SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 99
Descargar para leer sin conexión
Iniciativa de desarrollo para Caño Negro, Región Huerta Norte: UCR, UNA, UNED

      Identificación de amenazas y capacitación para el uso sostenible del

                Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro,

                             Región Huetar Norte




    Propuesta de Guía de Educación Ambiental


Para Los Centros Educativos de El Jobo, Leónidas

             Sequeira y El Cruce de Mónico.




                                   2012
Iniciativa de desarrollo para Caño Negro, Región Huetar Norte: UCR, UNA, UNED

           Identificación de amenazas y capacitación para el uso sostenible del
                     Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro,
                                  Región Huetar Norte




           Propuesta de Guía de Educación Ambiental

Para Los Centros Educativos de El Jobo, Leónidas Sequeira y El
                               Cruce de Mónico.




                                 Elaborado por;

                        Alejandro Jiménez Herrera


                                         2012
Índice


1. Agradecimiento:………………………………….…………………………………………………………………………………1
2. Presentación……………………………………….…………………………………………………………………………………2
3. Componentes....……………………………………………………………………………………………………………………..3

     3.1 Abonos orgánicos……………………………………………………………………………………………………….…3
                                                                  .
     3.2 Agroforestería…………………………………………………………………………………………………………….12
                                                                .
     3.3 Agua…………………………………………………………………………………………………………………………….21
                                                            .
     3.4 Arboles…………………………………………………………………………………………………………………………. 9
                                                              2
     3.5 Biodiversidad……………………………………………………………………………………………………………… 41
                                                               ....
     3.6 Los humedales………………………………………………………………………………………………………………50
     3.7 Plaguicidas sintéticos…..…………………………………………………………………………………………………9
                                                                      5
     3.8 Residuos Sólidos………………………………………………………………………………………………………….. 6
                                                                  6


4. Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………….…
                                                               80

5. Anexos……………………………………………………………………………………………………………………………………92
                                                          ..
Agradecimiento


Se agradece ha todas las familias y comunidades vecinas a la zona del humedal y cuenca Rio Frio, a
sus organizaciones locales, comunales y a otras Instituciones que apoyan parte de este proceso.


A las Escuelas y a sus cuerpos docentes, padres y madres de familia El jobo, El Cruce y Leónidas
Sequeira en Caño Negro centro, Pueblo Malecu y Nueva Esperanza entre otras comunidades
vecinas y vinculadas. Así como al Grupo Productoras Orgánicas y demás grupos y organizaciones
de la sociedad que apoyan y luchan por la conservación y sobrevivencia de este sitio y región
histórica, biológica y cultural.


A Sthefany Valerio Guido, estudiante de Manejo de Recursos Naturales de MARENA. Quien cedió
un ejemplar de su trabajo de graduación de bachillerato, el cual lo desarrollo sobre la degradación
del humedal del Refugio de vida silvestre Caño Negro. El mismo fue considerado a la hora de
definir los componentes de la propuesta.


Al equipo de trabajo del proyecto Identificación de amenazas y capacitación para el uso sostenible
del Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro, Región Huetar Norte, conformado por:


Kioscos Socio ambientales de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de costa Rica, que
trabajo en el aspecto de organización Comunitaria.


Al Instituto Regional en Estudios de Sustancias Tóxicas (IRET) de la Universidad Nacional, por
estudiar la calidad física, química y biológica de las aguas en la zona.


Al Centro de Investigación, Transferencia Tecnológica y Educación para el Desarrollo de la
Universidad Estatal a Distancia dependencia de la Escuela Ciencias Exactas y Naturales “ECEN”,
que trabajó el aspecto de educación ambiental con los estudiantes de las escuelas y personas
adultas de las comunidades.


Y dentro de esta dependencia de la UNED, a la Ing. Erika Elizondo Alfaro, quien trabajo el primer
año del proyecto en la parte del diagnostico. Además de la coordinación por parte del Ing. Forestal
Jorge Hernández López y el MSc. Elvis Cornejo Venegas.




                                                                                                      1
Presentación


En el marco de la iniciativa Identificación de amenazas y capacitación para el uso sostenible del
Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro, Región Huetar Norte, del Programa de
Regionalización Interuniversitaria del Consejo Nacional de Rectores, se presenta esta propuesta de
Guía de Educación Ambiental.


La propuesta es una recopilación de contenidos y técnicas para el abordaje de temas
concernientes a la educación ambiental, complementaria a los objetivos y contenidos relacionados
con el medio ambiente planteado en los programas de enseñanza del MEP.


El diseño de esta guía corresponde a una experiencia piloto con los y las estudiantes de las
escuelas del Cruce de Mónico en Guatuso, Leónidas Sequeira de Caño Negro y el Jobo, en Berlín de
los Chiles.


En esta propuesta se desarrollan ocho componentes, los cuales presentan una serie de actividades
que se pueden realizar con los educandos de primer y segundo ciclo de la enseñanza básica.
Incluso algunas de ellas se pueden ejecutar con personas adultas de comunidades aledañas a los
centros educativos.


El abordaje de estos tópicos facilitara la compresión de la complejidad que existe en la naturaleza,
porque se producen alteraciones ambientales, sus consecuencias para el ambiente y por ende
para el ser humano. También identificar acciones para la conservación de la naturaleza o las
alternativas que existen a muchas prácticas que perjudican la salud del planeta.




                                                                                                       2
3. Componentes


3.1 Abonos Orgánicos:


Los abonos orgánicos son según Mata y Quevedo (2005); Materia orgánica estable, degradada, en
forma de humus; factor principal que provee propiedades físicas y nutrimentos favorables al suelo.


Según SAGARPA (s.f.); Los abonos orgánicos son todos aquellos residuos de origen animal y
vegetal de los que las plantas pueden obtener importantes cantidades de nutrimentos; el suelo,
con la descomposición de estos abonos, se ve enriquecido con carbono orgánico y mejora sus
características físicas, químicas y biológicas.


Son varios los tipos de abonos orgánicos que podemos utilizar en las fincas ecológicas para tal fin.
Algunos ejemplos son el compost, humus de lombriz, los biofermentos, Bocashi y los abonos
verdes (Picado y Añasco, 2005).


Los Biofermentos o fertilizantes foliares;


Se obtienen mediante la biofermentación, en
un medio líquido, de estiércoles de animales,
principalmente vacuno, hojas de plantas y
frutas con estimulantes como: leche, suero,
melaza, jugo de caña, jugo de frutas o
levaduras,    dependiendo      del    tipo    de
biofermento a elaborar (…), (Picado y
Añasco, 2005).                                            Fuente: Benavides, 2004.


Pueden ser aeróbicos (proceso en presencia de aire) o anaeróbicos (proceso con ausencia de aire).
Su aplicación podría hacerse directamente sobre las plantas o sobre los suelos, si éstos tienen
cobertura o sobre aboneras. Por el proceso de biofermentación, los abonos orgánicos además de
nutrientes aportan vitaminas, enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, antibióticos y una gran
riqueza microbial que contribuye a equilibrar dinámicamente el suelo y la planta, haciéndose ésta
resistente a insectos dañinos y a enfermedades (Picado y Añasco, 2005).




                                                                                                       3
Lombricompost o humus de lombriz;


Conocida como Lombricultura, la crianza y
manejo de las lombrices de tierra, es una
nueva biotecnología que se realiza con la
finalidad básica de obtener dos productos de
gran importancia para el hombre, como el
humus y la harina de lombriz, el primero
como excelente fertilizante orgánico y el
segundo como fuente de proteínas para la
alimentación de animales (Benavides, 2004).
                                                         Fuente: Benavides, 2004.



El uso de lombrices es muy apropiado para
acelerar la descomposición de los materiales
orgánicos, ya que ellas trabajan día y noche
logrando procesar una cantidad igual a su
peso por día (Picado y Añasco, 2005).




Una lombriz promedio pesa un gramo y así
no parece gran cosa, pero si se tienen 10.000
lombrices es como estar fabricando 10 kilos
por día que en un año equivalen a 3650 kilos,
o sea3.6 toneladas. Por lo fácil del manejo y
la alta reproducción de este animalito amigo
de la tierra, es una actividad factible de ser
                                                 Fuente: www.manualdelombricultura.com, s.f.
practicada   por   cualquier    agricultor   o
agricultora (Picado y Añasco, 2005).




                                                                                               4
Bocashi;


El Bocashi es un sistema de preparación de abono orgánico de origen japonés que puede requerir
no más de 10 o 15 días para estar listo para su aplicación; sin embargo, es mejor sisise aplica
                             star listo         aplicació
                                                  licación         argo       jor si se aplic
                                                                                      s    lica
después de los 25 días, para dar tiempo a que sufra un proceso de maduración (Picado y Añasco,
2005).


Bocashi     significa     fermento    suave    (no
obstante es un tipo de compost) y se
considera provechoso porque sale rápido,
utiliza diversos materiales en cantidades
adecuadas      para      obtener     un   producto
equilibrado y se obtiene de un proceso de
fermentación (Picado y Añasco, 2005).
                                                         Fuente: Benavides, 2004.


Como lo cita Benavides (2004), El Bocashi            •        Mejora        las     condiciones   físico-
posee características que hacen su uso muy                    químico del suelo.
ventajoso y competitivo entre las Sasaki.
1994 destaca:
•         El proceso de maduración es más
          rápido (8 días).
•         Presenta una buena fertilidad.
•         Abundante riqueza biológica.
•         Su uso es seguro.
•         Es de fácil manejo y liviano.
•         Requiere de infraestructura sencilla.
•         Utiliza materias primas de fácil
                                                             Fuente: Benavides, 2004.
          obtención.
•         Permite       modificaciones    en    su
          fórmula básica.




                                                                                                            5
Compost;
Es el abono resultante de la descomposición
de la materia orgánica mediante la actividad
de microorganismos. La calidad del abono
está relacionada con el tipo de materiales y
con el manejo que se les brinde durante el
proceso (Cortes, s.f.).
                                                       Fuente: www.jardineria.pro, s.f.



Este tipo de abono, requiere de mucha mano de obra para su elaboración, sobre todo porque hay
que voltear múltiples veces durante todo el proceso, que dura aproximadamente 3 meses. De ahí
la necesidad de valorar con cuánta mano de obra se cuenta en la familia o en la finca, para poder
realizar este tipo de abono (Picado y Añasco, 2005).


El compost no es una nueva modalidad de producir abono orgánico, es una actividad que se realiza
desde tiempos antiguos ya que aparecen citas sobre su aplicación en la Biblia (Benavides, 2004).


Los diferentes desechos biodegradables que
se usan para la producción de compost
dependen de la región donde se ubique la
finca del productor. Inicialmente lo que se
recomienda       es hacer un inventario y
clasificación de materiales generados en el
lugar y alrededores que puedan servir para el
                                                         Fuente: CITTED, 2012
compost (Benavides, 2004).


Los      desechos          orgánicos      varían
considerablemente         en   lo   que   a   sus
características se refiere, por lo que es
importante tomar en cuenta estos aspectos
para clasificarlos (Benavides, 2004).




                                                       Fuente: http://heuramedioambiente.wordpress.com, 2011.




                                                                                                                6
7
Tema; El Compost, una práctica eficiente y económica de aprovechar los residuos orgánicos
para fertilizar los suelos. *

Grupo meta sugerido: 5º a 6º grado

Objetivos;

     1)       Comprender cómo se prepara el compost y cuál es el mantenimiento durante el
              proceso de descomposición de los residuos orgánicos.

     2)       Identificar cuáles son los tipos de residuos orgánicos que se pueden utilizar para la
              elaboración de abono compost.

     3)       Conocer algunos de los conceptos relacionados con abonos orgánicos


Actividad 1; Aprovechar los residuos orgánicos para hacer compost

Materiales:

1-   Melaza

2-   Fuentes de nitrógeno como gallinaza y los estiércoles de;

     -    Gallinas, Vacas, Cabras, Caballos
     -    Conejos, Restos de plantas leguminosas (frijol, haba, arveja, otros).

3-   Materiales fibrosos de plantas ;

     -    Hojas caídas, Restos de cosecha, Broza de café, Tusas y elotes, Pasto de la zona verde.
     -    Arroz (Paja, granza de cereales y semolina).
     -    Banano (pinzote, banano de rechazo, hojas y tallos).
     -    Caña de azúcar (cachaza, carbón, bagazo).
     -    Aserrín y burucha
     -    Coco; fibras y cascaras
     -    Restos de comida (menos huesos y carne).
     -    Cartón y papel (periódico, bond, cuadernos, etc.)
     -    Otros




 * Elaboración propia del autor, apoyado en la información del folleto de abonos orgánicos de          Martín
 Benavides, del 2004 y el folleto de Preparación y uso de abonos orgánicos sólidos y líquidos de Jaime Picado y
 Alfredo Añasco, del 2005.




                                                                                                                  8
Procedimiento:


  1-    Picar los materiales (25 partes) lo más pequeño posible, para acelerar su descomposición
        y facilitar el volteo con pala.

  2-    Agregar excretas (1 parte).

  3-    Mezclar y humedecer a un 50%, con agua de miel.

  4-    Amontonar el materiales y voltear semanalmente (humedecer preferiblemente con agua
        de melaza y agregar opcionalmente estiércol en cantidades cada vez menores).


  Actividad 2; Buscar el significado de los siguientes conceptos relacionados con abonos
  orgánicos


       a) Abono
       b) Bocashi
       c) Compostaje
       d) Descomposición
       e) Ecología
       f)   Estiércol
       g) Humus
       h) Lombricultura
       i)   Lombriz
       j)   Materia orgánica
       k) Residuos


  Evaluación

  La evaluación de la actividad se hará tomando en cuenta los siguientes aspectos;

  1.    Calidad del abono final.

  2.    Conocimiento de los estudiantes sobre la preparación del abono compost y
        mantenimiento durante el proceso (lluvia de ideas).

  3.    Realización de mesa redonda para la discusión sobre lo comprendido de los significados
        de cada uno de los conceptos.


* Elaboración propia del autor, apoyado en la información del folleto de abonos orgánicos de          Martín
Benavides, del 2004 y el folleto de Preparación y uso de abonos orgánicos sólidos y líquidos de Jaime Picado y
Alfredo Añasco, del 2005.




                                                                                                                 9
Actividad 3; Realizacion de sopa de letras sobre lombricompost




Actvidad tomada del dossier de lombricultura, elaborado por Alfonso Repetto, Marcos et al. S.f., para el Consejo de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. Gobierno de canarias.




                                                                                                                                                                                          10
Solucion de la sopa de letras sobre lombricompost




Actvidad tomada del dossier de lombricultura, elaborado por Alfonso Repetto, Marcos et al. S.f., para el Consejo de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. Gobierno de canarias.




                                                                                                                                                                                          11
3.2 Agroforestería


Se conoce como sistemas agroforestales al
uso de árboles, arbustos y palmas sembradas
a propósito con cultivos agrícolas o animales,
en el mismo terreno al mismo tiempo o de
Manera secuencial (Instituto Cristiano de
Promoción Campesina. 1998)




                                                     Fuente: http://nationalzoo.si.edu, s.f.


Otra definición es la siguiente; Asociaciones
diversas de árboles, arbustos, cultivos
agrícolas, pastos y animales. Se fundamenta
en principios y formas de cultivar la tierra
basado en mecanismos variables y flexibles
en     concordancia          con   objetivos   y
planificaciones propuestos, permitiendo al
agricultor diversificar la producción en sus
fincas o terrenos, obteniendo en forma
asociativa madera, leña, frutos, plantas
medicinales, forrajes y otros productos            Fuente: López, s.f.

agrícolas (Ramírez, s.f.).




                                                                                               12
Clasificación de los sistemas agroforestales, según la combinación de componentes


Silvopastoriles; Asociación de arboles con pastos y animales (López, s.f.).




  Fuente: De la Cruz y Linares, 2008.



Silvoagricola; Asociación de arboles con cultivos (López, s.f.).




  Fuente: Schmidt, 2004.




Agrosilvopastoriles; Asociación de arboles con cultivos, pastos y animales (López, s.f.).




Fuente: De la Cruz y Linares, 2008.             Fuente: Schmidt, 2004.




                                                                                            13
Importancia y Beneficios de los Sistemas Agroforestales




   1) Hábitat y alimento para animales
       diseminadores y polinizadores (aves,
       insectos, murciélagos, otros (Jiménez
       et al., 2001).
                                                           Fuente: CITTED, 2012




   2) Reducción de la erosión y pérdida de
       nutriente del suelo. Esto mediante
       estabilización de terrazas (Jiménez et
       al., 2001).



                                                            Fuente: Jiménez et al., 2001




   3) Mayor protección contra erosión por
       viento y agua (Palomeque, 2009).




                                                           Fuente: Jiménez et al., 2001


   4) Aumenta           la    capacidad      de
       almacenamiento del agua en el
       agroecosistema        (Jiménez   et   al.,
       2001).




                                                          Fuente: http://nationalzoo.si.edu, s.f.




                                                                                                    14
5) Obtener    productos     adicionales:
   madera, frutos, leñas, hojarasca,
   forraje, etc (Palomeque, 2009).




                                                     Fuente: CITTED, 2012




6) Proveer    hábitat     para   mayor
   biodiversidad (Palomeque, 2009).




                                           Fuente: Jiménez et al., 2001




7) Alimento adicional para los animales
   de la finca (Jiménez et al., 2001).




                                           Fuente: Jiménez et al., 2001


8) Otros




                                                                            15
16
Tema; Los beneficios de los arboles en los Sistemas Agroforestales.*

Grupo meta sugerido: 4º a 6º grado y agricultores

Objetivos;

                Reconocer la importancia de los arboles en la protección del suelo y el recurso agua
                en las cuencas hidrográficas, por medio de los sistemas Agroforestales.

                Investigar que son las leguminosas y sus aportes en los sistemas agroforestales.

Actividad 1; Armar rompecabezas sobre cuencas hidrográficas y explicar los beneficios o perjuicios
de un buen o mal manejo de las mismas.


Materiales:

A)     Juego de rompecabezas sobre manejo de cuencas Hidrográficas.
b.1) Lista sobre los beneficios de un buen manejo de cuencas hidrográficas
b.2) Lista sobre los perjuicios de un mal manejo de cuencas hidrográficas


Procedimiento:


1-         Dividir el grupo en dos y entregar a cada subgrupo una de las partes que conforman el
juego junto con la lista que corresponda al rompecabezas entregado.


2-         Después de armado, cada subgrupo debe elegir un representante quien deberá
comentarlos beneficios o perjuicios de un buen o mal manejo de cuencas hidrográficas. Los
miembros del otro subgrupo deberán acercarse y observar el rompecabezas armado, mientras se
realiza explicación.




     * Actividad compartida por el autor, quien en un curso sobre prácticas agro conservacionistas en el INA, Cartago,
     participo en dicha actividad.




                                                                                                                         17
*




*
    Actividad Tomada de la Guía Didáctica sobre Saneamiento Ambiental y Agroecología, de la UNESCO para El Salvador, de 1998.


                                                                                                                                18
*
    Actividad Tomada de la Guía Didáctica sobre Saneamiento Ambiental y Agroecología, de la UNESCO para El Salvador, de 1998.
.



                                                                                                                                19
Actividad 3; Busque información acerca de las leguminosas y realice una gira en su comunidad
para obtener muestras de especies representativas de esta familia, para mostrar en clase.


Evaluación


La evaluación de las actividades se hará tomando en cuenta los siguientes aspectos;

1.   Conocimiento de los estudiantes sobre los sistemas agroforestales y sus beneficios para el
     ambiente (lluvia de ideas).


2.   Realización de mesa redonda para la discusión de lo comprendido sobre las leguminosas y
     mostrar las ramas de las especies encontradas en la comunidad.




                                                                                                  20
3.3 Agua


El agua es el más importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del
mundo en que vivimos y de la materia viva (López, s.f.). A diferencia de lo que antes se creía, es un
recurso finito y debe ser compartido por todos los seres humanos (de manera equitativa) y por
todos los componentes del ecosistema (de manera sostenible), (Castro et al., 2007)


El agua es un líquido constituido por dos sustancias gaseosas: oxigeno e hidrógeno, un volumen de
oxigeno por 2 de hidrógeno; su fórmula química es el H2O


Entre el ser humano y el recurso hídrico              acuacultura para criar peces y también para
existe una relación de dependencia. El agua           producir energía eléctrica (ACEPESA, s.f.)
resulta ser indispensable para la vida, pero
no sólo la humana, sino que es un bien que
posibilita la vida en todas sus dimensiones
(Rolando et al. 2007). También en la vida
   land                    ién        ida
cotidiana, los seres humanos utilizamos el
agua. En la casa para lavar, cocinar, regar,
lavar ropa, bañarnos; en la agricultura para
regar los campos para que crezcan nuestros
alimentos; en la ganadería para criar el
ganado y obtener leche, carne, cuero; en la             Fuente: Acosta, 2012




El agua constituye más del 80% del cuerpo
de la mayoría de los organismos, e interviene
en   la    mayor       parte   de   los   procesos
metabólicos que se realizan en los seres
vivos (López, s.f.).




                                                         Fuente: Molano Higüero, F., 2006.




                                                                                                        21
Nuestro planeta está compuesto por un 97%
del agua es salada y un 3% del agua es dulce.
Este 3% está constituido por ríos, lagos,
acuíferos subterráneos, en la lluvia, pero
principalmente se encuentra congelada en
los picos de montañas muy altas y en los
polos. Solamente un 1% de esa cantidad de
agua “dulce “es útil para nuestro consumo
                                                         Fuente: http://www.oni.escuelas.edu.ar, 2000
(ACEPESA, s.f.)


Según lo citado en www.oni.escuelas.edu.ar (2000), El agua se puede presentar en los tres estados
físicos: sólido, líquido y gaseoso, según la temperatura a la que se encuentra.

El agua sólida forma el hielo, la nieve, el granizo y la escarcha.

El agua líquida se encuentra en los mares, lagos y ríos, así como en las aguas subterráneas, y
forma las nubes, para luego caer en forma de lluvia.
El agua gaseosa se encuentra como vapor de agua en el aire.

