Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)

CIFOR-ICRAF
CIFOR-ICRAFCIFOR-ICRAF
Gracias a:
Capacitación en la contabilidad de reservas de
carbono (C) y los flujos de Gases de Efecto
Invernadero (GEI) en turberas para
profesionales de Perú
Principios de contabilidad de los GEI
del Grupo Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio Climático
(IPCC)
Eurídice Honorio
University of St Andrews
Módulo 5
Contenido
• ¿Por qué reportar las emisiones de las turberas?
• ¿Qué datos necesitamos para calcular las emisiones?
• Los niveles (Tiers) de reporte de emisiones
• Metodologías para la estimación de las emisiones
Clases de turberas
Vegetación natural
Vegetación secundaria
Deforestación
Departamentos
Amazonía baja
Límites nacionales
¿Por qué reportar las
emisiones de las turberas?
Áreas pequeñas pero crecientes de cambio
de uso del suelo en turberas:
2000  1,052 km2
2016  1,667 km2
• Histórico: pastos, agricultura
• Reciente: minería, áreas urbanas y agricultura
Hastie et al. 2022 x Geobosques-MINAM
Mapa turberas x Mapa usos del suelo
Proporción de
aguajes femeninos
¿Por qué reportar las emisiones
de las turberas?
Degradación debido al
aprovechamiento comercial no
sostenible del aguaje
Hidalgo et al. 2022
IPCC 2014, 2013 Supplement to 2006
IPCC Guidelines for Nat. GHG
Inventories: Wetlands, Hiraishi et al.
(eds).
IPCC 2006, 2006 IPCC Guidelines for
National GHG Inventories, Calvo
Buendia et al. (eds).
IPCC 2019, 2019 Refinement to the
2006 IPCC Guidelines for Nat. GHG
Inventories, Calvo Buendia et al.
(eds).
Los niveles (Tiers) de reporte de
emisiones
Tier 1  Datos por defecto del IPCC
Tier 2  Datos específicos generados para el país, región
Tier 3  Utilizando modelos y datos de monitoreo en campo que reflejan
la variación de las condiciones dentro de un país
Los niveles (Tiers) de reporte de
emisiones
Diferencia de las reservas
(biomasa & necromasa)
Cpérdida = CB - CCU
Tasa de Cpérdida = Cpérdida / tiempo
Después
Antes
Ganancia y pérdida del C
(suelo orgánico)
Después
Antes
Cpérdida = Tasa de Cpérdida × tiempo
Tasa de Cpérdida = ΔCB - ΔCCU
Cout F
Cin F
Cin OP Cout OP
ΔCB
= Cin B – Cout B
ΔCCU
= Cin CU – Cout CU
CB CCU
Metodologías para la estimación de las
emisiones
• Reservas de C en biomasa arriba y
debajo del suelo, hojarasca, madera
muerta: sencillo
Cambio de las reservas
Turba
• Reservas de C en el suelo
orgánico: dificultades en
turberas profundas (>30 cm y
C no disminuye con la
profundidad), dificultades para
seleccionar los sitios antes y
después del cambio de uso
de suelo (variación espacial de
la prof. de turba)
• Flujos del ecosistema, técnicas
meteorológicas: limitaciones con
la electricidad, costoso &
sofisticado
• Transferencia C entrante (“in”) y saliente
(“out”) de la turba: factible
Hojarasca
Mortalidad raíces
Respiración
heterotrófica del suelo
CH4
C orgánico disuelto
Suelo mineral
Cambio de los flujos
Fuego
Comparación de las metodologías
C biomasa BOSQUE
ΔC turba BOSQUE = CIN turba – COUT turba
Antes Después
C biomasa CU
ΔC turba CU = CIN turba – COUT turba
CB CCU
C pérdida = (C biomasa BOSQUE -Cbiomasa CU)
+ (C turba BOSQUE - C turba CU) × tiempo de vida
Combinación de los métodos
¿Qué datos necesitamos para calcular las
emisiones?
• Datos de actividad
• Factores de emisión (biomasa y turba)
• Datos de la presencia de turba
Factores de emisión
(Biomasa)
Datos de actividad
(sistemático estratificado - malla)
Bosque (verde oscuro), no bosque (verde claro),
pérdida (lila)
X =
Emisiones
(Biomasa)
Inventario Nacional Forestal
& Forestplots
Emisiones de pérdida de biomasa - bosques
MINAM, 2021 NREF Perú
Área con cambio
de uso
Tiempo
Emisiones (turba)
Categoría de uso del suelo
Emisión
(Mg C ha-1
y-1
)
Bosques y bosques deforestados
(matorral), drenado
5.3
Plantación, drenada, rotación larga o
desconocida
15.0
Plantación, drenada, rotación corta,
e.g. acacia
20.0
Plantación, drenada, palma aceitera 11.0
Plantación, poco drenaje (< 0.3 m),
utilizada para agricultura, e.g.
palmera sago
1.5
Cultivo, drenado 14.0
Cultivo, drenado, arroz con cáscara 9.4
Pasto, drenado 9.6
Turbera manejada para extracción 2.0
IPCC 2014, 2013 Supplement to the 2006 IPCC Guidelines
for National GHG Inventories: Wetlands, Hiraishi e. (eds).
 Tabla 2.1
Factores de emisión (turba) Datos de actividad (turberas)
Emisiones de descomposición de la turba –
cambio de uso
Hastie et al. 2022 x Geobosques-MINAM
Factor de emisión
promedio de las
categorías de uso
inicial y final
Table 1 | Mean CO2 emissions from peat descomposition (95% confidence interval) and biomass los across LPA from 2000 to 2016
Period
2000-2005 2005-2011 2011-2013 2013-2016
Duration (years) 5 6 2 3
Total peatland área with disturbance (km2) 1,051.63 1,264.50 1,392.82 1,666.76
Total emissions from peat descomposition due to disturbance (x106 MgCO2) 16.29 (6.94-29.16) 23.27 (9.91-41.61) 8.95 (3.73-16.03) 15.33 (6.12-27.59)
Peatland área with disturbance for categories classified as forest in 2000 (km2) 158.46 404.38 536.48 808.92
Emissions from peat descomposition due to disturbance for categories classified as
forest in 2000 (km2) (x106 MgCO2)
1.25 (0.44-2.25) 5.33 (1.94-9.55) 2.98 (1.08-5.35) 6.40 (2.21-11.59)
Gross deforestation throughout LPA áreas classified as forest in 2000 (km2)a 2,483.38 3,945.33 1,915.72 3,303.01
Emissions from biomass los due to gross deforestation throughout LPA (x10 6 MgCO2)b 124.80 198.65 95.85 165.60
Percentage due to peat descomposition for categories classified as forest in 2000 0.99 (0.35-1.77) 2.61 (0.97-4.59) 3.02 (1.12-5.29) 3.72 (1.32-6.54)
Calculated using the peatland model and the Geobosques dataset. Peat emisions are from this study and biomass emissions are national stimates. 2016 Forest Reference Emission Level report of Peru. CO2 emissions from
biomass includes both above-and below ground biomass of living tres as calculated in the 2016 Forest Reference Emission Level report of Peru
Contribución de las turberas a las emisiones nacionales
Hastie et al. 2022
Las emisiones de CO2 asociadas a la descomposición de la turba representan del 1-4% de las emisiones nacionales debido a la deforestación durante 2000-2016.
Eurídice Honorio
enhc1@st-andrews.ac.uk
¡Gracias!
1 de 15

