O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Creatividad Vs Innovación

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Taller de Creatividad
Taller de Creatividad
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 45 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Creatividad Vs Innovación (20)

Anúncio

Mais de SUA IMSS UMAM (19)

Mais recentes (20)

Anúncio

Creatividad Vs Innovación

  1. 1. DOCENTE: MAHSS CLAUDIA ESTHELA GARZA RAYGOZA Formación de Emprendedores Creativos
  2. 2. Concepción de Ideas Cratividad Vs. Innovación
  3. 3. • La creatividad También definida como imaginación constructiva o pensamiento original, no es más que la pura generación o asociación de ideas que producen como resultado una solución original. Cratividad Vs. Innovación
  4. 4. • Stein (1956): “La creatividad es aquel proceso que produce una obra nueva que es aceptada como defendible o útil o satisfactoria por un grupo en un determinado momento temporal” • Gardner (1995): El individuo creativo “es una persona que resuelve problemas con regularidad, elabora productos o define cuestiones nuevas en un campo de un modo que al principio es considerado nuevo, pero que al final llega a ser aceptado en un contexto cultural concreto” ¿Qué es la creatividad?
  5. 5. • La creatividad ha venido acompañando al hombre a lo largo de sus búsquedas, descubrimientos y realizaciones. • Se estima que hace más de treinta mil años el hombre sufrió una serie de cambios sustanciales en su modo de vida: • Los seres humanos fabricaron sus primeras herramientas para cazar, • primeros intentos de lenguaje hablado • y al mismo tiempo se desarrollaron sus primeras obras artísticas. Origen de la Creatividad
  6. 6. • Hasta 1920 esta disciplina era estudiada como " el arte o la ciencia que trata sobre las personas fuera de lo común“ • Era vista como una de la ramas de la historia de arte o como parte de un recuento anecdótico sobre algunos de los más importante inventos y descubrimientos científicos. • En los últimos 80 ochenta años los estudiosos del tema CREATIVIDAD han venido descubriendo de manera sistemática y científica que esta habilidad como muchas otras, puede ser desarrollada. Origen de la Creatividad
  7. 7. • ¿Donde surge la creatividad? • Como no puede ser de otra manera, esta pregunta nos lleva al cerebro, el órgano que piensa y siente. Origen de la Creatividad
  8. 8. • El cerebro humano pesa aproximadamente un kilo y medio y tiene forma de nuez. Es el responsable de casi todas las funciones de nuestro organismo y está formado por neuronas conectadas que se comunican mediante impulsos nerviosos. Tenemos en torno a cien billones de neuronas y cada una de ellas hace cientos de procesos responsables de crear e imaginar. ¿Eres capaz de imaginar la cantidad de cosas que creamos e imaginamos? Origen de la Creatividad
  9. 9. Origen de la Creatividad
  10. 10. • 1. Tienen una mente activa en todo momento. • 2. Cuestionan y rompen el Status Quo • 3. Se mantienen auténticos • 4. Tienen dificultad de permanecer concentrados • 5. Su creatividad se desarrolla en ciclos • 6. Requieren de tiempo para re- activar sus mentes • 7. Necesitan espacio • 8. Nada puede desconcentrarlos de una idea • 9. Son muy emotivos • 10. Tienen un humor muy cambiante • 11. Su forma de hablar es a base de historias Características de un Ser Creativo
  11. 11. • 12. Siempre están luchando con ellos mismos. • 13. Se toman muy a pecho su trabajo • 14. Tienen poca confianza en ellos mismos • 15. Son muy intuitivos • 16. Tienen la tendencia de retrasar sus trabajo • 17. Son adictos al flujo creativo • 18. Les cuesta trabajo terminar proyectos • 19. Saben identificar puntos importantes • 20. Toman riesgos • 21. Pierden la noción del tiempo • 22. Siempre tendrán la mente de un niño Características de un Ser Creativo
