeleny torres
Proyecto   loncheras saludablesProyecto   loncheras saludables
Proyecto loncheras saludables
zeleny torres26.4K visualizações
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social... por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez25.4K visualizações
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas por yolandabalcar
Sesion de aprendizaje ensalada de frutasSesion de aprendizaje ensalada de frutas
Sesion de aprendizaje ensalada de frutas
yolandabalcar101.9K visualizações
Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015 por Angelino Paniura Nuñez
Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015
Unidad 5 sesiones Primer Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez33.2K visualizações
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS por Enedina Briceño Astuvilca
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOSSESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
SESIÓN DE APRENDIZAJE DE MARZO A AGOSTO 3 AÑOS
Enedina Briceño Astuvilca353.8K visualizações
Sesion de Aprendizaje para Primaria por Educación
Sesion  de Aprendizaje para PrimariaSesion  de Aprendizaje para Primaria
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Educación175.4K visualizações
El cuento. estructura y elementos por nafm89
El cuento. estructura y elementosEl cuento. estructura y elementos
El cuento. estructura y elementos
nafm89785.3K visualizações
EL CUENTO Y SUS PARTES por vetoruvetoru
EL CUENTO Y SUS PARTESEL CUENTO Y SUS PARTES
EL CUENTO Y SUS PARTES
vetoruvetoru863.5K visualizações
Personal social primer grado por Esperanza Dionisio
Personal social primer gradoPersonal social primer grado
Personal social primer grado
Esperanza Dionisio570.5K visualizações

Similar a Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"

Estrategias de enseñanza parvularia. por
Estrategias de enseñanza parvularia.Estrategias de enseñanza parvularia.
Estrategias de enseñanza parvularia.Nancy Gutièrrez
835 visualizações8 slides
104669201 75-situaciones-didacticas por
104669201 75-situaciones-didacticas104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticasemmareyna91
670 visualizações113 slides
tercer proyecto.docx por
tercer proyecto.docxtercer proyecto.docx
tercer proyecto.docxDAVIDABRAHAMGARCIALL
2 visualizações7 slides
Proyecto gusano de seda por
Proyecto gusano de sedaProyecto gusano de seda
Proyecto gusano de sedacristinaamodeo
12.5K visualizações10 slides
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012 por
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012MAMENMORAGA
4.6K visualizações44 slides
Primeras jornadas de prácticas por
Primeras jornadas de prácticas Primeras jornadas de prácticas
Primeras jornadas de prácticas Rosario Itzel Martinez Nuñez
437 visualizações13 slides

Similar a Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"(20)

Estrategias de enseñanza parvularia. por Nancy Gutièrrez
Estrategias de enseñanza parvularia.Estrategias de enseñanza parvularia.
Estrategias de enseñanza parvularia.
Nancy Gutièrrez835 visualizações
104669201 75-situaciones-didacticas por emmareyna91
104669201 75-situaciones-didacticas104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas
emmareyna91670 visualizações
Proyecto gusano de seda por cristinaamodeo
Proyecto gusano de sedaProyecto gusano de seda
Proyecto gusano de seda
cristinaamodeo12.5K visualizações
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012 por MAMENMORAGA
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
MAMENMORAGA4.6K visualizações
Planificacionesenword por yarella-olga
PlanificacionesenwordPlanificacionesenword
Planificacionesenword
yarella-olga1K visualizações
APRENDO_Y_ME_DIVIERTO_CONOCIENDO_LA_NATURALEZA.docx por NACIRANAVARRO
APRENDO_Y_ME_DIVIERTO_CONOCIENDO_LA_NATURALEZA.docxAPRENDO_Y_ME_DIVIERTO_CONOCIENDO_LA_NATURALEZA.docx
APRENDO_Y_ME_DIVIERTO_CONOCIENDO_LA_NATURALEZA.docx
NACIRANAVARRO213 visualizações
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx por JoseRamiroCarrdozaPa
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docxEDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
EDA QUE SUCEDE CON EL FRIO.docx
JoseRamiroCarrdozaPa63 visualizações
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx por MarlenySanabria2
PLANEADOR LA NATURALEZA.docxPLANEADOR LA NATURALEZA.docx
PLANEADOR LA NATURALEZA.docx
MarlenySanabria2288 visualizações
Situacion de a.prendizaje La Hormiguita valiente por Angelica Vargas
Situacion de  a.prendizaje  La Hormiguita valienteSituacion de  a.prendizaje  La Hormiguita valiente
Situacion de a.prendizaje La Hormiguita valiente
Angelica Vargas59 visualizações
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx por ykiara
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docxSESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
SESIONES MIERCOLES 31 AL 02 DE SETIEMBRE.docx
ykiara207 visualizações
Proyecto anemia por Lilu Arias
Proyecto anemiaProyecto anemia
Proyecto anemia
Lilu Arias3.1K visualizações
proyecto insectos-2.docx por MYRIAMESCOBARROJAS1
proyecto insectos-2.docxproyecto insectos-2.docx
proyecto insectos-2.docx
MYRIAMESCOBARROJAS1940 visualizações
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion06 por Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad03-quinto grado-integrados-5g-u3-sesion06
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez2.8K visualizações
PROYECTO N 7 completo.docx por hrgamaliel
PROYECTO N 7 completo.docxPROYECTO N 7 completo.docx
PROYECTO N 7 completo.docx
hrgamaliel12 visualizações