Mais conteúdo relacionado

Similar a Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)

J L RubioJ L Rubio
J L RubioREMEDIAnetwork
1.4K visualizações44 slides
El Uranio de MazareteEl Uranio de Mazarete
El Uranio de Mazareteastrosanti
1.1K visualizações30 slides

Similar a Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)(20)

Proyectos forestalesmdl garcia-rosellProyectos forestalesmdl garcia-rosell
Proyectos forestalesmdl garcia-rosell
Patricio Crespo458 visualizações
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos derivados del cambio en el sector pecuario
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO630 visualizações
Bonos VerdesBonos Verdes
Bonos Verdes
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática1.1K visualizações
J L RubioJ L Rubio
J L Rubio
REMEDIAnetwork1.4K visualizações
El Uranio de MazareteEl Uranio de Mazarete
El Uranio de Mazarete
astrosanti1.1K visualizações
DIAPOSITIVAS_TESIS_DANNY_VASCO (1).pptxDIAPOSITIVAS_TESIS_DANNY_VASCO (1).pptx
DIAPOSITIVAS_TESIS_DANNY_VASCO (1).pptx
MarceloVasco55 visualizações
Proyecto desertificaciónProyecto desertificación
Proyecto desertificación
Pastor Mogollón1.3K visualizações
5 jose antonio saez5 jose antonio saez
5 jose antonio saez
REMEDIAnetwork480 visualizações
Ppt ccarbonoPpt ccarbono
Ppt ccarbono
Forestales89 visualizações
3 data requirementsforthecbp system spanish3 data requirementsforthecbp system spanish
3 data requirementsforthecbp system spanish
Eleanor Milne24 visualizações
Presentacion fPresentacion f
Presentacion f
fabio1286 visualizações
Tema 5. paisajes y medioambienteTema 5. paisajes y medioambiente
Tema 5. paisajes y medioambiente
Elia Naranjo Barco524 visualizações
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
2 3 edward-a_presenacion_taller_degradacion_usfs_conafor_10_abr_2018_final.co...
Centro de Excelencia Virtual en Monitoreo Forestal1.1K visualizações
Aguilera et al.REMEDIA 2012Aguilera et al.REMEDIA 2012
Aguilera et al.REMEDIA 2012
REMEDIAnetwork512 visualizações
Cambio climático y cop20 rjcpCambio climático y cop20 rjcp
Cambio climático y cop20 rjcp
Centro de Investigación en Turismo y Desarrollo Sostenible1.2K visualizações