  12. 12. • Distinguimos en el proceso creativo seis etapas: 1. El cuestionamiento 2. El acopio de datos 3. La incubación 4. La iluminación 5. La elaboración (ejecución y / o verificación) 6. La comunicación y / o publicación Proceso Creativo
  13. 13. • 1. El cuestionamiento • Todo empieza por el interés profundo en un tema dado. Es un “encuentro” a fondo con equis realidad. El sujeto descubre un problema o un aspecto que despierta su curiosidad. Proceso Creativo
  14. 14. • 2. Acopio de datos • Con su inquietud en la mente y en los propósitos, el individuo se lanza al campo de los hechos para procurarse toda la información pertinente. Es la hora de las observaciones sistemáticas, de las entrevistas, de las lecturas, de los viajes al lugar de los hechos, del examen de las tecnologías, etc. Proceso Creativo
  15. 15. • 3. La incubación • La incubación es concentración, es meditación, es conciencia vigilante, es asimilación intensa; aparente calma estéril, pero de intensa actividad productiva. Proceso Creativo
  16. 16. • 4. La iluminación • Es la intuición que surge de repente como “reestructuración brutal del campo perceptivo”. • Es la experiencia de una súbita claridad, de un súbito dinamismo, de una liberación de energía y de un gozo cercano a la felicidad. Proceso Creativo
  17. 17. • 5. La elaboración (ejecución y / o verificación) • Es la verificación de la hipótesis, o la realización de la obra, según los casos. Aquí entramos al dominio de la lógica, de la técnica, de lo organización, de la disciplina. Aquí es cuando cobran relieve los detalles, la labor de pulido, la habilidad en el uso de los materiales y en el campo de las personas. Proceso Creativo
  18. 18. • 6. La comunicación y / o publicación • Podríamos llamarla también publicación • Es la comunicación, que se completa con la retroalimentación. Proceso Creativo
  19. 19. Producto Creativo El producto creativo es algún bien o servicio, objeto (en su sentido general y específico), una idea o conjunto de ellas, conocimientos, hallazgos, soluciones o estrategias para alcanzarlas, etc., así como sus mutaciones, el cual posee la característica de ser original, es decir, diferente a todo lo demás y al mismo tiempo logrado por vez primera, es el producto tangible de la creatividad.
  20. 20. Producto Creativo Características • Originalidad: novedad en relación con otros, poco frecuente o infrecuencia estadística. • Eficacia: grado en que resuelva una situación problemática determinada. • Parsimonia: que se haga de la forma más sencilla posible. • Germinalidad: grado en que contiene ideas potencialmente interesantes para el contexto donde se desarrolla o para otro tipo de ámbito. • Transformacionalidad: grado en que la solución representa un cambio. • Elaboración: grado de complejidad y detalle que manifiesta.
  21. 21. • Para poder aprovechar esa capacidad humana, no bastan las buenas intenciones o las invitaciones a “ser creativos”. Es importante generar en cada empresa el ambiente adecuado para incentivar y convertir la creatividad en innovación, rescatando la experiencia acumulada en diferentes ámbitos. • Las técnicas creativas son múltiples. Las podemos diferenciar individuales o grupales y se pueden aplicar a distintas fases del proceso de diseño de productos, de comunicación, de gestión, en la coordinación, etc. Técnicas para la Creatividad
  22. 22. Técnicas para la Creatividad TÉCNICAS INDIVIDUALES Mapas mentales Su principal aplicación en el proceso creativo es la exploración del problema y la generación de ideas, de forma similar a como se comporta el cerebro humano y sus neuronas. Consiste en dibujar-escribir el problema o asunto más importante. 1.Se escribe con una palabra o se dibuja en el centro de la hoja. 2.Los principales temas relacionados con el problema irradian de la imagen central de forma ramificada. 3.De esos temas parten imágenes o palabras claves que trazamos sobre líneas abiertas, sin pensar, de forma automática pero clara. 4.Las ramificaciones forman una estructura de nodos.