En su constante ir y venir de un estado al otro, el agua describe siempre un camino más o menos
parecido, por eso se lo llama ciclo del agua;


El sol calienta el agua que está en la                  Condensación. La lluvia es, ni más ni menos,
superficie de la tierra. Así ríos, mares,               ese paso del estado gaseoso a líquido.
arroyos y hasta el agua de las plantas se
evaporan lentamente y suben hasta formar
las nubes. Las nubes, entonces, son agua
evaporada     que    viaja   por    el   cielo,
desplazándose de una región a otra. Allí
arriba hace más frío, porque cuanto más se
aleja uno de la superficie de la tierra se
registra una temperatura cada vez más baja,
de modo que el vapor vuelve al estado
                                                         Fuente: CONICYT, s.f.
líquido, por un fenómeno que se llama




                                                                                                        22
Al llover, el agua vuelve a alimentar ríos,            Esta capacidad que tiene el agua de
mares, lagos y napas subterráneas a través             "moverse" y volver a generarse a sí misma
de la filtración de los suelos. Entonces, un           es el motivo por el cual se la considera un
ciclo se ha completado y vuelve a recibir el           recurso natural renovable
calor del sol para volver a evaporarse.


No debemos desperdiciarla o que se
derrame por los caños abiertos o en mal
estado. Cuando el agua está sucia pueden
contener     microbios      que     producen
enfermedades intestinales y trastornos en el
organismo (López, s.f.).



                                                         Fuente: Pascual, 2012


El agua potable no solo se contamina de forma natural por microorganismos, sino también por
diferentes sustancias o por otras vías que involucran actividades humanas (Abarca, S. y Mora, B.,
2007).


Algunos de las principales actividades que contaminan el agua son; el uso industrial. La agricultura,
la ganadería, y los usos urbanos y domésticos.
                                                      Proceso        que         tiene   un   alto   costo
Cuando se arroja basura, desechos de la
                                                      contaminación del agua por basura y
fabrica y desperdicios a las aguas que van al
                                                      desperdicio (López, s.f.).
mar existen peligro de matar a los peces y
otros seres que viven allí. En este caso
decimos que el agua está contaminada. La
escasez del agua en algunas regiones ha
determinado un avance en las técnicas de
conversión de agua saladas en agua potable,




                                                      Fuente: S.A, 2010




                                                                                                             23
24
Actividad 1;

Tema: Contaminación del agua *

Grupo meta sugerido: 5° y 6° Grado

Objetivo;
       Conocer los agentes contaminantes del agua y el daño que a la vida animal y vegetal
produce tal contaminación.

Materiales:

Documentos, libros, revistas, hojas blancas, lápices.

Procedimiento:

    1- Analice en el grupo de clase cuales son las fuentes de abastecimiento de agua de la
        comunidad y que saben alrededor de la potabilización del agua.
    2- Pídales que investiguen en la comunidad sobre los posibles contaminantes de las
        fuentes de agua.
    3- Solicíteles que observen en la comunidad en que sector de la población hay mayor
        contaminación de las aguas.
    4- Organice un intercambio de información de los estudiantes sobre lo investigado.
    5- Inspeccionen en la comunidad sobre los elementos que están contaminado el agua.
    6- Formúleles preguntas exploratorias sobre el uso del agua y sobre los orígenes de los
        contaminantes.
    7- Indíqueles que expliquen la diferencia entre agua potable y contaminada.

Evaluación:
       Mediante el resultado de los siguientes pasos:
    1- Entrégueles una hoja con una sopa de letras e invíteles para que lo resuelvan
    2- Organice una mesa redonda con el grupo de estudiantes sobre los contaminantes de
        las aguas de su comunidad y sugiera algunas medidas que pueden tomar para la
        limpieza de las mismas.
    3- A otro grupo de estudiantes sugiérales que organicen una mesa redonda para exponer
        los peligros de algunos agroquímicos que se usan para matar insectos e hierbas que
        dañan las cosechas y que efecto causan si se escurren a los ríos, lagos y océanos.



   *
    Actividad tomada del libro de Temas y actividades Didácticas sobre Educación Ambiental; Modulo para uso de
   docentes de II ciclo en la subcuenta del rio Peñas Blancas y la cuenca del rio Sarapiquí, del MEP de 2009.




                                                                                                                 25
Actividad 2;


     Tema: Contaminación


     Objetivo:
              Conocer y analizar acciones que permitan a los participantes tomar conciencia para no
     contaminar el agua que utilizan.


     Reconocer enfermedades que se trasmiten por aguas contaminadas y como prevenirlas.


     Materiales:
     Tarjetas con dibujos que representen cada una de las diferentes formas de como se contamina el
     agua y como prevenir esa contaminación




*
    Actividad tomada del libro de Temas y actividades Didácticas sobre Educación Ambiental; Modulo para uso de docentes
de II ciclo en la subcuenta del rio Peñas Blancas y la cuenca del rio Sarapiquí, del MEP de 2009.




                                                                                                                          26
Procedimiento:


   1- Repartir una tarjeta a cada participante.


   2- Cada participante busca a la persona que tiene lo opuesto a la acción que representa
       su dibujo, por ejemplo: persona tirando basura al rio- persona recolectando basura.


   3- Al encontrar a la persona respectiva, formar las parejas y discutir la acción que
       representa cada dibujo.


   4- En plenaria cada pareja explica que representan los dibujos de cada uno.


   5- Para desarrollar esta actividad se sugiere fotocopiar y ampliar las tarjetas, pegarlas en
       cartulina y después recortarlas.


Evaluación


    1. Enumeran diferentes acciones que se pueden realizar a nivel individual y familiar para
        evitar que se contamine el agua.


    2. Identifican diferentes acciones que se debe realizar en la comunidad para evitar que
        se contamine el rio.




                                                                                                  27
Actividad 3; Experimento
      Tema: El ciclo del agua en miniatura *




* Actividad tomada del libro de Actividades de educación ambiental para las escuelas primarias, del UNESCO-PNUMA, para Chile en 1997




                                                                                                                                       28
3.4 Arboles


Los arboles son los seres vivientes más             explotación excesiva, ya que la madera es
longevos que habitan la tierra; según               uno de los recursos más preciados y
registros fósiles existen algunos con más de        utilizados en la industria (Jiménez et al. 2011).
7000 años de edad. Desde épocas remotas
de la historia de la humanidad los arboles
han sido uno de los principales recursos que
el ser humano ha utilizado para su
supervivencia, pues no solo le ha dado uso a
su madera sino a sus diferentes partes, como
la corteza, la savia, las hojas, las flores y los
                                                    Fuente: http://comohacerte.com, 2012.
frutos. Sin embargo los bosques están
desapareciendo rápidamente debido a la


Partes básicas de los árboles


Las Raíces: Las raíces son como piernas del
árbol. Están localizados en la parte baja del
árbol y bajo de la superficie de la tierra.
Tienen dos funciones importantes. Primero,
las raíces absorben nutrientes y agua del
suelo y lo llevan hasta la estructura principal
del árbol (Silva et al., s.f.)                      Fuente: Silva et al., s.f.



El tronco: El tronco es el cuerpo del árbol. El
tronco empieza del suelo y corre por todo el
largo del árbol. Es la parte principal donde
crecen las ramas. El tronco sirve para
estabilizar la planta. El agua y los nutrientes
pasan por dentro del tronco a las hojas (Silva
et al., s.f.)
                                                    Fuente: http://www.infojardin.com, 2006.




                                                                                                        29
Las Ramas: Las ramas son como brazos del
árbol. Son las partes de madera que dividen
del tronco. Son como la parte intermedia
entre el tronco y las hojas. Las ramas apoyan
las hojas para dar el espacio para vivir y
pasarle nutrientes y agua de las raíces (Silva
                                                  Fuente: http://pix.com.ua/es, 2012.
et al., s.f.)


Corteza: La capa exterior del tronco de un
árbol. Es un tejido muerto que protege el
tronco para que el árbol pueda continuar
creciendo.




                                                    Fuente: http://wikiprom2010.wikispaces.com,2010.




Una hoja: es una estructura o un órgano de
las plantas especializado para la fotosíntesis.




                                                  Fuente: http://lamochila.espectador.com, 2009




Frutos: Producto de las plantas, que, aparte
de la utilidad que puede tener, sirve para
desarrollar y proteger la semilla.




                                                  Fuente: Cortina, s.f.




                                                                                                       30
Beneficios y funciones


Suministro de materia prima para la                  También la leña y el carbón son otros
industria maderera; (madera en bruto,                elementos energéticos del bosque (Fournier,
enchapes,      mueblería,      duelas,      piezas   2004).
ornamentales, juguetes, ataúdes, embalajes,
construcción de barcos y botes, carrocería,
palillos y cajas de fósforos, etc.).




                                                     Fuente: http://madera.fordaq.com, 2011.


En agricultura y ganadería; Además de su
                                                     Fundamentales                en           los   sistemas
efecto de protección sobre el suelo y las
                                                     agrosilvopastoriles (Fournier, 2004).
aguas, elementos básicos en la actividad
agropecuaria, los árboles sirven al agricultor
y al ganadero en muy diversas formas: en
rompe vientos, como sombra en cultivos
(café, cacao) y para el ganado, en la
construcción de puentes e instalaciones
Rurales, en la hechura de cercas, corrales,          Fuente: http://nationalzoo.si.edu, s.f.
etc. Los árboles son también elementos


Resinas, goma, chicle, gutapercha, caucho,
diversos    tipos     de   frutos,     colorantes,
bebidas, productos químicos, etc.;             La
dendroquímica (química del árbol) es una
magnífica     oportunidad       alterna    a    la
petroquímica        (química    del     petróleo),
(Fournier, 2004).                                    Fuente: Consejo nacional de educación ambiental, S.f.




                                                                                                                31
El árbol da sombra; La copa de un árbol está
diseñada para captar la luz solar y al
extenderse sombrea el piso, causando
bienestar en un día soleado y protegiendo la
fauna, la flora inferior y al hombre y sus
bienes, del efecto dañino del impacto directo
de los rayos solares (S.a., 2010).                  Fuente: Chaves, 2011



El árbol secuestra el bióxido de carbono que        necesitamos para respirar (Consejo nacional
contamina la atmósfera; Las hojas de la             de educación ambiental, S.f).
plantas y de los árboles absorben el bióxido
de carbono del aire para mezclarlo con el
agua y las sustancias nutritivas que toman
del suelo; al combinar esta mezcla con luz,
producen su alimento. Este proceso se llama
fotosíntesis. Durante él, el bióxido de
carbono se transforma en oxígeno, gas que

                                                    Fuente: Consejo nacional de educación ambiental, S.f

En este proceso las hojas también absorben otros contaminantes del aire como el ozono,
monóxido de carbono y dióxido de sulfuro, y liberan oxígeno.


El árbol genera biodiversidad; Los bosques          animales       y    vegetales,        aumentando        la
forman las comunidades más diversas de la           biodiversidad del planeta (s.a., 2010).
tierra, porque éstas proliferan bajo su
protección. Muchas especies arbóreas han
coevolucionado      con    insectos    y   aves
polinizadoras,   dispersores    de    frutos   y
semillas y otros microrganismos del suelo,
como la micorriza, con quien vive en
simbiosis permanente. Los bosques ofrecen
nichos diversos a la fauna mayor y menor, lo
cual favorece la creación de nuevas especies        Fuente: Consejo nacional de educación ambiental, S.f.




                                                                                                                 32
Resumen




Fuente: Navarro, 2012


Problemas de los arboles y los bosques

Entre las causas se encuentra la tala de árboles y la quema de vegetación para aprovechar el suelo
en el cultivo de maíz, caña de azúcar, café o pastos para alimentar los ganados (Consejo nacional
de educación ambiental. S.f).


El hombre tala los árboles buscando obtener
maderas preciosas. Y lo hace mal, pues para
facilitar su trabajo, los taladores cortan todos
los árboles de una zona, luego identifican a
los de precio más elevado y el resto lo
venden para la fabricación de papel, en lugar
de hacer una selección razonada antes de
talar    (Consejo       nacional   de   educación   Fuente: Consejo nacional de educación ambiental, S.f.

ambiental. S.f).




                                                                                                            33
Esto ocasiona la pérdida de árboles que tardarán muchos años en volver a crecer, además de la
desaparición de plantas que ni siquiera se han investigado aún (Consejo nacional de educación
ambiental. S.f).


Lo que no saben quienes tratan de
aprovechar la selva para la agricultura, la
ganadería o la maderería, es que al eliminar
los árboles y la vegetación, el viento o la
lluvia arrastran la capa de hojas y frutos que
cubre el suelo, así que éste se erosiona
rápidamente (Consejo nacional de educación
                                                    Fuente: Consejo nacional de educación ambiental, S.f.
ambiental. S.f).



Por ello, el suelo pierde su riqueza y en poco tiempo las cosechas son tan malas que se debe
abandonar ese terreno. Sin embargo, aunque se deje de sembrar allí, a veces el suelo queda tan
gastado que ya casi nada puede crecer en él. Así, donde existía verdor y vida por todas partes,
sólo queda un espacio árido y estéril (Consejo nacional de educación ambiental. S.f).

La disminución de árboles y de vegetación
ocasiona otro problema: el aumento de
bióxido de carbono, puesto que hay menos
plantas que lo absorban y lo transformen en
oxígeno. Así, dicho gas se acumula formando
una nube sobre la tierra, lo que es muy
dañino pues no permite la salida del calor
generado por los rayos del sol (Consejo
nacional de educación ambiental. S.f).              Fuente: Consejo nacional de educación ambiental, S.f.



Lo anterior ocasiona que se eleve la temperatura en todo el planeta. Este aumento causa el
calentamiento de los suelos, y en consecuencia, que algunas cosechas se quemen y disminuya la
cantidad de alimento para la población del mundo (Consejo nacional de educación ambiental. S.f).




                                                                                                            34
Esto es más preocupante aún porque debido
a la pérdida de tantos árboles selváticos,
disminuyen las lluvias en todo el mundo, ya
que se reduce el vapor de agua que forma las
nubes. Como resultado, son afectados las
cosechas y el clima mundial (Consejo
nacional de educación ambiental. S.f).
                                                    Fuente: Consejo nacional de educación ambiental, S.f




Ante todo esto, es evidente que el único enemigo de la selva tropical es el hombre, que en su afán
de obtener ganancias económicas, prefiere destruirla que preservarla. Así, la selva desaparece
cuando se construyen en su lugar carreteras, presas o aeropuertos. En otras ocasiones se acaba
con ella por descuido, durante los incendios accidentales (Consejo nacional de educación
ambiental. S.f).




                                                                                                           35
36
Actividad 1:


Tema: Conozcamos un árbol*


Grupo meta sugerido: 1° a 6° grado


Objetivos;
         Conocer las partes y utilidades de un árbol
         Comprender la importancia de los arboles en la vida de los seres vivos.
         Sensibilizar acerca de sus responsabilidades en la conservación de los árboles y plantas
en general.


Materiales:
                  Investigaciones, material audiovisual (carteles, graficas), documentos, papel,
lápices de colores, sopa de letras y crucigramas




Procedimiento:


1-       Organice cuatro grupos para que investiguen sobre el tema: Importancia de los arboles
         en la vida de los seres vivos.


2-       Se prepara una mesa redonda donde cada representante de grupo expone el resultado
         de la investigación.


3-       Se pide a los estudiantes contestar el siguiente cuestionario; Que es un árbol?, Cuales
son sus partes?, Como puede dañarse un árbol?, Que importancia tienen los arboles para el
ambiente?, Somos los seres humanos responsables de la preservación del ambiente?


Evaluación:


Mediante la entrega y realización de la sopa de letras y el crucigrama.




*Actividad tomada del Manual de Educación Ambiental para Centroamérica, de la Comisión Costarricense de
Cooperación con la UNESCO, de 1999.




                                                                                                          37
Actividad 2: Juegos de educación ambiental sobre los arboles


Juego 1: Tala de Árboles *


Objetivo: Tomar conciencia de la importancia que tienen las distintas poblaciones de árboles
en la Naturaleza y del impacto que produce la tala indiscriminada de estos árboles sobre el
ambiente.


Desarrollo: Se delimitará un campo que será el bosque. Un participante será el guarda parque
y tres más serán los leñadores. El resto de los participantes serán árboles. Los leñadores
tendrán 30 segundos para tocar (“talar”) a los árboles. Si los tocan, los árboles se quedarán
tirados en el piso. Al mismo tiempo el guarda parque podrá ir salvando a los árboles caídos
(“irá sembrando nuevos árboles en el lugar de los talados”). Los árboles no podrán levantarse
en un solo movimiento, sino que primero se sentarán, luego de pondrán de rodillas y
finalmente se pararán para seguir jugando. Mientras se paran los nuevos árboles (“crecen”),
los leñadores podrán volver a talarlos. Al terminar los primeros 30 segundos del juego (primer
período), se contarán cuantos árboles fueron talados y se los anotará en un gráfico con dos
coordenadas: cantidad de guarda parques vs árboles caídos a los 30 segundos. En el segundo
período de 30 segundos de juego se agregará otro guarda parque que cumplirá la misma
función que el anterior. Al finalizar el segundo período se volverá a volcar en el gráfico la
cantidad de árboles caídos a los 30 segundos. Y así sucesivamente, agregando un guarda
parque en cada nuevo período de juego.


Evaluación: ¿Qué ocurre con una población de árboles cuando sufre la tala indiscriminada?
Definir población. ¿Alcanzan unos pocos guarda parques para poder defender a los árboles de
la tala? Comentar el trabajo que hace un guarda parque. ¿Qué pasó cuando, en el cuarto
período, eran más personas sembrando árboles que talándolos? Hablar sobre las
consecuencias de la deforestación en el ambiente. Qué le pasa al suelo (desertificación). Cómo
se ven afectados los otros organismos que viven en el bosque.
Materiales: banderines o conitos para delimitar el campo y la zona de ballenas cazadas.
De carácter: activo / observador.
Cuando y donde jugarlo: de día, en un bosque o en un llano.
Límites de edad: 8 años en adelante.
Conceptos ecológicos que se trabajan: población, tala indiscriminada, desertificación, erosión,
parques nacionales, guarda parques.

* Actividad tomada de material didáctico; Juegos Ecológicos Y Participativos: Para La Acción Ambiental, de Jorge Rigi
Luperti de 2003.




                                                                                                                        38
Actividad 3: Reforestación

Tema: ¿Cómo sembrar un árbol?*

Objetivos;

        Reconocer acciones que eviten la deforestación o disminuyan su impacto en el
ambiente.
        Explicar cómo se realiza la siembra de una semilla de un árbol.


Procedimiento




  * Actividad tomada de la Guía Ambiental Educativa de Raquel Fallas Fallas, del 2005.




                                                                                         39
* Actividad tomada de la Guía Ambiental Educativa de Raquel Fallas Fallas, del 2005 .




                                                                                        40
3.5 La Biodiversidad

Cuando hablamos de Biodiversidad nos                 que      forma         parte   (Donato,   2011).
referimos a la variabilidad de organismos
vivos de cualquier fuente, ya sea que se
encuentren    en   ecosistemas     terrestres,
aéreos, marinos, acuáticos o en otros
complejos    ecológicos.    Comprende       la
diversidad dentro de cada especie, así como
entre las especies y los ecosistemas de los


                                                     Fuente: Donato, 2011


En términos generales, podemos decir que es la riqueza natural de un sitio, la variedad de
organismos vivientes en todas sus formas, que incluye plantas, animales, hongos, algas (en su
mayoría individuos formados por muchas células) así como un sin número de organismos
unicelulares que habitan en el planeta (Donato, 2011).


“La biodiversidad puede verse también como el resultado de un proceso evolutivo que se
manifiesta en la existencia de diferentes modos de vida en toda la escala de organización de los
seres vivos (Obando, 2002)” (Donato, 2011).


La diversidad de formas de vida da cuenta de millones de años de cambios ocurridos sobre la
Tierra; cada uno de los organismos contiene en sus genes una gran cantidad de información que,
en conjunto, resume la historia de la vida y le otorga un valor incalculable a cada organismo. La
biodiversidad tiene un importante papel en la definición de los rasgos o características de
identidad de un pueblo, en su producción y en el desarrollo cultural; es una fuente de inspiración,
producción y recreación para distintos grupos humanos (conevyt, s.f.).


En el ámbito cultural o de la producción humana, la diversidad de formas de vida constituye la
base de corrientes del pensamiento, de conocimientos, sistemas de creencias, religiosos o
filosóficos, que orientan el estilo de vida de personas y grupos humanos, como sucede,
particularmente, con la gran mayoría de los grupos indígenas que habitan nuestro país (conevyt,
s.f.).




                                                                                                        41
Algunos grupos que comprende la biodiversidad son;




  Fuente: Elaborado por Jiménez, 2012




                                                     42
Importancia de la biodiversidad                             agrícolas y pecuarios; la posibilidad de
                                                            extraer del medio silvestre productos útiles
La   diversidad biológica es sumamente
                                                            como medicinas y madera; la captura del
importante para la humanidad, pues los
                                                            bióxido de carbono; la estabilidad climática,
ecosistemas      nos     proporcionan           servicios
                                                            el mantenimiento de suelos fértiles y el
ambientales esenciales para la vida, como la
                                                            control de deslaves y arrastres masivos de
captura y el almacenamiento de agua en
                                                            suelo por el efecto de lluvias torrenciales
acuíferos, lagos y ríos; la producción de
                                                            (CONAGEBIO, s.f.).
alimentos a partir de los ecosistemas


Servicios de provisión de abastecimiento;
Alimentos, Agua dulce, Madera y fibras,
Combustibles (CONAGEBIO, s.f.).


                                                             Fuente: Consejo nacional de educación ambiental, S.f.
Servicios     de       regulación;        Del      clima
(protección contra eventos extremos, como
inundaciones),         Control       de         erosión,
Regulación de polinizadores, enfermedades,
Purificación del agua. (CONAGEBIO, s.f.).
                                                            Fuente: Consejo nacional de educación ambiental, S.f.