Último

Diploma.pdf por
Diploma.pdfDiploma.pdf
Diploma.pdfValdezsalvadorMayleM
25 visualizações1 slide
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
57 visualizações9 slides
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docxpalaciosodis
23 visualizações4 slides
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
125 visualizações28 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
128 visualizações10 slides
Misión en favor de los poderosos.pdf por
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdfAlejandrinoHalire
66 visualizações10 slides

Último(20)

1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx por palaciosodis
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
1ER TRABAJO DEL ESEQUIBO.docx
palaciosodis23 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA128 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire66 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí157 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8759 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez242 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45201 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd179 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví52 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1031 visualizações

Sesión de aprendizaje: "Conociendo a mi amigo el campesino"

  • 1. Asignatura: Práctica Profesional IV. Alumna: Aguirre Pastor Carmen Zuzeth. Ciclo: VII Docente: Lic. Mary Juana Alarcón Neyra. Año lectivo: 2014
  • 3. Área Organizador Competencia Capacidades Actitudes Indicadores Téc. Instr. de Eval. Desarrollo de las Relaciones de Convivencia Democrática Partic ipa en ac tividades grupales en diversos espacios y c ontextos identificándose c omo parte de un grupo soc ial. Inc orpora en su acc ionar hábitos sociales de c onvivencia: pedir la palabra, esperar turno, agradec er, c umplir ac uerdos, etc . Se muestra dispuesto a c umplir hábitos sociales de c onvivencia, prac ticando cada uno de ellos. Partic ipa del sembrado de su semilla esperando su turno. Número y relaciones Establec e relaciones de semejanza y diferenc ia entre personas y objetos de acuerdo a sus c arac terístic as c on seguridad y disfrute. Utiliza el c onteo en situaciones de la vida diaria. Disfruta realizando el c onteo de forma espontánea. Cuenta los alimentos que el c ampesino ha c osec hado c on seguridad. Comprensión de textos Comprende e interpreta mensajes de diferentes imágenes y textos verbales de su entorno, expresando c on claridad y espontaneidad sus ideas. Nombra imágenes de ilustrac iones, dibujos, etc . Y desc ribe algunas de sus carac terísticas. Disfruta de la explic ación que se hace de cada una de las imágenes presentadas. Nombra las acc iones del c ampesino haciendo uso del rompec abezas armado. Seres vivientes, mundo físico y conservación del ambiente. Rec onoce y valora la vida de las personas, las plantas y animales, las c arac terístic as generales de su medio ambiente, demostrando interés por su c uidado y c onservación. Descubre algunos elementos del medio natural a través de la exploración: agua, arena, hojas, etc . Colabora c on el c uidado de los animales y/ o plantas, c omo primeras ac titudes para la c onservación del medio ambiente y disfruta al hac erlo. Utiliza para el sembrado de su semilla elementos c omo el agua, arena, semillas rec onociendo su utilidad de cada uno de ellos. Edad: 03 años
  • 4. Procesos Estrategias Medios y Materiales Motivación Se cantará con los niños la ca nción: El Baile de los animales. La maestra motivará a los niños a realizar los movimientos que la canción demande.  Diálogo con los niños.  Canción. Saberes previos Luego la docente les hará las siguientespreguntas: ¿Qué se celebrará el día de hoy 24 de junio? ¿De dónde se obtienen los vegetales y tubérculos? (lechuga, arroz, papa). ¿Qué utilizará el campesino para sembrar? De acuerdo a las respuestas se formularán preguntas nuevas en caso sea necesario.  Preguntas.  Diálogo con los niños. Conflicto cognitivo Al finalizar las preguntas de saberes previos, la docente les dirá a los niños: ¿Será importante lo que hace el campesino? ¿Por qué?  Preguntas.  Diálogo con los niños.