  23. 23. • Diagrama de pescado (causa / efecto) • Su principal aplicación es rectificar o modificar las causas que afectan a la calidad de un producto de forma global. Permite revisar múltiples aspectos y da respuesta de forma directa respecto de la mejora en la calidad de un objeto. Consiste en decidir la característica de la calidad vamos a analizar. • Realizamos una flecha horizontal gruesa que se dirige a la característica. • Mediante flechas secundarias que se dirigen a la principal anotamos los factores que pueden causar las variaciones de calidad. • Incorporamos en cada flecha ramas con factores más detallados que se puedan considerar causas de la fluctuación de calidad. • Comprobamos que todos los factores que puedan causar la merma de calidad se han incorporado al esquema. • Las relaciones causa-efecto tienen que quedar plenamente establecidas. El esquema suele parecer una raspa de pescado. Técnicas para la Creatividad
  24. 24. • Pensamiento analógico • Su aplicación es la de buscar solución a problemas. • Por ejemplo, un problema empresarial lo intentamos resolver buscando algún problema análogo en otras disciplinas: en la farmacología, en la mecánica, en un deporte colectivo... Técnicas para la Creatividad
  25. 25. • TÉCNICAS COLECTIVAS Tormenta de ideas • Es la técnica para generar ideas abundantes y originales de forma grupal. Consiste en establecer un número de ideas al que queremos llegar. • Se marca el tiempo durante el que vamos a trabajar. Y las 4 reglas fundamentales que se mencionan a continuación: • a) toda crítica está prohibida, • b) toda idea es bienvenida, • c) tantas ideas como sea posible, • d) el desarrollo y asociación de las ideas es deseable. Técnicas para la Creatividad
  26. 26. QUE ES LA CREATIVIDAD Es la capacidad para generar soluciones originales y novedosas Ver lo que todos no ven Imaginar lo que nadie mas a imaginado Hacer lo que nadie ha hecho antes
  27. 27. INNOVACIÓN
  28. 28. • Innovación Viene a ser definida según la RAE como la fase en la que un producto, idea o concepto se modifica y se introduce en un mercado. Cratividad Vs. Innovación
  29. 29. •Es un proceso sistemático y voluntario a través del cual se quiere alterar determinados factores de la empresa. •Por medio de este proceso se conciben nuevas ideas que, después de desarrolladas, permiten la introducción en el mercado de nuevos productos, procesos, estructuras organizativas, técnicas comerciales o de gestión, etc. ¿QUÉ ES INNOVACIÓN?
  30. 30. • Un aspecto esencial de la innovación es su aplicación exitosa de forma comercial INNOVACIÓN DE PRODUCTOS
  31. 31. • La innovación de producto es una de las estrategias de empresa encaminada a ganar competitividad en el mercado bien mediante ahorros de costos de producción o distribución bien mediante éxitos comerciales INNOVACIÓN DE PRODUCTOS
  32. 32. • Mejora la relación con el cliente al presentarle nuevos beneficios. • Permite nuevos argumentos de ventas. • Aumenta el nivel de ventas al presionar sobre el índice de sustitución de producto. • Mejora la imagen de empresa presentándola como activa y moderna. • Establece barreras de entrada a la competencia. RAZONES PARA LA INNOVACIÓN
  33. 33. Pensemos en cuáles serían las consecuencias de NO innovar. • Competencia • Motivación • Pérdida del mercado • … ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE INNOVAR?
  34. 34. La zona de confort es donde estamos nosotros cuando nos sentimos agusto, cuando nos sentimos seguros, cuando innovamos significa cambio y eso quiere decir salir de nuestra zona de confort a mucha gente esto le da mucho miedo, miedo a ser rechazados, a perder lo que ya tenían asegurado, entre otras cosas. ZONA DE CONFORT