Servicios     de    soporte;         Reciclado        de
nutrientes,        Formación          de          suelo,
Productividad primaria (CONAGEBIO, s.f.).



                                                            Fuente: Consejo nacional de educación ambiental, S.f.


Servicios culturales; Estéticos, Espirituales,
Recreativos, Educativos (CONAGEBIO, s.f.).




                                                            Fuente: costaricaexpeditions, 2004,




                                                                                                                     43
Amenazas a la biodiversidad
A pesar de lo anterior, nos encontramos ante una problemática global en la que las acciones
humanas están contribuyendo a la pérdida de la biodiversidad. Cuando nos referimos a la pérdida
de la biodiversidad, en realidad estamos hablando de la pérdida de ecosistemas, lo que conlleva a
la pérdida de las poblaciones y especies que habitan en ellos. Las amenazas más importantes a la
diversidad biológica son la fragmentación, la degradación y la pérdida directa de los bosques,
humedales, arrecifes de coral y otros ecosistemas. Los cambios en la diversidad biológica han sido
más rápidos en los últimos 50 años que en cualquier otro periodo de la historia de la humanidad
(CONAGEBIO, s.f.).

Algunas amenazas que enfrenta la diversidad biológica según CONAGEBIO (s.f.), son:

Pérdida de hábitat por cambio de uso de
suelo




                                                  Fuente: http: //Verdeporquetequieroverde.wordpress.com, 2010.




Sobre explotación




                                                 Fuente: http://cnidariainvestigacion.blogspot.com, 2011

                                                 , 2011.
Especies invasoras




                                                 Fuente: Cáceres, 2009.




Contaminación




                                                 Fuente: http://esquipulasporhacer.wordpress.com, 2010.




                                                                                                                  44
45
Actividad 1:


Tema: Clasificación de los seres vivos utilizando criterios relacionados con el nivel de complejidad
y la forma de obtención de alimentos. *


Objetivo;
            Distinguir algunos conceptos relacionados con la biodiversidad, su nivel de complejidad y
la forma de obtención de alimentos, así como la ejemplificación de los niveles de organización.


Procedimiento


1)          El docente traerá a la clase una cajita con preguntas de los diferentes términos
relacionados con la biodiversidad, este colocara en diferentes partes del aula las respuestas a cada
pregunta de acuerdo a las pistas dadas (sillas, maseteros, pizarra, pupitres, escritorio, basurero,
puerta, ventanas).




2)          Los estudiantes recortaran diferentes láminas dadas por el docente con dibujos de los
conceptos anteriores, para que elaboren un mapa mural, con ejemplos gráficos de cada uno.




 *
     Actividad tomada del libro de Temas y actividades Didácticas sobre Educación Ambiental; Modulo para uso de docentes
 de II ciclo en la subcuenta del rio Peñas Blancas y la cuenca del rio Sarapiquí, del MEP de 2009.




                                                                                                                           46
Actividad 2; Juego y pasatiempos de educación ambiental sobre Biodiversidad


Juego 1; Ecosistema

Objetivo: Establecer relaciones de dependencia entre distintos elementos naturales conformando
un ecosistema tipo. Comprender la importancia que tienen estas interrelaciones para el buen
funcionamiento del ecosistema. Aprender como funciona un ecosistema. Reconocer las relaciones
interpersonales que existen dentro del grupo.


Desarrollo: Los integrantes del grupo sentados en ronda eligen cada uno un elemento natural
(árbol, pasto, pájaro, zorro, agua, tierra, aire, etc.). Cada chico dirá en voz alta que elemento es
para que todos sepan los elementos que componen ese ecosistema. Con un ovillo de hilo, se irán
conectando (“relacionando”) cada uno de los elementos. Se podrá ir viendo gráficamente las
distintas relaciones de dependencia que se generan entre los elementos de ese ecosistema.
Finalmente, todos los elementos estarán conectados unos con otros.


Evaluación:
Resolución Ecológica: Se les pedirá a los chicos que piensen en lo que se formó con el ovillo. Se les
contará que eso representa un ecosistema. Y junto al conductor del juego, los mismos chicos
armarán una definición propia de ecosistema. Podemos trabajar otras variantes dentro del mismo
juego: a) Podemos ver que pasa cuando un elemento natural del ecosistema recibe un impacto y
se produce un desequilibrio ecológico, haciendo que un integrante suelte el hilo. Se observará
como el elemento que fue impactado desequilibra a los otros, formando una cadena de impactos,
afectando elementos que no tenían una relación directa con el elemento impactado. El conductor
podrá explicar con este panorama el concepto de biodiversidad y la importancia de la misma para
el funcionamiento de los ecosistemas. Ahora uno de los integrantes que estaba conectado con el
elemento impactado puede tirar hasta que quede el hilo tenso otra vez. Los integrantes se
tuvieron que alejar de la ronda, se tuvieron que adaptar a una nueva situación. El coordinador
puede explicar entonces el concepto de adaptación. b) Ahora podemos ver que pasa cuando un
integrante mueve el hilo (hacia arriba, hacia abajo y hacia los costados). Los otros hilos se moverán
y se pondrá en manifiesto que la Naturaleza es dinámica y que los elementos naturales, tengan o
no una conexión directa, se modifican unos a otros. c) Podemos hacer que cada integrante del
grupo le hable al hombre como el elemento natural que eligió. Hablan todos y luego, siguiendo la
ronda, se contestan ellos mismos, pero ahora como hombres. d) Se puede trabajar con

* Actividad tomada de Juegos Ecológicos Y Participativos: Para La Acción Ambiental, de Jorge Rigi Luperti, 2003.



                                                                                                                   47
ecosistemas específicos, es decir, la ronda es un ecosistema de laguna y los integrantes elegirán
elementos que componen la laguna. Resolución Afectiva Este juego además de tener una
resolución ecológica, tiene una resolución afectiva. Lo primero que hay que tener en cuenta en
esta resolución, es que el grupo debe tener una historia grupal. Podemos utilizar la resolución
ecológica. Lo primero que podemos demostrar con el ecosistema que se armó con los hilos es que
así es como funciona un grupo. Los distintos conceptos ecológicos adquiridos también pueden
relacionarse con un grupo de personas. Por ejemplo, desequilibrios (conflictos grupales),
adaptaciones (una nueva situación, nuevos compañeros). Podemos tomar situaciones propias de
cada grupo de trabajo.
Dar y recibir. Un ejercicio muy interesante que se puede hacer, consiste en que cada integrante
reciba y dé algo de los compañeros a los que está conectado a través del hilo. Por ejemplo, Pedro
recibe de José y le da a Alberto, Alberto recibe de Pedro y le da a María, María recibe de Alberto y
le da a José.
Material: ovillo de hilo.
De carácter: sereno/ reflexivo.
Cuándo y dónde jugarlo: Se recomienda jugarlo en un lugar que sea contenedor del grupo y a la
tarde.
Límites de edad: Para la resolución ecológica, de cinco años en adelante; para la resolución
afectiva, recomendamos de once años en adelante.
Conceptos ecológicos que se trabajan: ecosistema, biodiversidad, interrelación, dependencia,
equilibrio ecológico, adaptación.


Evaluación


La evaluación de la actividad se hará tomando en cuenta los siguientes aspectos;

    1) Conocimiento de los estudiantes sobre lo que es la biodiversidad y su importancia (lluvia
       de ideas).

    2) Realización de mesa redonda para la discusión sobre lo comprendido de los significados de
       cada uno de los conceptos.




                                                                                                       48
Actividad 3; Pasatiempo "Sopa de letras" *




                                         So a  de     p


                                          le t r s
                                5 de junio: Día Mundial del Ambiente
                                Encuentra en la sopa, las palabras escritas en mayus­
                                cula, dispuestas vertical, horizontal y diagonalmente,
                                en uno u otro sentido. Al finalizar, con las letras no
                                marcadas podrá encontrar un pensamiento relacionado
                                con el tema.




    AGUA                                  ECOSISTEMA                           RECURSOS
    ALGAS                                 EDUCACIÓN                            RESPONSABILIDAD
    ANIMALES                              EQUIDAD                              RÍOS
    BACTERIAS                             HONGOS                               SER HUMANO
    CALIDAD de vida                       MARES                                TIERRA
    COMPROMISO                            MEDIOS de comunicación               TRABAJO
    CONSERVACIÓN                          PARTICIPACIÓN                        VALORES
    DESARROLLO sostenible                 PLANTAS
    ECONOMÍA                              PROTISTAS




Actividad tomada de la revista Biocenosis Vol.19 (2) 2005, ela orada or Fiorella Donato Calderon ara la Universidad Estatal a Distancia.




                                                                                                                                           49
3.6 Humedales

Los humedales son zonas inundables que                  mezcla de ambas (Guerrero y Galante, 2010)
pueden tener agua todos los meses del año,
de manera permanente o solo en la época
lluviosa (temporales). Sus aguas pueden
estar estancadas o en movimiento y pueden
ser dulces, saladas o salobres, que es una

                                                         Fuente: Sánchez, 2008.
Tipos de humedales

Los ecosistemas de humedales presentan una amplia gama de hábitats interiores, costeros y
marinos que comparten ciertas características. Agrupados originan al menos treinta habitas
naturales y nueve artificiales, dándose siete categorías paisajísticas: costas, arrecifes de coral,
estuario, costas abiertas, estero, delta, llanuras, litorales, llanuras de inundación, pantanos, lagos y
lagunas, turberas y bosques inundados y humedales artificiales (Álvarez, 1999).

    1) Naturales

Agua Salada;

Marinos: Son los humedales costeros. Se
caracterizan por estar en el mar; son los
arrecifes de coral y pastos marinos (Guerrero
y Galante, 2010).




                                                           Fuente: EFE, 2011.
Agua salobre;

Estuarios: Donde los ríos desembocan en el
mar y el agua alcanza una salinidad
equivalente a la media del agua dulce y
salada (por ejemplo, deltas, bancos fangosos
y marismas), (Barbier et al., 1997).


                                                            Fuente: AUPEC, s.f.




                                                                                                           50
Agua dulce;

Ribereños:     Son    los     ríos   y     arroyos
permanentes,      que       tienen   una     gran
diversidad de aves acuáticas porque sus
aguas están en constante movimiento
(Guerrero y Galante, 2010).


                                                      Fuente: Vindaz Gonzales, 2011.


Lacustres:    Zonas     cubiertas    de     aguas
permanentes caracterizadas por una baja
circulación (lagunas, lagos glaciales y lagos de
cráteres de volcanes), (Barbier et al., 1997).



                                                     Fuente: http://ecosistemasdecostarica.blogspot.com, 2011


Palustres: Contienen aguas relativamente
Permanentes (por ejemplo, pantanos de
papiro, marismas y ciénagas), (Barbier et al.,
1997).



    2) Humedales artificiales
                                                      Fuente: Derek, 2005

Son los que el ser humano construye para
diferentes actividades, por ejemplo: las
salinas, arrozales, canales de drenaje y
estanques, con el objetivo de obtener agua
para regar la tierra, criar peces, camarones,
etc (Guerrero y Galante, 2010).
                                                       Fuente: AgroExportec R.L., 2010




                                                                                                                51
¿Por qué es importante conservar los humedales?
Los humedales generalmente sustentan una                     Ambiente y Desarrollo Sustentable, S.f.)
importante diversidad biológica y en muchos
casos constituyen hábitats críticos para
especies seriamente amenazadas. Así mismo,
dada su alta productividad, pueden albergar
Poblaciones muy numerosas (Secretaria de

                                                              Fuente: Cristiani, 2010




Fuente: http://www.nicaragua-actual.info/gaspar.html, s.f.
                                                             turismo (Secretaria de Ambiente y Desarrollo
                                                             Sustentable, S.f.)
Diversas actividades humanas requieren de los
recursos naturales provistos por los humedales
y dependen por lo tanto del mantenimiento de
sus condiciones ecológicas. Dichas actividades
incluyen la pesca, la agricultura, la actividad
forestal, el manejo de vida silvestre, el
pastoreo, el transporte, la recreación y el
                                                              Fuente: http://centralamerica.com/costa-rica, 2010.


Uno de los aspectos fundamentales por los que en los últimos años se ha volcado mayor atención en la
conservación de los humedales es su importancia para el abastecimiento de agua dulce con fines
domésticos, agrícolas o industriales. La obtención de agua dulce se evidencia como uno de los
problemas ambientales de los próximos años; dado que la existencia de agua limpia está relacionada
con el mantenimiento de ecosistemas sanos, la conservación y el uso sustentable de los humedales se
vuelve una necesidad impostergable (Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, S.f.)

Todos los humedales son importantes, pero en la cuenca del rio Frio destaca el humedal del Refugio
Nacional de Vida Silvestre Caño Negro…; Es una de las áreas silvestres protegidas más importantes de
la cuenca del rio Frio. Fue creado el 4 de enero de 1984 y tiene una extensión de 9969 hectáreas. El
área que comprende la laguna Caño Negro (900 ha) y sus alrededores constituye una de las zonas
biológicas húmedas mas diversas del país y es, además, muy importante como regulador de
inundaciones, ya que absorbe mucha agua y mantiene los caudales de los ríos y caños navegables de la
región (Guerrero y Galante, 2010).




                                                                                                                    52
53
Actividad 1; Crucigrama con las definiciones de los distintos tipos de humedal




Fuente: Guerrero y Galante, 2010.



Verticales:

    1. Relacionados con los ríos y arroyos
    2. Deltas, marismas de marea y manglares
    3. Pantanos, bosques anegados y ciénagas.
    4. Relacionados con las costas

Horizontales:

    5. Bosques inundados
    6. Relacionados con lagos y lagunas estacionales
    7. Construidos por el ser humano




                                                                                 54
Actividad 2;

Tema; La Contaminación En Los Humedales*


 Grupo meta sugerido: 5° y 6°



 OBJETIVO:


 Que los estudiantes conozcan, mediante el estudio y la discusión en clase, sobre los
 contaminantes más dañinos y sobre el daño que les causan a los seres vivos. Se reforzará con las
 hojas de trabajo.


 MATERIAL:


 Hoja de trabajo de CONTAMINACIÓN EN LOS HUMEDALES TIEMPO: 30 minutos


 PROCEDIMIENTO:


 Discutan las respuestas de las preguntas de las hojas de trabajo. Explique a los estudiantes que la
 contaminación no solo daña a los humedales y a los organismos que viven en ellas, sino también
 a todos los seres vivos.


 Pídales a los estudiantes que hagan una lista de como pueden ellos ayudar a reducir la
 contaminación.




 *Actividad tomada del Material; Los Humedales un vinculo vital de PRO ESTEROS.




                                                                                                       55
Clave de respuestas

                          LA CONTAMINACIÓN EN LOS HUMEDALES

Como ya hemos dicho los humedales son una gran fuente de vida para muchos seres vivos, son el
hogar de muchas especies de peces y aves y muchos humedales han desaparecido porque no se
conocía lo importante que son, ahora que lo sabemos muchos humedales han sido declarados
refugios para la vida silvestre, sin embargo hemos visto que muchas especies se encuentran
amenazadas, muchos animales y plantas mueren debido a la CONTAMINACIÓN.

Hay muchos tipos de contaminación que puede dañar a los humedales. Las aguas negras y
desperdicios de animales pueden causar un crecimiento desproporcional de las plantas, lo que
altera el balance natural. Metales pesados, como el cobre, son venenosos para las criaturas de
los humedales. Algunos metales vienen de la gasolina que queman los automóviles y camiones.
Otros provienen de la pintura y de las fábricas. Quienes hacen cambio de aceite a sus carros y
tiran el aceite usado al desagüe, no se dan cuenta que este aceite puede llegar a los humedales y
envenenar el suelo, los pesticidas matan constantemente plantas y animales de los humedales, así
como los desechos químicos de las fábricas.

Un contaminante muy dañino es la tierra y los sedimentos que vienen de tierra adentro y se
depositan en los humedales. Con frecuencia se remueven las plantas originarias del lugar para
construir casas, minas de arena, o usan carros o motocicletas para pasar por las dunas. Después
cuando llueve, la lluvia arrastra la tierra muy fina a los ríos y a través de los ríos, se va a depositar a
los humedales. A esto se le llama erosión. Cuando la tierra es muy fina se le llama sedimento. El
sedimento cubre a los seres vivos de los humedales, causando su muerte. Algunas veces el
sedimento viene de la tierra, de las granjas. Este sedimento también es dañino para los humedales.

Si queremos que las plantas y los animales que viven en los humedales sobrevivan, los humanos
debemos ser mucho más cuidadosos con los contaminantes.

1   Menciona tres contaminantes que sean dañinos para los seres de los humedales costeros. Aguas
    negras, metales pesados y sedimentos.

2   ¿De qué forma crees que los agricultores y los constructores pueden realizar sus trabajos sin
    contaminar? Siendo cuidadosos en las técnicas de construcción y en la agricultura. Se pueden
    construir pequeños surcos que no permitan que los sedimentos sean arrastrados para
    depositarse en estas zonas.


*Actividad tomada del Material; Los Humedales un vinculo vital de PRO ESTEROS.




                                                                                                              56
Actividad 3; Diseño de Humedales
    Tema: Pequeños Humedales *



    3.8Resid




    0



* Actividad tomada del libro de Actividades de educación ambiental para las escuelas primarias, del UNESCO-PNUMA, para Chile en 1997



                                                                                                                                       57
Especialmente Bilharzia


* Actividad tomada del libro de Actividades de educación ambiental para las escuelas primarias, del UNESCO-PNUMA, para Chile en 1997




                                                                                                                                       58
3.7 Plaguicidas Sintéticos

Para este apartado se entenderá plaguicida sintético como; producto comercial que ha sido
preparado a partir de uno o más ingrediente (s) activo (s) grado técnico más otros componentes
de la formulación (MAG-S-MINAET-MEIC, 2009).


Los plaguicidas son sustancias tóxicas diseñadas para eliminar organismos vivos considerados
plagas (IRET-UNA, 2004). El término plaguicida engloba al conjunto de sustancias conocidas como
herbicidas, insecticidas, fungicidas, nematocidas, rodenticidas, acaricidas; molusquicidas, etc,
según la plaga blanco del efecto plaguicida buscado (Molina, 2010).

A partir del desarrollo de la industria de los       áreas de uso público (Espinoza et al. 2003).
plaguicidas químicos sintéticos, en la década
de los 40, estas sustancias se utilizan en gran
escala en actividades agrícolas y pecuarias,
en las campañas de control de vectores de
importancia sanitaria, así como en las
viviendas, edificaciones,    parques y otras

                                                       Fuente: Red de Medios de MERCOSUR, 2011
El manejo de plaguicidas implica riesgos
importantes y requiere, en cualquier país del
mundo, políticas claras de reducción en su
uso para eliminar o disminuir la exposición
ambiental y de la población en general a
estas sustancias (IRET, 2004).

                                                       Fuente: Daimuz, 2011.
El alto uso de plaguicidas trae como
consecuencia: reducción de la biodiversidad,
erosión y pérdida de permeabilidad de los
suelos, aumenta la vulnerabilidad a las plagas
y enfermedades conduce al desequilibrio y
agotamiento de los agrosistemas (Espinoza
et al. 2003).
                                                       Fuente: ONU, 2010




                                                                                                    59
A) Contaminación en el agua:


La contaminación de cursos y masas de agua        contaminar las aguas (INCAP-OPS-MASICA-
por plaguicida ocurre por la descarga de          OIT, 1999).
residuos industriales y sobrantes de agua del
lavado de equipos, por su aplicación directa
al agua, por el desplazamiento de plaguicidas
arrastrados por las lluvias hacia los cauces,
por las aplicaciones aéreas cercanas a los ríos
y lagos, y por el uso indebido de estos
productos como instrumentos de pesca, para
mencionar solo las formas mas comunes de            Fuente: http://purificadoresdeaguapura.blogspot.com, s.f.




    B) Contaminación del suelo:                   aumentando así las concentraciones de
                                                  residuos en la carne y leche (INCAP-OPS-
La evaluación del grado de contaminación
                                                  MASICA-OIT,                                        1999).
del suelo por plaguicidas es de particular
importancia, debido a la trasferencia de
estos contaminantes a los alimentos. En el
caso de la ganadería, los residuos de
plaguicidas organoclorados pasan del suelo
al forraje y finalmente son absorbidos por los
animales    depositándose     en   su   grasa,
                                                    Fuente: Quintero, 2011


    C)   Contaminación del aire:                  Intoxicaciones en las poblaciones expuestas
                                                  (INCAP-OPS-MASICA-OIT, 1999).
Los plaguicidas que tienen alta tensión de
vapor, se volatilizan con facilidad durante la
operación o inmediatamente después de
ella. La aplicación aérea no controlada puede
ocasionar la contaminación del aire de
poblados próximos a zonas agrícolas y causar


                                                  Fuente: Ordoñez, M., et al. 2012




                                                                                                                60
Para la salud humana según Palacios et al.             Gravedad            de       la   intoxicación.
(1999), Entre las manifestaciones clínicas
más frecuentes se encuentran dolor de
cabeza,       mareos,       debilidad,   falta   de
coordinación, temblores, náusea, diarrea,
salivación y miosis, que pueden complicarse
con bronco constricción, edema pulmonar y
parálisis respiratoria, dependiendo de la

                                                           Fuente: Lascoutx, 1993
(…), Es común encontrar residuos de estos
compuestos            en   los    alimentos.     Los
plaguicidas son tóxicos y su exposición por
medio de la ingestión puede afectar la
salud humana. Dentro de los alimentos que
tienden a             acumular    plaguicidas    se
encuentran los tomates, las papas, las
Espinacas        y las     lechugas (Erney, 1999,
citado por Castro et al. 2004).
                                                       Fuente: Cedillo, 2012

En resumen los plaguicidas sintéticos afectan a;




Fuente: S.A., 2009.