  • 5. Nuevo conocimiento La maestra se presentará a los niños vestida de campesino y brindará información sobre quién es, qué acciones realiza, qué herramientas utiliza y por qué su trabajo es importante para todos. (Al mencionar su oficio pegará en la pizarra la palabra CAMPESINO y se contará con los niñosel número de sonidosque tiene la palabra). Iremos con los niños afuera del aula, donde encontramos tierra, para la demostración de las acciones del campesino. Se expresará a los niños que trabaja en la chacra, labra la tierra usando palana y también  Diálogo con losniños.  Vestimenta del campesino.  La palabra “ CAMPESINO”  Semillas.  Palana.  Canasta conteniendo algunos alimentos que el campesino cosecha. (papa, camote, yuca, tomates, zanahoria, etc.) Esla ELCAMPESINO Persona que trabaja la tierra, generalmente en las chacras. Acciones que realiza Herramientas que utiliza Importancia de su trabajo  Labra la tierra  Siembra  Riega  Cosecha  Palana  Rastrillo.  Otros (recursos naturales)  Agua.  Abono  Semillas. Nosbrinda una variedad de alimentos nutritivos para nuestro consumo.
  • 6. Iremos c on los niños afuera del aula, donde enc ontramos tierra, para la demostración de las acc iones del c ampesino. Se expresará a los niños que trabaja en la chacra, labra la tierra usando palana y también rastrillo, asimismo siembra (los niños pueden c olaborar sembrando alguna semilla), riega y finalmente, luego de un tiempo c osecha los alimentos, que al inic io fueron semillas. En este momento de la c osec ha presentará a los niños los distintos alimentos que se obtienen: papas, c amotes, tomates, yuc as, etc ., y juntamente c on ellos se c ontará la c antidad de papas, camotes, etc . que hay. Finalmente manifestará la gran importancia que él tiene dentro de la comunidad, pues nos brinda una variedad de alimentos nutritivos los c uales debemos c onsumir.  Labra la tierra  Siembra  Riega  Cosec ha  Palana  Rastrillo.  Otros (rec ursos naturales)  Agua.  Abono  Semillas. Nos brinda una variedad de alimentos nutritivos para nuestro c onsumo.
  • 7. Construcción del Aprendizaje Se brindará por grupos un sobre conteniendo piezas de rompecabezas en base a las acciones que realiza el campesino como parte de su trabajo en la chacra (labra la tierra, siembra, riega y cosecha). La maestra fomentará un diálogo entre todos para que uno de los integrantes del grupo exprese la acción que del campesino que les tocó armar.  Sobres conteniendo piezas de rompecabezas de las acciones del campesino en la chacra. Aplicación de lo Aprendido Se les otorgará a los niños un vasito descartable en el cual echarán tierra con ayuda de la maestra, luego introducirán una semillita y finalmente echarán agua. Susvasitos serán colocados en un espacio dentro del aula, donde la luz solar llegue, para que luego de varios días los niñospuedan ver cómo la semilla se transforma en planta.  Vasito descartable.  Semilla.  Agua. Rencuentro de lo Aprendido De esta manera al finalizar la docente hará las siguientes preguntas: ¿Qué tema hemostratado hoy? ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo hice? ¿Cómo me sentí?  Diálogo con los niños. Aplicación de lo aprendido en una nueva situación Finalmente la docente les dirá a los niños que llegando a casa comenten a sus padres sobre el tema tratado.  Diálogo con los niños.
  • 8. ÁREAS PERSONAL SOCIAL MATEMÁTICA COMUNICACIÓN CIENCIA Y AMBIENTE Partic ipa del sembrado de su semilla esperando su turno. Cuenta los alimentos que el c ampesino ha c osec hado c on seguridad. Nombra las ac c iones del c ampesino hac iendo uso del rompec abezas armado. Utiliza para el sembrado de su semilla elementos c omo el agua, arena, semillas rec onoc iendo su utilidad de c ada uno de ellos. SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO 1. Keymi 2. Kasumy 3. Estrella 4. Carla 5. Roderic k 6. Sasha 7. Camila 8. Estefano 9. Valeria 10. Adriana Nombres de los niños Indicadores
  • 9. El baile de los animales El cocodrilo Dante camina hacia delante, el elefante Blas camina para atrás. El mono Santiago camina hacia el costado y el pollito Lalo va para el otro lado.