  35. 35. • 1.- IDENTIFICA LOS PROBLEMAS • Identificar oportunidades y generar ideas: • El primer paso para la innovación es identificar oportunidades y generar ideas. Para ello se pueden utilizar técnicas de análisis de procesos, productos y servicios, así como técnicas de creatividad que ayudan a pensar más allá de lo evidente. En esta fase es importante aprovechar la inteligencia colectiva del equipo y las ideas han de fluir libremente, sin someterlas a juicios. • Identifica los problemas, que serán NUESTROS OBJETIVOS DE INNOVACIÓN • Los Problemas son OPORTUNIDADES. EL PROCESO DE INNOVACIÓN
  36. 36. 2.- CUANTIFICA LOS OBJETIVOS. EVALUACIÓN DE IDEAS Una vez detectadas las oportunidades y convertidas en ideas, como los recursos son limitados hay que priorizarlas • QUÉ: Descripción del objetivo, las ventajas de la nueva situación que queremos conseguir, vs las amenazas de seguir como estamos.  CUÁNTO: Indicador de éxito y valor que queremos conseguir  CUÁNDO: El plazo en el que queremos con seguirlo  CÓMO: Las restricciones  Nos ayuda a comunicar si estamos planteando ideas disruptivas o simple mejora continua. Es la que comunica nuestras verdaderas intenciones  Coherencia entre cuantificación y comunicación EL PROCESO DE INNOVACIÓN
  37. 37. 3.- DEFINE INDICADORES DE ÉXITO PRIORIZACIÓN DE IDEAS • Se analizan y definen los requisitos para poner en práctica las diferentes ideas y se valora la viabilidad y el plazo necesario. Algunos aspectos que hay que tener en cuenta en esta fase son: • Los posibles cuellos de botella internos o externos. • Las personas, capacidades y colaboraciones necesarias: Muchos proyectos requieren la participación de distintas áreas de la organización. • Las autorizaciones, licencias legales o permisos necesarios: estos pueden ser internos o externos y deben estudiarse. • El análisis de beneficios y riesgos. EL PROCESO DE INNOVACIÓN
  38. 38. 4.- DEFINICIÓN DE PROYECTOS: Es el momento de dar forma a los proyectos que permitirán ejecutar las ideas seleccionadas, estableciendo planes concretos de trabajo y asignando los recursos necesarios. Así evitamos restringir las ideas • No dictar la solución • Preguntémonos: • El logro del objetivo requiere de la aportación de nuevas ideas. EL PROCESO DE INNOVACIÓN
  39. 39. 4.- Lista de comprobación (para verificar si el objetivo está bien definido) EL PROCESO DE INNOVACIÓN Qué es exactamente lo que queremos conseguir? El objetivo está cuantificado en coherencia con lo anterior? La cuantificación es coherente con el tipo de innovación que buscamos? El logro del objetivo requiere realmente de la aportación de nuevas ideas?
  40. 40. • 5.- COMUNICA LOS OBJETIVOS O EJECUCIÓN  Es importante que todos los que participan entiendan lo que se quiere lograr, así como su papel.  Hay que asegurar el seguimiento de cada proyecto para comprobar que se respeta el plan acordado.  Comunica los objetivos en un formato con el que las personas se puedan identificar • Es vital comunicar objetivos de innovación • Efectos en la motivación • Involucrar a todos EL PROCESO DE INNOVACIÓN
  41. 41. 6.- SEGUIMIENTO  Una vez finalizado el proyecto es importante verificar si han habido desviaciones respecto al plan inicial y analizar sus causas. Posteriormente, será necesario llevar a cabo un seguimiento de los resultados. EL PROCESO DE INNOVACIÓN
  42. 42. • “La creatividad es pensar en ideas nuevas y apropiadas, mientras que la innovación es la aplicación con éxito de las ideas dentro de una organización. En otras palabras, la creatividad es el concepto y la innovación es el proceso “. • Un buen proceso empieza con creatividad y termina con innovación. William Coyne Cratividad Vs. Innovación
  43. 43. • La Creatividad es la Capacidad del Ser Humano de Generar Ideas Nuevas, Diferentes y Originales. • La Innovación es muy Discriminatoria, ya que deben de ser ideas Creativas que aseguren Valor, que mejoren lo que ya existe y que Beneficie a algunas Personas. Diferencia Entre Creatividad e Innovación
  44. 44. EL TALENTO • El talento es el conjunto de facultades o capacidades tanto artísticas como intelectuales. Para desarrollar un PROYECTO

×