                                                                                                         61
62
Actividad 1;


 Tema: Alternativas al uso de plaguicidas *


 Grupo meta sugerido: 4° a 6° Grado


 Objetivo;
           Conocer las alternativas que existen para evitar el uso de plaguicidas sintéticos o
 industriales en la agricultura.




 Desarrollo;



 ¿Qué son los plaguicidas de extractos Naturales?




 ¿Qué son y que función cumplen en la agricultura la Beauveria bassiana y la Trichoderma sp?




 ¿Qué prácticas culturales y agronómicas se pueden implementar en la agricultura, para disminuir
 la incidencia de plagas?




* Actividad elaborada por el autor, apoyado en el material de los cursos de control biológico de Fitopatógenos, del
ing. Ronny Cortes Paniagua y elaboración de extractos naturales para control de plagas, del ing. Saulo Madrigal
Campos, funcionarios del INA.




                                                                                                                      63
Actividad 2;


Tema: Conozcamos conceptos relacionados con los plaguicidas sintéticos *


Grupo meta sugerido: 4° a 6° Grado


Objetivo;
         Definir terminología relacionada con los plaguicidas sintéticos, que le permita al
estudiante una mejor compresión sobre este tema.




Desarrollo;


Buscar el significado de los siguientes conceptos relacionados con los plaguicidas;


    a) Agroquímico
    b) Carcinógeno
    c) Efecto residual
    d) Fungicida
    e) Herbicida
    f)   Insecticida
    g) Intoxicación
    h) Mutagénico
    i)   Residuo de plaguicidas
    j)   Toxicidad




 * Actividad elaborada por el autor, tomando como idea una presentación elaborada por Repetto, M., et al. Sobre
 lombricultura, sin año.




                                                                                                                  64
Actividad 3;


Tema: Plaguicidas; Problemática y soluciones


Grupo meta sugerido: 1° a 6° Grado


Objetivo;
        Explicar al estudiante, mediante una historieta, algunas de las consecuencias del uso de los
plaguicidas sintéticos y las alternativas a la utilización de los mismos.


Materiales;


    a) Folleto de la Universidad Estatal a Distancia, titulado Plaguicidas; Problemática y
        Soluciones. Elaborado por el señor Jaime E. García. 1998.




Evaluación


La evaluación de las actividades se hará tomando en cuenta los siguientes aspectos;

    1. Enumeran diferentes prácticas que se pueden implementar en la agricultura para evitar el
        uso de plaguicidas sintéticos o industriales.


    2. Realización de mesa redonda para la discusión sobre lo comprendido de los significados de
        cada uno de los conceptos.




                                                                                                       65
3.8 Residuos sólidos:


Los residuos sólidos son producto de las actividades humanas, en distintos ámbitos generadores
como; Las viviendas, Centros educativos, La agricultura, Ganadería, Centros comerciales (…) y
otros (Jiménez, 2010).


La basura o desechos y los residuos son
diferentes, ya que en el primer caso es difícil
de volver a utilizarlos (por su composición o
calidad), mientras en el segundo caso
pueden volver a ser útiles al ser humano,
mediante     procesos    de    clasificación     y
reciclado   (reciclaje   de   vidrio,   plástico,
aluminio, papel/ cartón, otros), (MEP-ICE.
                                                     Fuente: Granados Castro, A., Delgado Vargas, J. D. et al.2011
2009).


Tipos de residuos sólidos


Entre los tipos de residuos se pueden
mencionar los tradicionales, que se generan
al realizar actividades en nuestras casas, en
Los centros comerciales, las escuelas, los
restaurantes y los hoteles, así como en
actividades de limpieza de las calles y las
aceras, los parques y otras áreas (Granados
Castro, A., Delgado Vargas, J. D. et al.2011).
                                                       Fuente: Jiménez, 2010.


Algunos ejemplos son los residuos sólidos domésticos como, por ejemplo, los envases de refresco
O de detergentes, las cajas de cereal o de galletas y los restos orgánicos de alimentos (Granados
Castro, A., Delgado Vargas, J. D. et al.2011).




                                                                                                                     66
También      existen      los   residuos      no
tradicionales. Son todos los objetos grandes
que no botamos a diario, sino en el
momento en que dejan de servir, por
ejemplo, los muebles, los estantes, los
escritorios, los electrodomésticos, la chatarra
y los escombros (Granados Castro, A.,
Delgado Vargas, J. D. et al.2011).                     Fuente: Jiménez, 2010.



Otro tipo de residuos son los peligrosos.
Corresponden a aquellos que por su
composición química y sus características
tóxicas, explosivas, corrosivas, biológicas,
inflamables y combustibles, pueden causar
daño a nuestra salud, a la de otros seres
vivos y al ambiente (Granados Castro, A.,
Delgado Vargas, J. D. et al.2011).                     Fuente: Jiménez, 2010.


Por ejemplo, los residuos que se generan en         destrucción. De esto se encargan personas
los establecimientos y servicios de salud,          especializadas: ¡los niños no deben hacerlo!
clínicas y hospitales, son muy especiales y         (Granados Castro, A., Delgado Vargas, J. D. et
debemos tener mucho cuidado de no                   al.2011).
manipularlos. Entre ellos podemos encontrar
residuos   infecciosos,    restos    de   tejidos
humanos, restos de fármacos e instrumentos
médicos que pueden estar contaminados,
por lo que deben recibir un tratamiento
especial a la hora de trasladarse para su



                                                       Fuente: Jiménez, 2010.




                                                                                                     67
Los residuos electrónicos y eléctricos son los         así asegurarnos de que van a ser tratados
derivados de artículos y equipo eléctrico o            adecuada y responsablemente (Granados
electrónico como computadoras, teléfonos               Castro, A., Delgado Vargas, J. D. et al.2011).
celulares,     electrodomésticos,         faxes,
Impresoras y otros. Estos equipos, una vez
que cumplieron con su vida útil, requieren un
tratamiento especial para su destrucción. De
otra manera, podrían afectar nuestra salud y
el ambiente. Esto se debe a que algunos de
sus     componentes         son      altamente
contaminantes. Por eso es importante                       Fuente: Jiménez, 2010.

desecharlos en los centros de acopio
encargados de recibir este tipo de material, y


Composición de los residuos sólidos


Los residuos sólidos poseen distintas composición química por lo que algunos tienen la capacidad
de degradarse con mayor rapidez que otros. Por eso se les conoce como biodegradables y no
biodegradables (Jiménez, 2010).


Biodegradables: son aquellos residuos que pueden ser descompuestos por la acción natural de
organismos vivos como lombrices, hongos y bacterias. Además, se derivan de fuentes orgánicas o
de los restos de los seres vivos como plantas y animales. Por ejemplo: cáscaras de frutas y
verduras, cascarones de huevo, restos de alimentos, huesos, papel y telas naturales como la seda,
el lino y el algodón (Granados Castro, A., Delgado Vargas, J. D. et al.2011).


No biodegradables: Son los residuos que no pueden ser descompuestos naturalmente; o bien, si
esto es posible, sufren una descomposición demasiado lenta, lo que los hace más peligrosos y de
difícil manejo. Son los residuos que provienen de minerales y productos sintéticos como por
ejemplo: metales, plásticos, vidrio, cristal, cartón plastificado y telas no naturales (Granados
Castro, A., Delgado Vargas, J. D. et al.2011).




                                                                                                        68
Las 4R’s


Una de las formas de combatir la gran cantidad de residuos que se genera a diario en todo el
mundo, es actuar responsablemente y tomar acciones en nuestros actos. A nivel mundial se ha
difundido las 4R’s (…), (MEP-ICE. 2009).


Rechazar; Los productos que sabemos dañan
el ambiente, como aerosoles, estereofom,
empaques que no se pueden reciclar, entre
otros, especialmente aquellos que hayan
sido probados en animales (…), (MEP-ICE.
2009).

                                                    Fuente: Jiménez, 2010.


Reducir; Cuando ponemos en práctica esta R
significa que disminuimos, tanto la cantidad
de productos que compramos, como la
cantidad de residuos que generamos en la
casa y en la escuela. (Granados Castro, A.,
Delgado    Vargas,    J.   D.   et   al.2011).


                                                  Fuente: Jiménez, 2010.




 Fuente: Jiménez, 2010.




                                                                                               69
Reutilizar: Muchos de los residuos que           envolturas(Granados Castro, A., Delgado
producimos pueden ser utilizados más de          Vargas, J. D. et al.2011).
una vez, aprovechando su composición,
forma y tamaño original (Jiménez, 2010). Es
por ello que para poner en práctica esta R
podemos reutilizar en tareas escolares y en
la confección de manualidades, los frascos y
las botellas, los galones de vidrio y de
plástico, los envases de margarina, jaleas y
otros, el cartón, el papel, los empaques y las
                                                     Fuente: Jiménez, 2010.



Reciclar: Esta R significa aprovechar los
residuos para obtener de ellos materiales
que puedan usarse en la elaboración de
nuevos productos, sin necesidad de recurrir a
materiales tomados de la Naturaleza como
por ejemplo la madera y el metal (Granados
Castro, A., Delgado Vargas, J. D. et al.2011).


                                                     Fuente: Jiménez, 2010.




                                                                                           70
71
Actividad 1;


Tema; Evitar la contaminación por basura*


Grupo meta sugerido: 4º a 6º grado


Objetivos;
   1) Determinar agentes contaminantes del ambiente.
   2) Recoger información sobre los diferentes tipos de residuos sólidos que se acumula en su
       comunidad.


Procedimiento:
   1- Escoja tres compañeros con los cuales le gustaría trabajar.
   2- Lea detenidamente la guía.
   3- Desplácese por los alrededores de la comunidad y empiece a trabajar.
       3.1- Examine el tipo de residuo solido que hay debajo de los árboles del parque.
       3.2- Camine por las aceras y continúe determinando el tipo de residuo solido que se
       encuentre en la misma, los caños, calles y negocios.
       3.3- Regrese a la escuela y camine por diferentes puntos de la institución para determinar
       el tipo de residuos sólidos que se encuentren.


   4- Haga una lista de los objetos encontrados
   5- Clasifique esos materiales en dos grupos:
       5.1- Materiales biodegradables
       5.2- Materiales no biodegradables


   6- Conteste el siguiente cuestionario:
       6.1- En que sitio encontró exceso de residuos sólidos?
       6.2- Como usted cree que se puede aprovechar esos residuos sólidos?
       6.3- Cuales problemas puede ocasionar los residuos                    que no son procesados
       debidamente?




    *Actividad tomada del Manual de Educación Ambiental para Centroamérica, de la Comisión Costarricense de
    Cooperación con la UNESCO, de 1999.




                                                                                                              72
Materiales


1. Bolsas plásticas grandes para depositar los residuos
2. Bolsas plásticas pequeñas para usarlas a modo de guantes
3. Guía de trabajo
4. Hojas para hacer las anotaciones


Evaluación


        La evaluación de la actividad se hará tomando en cuenta los siguientes aspectos;


    1. Calidad del informe rendido


    2. Motivación de los estudiantes para promover acciones que redunden en un ambiente más
        agradable en su comunidad.




                                                                                              73
Actividad 2;


Tema: Lucha abierta contra la basura


Grupo meta sugerido: 1º a 6º grado


Objetivos;
    1) Comprender la importancia de la higiene y adquirir responsabilidad de conservarlos en los
        ámbitos donde desarrolla sus actividades.
    2) Adquirir hábitos de limpieza física, que debe trascender en su comportamiento hacia los
        compañeros y todos los seres de la naturaleza.


Información básica:


El juego es una de las necesidades básicas de los niños, es por esto que la adquisición de hábitos a
través de esta forma de diversión puede hacerse más rápida y efectiva. En el presente juego
hemos usado los términos BASUROFOBOS (los que le dan un manejo adecuado a los residuos
sólidos) y Basurofilos (los que conviven con ella y el deterioro que causan).


Procedimiento:


    1. Cada grupo elige dos representantes, que son los encargados de fiscalizar las condiciones
        higiénicas de un aula determinada, por semana, luego de finalizar las labores escolares del
        día. A cada sección se asigna un aula. Por ejemplo; IA IIA / IB IIB, ….etc.


    2. Los estudiantes que controlan, anotan el estado del aula en una ficha, que luego de
        firmarla, depositan en una urna especial.


    3. Al finalizar la semana, los docentes encargados o estudiantes mayores, abren la urna y
        clasifican en fichas generales, las observaciones diarias. Así se determinan cual o cuales
        son, las aulas más limpias, cuyos estudiantes son:



   *Actividad tomada del Manual de Educación Ambiental para Centroamérica, de la Comisión Costarricense de
   Cooperación con la UNESCO, de 1999.




                                                                                                             74
BASUROFOBOS

Y el aula en peores condiciones:

                                                        BASUROFILOS

    4. De acuerdo con los resultados, las secciones lucirán en sus puertas los logotipos que los
       identifiquen;




Tiempo:


Una semana (se puede alargar el periodo de juego a un mes, para cultivar el hábito de mantener el
aula limpia).


Materiales:


    1. Tarjetas en cartulinas para fichas
    2. Lápices o bolígrafos


Evaluación:


La evaluación se hará en forma diaria a través del trabajo que realizan los niños fiscalizadores del
estado de orden y aseo de cada aula; por su entusiasmo en colaborar y al final del mes, de acuerdo
al número de aulas que luzcan el emblema que las identifica como limpias y ordenadas




                                                                                                       75
Actividad 3;

Tema; Reciclemos *

Objetivo;

   1) Aplicar los conceptos de las 4 erres, mediante la elaboración de papel reciclado.

Procedimiento




* Actividad tomada de la Guía Ambiental Educativa de Raquel Fallas Fallas, del 2005.




                                                                                          76
* Actividad tomada de la Guía Ambiental Educativa de Raquel Fallas Fallas, del 2005 .




                                                                                        77
Actividad 4; Pasatiempos sobre Residuso Solidos

             1)                           TALLER DE RESIDUOS SOLIDOS
                                      “sopa de letras LAS R’S”                             *para 5to grado
1.    Reciclar                   A E R E N O V A R I U J Y H T I H Y T G I I R N I S XC
2.    Reducir                    R E E E T G H M O H F G H T R E C I C L A R R A S E R R




                                                                                                                                                    Material didáctico Taller GIR Escolar © 2010 – Permitida su reproducción citando referencia de fuente.
3.    Regalar                    R G V D V I N M A I O K N E E E T L L I O E E R H Y J F
4.    Rescatar                   E R E P O E M O M Y T J L R S S S I V I V V M I J L I R
5.    Restaurar                  D E E S T R R T I O R E R E C I O T I O I I I F T G Y R
6.    Recomponer                 U F I T R E O D M N T A E I A P J L A I O V I E R E R E




                                                                                             Fundación Deportiva y Ecológica Organización Xtremas
7.    Revestir                   C O T I T U N R E Y O M E Y T U L A I U I I B Y T R F C




                                                                                                                                                                        www.Xtremas.Org - Tel/Fax: 2560-4009, Heredia, Costa Rica.
8.    Reiniciar                  I R F G H R M U J C O N T R A T H J K L R R L R I T I O
9.    Rehabilitar                R E I N T E G R A R E M N O R I O L K M Y A I I L I J M
10.   Restituir                  E S O T P P A O U T R R E I N V E N T A R E R R E C I P
11.   Reponer                    S T S E E O N I R S E E E T Y H B G T Y R E D S X L I O
12.   Renovar                    T A G E R N E R E S I H A G O L I K L O R E A O P K L N




                                                                                                                                                                                              FUNDEXTREMAS
13.   Reparar                    A R T U B E O A K L H A I L A I O M L P R E D U C I R E
14.   Reintegrar                 B Y O U T R F D T O R B L A R L O P I L O M N I K L E R
15.   Restablecer                L O J K U O G U N E R I L I J A A I Y U J H R F D C J A
16.   Regenerar                  E G H I O L M N J L T L I O I G R E V E S T I R H Y U V
17.   Reformar                   C I O O S I N A N V E I M P J A I R E I N I C I A R V Y
18.   Reverdecer                 E R T H I M O E E S G T K L R E A E E O L I U Y H N E T
19.   Rejuvenecer                R E A N U D A R A R I A O E A I C C S S L Y I R I D N O
20.   Reanudar                   R P U T O R A M E I O R N I C O L O I I I N O J K L E M
21.   Reforestar                 I A T Y G V E O M I I E O I A M B L K L J D O L M K C A
22.   Revivir                    R R O V O I I L I S G M N L J K M E L T F R U O M I E A
23.   Reiniciar                  E A I N I J K L N E N I O K M L B C I O K L Y O Q S R M
24.   Residuos                   I R E F O R M A R I E R E H J L M T S F G H J S S I O O
25.   Reinventar                 T R O L I U Y T T R I O C O S T A A R E C I C L A R S R
26.   Recolectar                 Y N R E S T I T U I R Y J U R E I N V E N T A R O S E R

                                                                                                                                                                                                                                                             78
2)                 TALLER DE RESIDUOS SOLIDOS
                    “LABERINTO DE RESIDUOS”
                                         *para todos los grados




                        Fundación Deportiva y Ecológica Organización Xtremas
                                               FUNDEXTREMAS
         www.Xtremas.Org - Tel/Fax: 2560-4009, e-mail: xtremas.org@gmail.com, Heredia, Costa Rica.
     Material didáctico Taller GIR Escolar © 2010 – Permitida su reproducción citando referencia de fuente.
                                                                                                              79
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental
Propuesta de Guía de Educación Ambiental

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Folleto de cuidado ambiental moderno e ilustrado.pdf
Folleto de cuidado ambiental moderno e ilustrado.pdfFolleto de cuidado ambiental moderno e ilustrado.pdf
Folleto de cuidado ambiental moderno e ilustrado.pdfTHETINTER
 
Diapositivas lina
Diapositivas linaDiapositivas lina
Diapositivas linalina-0810
 
Triptico manejo-de-residuos-solidos
Triptico manejo-de-residuos-solidosTriptico manejo-de-residuos-solidos
Triptico manejo-de-residuos-solidosMiguel Rojas Brandan
 
Plan operativo educacion ambiental
Plan operativo educacion ambientalPlan operativo educacion ambiental
Plan operativo educacion ambientalEl Diamante
 
Planificacion del-aparato-respiratorio
Planificacion del-aparato-respiratorioPlanificacion del-aparato-respiratorio
Planificacion del-aparato-respiratorioCarla Hassan Marciel
 
Proyecto la basura
Proyecto la basuraProyecto la basura
Proyecto la basuraLeo Oclat
 
Sopa de letras taller ambiental
Sopa de letras  taller ambientalSopa de letras  taller ambiental
Sopa de letras taller ambientalgaiamurray
 
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1Demetrio Ccesa Rayme
 
70a25f vertebrados-invertebrados-galloso-quiñones-2b
70a25f vertebrados-invertebrados-galloso-quiñones-2b70a25f vertebrados-invertebrados-galloso-quiñones-2b
70a25f vertebrados-invertebrados-galloso-quiñones-2bralvab
 
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Pili Bonilla
 
Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales MJ MARYAM JENNIFER
 
Formato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologiaFormato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologiagemardavila
 

La actualidad más candente (20)

Folleto de cuidado ambiental moderno e ilustrado.pdf
Folleto de cuidado ambiental moderno e ilustrado.pdfFolleto de cuidado ambiental moderno e ilustrado.pdf
Folleto de cuidado ambiental moderno e ilustrado.pdf
 
Diapositivas lina
Diapositivas linaDiapositivas lina
Diapositivas lina
 
Triptico manejo-de-residuos-solidos
Triptico manejo-de-residuos-solidosTriptico manejo-de-residuos-solidos
Triptico manejo-de-residuos-solidos
 
residuos sólidos para niños
residuos sólidos para niñosresiduos sólidos para niños
residuos sólidos para niños
 
Ficha compostaje cc(1)
Ficha compostaje cc(1)Ficha compostaje cc(1)
Ficha compostaje cc(1)
 
Plan operativo educacion ambiental
Plan operativo educacion ambientalPlan operativo educacion ambiental
Plan operativo educacion ambiental
 
Cartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambientalCartilla educacion ambiental
Cartilla educacion ambiental
 
Planificacion del-aparato-respiratorio
Planificacion del-aparato-respiratorioPlanificacion del-aparato-respiratorio
Planificacion del-aparato-respiratorio
 
Proyecto la basura
Proyecto la basuraProyecto la basura
Proyecto la basura
 
Sopa de letras taller ambiental
Sopa de letras  taller ambientalSopa de letras  taller ambiental
Sopa de letras taller ambiental
 
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
Proyecto ambiental en la escuela 004 ccesa1
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 
"Medio ambiente"
"Medio ambiente""Medio ambiente"
"Medio ambiente"
 
70a25f vertebrados-invertebrados-galloso-quiñones-2b
70a25f vertebrados-invertebrados-galloso-quiñones-2b70a25f vertebrados-invertebrados-galloso-quiñones-2b
70a25f vertebrados-invertebrados-galloso-quiñones-2b
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Plan de saneamiento basico
Plan de saneamiento basicoPlan de saneamiento basico
Plan de saneamiento basico
 
Proyecto de reciclaje
Proyecto de reciclajeProyecto de reciclaje
Proyecto de reciclaje
 
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
Taller Sobre Las Relaciones Biologicas Del Tercer Periodo.
 
Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales Buenas prácticas ambientales
Buenas prácticas ambientales
 
Formato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologiaFormato de planificacion ecologia
Formato de planificacion ecologia
 

Destacado

La oracion-sujeto-y-predicado
La oracion-sujeto-y-predicadoLa oracion-sujeto-y-predicado
La oracion-sujeto-y-predicadoviviankrola
 
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN AmbientalDiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN AmbientalCreatividadAmbiental09
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientaljuany77
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrograficahotii
 
Sopa de letras y crucigrama sobre biodiversidad
Sopa de letras y crucigrama sobre biodiversidadSopa de letras y crucigrama sobre biodiversidad
Sopa de letras y crucigrama sobre biodiversidadalexixmendoza
 
Un modelo de Revista Científica
Un modelo de Revista CientíficaUn modelo de Revista Científica
Un modelo de Revista CientíficaDavid Torres
 
Educación Ambiental 2015
Educación Ambiental 2015Educación Ambiental 2015
Educación Ambiental 2015Prensa Maaysp
 
Informefinalchocceparco
InformefinalchocceparcoInformefinalchocceparco
InformefinalchocceparcoMiguel Sanz
 
Crucigrama tipos de narradores 7º
Crucigrama tipos de narradores 7ºCrucigrama tipos de narradores 7º
Crucigrama tipos de narradores 7ºH.r. Avalos
 
Actividades blog
Actividades blogActividades blog
Actividades blogedyasuba
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
CrucigramaPipeexz
 
Guia para auxiliares de enfermeria
Guia para auxiliares de enfermeriaGuia para auxiliares de enfermeria
Guia para auxiliares de enfermeriaFundación Plagbol
 
Imagenes animales acuaticos
Imagenes animales acuaticosImagenes animales acuaticos
Imagenes animales acuaticosviviankrola
 
taller recuperacon primer peiodo
taller recuperacon primer peiodotaller recuperacon primer peiodo
taller recuperacon primer peiodosuperandi
 
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas Jesus Aguirre Ramirez
 
Diagnostico ambiental
Diagnostico ambientalDiagnostico ambiental
Diagnostico ambientalFUCN
 

Destacado (20)

Taller n° 7 agua es vida
Taller n° 7 agua es vidaTaller n° 7 agua es vida
Taller n° 7 agua es vida
 
La oracion-sujeto-y-predicado
La oracion-sujeto-y-predicadoLa oracion-sujeto-y-predicado
La oracion-sujeto-y-predicado
 
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN AmbientalDiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
DiseñO De Programas Y Proyectos De EducacióN Ambiental
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
 
Proyecto para el comite
Proyecto para el comiteProyecto para el comite
Proyecto para el comite
 
7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica7 cuenca hidrografica
7 cuenca hidrografica
 
Sopa de letras y crucigrama sobre biodiversidad
Sopa de letras y crucigrama sobre biodiversidadSopa de letras y crucigrama sobre biodiversidad
Sopa de letras y crucigrama sobre biodiversidad
 
Un modelo de Revista Científica
Un modelo de Revista CientíficaUn modelo de Revista Científica
Un modelo de Revista Científica
 
Educación Ambiental 2015
Educación Ambiental 2015Educación Ambiental 2015
Educación Ambiental 2015
 
Informefinalchocceparco
InformefinalchocceparcoInformefinalchocceparco
Informefinalchocceparco
 
Crucigrama tipos de narradores 7º
Crucigrama tipos de narradores 7ºCrucigrama tipos de narradores 7º
Crucigrama tipos de narradores 7º
 
Articles 176743 archivo
Articles 176743 archivoArticles 176743 archivo
Articles 176743 archivo
 
Actividades blog
Actividades blogActividades blog
Actividades blog
 
Crucigrama
CrucigramaCrucigrama
Crucigrama
 
sopa de letras
sopa de letrassopa de letras
sopa de letras
 
Guia para auxiliares de enfermeria
Guia para auxiliares de enfermeriaGuia para auxiliares de enfermeria
Guia para auxiliares de enfermeria
 
Imagenes animales acuaticos
Imagenes animales acuaticosImagenes animales acuaticos
Imagenes animales acuaticos
 
taller recuperacon primer peiodo
taller recuperacon primer peiodotaller recuperacon primer peiodo
taller recuperacon primer peiodo
 
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Diagnostico ambiental
Diagnostico ambientalDiagnostico ambiental
Diagnostico ambiental
 

Similar a Propuesta de Guía de Educación Ambiental

Ganaderia sostenible manual_4
Ganaderia sostenible manual_4Ganaderia sostenible manual_4
Ganaderia sostenible manual_4Fedegan
 
Reporte de-investigación-equipo-5
Reporte de-investigación-equipo-5Reporte de-investigación-equipo-5
Reporte de-investigación-equipo-5Lucia Roblero Cruz
 
8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente 8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente César López
 
Trabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchezTrabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchezIndiana Sanchez
 
investigacion formativa daru.pdf
investigacion formativa daru.pdfinvestigacion formativa daru.pdf
investigacion formativa daru.pdfBarucDiaz
 
Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015k4rol1n4
 
Proyecto CTS - Recicladores .
Proyecto CTS - Recicladores .Proyecto CTS - Recicladores .
Proyecto CTS - Recicladores .valeria359508
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaManuel González Negrete
 
Medio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenibleMedio ambiente sostenible
Medio ambiente sosteniblejfetcruz
 
Block unidad iii nueva present
Block unidad iii nueva presentBlock unidad iii nueva present
Block unidad iii nueva presentJuan Valdes
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosconstancita100
 
Agricultura orgánica sostenible
Agricultura orgánica sostenibleAgricultura orgánica sostenible
Agricultura orgánica sostenibleJorge Enrique Trejo
 

Similar a Propuesta de Guía de Educación Ambiental (20)

Ganaderia sostenible manual_4
Ganaderia sostenible manual_4Ganaderia sostenible manual_4
Ganaderia sostenible manual_4
 
Reporte de-investigación-equipo-5
Reporte de-investigación-equipo-5Reporte de-investigación-equipo-5
Reporte de-investigación-equipo-5
 
8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente 8 Panorama general del Medio Ambiente
8 Panorama general del Medio Ambiente
 
Trabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchezTrabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchez
 
Inferencial
InferencialInferencial
Inferencial
 
investigacion formativa daru.pdf
investigacion formativa daru.pdfinvestigacion formativa daru.pdf
investigacion formativa daru.pdf
 
Tarea de tic.
Tarea de tic.Tarea de tic.
Tarea de tic.
 
Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015Clase 16 febrero 2015
Clase 16 febrero 2015
 
Proyecto CTS - Recicladores .
Proyecto CTS - Recicladores .Proyecto CTS - Recicladores .
Proyecto CTS - Recicladores .
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Proyecto de Lombricultura
Proyecto de LombriculturaProyecto de Lombricultura
Proyecto de Lombricultura
 
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y CulturaInforme de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
Informe de práctica de campo - Biodiversidad y Cultura
 
Proyecto CTS
Proyecto CTSProyecto CTS
Proyecto CTS
 
Medio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenibleMedio ambiente sostenible
Medio ambiente sostenible
 
Block unidad iii nueva present
Block unidad iii nueva presentBlock unidad iii nueva present
Block unidad iii nueva present
 
2.3
2.32.3
2.3
 
Cultivo de auyama i
Cultivo de auyama iCultivo de auyama i
Cultivo de auyama i
 
Aprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuosAprovechamiento de los residuos
Aprovechamiento de los residuos
 
Agricultura orgánica sostenible
Agricultura orgánica sostenibleAgricultura orgánica sostenible
Agricultura orgánica sostenible
 
Monografia abonos organicos
Monografia abonos organicosMonografia abonos organicos
Monografia abonos organicos
 

Más de CITTED

Directorio de Actores Culturales del Cantón de Sarapiquí
Directorio de Actores Culturales del Cantón de SarapiquíDirectorio de Actores Culturales del Cantón de Sarapiquí
Directorio de Actores Culturales del Cantón de SarapiquíCITTED
 
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017CITTED
 
Memoria CITTED 2015
Memoria CITTED 2015Memoria CITTED 2015
Memoria CITTED 2015CITTED
 
Directorio actores culturales Los Chiles
Directorio actores culturales Los ChilesDirectorio actores culturales Los Chiles
Directorio actores culturales Los ChilesCITTED
 
Directorio de actores culturales de Guatuso
Directorio de actores culturales de GuatusoDirectorio de actores culturales de Guatuso
Directorio de actores culturales de GuatusoCITTED
 
Directorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de UpalaDirectorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de UpalaCITTED
 
Ponencia del CITTED
Ponencia del CITTEDPonencia del CITTED
Ponencia del CITTEDCITTED
 
Presentación proyecto cultivando agua
Presentación proyecto cultivando agua Presentación proyecto cultivando agua
Presentación proyecto cultivando agua CITTED
 
Proyecto Cultivando Agua para un Desarrollo Integral
Proyecto Cultivando Agua para un Desarrollo IntegralProyecto Cultivando Agua para un Desarrollo Integral
Proyecto Cultivando Agua para un Desarrollo IntegralCITTED
 
Labor del CITTED
Labor del CITTEDLabor del CITTED
Labor del CITTEDCITTED
 

Más de CITTED (10)

Directorio de Actores Culturales del Cantón de Sarapiquí
Directorio de Actores Culturales del Cantón de SarapiquíDirectorio de Actores Culturales del Cantón de Sarapiquí
Directorio de Actores Culturales del Cantón de Sarapiquí
 
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
Propuesta de guía para elaboración de insumos orgánicos 2017
 
Memoria CITTED 2015
Memoria CITTED 2015Memoria CITTED 2015
Memoria CITTED 2015
 
Directorio actores culturales Los Chiles
Directorio actores culturales Los ChilesDirectorio actores culturales Los Chiles
Directorio actores culturales Los Chiles
 
Directorio de actores culturales de Guatuso
Directorio de actores culturales de GuatusoDirectorio de actores culturales de Guatuso
Directorio de actores culturales de Guatuso
 
Directorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de UpalaDirectorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de Upala
 
Ponencia del CITTED
Ponencia del CITTEDPonencia del CITTED
Ponencia del CITTED
 
Presentación proyecto cultivando agua
Presentación proyecto cultivando agua Presentación proyecto cultivando agua
Presentación proyecto cultivando agua
 
Proyecto Cultivando Agua para un Desarrollo Integral
Proyecto Cultivando Agua para un Desarrollo IntegralProyecto Cultivando Agua para un Desarrollo Integral
Proyecto Cultivando Agua para un Desarrollo Integral
 
Labor del CITTED
Labor del CITTEDLabor del CITTED
Labor del CITTED
 

Último

Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaMarco Camacho
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxCram Monzon
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfMaritza438836
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Gonella
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxMartaChaparro1
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docxMagalyDacostaPea
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfmiriamguevara21
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdflizcortes48
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................ScarletMedina4
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...MagalyDacostaPea
 

Último (20)

Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria FarmaceuticaBuenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
Buenas Practicas de Manufactura para Industria Farmaceutica
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
 
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdfPROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
PROGRAMACIÓN CURRICULAR - DPCC- 5°-2024.pdf
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
 
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
4° UNIDAD 2 SALUD,ALIMENTACIÓN Y DÍA DE LA MADRE 933623393 PROF YESSENIA CN.docx
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdfAcuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
Acuerdo 05_04_24 Lineamientos del CTE.pdf
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdfCuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
Cuadernillo de actividades eclipse solar.pdf
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
BOCA Y NARIZ (2).pdf....................
 
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
4° SES COM MAR 09 Leemos una noticia del dengue e identificamos sus partes (1...
 