Mais de CIFOR-ICRAF(20)

Integrated landscape approachesIntegrated landscape approaches
Integrated landscape approaches
CIFOR-ICRAF39 visualizações
Regional Consultation MeetingsRegional Consultation Meetings
Regional Consultation Meetings
CIFOR-ICRAF32 visualizações

Último(17)

Presentación electrónica en SlideShare.pptxPresentación electrónica en SlideShare.pptx
Presentación electrónica en SlideShare.pptx
ElianGuerra39 visualizações
Justicia Climática: transparencia.pdfJusticia Climática: transparencia.pdf
Justicia Climática: transparencia.pdf
SUSMAI17 visualizações
Slideshare Unidad 6.pptxSlideshare Unidad 6.pptx
Slideshare Unidad 6.pptx
bloguatsantos9 visualizações
Fases de la actividad económicaFases de la actividad económica
Fases de la actividad económica
osmarys767 visualizações
Revista digital 102-3Revista digital 102-3
Revista digital 102-3
cuentaparalaescuelad17 visualizações
Mariposas monarca .pdfMariposas monarca .pdf
Mariposas monarca .pdf
ngw4jpp2mq6 visualizações
PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDESPAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
PAISAJISMO Y ESPACIOS VERDES
NayeskaCarolinaGutie7 visualizações
fases de la actividad económicafases de la actividad económica
fases de la actividad económica
osmarys765 visualizações
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdfBoletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
Boletin cambio climatico DEL SAN. Bolivia.pdf
alexandraherref5 visualizações
Aplicaciones de los Materiales Aplicaciones de los Materiales
Aplicaciones de los Materiales
NaydelinMartinez27 visualizações

Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC)