  • 10. Fotografías de la sesión: “Conociendo a mi amigo el campesino”. Vestida de campesina para demostrar a los niños el trabajo que ejerce nuestro amigo el campesino.
  • 11. Stefano experimentando el labrado de la tierra, usando la palana, para el sembrado de su semilla. Entregando a los niños una semillita para que puedan experimentar el sembrado como lo hace el campesino.
  • 12. Matías muy empeñoso realizando el sembrado. Usa palana para labrar la tierra, como el campesino. Anderson realizando la acción del labrado de la tierra para sembrar su semilla.
  • 13. Darla regando, como lo hace el campesino, la semilla que ha sembrado en la tierra. Uno de los equipos de trabajo armando el rompecabezas, descubrieron que se trataba de una de las acciones que el campesino realiza que e el cosechar.
  • 14. El equipo de Stefano armando el rompecabezas del campesino realizando el sembrado en sus tierras. El equipo de Valentina armando el rompecabezas del campesino realizando la acción del labrado de la tierra.
  • 15. Fotografías de los Recreos Educativos. Muy alegres mis niños jugando al lobo feroz, uno de los juegos que más les gustaba realizar.
  • 16. Los niños participando del juego «la mamayuca», ya se habían llevado a una de las hermanas de la familia y todos observan entre sonrisitas y miradas asustadas. El pequeño Sasha participando del juego: ¡A que no lo encuentras! Todos buscaban en ese momento la pelota que había sido escondida por uno de sus compañeros.
  • 17. Alguno de los niños jugando a pasar por los aros, actividad que les brinda la oportunidad de desarrollar su psicomotricidad.
  • 18. Fotografías de algunos materiales utilizados para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje. Utilización de una casita previamente elaborada para desarrollar la sesión: “Mis casa es así”, y dar a conocer a los niños las dimensiones más comunes y fundamentales que una casa posee, las cuales son: LA SALA, EL DORMITORIO, LA COCINA Y LOS SERVIICIOS HIGIÉNICOS.
  • 19. Utilización de láminas previamente seleccionadas, plastificadas para una mejor resistencia. Ayudaron a desarrollar la sesión: “Conociendo a mi mamá”, mostrando las diferentes acciones que ella realiza. Imagen del señor albañil previamente dibujado y pintado utilizado para el desarrollo de la sesión: “Conociendo a mi amigo albañil”.
  • 20. El amigo: “Payasito Triángulo” captó mucho la atención de los niños. Este amigo les ayudo a conocer y reconocer posteriormente la figura geométrica del triángulo. Imagen del señor pescador en plena faena. Elaborado a base de papel de color. Ayudó a desarrollar la sesión: “Conociendo a mi amigo el pescador”
  • 21. El Océano Pacífico y la riqueza marina que posee. Material elaborado para dar a conocer a los niños las diversas especies que existen en nuestro mar.
  • 22. «Fotografías del trabajo de/ con los niños» Los niños muy contentos luego de decorar su masetero para regalárselo a mamá por el «Día de la Madre»
  • 23. Función de títeres sobre la familia, realizado con la finalidad de que los niños conozcan los miembros que ella conforma. Los niños de un equipo de trabajo colaborando en el decorado de su trabajo a través de la técnica collage.
  • 24. Mis niños y yo luego de realizar la dramatización de la batalla de Arica. Santiago participando de la pesca en una de las sesiones realizadas en base al tema: «Conociendo a mi amigo el pescador».
  • 25. Estefano mostrado el martillo que realizó a través de la técnica el modelado como parte de la sesión «Conociendo a mi amigo el carpintero». Mathías se mostró entusiasta al experimentar el trabajo que realiza nuestro amigo el albañil.
  • 26. Los niños jugando a ser policías como parte de la sesión «Conociendo a mi amigo el policía». La clasificación según el color que los niños realizaron como parte de la sesión: «Conociendo las riquezas de mi Mar Peruano». Se realizó con la finalidad de desarrollar en los niños capacidades matemáticas.
  • 27. Trabajo en equipo de los niños. Todos colaborando pegando en el Mar Peruano las riquezas que en él existen, después de realizar el pintado del Mar utilizando la técnica del moteado.
  • 28. G R A I A SC