Propuesta de Guía de Educación Ambiental

  • 1. Iniciativa de desarrollo para Caño Negro, Región Huerta Norte: UCR, UNA, UNED Identificación de amenazas y capacitación para el uso sostenible del Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro, Región Huetar Norte Propuesta de Guía de Educación Ambiental Para Los Centros Educativos de El Jobo, Leónidas Sequeira y El Cruce de Mónico. 2012
  • 2. Iniciativa de desarrollo para Caño Negro, Región Huetar Norte: UCR, UNA, UNED Identificación de amenazas y capacitación para el uso sostenible del Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro, Región Huetar Norte Propuesta de Guía de Educación Ambiental Para Los Centros Educativos de El Jobo, Leónidas Sequeira y El Cruce de Mónico. Elaborado por; Alejandro Jiménez Herrera 2012
  • 3. Índice 1. Agradecimiento:………………………………….…………………………………………………………………………………1 2. Presentación……………………………………….…………………………………………………………………………………2 3. Componentes....……………………………………………………………………………………………………………………..3 3.1 Abonos orgánicos……………………………………………………………………………………………………….…3 . 3.2 Agroforestería…………………………………………………………………………………………………………….12 . 3.3 Agua…………………………………………………………………………………………………………………………….21 . 3.4 Arboles…………………………………………………………………………………………………………………………. 9 2 3.5 Biodiversidad……………………………………………………………………………………………………………… 41 .... 3.6 Los humedales………………………………………………………………………………………………………………50 3.7 Plaguicidas sintéticos…..…………………………………………………………………………………………………9 5 3.8 Residuos Sólidos………………………………………………………………………………………………………….. 6 6 4. Bibliografía…………………………………………………………………………………………………………………………….… 80 5. Anexos……………………………………………………………………………………………………………………………………92 ..
  • 4. Agradecimiento Se agradece ha todas las familias y comunidades vecinas a la zona del humedal y cuenca Rio Frio, a sus organizaciones locales, comunales y a otras Instituciones que apoyan parte de este proceso. A las Escuelas y a sus cuerpos docentes, padres y madres de familia El jobo, El Cruce y Leónidas Sequeira en Caño Negro centro, Pueblo Malecu y Nueva Esperanza entre otras comunidades vecinas y vinculadas. Así como al Grupo Productoras Orgánicas y demás grupos y organizaciones de la sociedad que apoyan y luchan por la conservación y sobrevivencia de este sitio y región histórica, biológica y cultural. A Sthefany Valerio Guido, estudiante de Manejo de Recursos Naturales de MARENA. Quien cedió un ejemplar de su trabajo de graduación de bachillerato, el cual lo desarrollo sobre la degradación del humedal del Refugio de vida silvestre Caño Negro. El mismo fue considerado a la hora de definir los componentes de la propuesta. Al equipo de trabajo del proyecto Identificación de amenazas y capacitación para el uso sostenible del Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro, Región Huetar Norte, conformado por: Kioscos Socio ambientales de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de costa Rica, que trabajo en el aspecto de organización Comunitaria. Al Instituto Regional en Estudios de Sustancias Tóxicas (IRET) de la Universidad Nacional, por estudiar la calidad física, química y biológica de las aguas en la zona. Al Centro de Investigación, Transferencia Tecnológica y Educación para el Desarrollo de la Universidad Estatal a Distancia dependencia de la Escuela Ciencias Exactas y Naturales “ECEN”, que trabajó el aspecto de educación ambiental con los estudiantes de las escuelas y personas adultas de las comunidades. Y dentro de esta dependencia de la UNED, a la Ing. Erika Elizondo Alfaro, quien trabajo el primer año del proyecto en la parte del diagnostico. Además de la coordinación por parte del Ing. Forestal Jorge Hernández López y el MSc. Elvis Cornejo Venegas. 1
  • 5. Presentación En el marco de la iniciativa Identificación de amenazas y capacitación para el uso sostenible del Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro, Región Huetar Norte, del Programa de Regionalización Interuniversitaria del Consejo Nacional de Rectores, se presenta esta propuesta de Guía de Educación Ambiental. La propuesta es una recopilación de contenidos y técnicas para el abordaje de temas concernientes a la educación ambiental, complementaria a los objetivos y contenidos relacionados con el medio ambiente planteado en los programas de enseñanza del MEP. El diseño de esta guía corresponde a una experiencia piloto con los y las estudiantes de las escuelas del Cruce de Mónico en Guatuso, Leónidas Sequeira de Caño Negro y el Jobo, en Berlín de los Chiles. En esta propuesta se desarrollan ocho componentes, los cuales presentan una serie de actividades que se pueden realizar con los educandos de primer y segundo ciclo de la enseñanza básica. Incluso algunas de ellas se pueden ejecutar con personas adultas de comunidades aledañas a los centros educativos. El abordaje de estos tópicos facilitara la compresión de la complejidad que existe en la naturaleza, porque se producen alteraciones ambientales, sus consecuencias para el ambiente y por ende para el ser humano. También identificar acciones para la conservación de la naturaleza o las alternativas que existen a muchas prácticas que perjudican la salud del planeta. 2
  • 6. 3. Componentes 3.1 Abonos Orgánicos: Los abonos orgánicos son según Mata y Quevedo (2005); Materia orgánica estable, degradada, en forma de humus; factor principal que provee propiedades físicas y nutrimentos favorables al suelo. Según SAGARPA (s.f.); Los abonos orgánicos son todos aquellos residuos de origen animal y vegetal de los que las plantas pueden obtener importantes cantidades de nutrimentos; el suelo, con la descomposición de estos abonos, se ve enriquecido con carbono orgánico y mejora sus características físicas, químicas y biológicas. Son varios los tipos de abonos orgánicos que podemos utilizar en las fincas ecológicas para tal fin. Algunos ejemplos son el compost, humus de lombriz, los biofermentos, Bocashi y los abonos verdes (Picado y Añasco, 2005). Los Biofermentos o fertilizantes foliares; Se obtienen mediante la biofermentación, en un medio líquido, de estiércoles de animales, principalmente vacuno, hojas de plantas y frutas con estimulantes como: leche, suero, melaza, jugo de caña, jugo de frutas o levaduras, dependiendo del tipo de biofermento a elaborar (…), (Picado y Añasco, 2005). Fuente: Benavides, 2004. Pueden ser aeróbicos (proceso en presencia de aire) o anaeróbicos (proceso con ausencia de aire). Su aplicación podría hacerse directamente sobre las plantas o sobre los suelos, si éstos tienen cobertura o sobre aboneras. Por el proceso de biofermentación, los abonos orgánicos además de nutrientes aportan vitaminas, enzimas, aminoácidos, ácidos orgánicos, antibióticos y una gran riqueza microbial que contribuye a equilibrar dinámicamente el suelo y la planta, haciéndose ésta resistente a insectos dañinos y a enfermedades (Picado y Añasco, 2005). 3
  • 7. Lombricompost o humus de lombriz; Conocida como Lombricultura, la crianza y manejo de las lombrices de tierra, es una nueva biotecnología que se realiza con la finalidad básica de obtener dos productos de gran importancia para el hombre, como el humus y la harina de lombriz, el primero como excelente fertilizante orgánico y el segundo como fuente de proteínas para la alimentación de animales (Benavides, 2004). Fuente: Benavides, 2004. El uso de lombrices es muy apropiado para acelerar la descomposición de los materiales orgánicos, ya que ellas trabajan día y noche logrando procesar una cantidad igual a su peso por día (Picado y Añasco, 2005). Una lombriz promedio pesa un gramo y así no parece gran cosa, pero si se tienen 10.000 lombrices es como estar fabricando 10 kilos por día que en un año equivalen a 3650 kilos, o sea3.6 toneladas. Por lo fácil del manejo y la alta reproducción de este animalito amigo de la tierra, es una actividad factible de ser Fuente: www.manualdelombricultura.com, s.f. practicada por cualquier agricultor o agricultora (Picado y Añasco, 2005). 4
  • 8. Bocashi; El Bocashi es un sistema de preparación de abono orgánico de origen japonés que puede requerir no más de 10 o 15 días para estar listo para su aplicación; sin embargo, es mejor sisise aplica star listo aplicació licación argo jor si se aplic s lica después de los 25 días, para dar tiempo a que sufra un proceso de maduración (Picado y Añasco, 2005). Bocashi significa fermento suave (no obstante es un tipo de compost) y se considera provechoso porque sale rápido, utiliza diversos materiales en cantidades adecuadas para obtener un producto equilibrado y se obtiene de un proceso de fermentación (Picado y Añasco, 2005). Fuente: Benavides, 2004. Como lo cita Benavides (2004), El Bocashi • Mejora las condiciones físico- posee características que hacen su uso muy químico del suelo. ventajoso y competitivo entre las Sasaki. 1994 destaca: • El proceso de maduración es más rápido (8 días). • Presenta una buena fertilidad. • Abundante riqueza biológica. • Su uso es seguro. • Es de fácil manejo y liviano. • Requiere de infraestructura sencilla. • Utiliza materias primas de fácil Fuente: Benavides, 2004. obtención. • Permite modificaciones en su fórmula básica. 5
  • 9. Compost; Es el abono resultante de la descomposición de la materia orgánica mediante la actividad de microorganismos. La calidad del abono está relacionada con el tipo de materiales y con el manejo que se les brinde durante el proceso (Cortes, s.f.). Fuente: www.jardineria.pro, s.f. Este tipo de abono, requiere de mucha mano de obra para su elaboración, sobre todo porque hay que voltear múltiples veces durante todo el proceso, que dura aproximadamente 3 meses. De ahí la necesidad de valorar con cuánta mano de obra se cuenta en la familia o en la finca, para poder realizar este tipo de abono (Picado y Añasco, 2005). El compost no es una nueva modalidad de producir abono orgánico, es una actividad que se realiza desde tiempos antiguos ya que aparecen citas sobre su aplicación en la Biblia (Benavides, 2004). Los diferentes desechos biodegradables que se usan para la producción de compost dependen de la región donde se ubique la finca del productor. Inicialmente lo que se recomienda es hacer un inventario y clasificación de materiales generados en el lugar y alrededores que puedan servir para el Fuente: CITTED, 2012 compost (Benavides, 2004). Los desechos orgánicos varían considerablemente en lo que a sus características se refiere, por lo que es importante tomar en cuenta estos aspectos para clasificarlos (Benavides, 2004). Fuente: http://heuramedioambiente.wordpress.com, 2011. 6
  • 10. 7
  • 11. Tema; El Compost, una práctica eficiente y económica de aprovechar los residuos orgánicos para fertilizar los suelos. * Grupo meta sugerido: 5º a 6º grado Objetivos; 1) Comprender cómo se prepara el compost y cuál es el mantenimiento durante el proceso de descomposición de los residuos orgánicos. 2) Identificar cuáles son los tipos de residuos orgánicos que se pueden utilizar para la elaboración de abono compost. 3) Conocer algunos de los conceptos relacionados con abonos orgánicos Actividad 1; Aprovechar los residuos orgánicos para hacer compost Materiales: 1- Melaza 2- Fuentes de nitrógeno como gallinaza y los estiércoles de; - Gallinas, Vacas, Cabras, Caballos - Conejos, Restos de plantas leguminosas (frijol, haba, arveja, otros). 3- Materiales fibrosos de plantas ; - Hojas caídas, Restos de cosecha, Broza de café, Tusas y elotes, Pasto de la zona verde. - Arroz (Paja, granza de cereales y semolina). - Banano (pinzote, banano de rechazo, hojas y tallos). - Caña de azúcar (cachaza, carbón, bagazo). - Aserrín y burucha - Coco; fibras y cascaras - Restos de comida (menos huesos y carne). - Cartón y papel (periódico, bond, cuadernos, etc.) - Otros * Elaboración propia del autor, apoyado en la información del folleto de abonos orgánicos de Martín Benavides, del 2004 y el folleto de Preparación y uso de abonos orgánicos sólidos y líquidos de Jaime Picado y Alfredo Añasco, del 2005. 8
  • 12. Procedimiento: 1- Picar los materiales (25 partes) lo más pequeño posible, para acelerar su descomposición y facilitar el volteo con pala. 2- Agregar excretas (1 parte). 3- Mezclar y humedecer a un 50%, con agua de miel. 4- Amontonar el materiales y voltear semanalmente (humedecer preferiblemente con agua de melaza y agregar opcionalmente estiércol en cantidades cada vez menores). Actividad 2; Buscar el significado de los siguientes conceptos relacionados con abonos orgánicos a) Abono b) Bocashi c) Compostaje d) Descomposición e) Ecología f) Estiércol g) Humus h) Lombricultura i) Lombriz j) Materia orgánica k) Residuos Evaluación La evaluación de la actividad se hará tomando en cuenta los siguientes aspectos; 1. Calidad del abono final. 2. Conocimiento de los estudiantes sobre la preparación del abono compost y mantenimiento durante el proceso (lluvia de ideas). 3. Realización de mesa redonda para la discusión sobre lo comprendido de los significados de cada uno de los conceptos. * Elaboración propia del autor, apoyado en la información del folleto de abonos orgánicos de Martín Benavides, del 2004 y el folleto de Preparación y uso de abonos orgánicos sólidos y líquidos de Jaime Picado y Alfredo Añasco, del 2005. 9
  • 13. Actividad 3; Realizacion de sopa de letras sobre lombricompost Actvidad tomada del dossier de lombricultura, elaborado por Alfonso Repetto, Marcos et al. S.f., para el Consejo de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. Gobierno de canarias. 10
  • 14. Solucion de la sopa de letras sobre lombricompost Actvidad tomada del dossier de lombricultura, elaborado por Alfonso Repetto, Marcos et al. S.f., para el Consejo de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. Gobierno de canarias. 11
  • 15. 3.2 Agroforestería Se conoce como sistemas agroforestales al uso de árboles, arbustos y palmas sembradas a propósito con cultivos agrícolas o animales, en el mismo terreno al mismo tiempo o de Manera secuencial (Instituto Cristiano de Promoción Campesina. 1998) Fuente: http://nationalzoo.si.edu, s.f. Otra definición es la siguiente; Asociaciones diversas de árboles, arbustos, cultivos agrícolas, pastos y animales. Se fundamenta en principios y formas de cultivar la tierra basado en mecanismos variables y flexibles en concordancia con objetivos y planificaciones propuestos, permitiendo al agricultor diversificar la producción en sus fincas o terrenos, obteniendo en forma asociativa madera, leña, frutos, plantas medicinales, forrajes y otros productos Fuente: López, s.f. agrícolas (Ramírez, s.f.). 12
  • 16. Clasificación de los sistemas agroforestales, según la combinación de componentes Silvopastoriles; Asociación de arboles con pastos y animales (López, s.f.). Fuente: De la Cruz y Linares, 2008. Silvoagricola; Asociación de arboles con cultivos (López, s.f.). Fuente: Schmidt, 2004. Agrosilvopastoriles; Asociación de arboles con cultivos, pastos y animales (López, s.f.). Fuente: De la Cruz y Linares, 2008. Fuente: Schmidt, 2004. 13
  • 17. Importancia y Beneficios de los Sistemas Agroforestales 1) Hábitat y alimento para animales diseminadores y polinizadores (aves, insectos, murciélagos, otros (Jiménez et al., 2001). Fuente: CITTED, 2012 2) Reducción de la erosión y pérdida de nutriente del suelo. Esto mediante estabilización de terrazas (Jiménez et al., 2001). Fuente: Jiménez et al., 2001 3) Mayor protección contra erosión por viento y agua (Palomeque, 2009). Fuente: Jiménez et al., 2001 4) Aumenta la capacidad de almacenamiento del agua en el agroecosistema (Jiménez et al., 2001). Fuente: http://nationalzoo.si.edu, s.f. 14
  • 18. 5) Obtener productos adicionales: madera, frutos, leñas, hojarasca, forraje, etc (Palomeque, 2009). Fuente: CITTED, 2012 6) Proveer hábitat para mayor biodiversidad (Palomeque, 2009). Fuente: Jiménez et al., 2001 7) Alimento adicional para los animales de la finca (Jiménez et al., 2001). Fuente: Jiménez et al., 2001 8) Otros 15
  • 19. 16
  • 20. Tema; Los beneficios de los arboles en los Sistemas Agroforestales.* Grupo meta sugerido: 4º a 6º grado y agricultores Objetivos; Reconocer la importancia de los arboles en la protección del suelo y el recurso agua en las cuencas hidrográficas, por medio de los sistemas Agroforestales. Investigar que son las leguminosas y sus aportes en los sistemas agroforestales. Actividad 1; Armar rompecabezas sobre cuencas hidrográficas y explicar los beneficios o perjuicios de un buen o mal manejo de las mismas. Materiales: A) Juego de rompecabezas sobre manejo de cuencas Hidrográficas. b.1) Lista sobre los beneficios de un buen manejo de cuencas hidrográficas b.2) Lista sobre los perjuicios de un mal manejo de cuencas hidrográficas Procedimiento: 1- Dividir el grupo en dos y entregar a cada subgrupo una de las partes que conforman el juego junto con la lista que corresponda al rompecabezas entregado. 2- Después de armado, cada subgrupo debe elegir un representante quien deberá comentarlos beneficios o perjuicios de un buen o mal manejo de cuencas hidrográficas. Los miembros del otro subgrupo deberán acercarse y observar el rompecabezas armado, mientras se realiza explicación. * Actividad compartida por el autor, quien en un curso sobre prácticas agro conservacionistas en el INA, Cartago, participo en dicha actividad. 17
  • 21. * * Actividad Tomada de la Guía Didáctica sobre Saneamiento Ambiental y Agroecología, de la UNESCO para El Salvador, de 1998. 18
  • 22. * Actividad Tomada de la Guía Didáctica sobre Saneamiento Ambiental y Agroecología, de la UNESCO para El Salvador, de 1998. . 19
  • 23. Actividad 3; Busque información acerca de las leguminosas y realice una gira en su comunidad para obtener muestras de especies representativas de esta familia, para mostrar en clase. Evaluación La evaluación de las actividades se hará tomando en cuenta los siguientes aspectos; 1. Conocimiento de los estudiantes sobre los sistemas agroforestales y sus beneficios para el ambiente (lluvia de ideas). 2. Realización de mesa redonda para la discusión de lo comprendido sobre las leguminosas y mostrar las ramas de las especies encontradas en la comunidad. 20
  • 24. 3.3 Agua El agua es el más importante de todos los compuestos y uno de los principales constituyentes del mundo en que vivimos y de la materia viva (López, s.f.). A diferencia de lo que antes se creía, es un recurso finito y debe ser compartido por todos los seres humanos (de manera equitativa) y por todos los componentes del ecosistema (de manera sostenible), (Castro et al., 2007) El agua es un líquido constituido por dos sustancias gaseosas: oxigeno e hidrógeno, un volumen de oxigeno por 2 de hidrógeno; su fórmula química es el H2O Entre el ser humano y el recurso hídrico acuacultura para criar peces y también para existe una relación de dependencia. El agua producir energía eléctrica (ACEPESA, s.f.) resulta ser indispensable para la vida, pero no sólo la humana, sino que es un bien que posibilita la vida en todas sus dimensiones (Rolando et al. 2007). También en la vida land ién ida cotidiana, los seres humanos utilizamos el agua. En la casa para lavar, cocinar, regar, lavar ropa, bañarnos; en la agricultura para regar los campos para que crezcan nuestros alimentos; en la ganadería para criar el ganado y obtener leche, carne, cuero; en la Fuente: Acosta, 2012 El agua constituye más del 80% del cuerpo de la mayoría de los organismos, e interviene en la mayor parte de los procesos metabólicos que se realizan en los seres vivos (López, s.f.). Fuente: Molano Higüero, F., 2006. 21
  • 25. Nuestro planeta está compuesto por un 97% del agua es salada y un 3% del agua es dulce. Este 3% está constituido por ríos, lagos, acuíferos subterráneos, en la lluvia, pero principalmente se encuentra congelada en los picos de montañas muy altas y en los polos. Solamente un 1% de esa cantidad de agua “dulce “es útil para nuestro consumo Fuente: http://www.oni.escuelas.edu.ar, 2000 (ACEPESA, s.f.) Según lo citado en www.oni.escuelas.edu.ar (2000), El agua se puede presentar en los tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso, según la temperatura a la que se encuentra. El agua sólida forma el hielo, la nieve, el granizo y la escarcha. El agua líquida se encuentra en los mares, lagos y ríos, así como en las aguas subterráneas, y forma las nubes, para luego caer en forma de lluvia. El agua gaseosa se encuentra como vapor de agua en el aire. En su constante ir y venir de un estado al otro, el agua describe siempre un camino más o menos parecido, por eso se lo llama ciclo del agua; El sol calienta el agua que está en la Condensación. La lluvia es, ni más ni menos, superficie de la tierra. Así ríos, mares, ese paso del estado gaseoso a líquido. arroyos y hasta el agua de las plantas se evaporan lentamente y suben hasta formar las nubes. Las nubes, entonces, son agua evaporada que viaja por el cielo, desplazándose de una región a otra. Allí arriba hace más frío, porque cuanto más se aleja uno de la superficie de la tierra se registra una temperatura cada vez más baja, de modo que el vapor vuelve al estado Fuente: CONICYT, s.f. líquido, por un fenómeno que se llama 22
  • 26. Al llover, el agua vuelve a alimentar ríos, Esta capacidad que tiene el agua de mares, lagos y napas subterráneas a través "moverse" y volver a generarse a sí misma de la filtración de los suelos. Entonces, un es el motivo por el cual se la considera un ciclo se ha completado y vuelve a recibir el recurso natural renovable calor del sol para volver a evaporarse. No debemos desperdiciarla o que se derrame por los caños abiertos o en mal estado. Cuando el agua está sucia pueden contener microbios que producen enfermedades intestinales y trastornos en el organismo (López, s.f.). Fuente: Pascual, 2012 El agua potable no solo se contamina de forma natural por microorganismos, sino también por diferentes sustancias o por otras vías que involucran actividades humanas (Abarca, S. y Mora, B., 2007). Algunos de las principales actividades que contaminan el agua son; el uso industrial. La agricultura, la ganadería, y los usos urbanos y domésticos. Proceso que tiene un alto costo Cuando se arroja basura, desechos de la contaminación del agua por basura y fabrica y desperdicios a las aguas que van al desperdicio (López, s.f.). mar existen peligro de matar a los peces y otros seres que viven allí. En este caso decimos que el agua está contaminada. La escasez del agua en algunas regiones ha determinado un avance en las técnicas de conversión de agua saladas en agua potable, Fuente: S.A, 2010 23
  • 27. 24
  • 28. Actividad 1; Tema: Contaminación del agua * Grupo meta sugerido: 5° y 6° Grado Objetivo; Conocer los agentes contaminantes del agua y el daño que a la vida animal y vegetal produce tal contaminación. Materiales: Documentos, libros, revistas, hojas blancas, lápices. Procedimiento: 1- Analice en el grupo de clase cuales son las fuentes de abastecimiento de agua de la comunidad y que saben alrededor de la potabilización del agua. 2- Pídales que investiguen en la comunidad sobre los posibles contaminantes de las fuentes de agua. 3- Solicíteles que observen en la comunidad en que sector de la población hay mayor contaminación de las aguas. 4- Organice un intercambio de información de los estudiantes sobre lo investigado. 5- Inspeccionen en la comunidad sobre los elementos que están contaminado el agua. 6- Formúleles preguntas exploratorias sobre el uso del agua y sobre los orígenes de los contaminantes. 7- Indíqueles que expliquen la diferencia entre agua potable y contaminada. Evaluación: Mediante el resultado de los siguientes pasos: 1- Entrégueles una hoja con una sopa de letras e invíteles para que lo resuelvan 2- Organice una mesa redonda con el grupo de estudiantes sobre los contaminantes de las aguas de su comunidad y sugiera algunas medidas que pueden tomar para la limpieza de las mismas. 3- A otro grupo de estudiantes sugiérales que organicen una mesa redonda para exponer los peligros de algunos agroquímicos que se usan para matar insectos e hierbas que dañan las cosechas y que efecto causan si se escurren a los ríos, lagos y océanos. * Actividad tomada del libro de Temas y actividades Didácticas sobre Educación Ambiental; Modulo para uso de docentes de II ciclo en la subcuenta del rio Peñas Blancas y la cuenca del rio Sarapiquí, del MEP de 2009. 25
  • 29. Actividad 2; Tema: Contaminación Objetivo: Conocer y analizar acciones que permitan a los participantes tomar conciencia para no contaminar el agua que utilizan. Reconocer enfermedades que se trasmiten por aguas contaminadas y como prevenirlas. Materiales: Tarjetas con dibujos que representen cada una de las diferentes formas de como se contamina el agua y como prevenir esa contaminación * Actividad tomada del libro de Temas y actividades Didácticas sobre Educación Ambiental; Modulo para uso de docentes de II ciclo en la subcuenta del rio Peñas Blancas y la cuenca del rio Sarapiquí, del MEP de 2009. 26
  • 30. Procedimiento: 1- Repartir una tarjeta a cada participante. 2- Cada participante busca a la persona que tiene lo opuesto a la acción que representa su dibujo, por ejemplo: persona tirando basura al rio- persona recolectando basura. 3- Al encontrar a la persona respectiva, formar las parejas y discutir la acción que representa cada dibujo. 4- En plenaria cada pareja explica que representan los dibujos de cada uno. 5- Para desarrollar esta actividad se sugiere fotocopiar y ampliar las tarjetas, pegarlas en cartulina y después recortarlas. Evaluación 1. Enumeran diferentes acciones que se pueden realizar a nivel individual y familiar para evitar que se contamine el agua. 2. Identifican diferentes acciones que se debe realizar en la comunidad para evitar que se contamine el rio. 27