  • 1. Gracias a: Capacitación en la contabilidad de reservas de carbono (C) y los flujos de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en turberas para profesionales de Perú
  • 2. Principios de contabilidad de los GEI del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) Eurídice Honorio University of St Andrews Módulo 5
  • 3. Contenido • ¿Por qué reportar las emisiones de las turberas? • ¿Qué datos necesitamos para calcular las emisiones? • Los niveles (Tiers) de reporte de emisiones • Metodologías para la estimación de las emisiones
  • 4. Clases de turberas Vegetación natural Vegetación secundaria Deforestación Departamentos Amazonía baja Límites nacionales ¿Por qué reportar las emisiones de las turberas? Áreas pequeñas pero crecientes de cambio de uso del suelo en turberas: 2000  1,052 km2 2016  1,667 km2 • Histórico: pastos, agricultura • Reciente: minería, áreas urbanas y agricultura Hastie et al. 2022 x Geobosques-MINAM Mapa turberas x Mapa usos del suelo
  • 5. Proporción de aguajes femeninos ¿Por qué reportar las emisiones de las turberas? Degradación debido al aprovechamiento comercial no sostenible del aguaje Hidalgo et al. 2022
  • 6. IPCC 2014, 2013 Supplement to 2006 IPCC Guidelines for Nat. GHG Inventories: Wetlands, Hiraishi et al. (eds). IPCC 2006, 2006 IPCC Guidelines for National GHG Inventories, Calvo Buendia et al. (eds). IPCC 2019, 2019 Refinement to the 2006 IPCC Guidelines for Nat. GHG Inventories, Calvo Buendia et al. (eds). Los niveles (Tiers) de reporte de emisiones
  • 7. Tier 1  Datos por defecto del IPCC Tier 2  Datos específicos generados para el país, región Tier 3  Utilizando modelos y datos de monitoreo en campo que reflejan la variación de las condiciones dentro de un país Los niveles (Tiers) de reporte de emisiones
  • 8. Diferencia de las reservas (biomasa & necromasa) Cpérdida = CB - CCU Tasa de Cpérdida = Cpérdida / tiempo Después Antes Ganancia y pérdida del C (suelo orgánico) Después Antes Cpérdida = Tasa de Cpérdida × tiempo Tasa de Cpérdida = ΔCB - ΔCCU Cout F Cin F Cin OP Cout OP ΔCB = Cin B – Cout B ΔCCU = Cin CU – Cout CU CB CCU Metodologías para la estimación de las emisiones
  • 9. • Reservas de C en biomasa arriba y debajo del suelo, hojarasca, madera muerta: sencillo Cambio de las reservas Turba • Reservas de C en el suelo orgánico: dificultades en turberas profundas (>30 cm y C no disminuye con la profundidad), dificultades para seleccionar los sitios antes y después del cambio de uso de suelo (variación espacial de la prof. de turba) • Flujos del ecosistema, técnicas meteorológicas: limitaciones con la electricidad, costoso & sofisticado • Transferencia C entrante (“in”) y saliente (“out”) de la turba: factible Hojarasca Mortalidad raíces Respiración heterotrófica del suelo CH4 C orgánico disuelto Suelo mineral Cambio de los flujos Fuego Comparación de las metodologías
  • 10. C biomasa BOSQUE ΔC turba BOSQUE = CIN turba – COUT turba Antes Después C biomasa CU ΔC turba CU = CIN turba – COUT turba CB CCU C pérdida = (C biomasa BOSQUE -Cbiomasa CU) + (C turba BOSQUE - C turba CU) × tiempo de vida Combinación de los métodos
  • 11. ¿Qué datos necesitamos para calcular las emisiones? • Datos de actividad • Factores de emisión (biomasa y turba) • Datos de la presencia de turba
  • 12. Factores de emisión (Biomasa) Datos de actividad (sistemático estratificado - malla) Bosque (verde oscuro), no bosque (verde claro), pérdida (lila) X = Emisiones (Biomasa) Inventario Nacional Forestal & Forestplots Emisiones de pérdida de biomasa - bosques MINAM, 2021 NREF Perú
  • 13. Área con cambio de uso Tiempo Emisiones (turba) Categoría de uso del suelo Emisión (Mg C ha-1 y-1 ) Bosques y bosques deforestados (matorral), drenado 5.3 Plantación, drenada, rotación larga o desconocida 15.0 Plantación, drenada, rotación corta, e.g. acacia 20.0 Plantación, drenada, palma aceitera 11.0 Plantación, poco drenaje (< 0.3 m), utilizada para agricultura, e.g. palmera sago 1.5 Cultivo, drenado 14.0 Cultivo, drenado, arroz con cáscara 9.4 Pasto, drenado 9.6 Turbera manejada para extracción 2.0 IPCC 2014, 2013 Supplement to the 2006 IPCC Guidelines for National GHG Inventories: Wetlands, Hiraishi e. (eds).  Tabla 2.1 Factores de emisión (turba) Datos de actividad (turberas) Emisiones de descomposición de la turba – cambio de uso Hastie et al. 2022 x Geobosques-MINAM Factor de emisión promedio de las categorías de uso inicial y final
  • 14. Table 1 | Mean CO2 emissions from peat descomposition (95% confidence interval) and biomass los across LPA from 2000 to 2016 Period 2000-2005 2005-2011 2011-2013 2013-2016 Duration (years) 5 6 2 3 Total peatland área with disturbance (km2) 1,051.63 1,264.50 1,392.82 1,666.76 Total emissions from peat descomposition due to disturbance (x106 MgCO2) 16.29 (6.94-29.16) 23.27 (9.91-41.61) 8.95 (3.73-16.03) 15.33 (6.12-27.59) Peatland área with disturbance for categories classified as forest in 2000 (km2) 158.46 404.38 536.48 808.92 Emissions from peat descomposition due to disturbance for categories classified as forest in 2000 (km2) (x106 MgCO2) 1.25 (0.44-2.25) 5.33 (1.94-9.55) 2.98 (1.08-5.35) 6.40 (2.21-11.59) Gross deforestation throughout LPA áreas classified as forest in 2000 (km2)a 2,483.38 3,945.33 1,915.72 3,303.01 Emissions from biomass los due to gross deforestation throughout LPA (x10 6 MgCO2)b 124.80 198.65 95.85 165.60 Percentage due to peat descomposition for categories classified as forest in 2000 0.99 (0.35-1.77) 2.61 (0.97-4.59) 3.02 (1.12-5.29) 3.72 (1.32-6.54) Calculated using the peatland model and the Geobosques dataset. Peat emisions are from this study and biomass emissions are national stimates. 2016 Forest Reference Emission Level report of Peru. CO2 emissions from biomass includes both above-and below ground biomass of living tres as calculated in the 2016 Forest Reference Emission Level report of Peru Contribución de las turberas a las emisiones nacionales Hastie et al. 2022 Las emisiones de CO2 asociadas a la descomposición de la turba representan del 1-4% de las emisiones nacionales debido a la deforestación durante 2000-2016.