  • 31. Actividad 3; Experimento Tema: El ciclo del agua en miniatura * * Actividad tomada del libro de Actividades de educación ambiental para las escuelas primarias, del UNESCO-PNUMA, para Chile en 1997 28
  • 32. 3.4 Arboles Los arboles son los seres vivientes más explotación excesiva, ya que la madera es longevos que habitan la tierra; según uno de los recursos más preciados y registros fósiles existen algunos con más de utilizados en la industria (Jiménez et al. 2011). 7000 años de edad. Desde épocas remotas de la historia de la humanidad los arboles han sido uno de los principales recursos que el ser humano ha utilizado para su supervivencia, pues no solo le ha dado uso a su madera sino a sus diferentes partes, como la corteza, la savia, las hojas, las flores y los Fuente: http://comohacerte.com, 2012. frutos. Sin embargo los bosques están desapareciendo rápidamente debido a la Partes básicas de los árboles Las Raíces: Las raíces son como piernas del árbol. Están localizados en la parte baja del árbol y bajo de la superficie de la tierra. Tienen dos funciones importantes. Primero, las raíces absorben nutrientes y agua del suelo y lo llevan hasta la estructura principal del árbol (Silva et al., s.f.) Fuente: Silva et al., s.f. El tronco: El tronco es el cuerpo del árbol. El tronco empieza del suelo y corre por todo el largo del árbol. Es la parte principal donde crecen las ramas. El tronco sirve para estabilizar la planta. El agua y los nutrientes pasan por dentro del tronco a las hojas (Silva et al., s.f.) Fuente: http://www.infojardin.com, 2006. 29
  • 33. Las Ramas: Las ramas son como brazos del árbol. Son las partes de madera que dividen del tronco. Son como la parte intermedia entre el tronco y las hojas. Las ramas apoyan las hojas para dar el espacio para vivir y pasarle nutrientes y agua de las raíces (Silva Fuente: http://pix.com.ua/es, 2012. et al., s.f.) Corteza: La capa exterior del tronco de un árbol. Es un tejido muerto que protege el tronco para que el árbol pueda continuar creciendo. Fuente: http://wikiprom2010.wikispaces.com,2010. Una hoja: es una estructura o un órgano de las plantas especializado para la fotosíntesis. Fuente: http://lamochila.espectador.com, 2009 Frutos: Producto de las plantas, que, aparte de la utilidad que puede tener, sirve para desarrollar y proteger la semilla. Fuente: Cortina, s.f. 30
  • 34. Beneficios y funciones Suministro de materia prima para la También la leña y el carbón son otros industria maderera; (madera en bruto, elementos energéticos del bosque (Fournier, enchapes, mueblería, duelas, piezas 2004). ornamentales, juguetes, ataúdes, embalajes, construcción de barcos y botes, carrocería, palillos y cajas de fósforos, etc.). Fuente: http://madera.fordaq.com, 2011. En agricultura y ganadería; Además de su Fundamentales en los sistemas efecto de protección sobre el suelo y las agrosilvopastoriles (Fournier, 2004). aguas, elementos básicos en la actividad agropecuaria, los árboles sirven al agricultor y al ganadero en muy diversas formas: en rompe vientos, como sombra en cultivos (café, cacao) y para el ganado, en la construcción de puentes e instalaciones Rurales, en la hechura de cercas, corrales, Fuente: http://nationalzoo.si.edu, s.f. etc. Los árboles son también elementos Resinas, goma, chicle, gutapercha, caucho, diversos tipos de frutos, colorantes, bebidas, productos químicos, etc.; La dendroquímica (química del árbol) es una magnífica oportunidad alterna a la petroquímica (química del petróleo), (Fournier, 2004). Fuente: Consejo nacional de educación ambiental, S.f. 31
  • 35. El árbol da sombra; La copa de un árbol está diseñada para captar la luz solar y al extenderse sombrea el piso, causando bienestar en un día soleado y protegiendo la fauna, la flora inferior y al hombre y sus bienes, del efecto dañino del impacto directo de los rayos solares (S.a., 2010). Fuente: Chaves, 2011 El árbol secuestra el bióxido de carbono que necesitamos para respirar (Consejo nacional contamina la atmósfera; Las hojas de la de educación ambiental, S.f). plantas y de los árboles absorben el bióxido de carbono del aire para mezclarlo con el agua y las sustancias nutritivas que toman del suelo; al combinar esta mezcla con luz, producen su alimento. Este proceso se llama fotosíntesis. Durante él, el bióxido de carbono se transforma en oxígeno, gas que Fuente: Consejo nacional de educación ambiental, S.f En este proceso las hojas también absorben otros contaminantes del aire como el ozono, monóxido de carbono y dióxido de sulfuro, y liberan oxígeno. El árbol genera biodiversidad; Los bosques animales y vegetales, aumentando la forman las comunidades más diversas de la biodiversidad del planeta (s.a., 2010). tierra, porque éstas proliferan bajo su protección. Muchas especies arbóreas han coevolucionado con insectos y aves polinizadoras, dispersores de frutos y semillas y otros microrganismos del suelo, como la micorriza, con quien vive en simbiosis permanente. Los bosques ofrecen nichos diversos a la fauna mayor y menor, lo cual favorece la creación de nuevas especies Fuente: Consejo nacional de educación ambiental, S.f. 32
  • 36. Resumen Fuente: Navarro, 2012 Problemas de los arboles y los bosques Entre las causas se encuentra la tala de árboles y la quema de vegetación para aprovechar el suelo en el cultivo de maíz, caña de azúcar, café o pastos para alimentar los ganados (Consejo nacional de educación ambiental. S.f). El hombre tala los árboles buscando obtener maderas preciosas. Y lo hace mal, pues para facilitar su trabajo, los taladores cortan todos los árboles de una zona, luego identifican a los de precio más elevado y el resto lo venden para la fabricación de papel, en lugar de hacer una selección razonada antes de talar (Consejo nacional de educación Fuente: Consejo nacional de educación ambiental, S.f. ambiental. S.f). 33
  • 37. Esto ocasiona la pérdida de árboles que tardarán muchos años en volver a crecer, además de la desaparición de plantas que ni siquiera se han investigado aún (Consejo nacional de educación ambiental. S.f). Lo que no saben quienes tratan de aprovechar la selva para la agricultura, la ganadería o la maderería, es que al eliminar los árboles y la vegetación, el viento o la lluvia arrastran la capa de hojas y frutos que cubre el suelo, así que éste se erosiona rápidamente (Consejo nacional de educación Fuente: Consejo nacional de educación ambiental, S.f. ambiental. S.f). Por ello, el suelo pierde su riqueza y en poco tiempo las cosechas son tan malas que se debe abandonar ese terreno. Sin embargo, aunque se deje de sembrar allí, a veces el suelo queda tan gastado que ya casi nada puede crecer en él. Así, donde existía verdor y vida por todas partes, sólo queda un espacio árido y estéril (Consejo nacional de educación ambiental. S.f). La disminución de árboles y de vegetación ocasiona otro problema: el aumento de bióxido de carbono, puesto que hay menos plantas que lo absorban y lo transformen en oxígeno. Así, dicho gas se acumula formando una nube sobre la tierra, lo que es muy dañino pues no permite la salida del calor generado por los rayos del sol (Consejo nacional de educación ambiental. S.f). Fuente: Consejo nacional de educación ambiental, S.f. Lo anterior ocasiona que se eleve la temperatura en todo el planeta. Este aumento causa el calentamiento de los suelos, y en consecuencia, que algunas cosechas se quemen y disminuya la cantidad de alimento para la población del mundo (Consejo nacional de educación ambiental. S.f). 34
  • 38. Esto es más preocupante aún porque debido a la pérdida de tantos árboles selváticos, disminuyen las lluvias en todo el mundo, ya que se reduce el vapor de agua que forma las nubes. Como resultado, son afectados las cosechas y el clima mundial (Consejo nacional de educación ambiental. S.f). Fuente: Consejo nacional de educación ambiental, S.f Ante todo esto, es evidente que el único enemigo de la selva tropical es el hombre, que en su afán de obtener ganancias económicas, prefiere destruirla que preservarla. Así, la selva desaparece cuando se construyen en su lugar carreteras, presas o aeropuertos. En otras ocasiones se acaba con ella por descuido, durante los incendios accidentales (Consejo nacional de educación ambiental. S.f). 35
  • 39. 36
  • 40. Actividad 1: Tema: Conozcamos un árbol* Grupo meta sugerido: 1° a 6° grado Objetivos; Conocer las partes y utilidades de un árbol Comprender la importancia de los arboles en la vida de los seres vivos. Sensibilizar acerca de sus responsabilidades en la conservación de los árboles y plantas en general. Materiales: Investigaciones, material audiovisual (carteles, graficas), documentos, papel, lápices de colores, sopa de letras y crucigramas Procedimiento: 1- Organice cuatro grupos para que investiguen sobre el tema: Importancia de los arboles en la vida de los seres vivos. 2- Se prepara una mesa redonda donde cada representante de grupo expone el resultado de la investigación. 3- Se pide a los estudiantes contestar el siguiente cuestionario; Que es un árbol?, Cuales son sus partes?, Como puede dañarse un árbol?, Que importancia tienen los arboles para el ambiente?, Somos los seres humanos responsables de la preservación del ambiente? Evaluación: Mediante la entrega y realización de la sopa de letras y el crucigrama. *Actividad tomada del Manual de Educación Ambiental para Centroamérica, de la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO, de 1999. 37
  • 41. Actividad 2: Juegos de educación ambiental sobre los arboles Juego 1: Tala de Árboles * Objetivo: Tomar conciencia de la importancia que tienen las distintas poblaciones de árboles en la Naturaleza y del impacto que produce la tala indiscriminada de estos árboles sobre el ambiente. Desarrollo: Se delimitará un campo que será el bosque. Un participante será el guarda parque y tres más serán los leñadores. El resto de los participantes serán árboles. Los leñadores tendrán 30 segundos para tocar (“talar”) a los árboles. Si los tocan, los árboles se quedarán tirados en el piso. Al mismo tiempo el guarda parque podrá ir salvando a los árboles caídos (“irá sembrando nuevos árboles en el lugar de los talados”). Los árboles no podrán levantarse en un solo movimiento, sino que primero se sentarán, luego de pondrán de rodillas y finalmente se pararán para seguir jugando. Mientras se paran los nuevos árboles (“crecen”), los leñadores podrán volver a talarlos. Al terminar los primeros 30 segundos del juego (primer período), se contarán cuantos árboles fueron talados y se los anotará en un gráfico con dos coordenadas: cantidad de guarda parques vs árboles caídos a los 30 segundos. En el segundo período de 30 segundos de juego se agregará otro guarda parque que cumplirá la misma función que el anterior. Al finalizar el segundo período se volverá a volcar en el gráfico la cantidad de árboles caídos a los 30 segundos. Y así sucesivamente, agregando un guarda parque en cada nuevo período de juego. Evaluación: ¿Qué ocurre con una población de árboles cuando sufre la tala indiscriminada? Definir población. ¿Alcanzan unos pocos guarda parques para poder defender a los árboles de la tala? Comentar el trabajo que hace un guarda parque. ¿Qué pasó cuando, en el cuarto período, eran más personas sembrando árboles que talándolos? Hablar sobre las consecuencias de la deforestación en el ambiente. Qué le pasa al suelo (desertificación). Cómo se ven afectados los otros organismos que viven en el bosque. Materiales: banderines o conitos para delimitar el campo y la zona de ballenas cazadas. De carácter: activo / observador. Cuando y donde jugarlo: de día, en un bosque o en un llano. Límites de edad: 8 años en adelante. Conceptos ecológicos que se trabajan: población, tala indiscriminada, desertificación, erosión, parques nacionales, guarda parques. * Actividad tomada de material didáctico; Juegos Ecológicos Y Participativos: Para La Acción Ambiental, de Jorge Rigi Luperti de 2003. 38
  • 42. Actividad 3: Reforestación Tema: ¿Cómo sembrar un árbol?* Objetivos; Reconocer acciones que eviten la deforestación o disminuyan su impacto en el ambiente. Explicar cómo se realiza la siembra de una semilla de un árbol. Procedimiento * Actividad tomada de la Guía Ambiental Educativa de Raquel Fallas Fallas, del 2005. 39
  • 43. * Actividad tomada de la Guía Ambiental Educativa de Raquel Fallas Fallas, del 2005 . 40
  • 44. 3.5 La Biodiversidad Cuando hablamos de Biodiversidad nos que forma parte (Donato, 2011). referimos a la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, ya sea que se encuentren en ecosistemas terrestres, aéreos, marinos, acuáticos o en otros complejos ecológicos. Comprende la diversidad dentro de cada especie, así como entre las especies y los ecosistemas de los Fuente: Donato, 2011 En términos generales, podemos decir que es la riqueza natural de un sitio, la variedad de organismos vivientes en todas sus formas, que incluye plantas, animales, hongos, algas (en su mayoría individuos formados por muchas células) así como un sin número de organismos unicelulares que habitan en el planeta (Donato, 2011). “La biodiversidad puede verse también como el resultado de un proceso evolutivo que se manifiesta en la existencia de diferentes modos de vida en toda la escala de organización de los seres vivos (Obando, 2002)” (Donato, 2011). La diversidad de formas de vida da cuenta de millones de años de cambios ocurridos sobre la Tierra; cada uno de los organismos contiene en sus genes una gran cantidad de información que, en conjunto, resume la historia de la vida y le otorga un valor incalculable a cada organismo. La biodiversidad tiene un importante papel en la definición de los rasgos o características de identidad de un pueblo, en su producción y en el desarrollo cultural; es una fuente de inspiración, producción y recreación para distintos grupos humanos (conevyt, s.f.). En el ámbito cultural o de la producción humana, la diversidad de formas de vida constituye la base de corrientes del pensamiento, de conocimientos, sistemas de creencias, religiosos o filosóficos, que orientan el estilo de vida de personas y grupos humanos, como sucede, particularmente, con la gran mayoría de los grupos indígenas que habitan nuestro país (conevyt, s.f.). 41
  • 45. Algunos grupos que comprende la biodiversidad son; Fuente: Elaborado por Jiménez, 2012 42
  • 46. Importancia de la biodiversidad agrícolas y pecuarios; la posibilidad de extraer del medio silvestre productos útiles La diversidad biológica es sumamente como medicinas y madera; la captura del importante para la humanidad, pues los bióxido de carbono; la estabilidad climática, ecosistemas nos proporcionan servicios el mantenimiento de suelos fértiles y el ambientales esenciales para la vida, como la control de deslaves y arrastres masivos de captura y el almacenamiento de agua en suelo por el efecto de lluvias torrenciales acuíferos, lagos y ríos; la producción de (CONAGEBIO, s.f.). alimentos a partir de los ecosistemas Servicios de provisión de abastecimiento; Alimentos, Agua dulce, Madera y fibras, Combustibles (CONAGEBIO, s.f.). Fuente: Consejo nacional de educación ambiental, S.f. Servicios de regulación; Del clima (protección contra eventos extremos, como inundaciones), Control de erosión, Regulación de polinizadores, enfermedades, Purificación del agua. (CONAGEBIO, s.f.). Fuente: Consejo nacional de educación ambiental, S.f. Servicios de soporte; Reciclado de nutrientes, Formación de suelo, Productividad primaria (CONAGEBIO, s.f.). Fuente: Consejo nacional de educación ambiental, S.f. Servicios culturales; Estéticos, Espirituales, Recreativos, Educativos (CONAGEBIO, s.f.). Fuente: costaricaexpeditions, 2004, 43
  • 47. Amenazas a la biodiversidad A pesar de lo anterior, nos encontramos ante una problemática global en la que las acciones humanas están contribuyendo a la pérdida de la biodiversidad. Cuando nos referimos a la pérdida de la biodiversidad, en realidad estamos hablando de la pérdida de ecosistemas, lo que conlleva a la pérdida de las poblaciones y especies que habitan en ellos. Las amenazas más importantes a la diversidad biológica son la fragmentación, la degradación y la pérdida directa de los bosques, humedales, arrecifes de coral y otros ecosistemas. Los cambios en la diversidad biológica han sido más rápidos en los últimos 50 años que en cualquier otro periodo de la historia de la humanidad (CONAGEBIO, s.f.). Algunas amenazas que enfrenta la diversidad biológica según CONAGEBIO (s.f.), son: Pérdida de hábitat por cambio de uso de suelo Fuente: http: //Verdeporquetequieroverde.wordpress.com, 2010. Sobre explotación Fuente: http://cnidariainvestigacion.blogspot.com, 2011 , 2011. Especies invasoras Fuente: Cáceres, 2009. Contaminación Fuente: http://esquipulasporhacer.wordpress.com, 2010. 44
  • 48. 45
  • 49. Actividad 1: Tema: Clasificación de los seres vivos utilizando criterios relacionados con el nivel de complejidad y la forma de obtención de alimentos. * Objetivo; Distinguir algunos conceptos relacionados con la biodiversidad, su nivel de complejidad y la forma de obtención de alimentos, así como la ejemplificación de los niveles de organización. Procedimiento 1) El docente traerá a la clase una cajita con preguntas de los diferentes términos relacionados con la biodiversidad, este colocara en diferentes partes del aula las respuestas a cada pregunta de acuerdo a las pistas dadas (sillas, maseteros, pizarra, pupitres, escritorio, basurero, puerta, ventanas). 2) Los estudiantes recortaran diferentes láminas dadas por el docente con dibujos de los conceptos anteriores, para que elaboren un mapa mural, con ejemplos gráficos de cada uno. * Actividad tomada del libro de Temas y actividades Didácticas sobre Educación Ambiental; Modulo para uso de docentes de II ciclo en la subcuenta del rio Peñas Blancas y la cuenca del rio Sarapiquí, del MEP de 2009. 46
  • 50. Actividad 2; Juego y pasatiempos de educación ambiental sobre Biodiversidad Juego 1; Ecosistema Objetivo: Establecer relaciones de dependencia entre distintos elementos naturales conformando un ecosistema tipo. Comprender la importancia que tienen estas interrelaciones para el buen funcionamiento del ecosistema. Aprender como funciona un ecosistema. Reconocer las relaciones interpersonales que existen dentro del grupo. Desarrollo: Los integrantes del grupo sentados en ronda eligen cada uno un elemento natural (árbol, pasto, pájaro, zorro, agua, tierra, aire, etc.). Cada chico dirá en voz alta que elemento es para que todos sepan los elementos que componen ese ecosistema. Con un ovillo de hilo, se irán conectando (“relacionando”) cada uno de los elementos. Se podrá ir viendo gráficamente las distintas relaciones de dependencia que se generan entre los elementos de ese ecosistema. Finalmente, todos los elementos estarán conectados unos con otros. Evaluación: Resolución Ecológica: Se les pedirá a los chicos que piensen en lo que se formó con el ovillo. Se les contará que eso representa un ecosistema. Y junto al conductor del juego, los mismos chicos armarán una definición propia de ecosistema. Podemos trabajar otras variantes dentro del mismo juego: a) Podemos ver que pasa cuando un elemento natural del ecosistema recibe un impacto y se produce un desequilibrio ecológico, haciendo que un integrante suelte el hilo. Se observará como el elemento que fue impactado desequilibra a los otros, formando una cadena de impactos, afectando elementos que no tenían una relación directa con el elemento impactado. El conductor podrá explicar con este panorama el concepto de biodiversidad y la importancia de la misma para el funcionamiento de los ecosistemas. Ahora uno de los integrantes que estaba conectado con el elemento impactado puede tirar hasta que quede el hilo tenso otra vez. Los integrantes se tuvieron que alejar de la ronda, se tuvieron que adaptar a una nueva situación. El coordinador puede explicar entonces el concepto de adaptación. b) Ahora podemos ver que pasa cuando un integrante mueve el hilo (hacia arriba, hacia abajo y hacia los costados). Los otros hilos se moverán y se pondrá en manifiesto que la Naturaleza es dinámica y que los elementos naturales, tengan o no una conexión directa, se modifican unos a otros. c) Podemos hacer que cada integrante del grupo le hable al hombre como el elemento natural que eligió. Hablan todos y luego, siguiendo la ronda, se contestan ellos mismos, pero ahora como hombres. d) Se puede trabajar con * Actividad tomada de Juegos Ecológicos Y Participativos: Para La Acción Ambiental, de Jorge Rigi Luperti, 2003. 47
  • 51. ecosistemas específicos, es decir, la ronda es un ecosistema de laguna y los integrantes elegirán elementos que componen la laguna. Resolución Afectiva Este juego además de tener una resolución ecológica, tiene una resolución afectiva. Lo primero que hay que tener en cuenta en esta resolución, es que el grupo debe tener una historia grupal. Podemos utilizar la resolución ecológica. Lo primero que podemos demostrar con el ecosistema que se armó con los hilos es que así es como funciona un grupo. Los distintos conceptos ecológicos adquiridos también pueden relacionarse con un grupo de personas. Por ejemplo, desequilibrios (conflictos grupales), adaptaciones (una nueva situación, nuevos compañeros). Podemos tomar situaciones propias de cada grupo de trabajo. Dar y recibir. Un ejercicio muy interesante que se puede hacer, consiste en que cada integrante reciba y dé algo de los compañeros a los que está conectado a través del hilo. Por ejemplo, Pedro recibe de José y le da a Alberto, Alberto recibe de Pedro y le da a María, María recibe de Alberto y le da a José. Material: ovillo de hilo. De carácter: sereno/ reflexivo. Cuándo y dónde jugarlo: Se recomienda jugarlo en un lugar que sea contenedor del grupo y a la tarde. Límites de edad: Para la resolución ecológica, de cinco años en adelante; para la resolución afectiva, recomendamos de once años en adelante. Conceptos ecológicos que se trabajan: ecosistema, biodiversidad, interrelación, dependencia, equilibrio ecológico, adaptación. Evaluación La evaluación de la actividad se hará tomando en cuenta los siguientes aspectos; 1) Conocimiento de los estudiantes sobre lo que es la biodiversidad y su importancia (lluvia de ideas). 2) Realización de mesa redonda para la discusión sobre lo comprendido de los significados de cada uno de los conceptos. 48
  • 52. Actividad 3; Pasatiempo "Sopa de letras" * So a  de  p le t r s 5 de junio: Día Mundial del Ambiente Encuentra en la sopa, las palabras escritas en mayus­ cula, dispuestas vertical, horizontal y diagonalmente, en uno u otro sentido. Al finalizar, con las letras no marcadas podrá encontrar un pensamiento relacionado con el tema. AGUA ECOSISTEMA RECURSOS ALGAS EDUCACIÓN RESPONSABILIDAD ANIMALES EQUIDAD RÍOS BACTERIAS HONGOS SER HUMANO CALIDAD de vida MARES TIERRA COMPROMISO MEDIOS de comunicación TRABAJO CONSERVACIÓN PARTICIPACIÓN VALORES DESARROLLO sostenible PLANTAS ECONOMÍA PROTISTAS Actividad tomada de la revista Biocenosis Vol.19 (2) 2005, ela orada or Fiorella Donato Calderon ara la Universidad Estatal a Distancia. 49
  • 53. 3.6 Humedales Los humedales son zonas inundables que mezcla de ambas (Guerrero y Galante, 2010) pueden tener agua todos los meses del año, de manera permanente o solo en la época lluviosa (temporales). Sus aguas pueden estar estancadas o en movimiento y pueden ser dulces, saladas o salobres, que es una Fuente: Sánchez, 2008. Tipos de humedales Los ecosistemas de humedales presentan una amplia gama de hábitats interiores, costeros y marinos que comparten ciertas características. Agrupados originan al menos treinta habitas naturales y nueve artificiales, dándose siete categorías paisajísticas: costas, arrecifes de coral, estuario, costas abiertas, estero, delta, llanuras, litorales, llanuras de inundación, pantanos, lagos y lagunas, turberas y bosques inundados y humedales artificiales (Álvarez, 1999). 1) Naturales Agua Salada; Marinos: Son los humedales costeros. Se caracterizan por estar en el mar; son los arrecifes de coral y pastos marinos (Guerrero y Galante, 2010). Fuente: EFE, 2011. Agua salobre; Estuarios: Donde los ríos desembocan en el mar y el agua alcanza una salinidad equivalente a la media del agua dulce y salada (por ejemplo, deltas, bancos fangosos y marismas), (Barbier et al., 1997). Fuente: AUPEC, s.f. 50
  • 54. Agua dulce; Ribereños: Son los ríos y arroyos permanentes, que tienen una gran diversidad de aves acuáticas porque sus aguas están en constante movimiento (Guerrero y Galante, 2010). Fuente: Vindaz Gonzales, 2011. Lacustres: Zonas cubiertas de aguas permanentes caracterizadas por una baja circulación (lagunas, lagos glaciales y lagos de cráteres de volcanes), (Barbier et al., 1997). Fuente: http://ecosistemasdecostarica.blogspot.com, 2011 Palustres: Contienen aguas relativamente Permanentes (por ejemplo, pantanos de papiro, marismas y ciénagas), (Barbier et al., 1997). 2) Humedales artificiales Fuente: Derek, 2005 Son los que el ser humano construye para diferentes actividades, por ejemplo: las salinas, arrozales, canales de drenaje y estanques, con el objetivo de obtener agua para regar la tierra, criar peces, camarones, etc (Guerrero y Galante, 2010). Fuente: AgroExportec R.L., 2010 51
  • 55. ¿Por qué es importante conservar los humedales? Los humedales generalmente sustentan una Ambiente y Desarrollo Sustentable, S.f.) importante diversidad biológica y en muchos casos constituyen hábitats críticos para especies seriamente amenazadas. Así mismo, dada su alta productividad, pueden albergar Poblaciones muy numerosas (Secretaria de Fuente: Cristiani, 2010 Fuente: http://www.nicaragua-actual.info/gaspar.html, s.f. turismo (Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, S.f.) Diversas actividades humanas requieren de los recursos naturales provistos por los humedales y dependen por lo tanto del mantenimiento de sus condiciones ecológicas. Dichas actividades incluyen la pesca, la agricultura, la actividad forestal, el manejo de vida silvestre, el pastoreo, el transporte, la recreación y el Fuente: http://centralamerica.com/costa-rica, 2010. Uno de los aspectos fundamentales por los que en los últimos años se ha volcado mayor atención en la conservación de los humedales es su importancia para el abastecimiento de agua dulce con fines domésticos, agrícolas o industriales. La obtención de agua dulce se evidencia como uno de los problemas ambientales de los próximos años; dado que la existencia de agua limpia está relacionada con el mantenimiento de ecosistemas sanos, la conservación y el uso sustentable de los humedales se vuelve una necesidad impostergable (Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, S.f.) Todos los humedales son importantes, pero en la cuenca del rio Frio destaca el humedal del Refugio Nacional de Vida Silvestre Caño Negro…; Es una de las áreas silvestres protegidas más importantes de la cuenca del rio Frio. Fue creado el 4 de enero de 1984 y tiene una extensión de 9969 hectáreas. El área que comprende la laguna Caño Negro (900 ha) y sus alrededores constituye una de las zonas biológicas húmedas mas diversas del país y es, además, muy importante como regulador de inundaciones, ya que absorbe mucha agua y mantiene los caudales de los ríos y caños navegables de la región (Guerrero y Galante, 2010). 52
  • 56. 53
  • 57. Actividad 1; Crucigrama con las definiciones de los distintos tipos de humedal Fuente: Guerrero y Galante, 2010. Verticales: 1. Relacionados con los ríos y arroyos 2. Deltas, marismas de marea y manglares 3. Pantanos, bosques anegados y ciénagas. 4. Relacionados con las costas Horizontales: 5. Bosques inundados 6. Relacionados con lagos y lagunas estacionales 7. Construidos por el ser humano 54
  • 58. Actividad 2; Tema; La Contaminación En Los Humedales* Grupo meta sugerido: 5° y 6° OBJETIVO: Que los estudiantes conozcan, mediante el estudio y la discusión en clase, sobre los contaminantes más dañinos y sobre el daño que les causan a los seres vivos. Se reforzará con las hojas de trabajo. MATERIAL: Hoja de trabajo de CONTAMINACIÓN EN LOS HUMEDALES TIEMPO: 30 minutos PROCEDIMIENTO: Discutan las respuestas de las preguntas de las hojas de trabajo. Explique a los estudiantes que la contaminación no solo daña a los humedales y a los organismos que viven en ellas, sino también a todos los seres vivos. Pídales a los estudiantes que hagan una lista de como pueden ellos ayudar a reducir la contaminación. *Actividad tomada del Material; Los Humedales un vinculo vital de PRO ESTEROS. 55
  • 59. Clave de respuestas LA CONTAMINACIÓN EN LOS HUMEDALES Como ya hemos dicho los humedales son una gran fuente de vida para muchos seres vivos, son el hogar de muchas especies de peces y aves y muchos humedales han desaparecido porque no se conocía lo importante que son, ahora que lo sabemos muchos humedales han sido declarados refugios para la vida silvestre, sin embargo hemos visto que muchas especies se encuentran amenazadas, muchos animales y plantas mueren debido a la CONTAMINACIÓN. Hay muchos tipos de contaminación que puede dañar a los humedales. Las aguas negras y desperdicios de animales pueden causar un crecimiento desproporcional de las plantas, lo que altera el balance natural. Metales pesados, como el cobre, son venenosos para las criaturas de los humedales. Algunos metales vienen de la gasolina que queman los automóviles y camiones. Otros provienen de la pintura y de las fábricas. Quienes hacen cambio de aceite a sus carros y tiran el aceite usado al desagüe, no se dan cuenta que este aceite puede llegar a los humedales y envenenar el suelo, los pesticidas matan constantemente plantas y animales de los humedales, así como los desechos químicos de las fábricas. Un contaminante muy dañino es la tierra y los sedimentos que vienen de tierra adentro y se depositan en los humedales. Con frecuencia se remueven las plantas originarias del lugar para construir casas, minas de arena, o usan carros o motocicletas para pasar por las dunas. Después cuando llueve, la lluvia arrastra la tierra muy fina a los ríos y a través de los ríos, se va a depositar a los humedales. A esto se le llama erosión. Cuando la tierra es muy fina se le llama sedimento. El sedimento cubre a los seres vivos de los humedales, causando su muerte. Algunas veces el sedimento viene de la tierra, de las granjas. Este sedimento también es dañino para los humedales. Si queremos que las plantas y los animales que viven en los humedales sobrevivan, los humanos debemos ser mucho más cuidadosos con los contaminantes. 1 Menciona tres contaminantes que sean dañinos para los seres de los humedales costeros. Aguas negras, metales pesados y sedimentos. 2 ¿De qué forma crees que los agricultores y los constructores pueden realizar sus trabajos sin contaminar? Siendo cuidadosos en las técnicas de construcción y en la agricultura. Se pueden construir pequeños surcos que no permitan que los sedimentos sean arrastrados para depositarse en estas zonas. *Actividad tomada del Material; Los Humedales un vinculo vital de PRO ESTEROS. 56
  • 60. Actividad 3; Diseño de Humedales Tema: Pequeños Humedales * 3.8Resid 0 * Actividad tomada del libro de Actividades de educación ambiental para las escuelas primarias, del UNESCO-PNUMA, para Chile en 1997 57
  • 61. Especialmente Bilharzia * Actividad tomada del libro de Actividades de educación ambiental para las escuelas primarias, del UNESCO-PNUMA, para Chile en 1997 58
  • 62. 3.7 Plaguicidas Sintéticos Para este apartado se entenderá plaguicida sintético como; producto comercial que ha sido preparado a partir de uno o más ingrediente (s) activo (s) grado técnico más otros componentes de la formulación (MAG-S-MINAET-MEIC, 2009). Los plaguicidas son sustancias tóxicas diseñadas para eliminar organismos vivos considerados plagas (IRET-UNA, 2004). El término plaguicida engloba al conjunto de sustancias conocidas como herbicidas, insecticidas, fungicidas, nematocidas, rodenticidas, acaricidas; molusquicidas, etc, según la plaga blanco del efecto plaguicida buscado (Molina, 2010). A partir del desarrollo de la industria de los áreas de uso público (Espinoza et al. 2003). plaguicidas químicos sintéticos, en la década de los 40, estas sustancias se utilizan en gran escala en actividades agrícolas y pecuarias, en las campañas de control de vectores de importancia sanitaria, así como en las viviendas, edificaciones, parques y otras Fuente: Red de Medios de MERCOSUR, 2011 El manejo de plaguicidas implica riesgos importantes y requiere, en cualquier país del mundo, políticas claras de reducción en su uso para eliminar o disminuir la exposición ambiental y de la población en general a estas sustancias (IRET, 2004). Fuente: Daimuz, 2011. El alto uso de plaguicidas trae como consecuencia: reducción de la biodiversidad, erosión y pérdida de permeabilidad de los suelos, aumenta la vulnerabilidad a las plagas y enfermedades conduce al desequilibrio y agotamiento de los agrosistemas (Espinoza et al. 2003). Fuente: ONU, 2010 59
  • 63. A) Contaminación en el agua: La contaminación de cursos y masas de agua contaminar las aguas (INCAP-OPS-MASICA- por plaguicida ocurre por la descarga de OIT, 1999). residuos industriales y sobrantes de agua del lavado de equipos, por su aplicación directa al agua, por el desplazamiento de plaguicidas arrastrados por las lluvias hacia los cauces, por las aplicaciones aéreas cercanas a los ríos y lagos, y por el uso indebido de estos productos como instrumentos de pesca, para mencionar solo las formas mas comunes de Fuente: http://purificadoresdeaguapura.blogspot.com, s.f. B) Contaminación del suelo: aumentando así las concentraciones de residuos en la carne y leche (INCAP-OPS- La evaluación del grado de contaminación MASICA-OIT, 1999). del suelo por plaguicidas es de particular importancia, debido a la trasferencia de estos contaminantes a los alimentos. En el caso de la ganadería, los residuos de plaguicidas organoclorados pasan del suelo al forraje y finalmente son absorbidos por los animales depositándose en su grasa, Fuente: Quintero, 2011 C) Contaminación del aire: Intoxicaciones en las poblaciones expuestas (INCAP-OPS-MASICA-OIT, 1999). Los plaguicidas que tienen alta tensión de vapor, se volatilizan con facilidad durante la operación o inmediatamente después de ella. La aplicación aérea no controlada puede ocasionar la contaminación del aire de poblados próximos a zonas agrícolas y causar Fuente: Ordoñez, M., et al. 2012 60
  • 64. Para la salud humana según Palacios et al. Gravedad de la intoxicación. (1999), Entre las manifestaciones clínicas más frecuentes se encuentran dolor de cabeza, mareos, debilidad, falta de coordinación, temblores, náusea, diarrea, salivación y miosis, que pueden complicarse con bronco constricción, edema pulmonar y parálisis respiratoria, dependiendo de la Fuente: Lascoutx, 1993 (…), Es común encontrar residuos de estos compuestos en los alimentos. Los plaguicidas son tóxicos y su exposición por medio de la ingestión puede afectar la salud humana. Dentro de los alimentos que tienden a acumular plaguicidas se encuentran los tomates, las papas, las Espinacas y las lechugas (Erney, 1999, citado por Castro et al. 2004). Fuente: Cedillo, 2012 En resumen los plaguicidas sintéticos afectan a; Fuente: S.A., 2009. 61
  • 65. 62
  • 66. Actividad 1; Tema: Alternativas al uso de plaguicidas * Grupo meta sugerido: 4° a 6° Grado Objetivo; Conocer las alternativas que existen para evitar el uso de plaguicidas sintéticos o industriales en la agricultura. Desarrollo; ¿Qué son los plaguicidas de extractos Naturales? ¿Qué son y que función cumplen en la agricultura la Beauveria bassiana y la Trichoderma sp? ¿Qué prácticas culturales y agronómicas se pueden implementar en la agricultura, para disminuir la incidencia de plagas? * Actividad elaborada por el autor, apoyado en el material de los cursos de control biológico de Fitopatógenos, del ing. Ronny Cortes Paniagua y elaboración de extractos naturales para control de plagas, del ing. Saulo Madrigal Campos, funcionarios del INA. 63
  • 67. Actividad 2; Tema: Conozcamos conceptos relacionados con los plaguicidas sintéticos * Grupo meta sugerido: 4° a 6° Grado Objetivo; Definir terminología relacionada con los plaguicidas sintéticos, que le permita al estudiante una mejor compresión sobre este tema. Desarrollo; Buscar el significado de los siguientes conceptos relacionados con los plaguicidas; a) Agroquímico b) Carcinógeno c) Efecto residual d) Fungicida e) Herbicida f) Insecticida g) Intoxicación h) Mutagénico i) Residuo de plaguicidas j) Toxicidad * Actividad elaborada por el autor, tomando como idea una presentación elaborada por Repetto, M., et al. Sobre lombricultura, sin año. 64
  • 68. Actividad 3; Tema: Plaguicidas; Problemática y soluciones Grupo meta sugerido: 1° a 6° Grado Objetivo; Explicar al estudiante, mediante una historieta, algunas de las consecuencias del uso de los plaguicidas sintéticos y las alternativas a la utilización de los mismos. Materiales; a) Folleto de la Universidad Estatal a Distancia, titulado Plaguicidas; Problemática y Soluciones. Elaborado por el señor Jaime E. García. 1998. Evaluación La evaluación de las actividades se hará tomando en cuenta los siguientes aspectos; 1. Enumeran diferentes prácticas que se pueden implementar en la agricultura para evitar el uso de plaguicidas sintéticos o industriales. 2. Realización de mesa redonda para la discusión sobre lo comprendido de los significados de cada uno de los conceptos. 65
  • 69. 3.8 Residuos sólidos: Los residuos sólidos son producto de las actividades humanas, en distintos ámbitos generadores como; Las viviendas, Centros educativos, La agricultura, Ganadería, Centros comerciales (…) y otros (Jiménez, 2010). La basura o desechos y los residuos son diferentes, ya que en el primer caso es difícil de volver a utilizarlos (por su composición o calidad), mientras en el segundo caso pueden volver a ser útiles al ser humano, mediante procesos de clasificación y reciclado (reciclaje de vidrio, plástico, aluminio, papel/ cartón, otros), (MEP-ICE. Fuente: Granados Castro, A., Delgado Vargas, J. D. et al.2011 2009). Tipos de residuos sólidos Entre los tipos de residuos se pueden mencionar los tradicionales, que se generan al realizar actividades en nuestras casas, en Los centros comerciales, las escuelas, los restaurantes y los hoteles, así como en actividades de limpieza de las calles y las aceras, los parques y otras áreas (Granados Castro, A., Delgado Vargas, J. D. et al.2011). Fuente: Jiménez, 2010. Algunos ejemplos son los residuos sólidos domésticos como, por ejemplo, los envases de refresco O de detergentes, las cajas de cereal o de galletas y los restos orgánicos de alimentos (Granados Castro, A., Delgado Vargas, J. D. et al.2011). 66
  • 70. También existen los residuos no tradicionales. Son todos los objetos grandes que no botamos a diario, sino en el momento en que dejan de servir, por ejemplo, los muebles, los estantes, los escritorios, los electrodomésticos, la chatarra y los escombros (Granados Castro, A., Delgado Vargas, J. D. et al.2011). Fuente: Jiménez, 2010. Otro tipo de residuos son los peligrosos. Corresponden a aquellos que por su composición química y sus características tóxicas, explosivas, corrosivas, biológicas, inflamables y combustibles, pueden causar daño a nuestra salud, a la de otros seres vivos y al ambiente (Granados Castro, A., Delgado Vargas, J. D. et al.2011). Fuente: Jiménez, 2010. Por ejemplo, los residuos que se generan en destrucción. De esto se encargan personas los establecimientos y servicios de salud, especializadas: ¡los niños no deben hacerlo! clínicas y hospitales, son muy especiales y (Granados Castro, A., Delgado Vargas, J. D. et debemos tener mucho cuidado de no al.2011). manipularlos. Entre ellos podemos encontrar residuos infecciosos, restos de tejidos humanos, restos de fármacos e instrumentos médicos que pueden estar contaminados, por lo que deben recibir un tratamiento especial a la hora de trasladarse para su Fuente: Jiménez, 2010. 67
  • 71. Los residuos electrónicos y eléctricos son los así asegurarnos de que van a ser tratados derivados de artículos y equipo eléctrico o adecuada y responsablemente (Granados electrónico como computadoras, teléfonos Castro, A., Delgado Vargas, J. D. et al.2011). celulares, electrodomésticos, faxes, Impresoras y otros. Estos equipos, una vez que cumplieron con su vida útil, requieren un tratamiento especial para su destrucción. De otra manera, podrían afectar nuestra salud y el ambiente. Esto se debe a que algunos de sus componentes son altamente contaminantes. Por eso es importante Fuente: Jiménez, 2010. desecharlos en los centros de acopio encargados de recibir este tipo de material, y Composición de los residuos sólidos Los residuos sólidos poseen distintas composición química por lo que algunos tienen la capacidad de degradarse con mayor rapidez que otros. Por eso se les conoce como biodegradables y no biodegradables (Jiménez, 2010). Biodegradables: son aquellos residuos que pueden ser descompuestos por la acción natural de organismos vivos como lombrices, hongos y bacterias. Además, se derivan de fuentes orgánicas o de los restos de los seres vivos como plantas y animales. Por ejemplo: cáscaras de frutas y verduras, cascarones de huevo, restos de alimentos, huesos, papel y telas naturales como la seda, el lino y el algodón (Granados Castro, A., Delgado Vargas, J. D. et al.2011). No biodegradables: Son los residuos que no pueden ser descompuestos naturalmente; o bien, si esto es posible, sufren una descomposición demasiado lenta, lo que los hace más peligrosos y de difícil manejo. Son los residuos que provienen de minerales y productos sintéticos como por ejemplo: metales, plásticos, vidrio, cristal, cartón plastificado y telas no naturales (Granados Castro, A., Delgado Vargas, J. D. et al.2011). 68
  • 72. Las 4R’s Una de las formas de combatir la gran cantidad de residuos que se genera a diario en todo el mundo, es actuar responsablemente y tomar acciones en nuestros actos. A nivel mundial se ha difundido las 4R’s (…), (MEP-ICE. 2009). Rechazar; Los productos que sabemos dañan el ambiente, como aerosoles, estereofom, empaques que no se pueden reciclar, entre otros, especialmente aquellos que hayan sido probados en animales (…), (MEP-ICE. 2009). Fuente: Jiménez, 2010. Reducir; Cuando ponemos en práctica esta R significa que disminuimos, tanto la cantidad de productos que compramos, como la cantidad de residuos que generamos en la casa y en la escuela. (Granados Castro, A., Delgado Vargas, J. D. et al.2011). Fuente: Jiménez, 2010. Fuente: Jiménez, 2010. 69
  • 73. Reutilizar: Muchos de los residuos que envolturas(Granados Castro, A., Delgado producimos pueden ser utilizados más de Vargas, J. D. et al.2011). una vez, aprovechando su composición, forma y tamaño original (Jiménez, 2010). Es por ello que para poner en práctica esta R podemos reutilizar en tareas escolares y en la confección de manualidades, los frascos y las botellas, los galones de vidrio y de plástico, los envases de margarina, jaleas y otros, el cartón, el papel, los empaques y las Fuente: Jiménez, 2010. Reciclar: Esta R significa aprovechar los residuos para obtener de ellos materiales que puedan usarse en la elaboración de nuevos productos, sin necesidad de recurrir a materiales tomados de la Naturaleza como por ejemplo la madera y el metal (Granados Castro, A., Delgado Vargas, J. D. et al.2011). Fuente: Jiménez, 2010. 70
  • 74. 71
  • 75. Actividad 1; Tema; Evitar la contaminación por basura* Grupo meta sugerido: 4º a 6º grado Objetivos; 1) Determinar agentes contaminantes del ambiente. 2) Recoger información sobre los diferentes tipos de residuos sólidos que se acumula en su comunidad. Procedimiento: 1- Escoja tres compañeros con los cuales le gustaría trabajar. 2- Lea detenidamente la guía. 3- Desplácese por los alrededores de la comunidad y empiece a trabajar. 3.1- Examine el tipo de residuo solido que hay debajo de los árboles del parque. 3.2- Camine por las aceras y continúe determinando el tipo de residuo solido que se encuentre en la misma, los caños, calles y negocios. 3.3- Regrese a la escuela y camine por diferentes puntos de la institución para determinar el tipo de residuos sólidos que se encuentren. 4- Haga una lista de los objetos encontrados 5- Clasifique esos materiales en dos grupos: 5.1- Materiales biodegradables 5.2- Materiales no biodegradables 6- Conteste el siguiente cuestionario: 6.1- En que sitio encontró exceso de residuos sólidos? 6.2- Como usted cree que se puede aprovechar esos residuos sólidos? 6.3- Cuales problemas puede ocasionar los residuos que no son procesados debidamente? *Actividad tomada del Manual de Educación Ambiental para Centroamérica, de la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO, de 1999. 72
  • 76. Materiales 1. Bolsas plásticas grandes para depositar los residuos 2. Bolsas plásticas pequeñas para usarlas a modo de guantes 3. Guía de trabajo 4. Hojas para hacer las anotaciones Evaluación La evaluación de la actividad se hará tomando en cuenta los siguientes aspectos; 1. Calidad del informe rendido 2. Motivación de los estudiantes para promover acciones que redunden en un ambiente más agradable en su comunidad. 73
  • 77. Actividad 2; Tema: Lucha abierta contra la basura Grupo meta sugerido: 1º a 6º grado Objetivos; 1) Comprender la importancia de la higiene y adquirir responsabilidad de conservarlos en los ámbitos donde desarrolla sus actividades. 2) Adquirir hábitos de limpieza física, que debe trascender en su comportamiento hacia los compañeros y todos los seres de la naturaleza. Información básica: El juego es una de las necesidades básicas de los niños, es por esto que la adquisición de hábitos a través de esta forma de diversión puede hacerse más rápida y efectiva. En el presente juego hemos usado los términos BASUROFOBOS (los que le dan un manejo adecuado a los residuos sólidos) y Basurofilos (los que conviven con ella y el deterioro que causan). Procedimiento: 1. Cada grupo elige dos representantes, que son los encargados de fiscalizar las condiciones higiénicas de un aula determinada, por semana, luego de finalizar las labores escolares del día. A cada sección se asigna un aula. Por ejemplo; IA IIA / IB IIB, ….etc. 2. Los estudiantes que controlan, anotan el estado del aula en una ficha, que luego de firmarla, depositan en una urna especial. 3. Al finalizar la semana, los docentes encargados o estudiantes mayores, abren la urna y clasifican en fichas generales, las observaciones diarias. Así se determinan cual o cuales son, las aulas más limpias, cuyos estudiantes son: *Actividad tomada del Manual de Educación Ambiental para Centroamérica, de la Comisión Costarricense de Cooperación con la UNESCO, de 1999. 74
  • 78. BASUROFOBOS Y el aula en peores condiciones: BASUROFILOS 4. De acuerdo con los resultados, las secciones lucirán en sus puertas los logotipos que los identifiquen; Tiempo: Una semana (se puede alargar el periodo de juego a un mes, para cultivar el hábito de mantener el aula limpia). Materiales: 1. Tarjetas en cartulinas para fichas 2. Lápices o bolígrafos Evaluación: La evaluación se hará en forma diaria a través del trabajo que realizan los niños fiscalizadores del estado de orden y aseo de cada aula; por su entusiasmo en colaborar y al final del mes, de acuerdo al número de aulas que luzcan el emblema que las identifica como limpias y ordenadas 75
  • 79. Actividad 3; Tema; Reciclemos * Objetivo; 1) Aplicar los conceptos de las 4 erres, mediante la elaboración de papel reciclado. Procedimiento * Actividad tomada de la Guía Ambiental Educativa de Raquel Fallas Fallas, del 2005. 76
  • 80. * Actividad tomada de la Guía Ambiental Educativa de Raquel Fallas Fallas, del 2005 . 77
  • 81. Actividad 4; Pasatiempos sobre Residuso Solidos 1) TALLER DE RESIDUOS SOLIDOS “sopa de letras LAS R’S” *para 5to grado 1. Reciclar A E R E N O V A R I U J Y H T I H Y T G I I R N I S XC 2. Reducir R E E E T G H M O H F G H T R E C I C L A R R A S E R R Material didáctico Taller GIR Escolar © 2010 – Permitida su reproducción citando referencia de fuente. 3. Regalar R G V D V I N M A I O K N E E E T L L I O E E R H Y J F 4. Rescatar E R E P O E M O M Y T J L R S S S I V I V V M I J L I R 5. Restaurar D E E S T R R T I O R E R E C I O T I O I I I F T G Y R 6. Recomponer U F I T R E O D M N T A E I A P J L A I O V I E R E R E Fundación Deportiva y Ecológica Organización Xtremas 7. Revestir C O T I T U N R E Y O M E Y T U L A I U I I B Y T R F C www.Xtremas.Org - Tel/Fax: 2560-4009, Heredia, Costa Rica. 8. Reiniciar I R F G H R M U J C O N T R A T H J K L R R L R I T I O 9. Rehabilitar R E I N T E G R A R E M N O R I O L K M Y A I I L I J M 10. Restituir E S O T P P A O U T R R E I N V E N T A R E R R E C I P 11. Reponer S T S E E O N I R S E E E T Y H B G T Y R E D S X L I O 12. Renovar T A G E R N E R E S I H A G O L I K L O R E A O P K L N FUNDEXTREMAS 13. Reparar A R T U B E O A K L H A I L A I O M L P R E D U C I R E 14. Reintegrar B Y O U T R F D T O R B L A R L O P I L O M N I K L E R 15. Restablecer L O J K U O G U N E R I L I J A A I Y U J H R F D C J A 16. Regenerar E G H I O L M N J L T L I O I G R E V E S T I R H Y U V 17. Reformar C I O O S I N A N V E I M P J A I R E I N I C I A R V Y 18. Reverdecer E R T H I M O E E S G T K L R E A E E O L I U Y H N E T 19. Rejuvenecer R E A N U D A R A R I A O E A I C C S S L Y I R I D N O 20. Reanudar R P U T O R A M E I O R N I C O L O I I I N O J K L E M 21. Reforestar I A T Y G V E O M I I E O I A M B L K L J D O L M K C A 22. Revivir R R O V O I I L I S G M N L J K M E L T F R U O M I E A 23. Reiniciar E A I N I J K L N E N I O K M L B C I O K L Y O Q S R M 24. Residuos I R E F O R M A R I E R E H J L M T S F G H J S S I O O 25. Reinventar T R O L I U Y T T R I O C O S T A A R E C I C L A R S R 26. Recolectar Y N R E S T I T U I R Y J U R E I N V E N T A R O S E R 78
  • 82. 2) TALLER DE RESIDUOS SOLIDOS “LABERINTO DE RESIDUOS” *para todos los grados Fundación Deportiva y Ecológica Organización Xtremas FUNDEXTREMAS www.Xtremas.Org - Tel/Fax: 2560-4009, e-mail: xtremas.org@gmail.com, Heredia, Costa Rica. Material didáctico Taller GIR Escolar © 2010 – Permitida su reproducción citando referencia de fuente. 79