Resolución del ICAC sobre la deducción por financiar I+D de terceros

CIALT
CIALTCIALT

Resolución del ICAC sobre la deducción por financiar I+D de terceros.

1
MINISTERIO
DE ECONOMÍA, INDUSTRIA
Y COMPETITIVIDAD
Secretaría de Estado de
Hacienda
INSTITUTO DE CONTABILIDAD
Y AUDITORÍA DE CUENTAS
Rfa.: cms330-16
En relación con la consulta formulada ante este Instituto relativa a la obtención del
derecho a una deducción en el Impuesto sobre Sociedades de Vizcaya a raíz de
financiar proyectos de investigación y desarrollo, se manifiesta lo siguiente:
1.- La Norma Foral 11/2013, de 6 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades del
Territorio Histórico de Vizcaya incluye, en su artículo 64 bis. Participación en
proyectos de investigación y desarrollo o innovación tecnológica, una deducción en
la cuota líquida de los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2017.
Para tener derecho a la deducción se requiere que el contribuyente participe en la
financiación de proyectos de investigación o desarrollo que realicen otros
contribuyentes. A tal efecto, ambas partes deberán suscribir un contrato previo de
financiación detallando los extremos de la misma.
No obstante, la propiedad intelectual o industrial del proyecto será en todo caso del
contribuyente que lo realice, aunque dicho contribuyente no tendrá derecho a la
deducción prevista en la Norma Foral por el desarrollo de esas actividades, siendo el
contribuyente que contribuya a la financiación el que pueda practicar la deducción
en las mismas condiciones que se hubieran aplicado al contribuyente que realiza el
proyecto, siempre que la deducción no supere el 120% de las cantidades
desembolsadas en la financiación; el resto, en su caso, podrá ser aplicado por quien
realice el proyecto.
Además, el artículo 39.9 de dicha Norma Foral establece que cuando las
deducciones superen las cantidades aportadas al proyecto, se integrará en la base
2
MINISTERIO
DE ECONOMÍA, INDUSTRIA
Y COMPETITIVIDAD
Secretaría de Estado de
Hacienda
INSTITUTO DE CONTABILIDAD
Y AUDITORÍA DE CUENTAS
imponible la diferencia positiva entre las deducciones aplicadas y las cantidades
desembolsadas para su financiación.
Para ilustrar el caso, la consultante plantea el siguiente ejemplo: la empresa X planea
realizar un proyecto de investigación y desarrollo por importe de 1.000.000 de
euros, el cual generaría una deducción de 300.000 euros. Por otro lado, la empresa X
suscribe un contrato de financiación con la empresa Y, aportando esta última
250.000 euros, y obteniendo el derecho a practicarse la deducción de 300.000 euros.
Se consultan varias cuestiones. En primer lugar, cómo debe contabilizar la empresa
Y la aportación de 250.000 euros al proyecto. En segundo lugar, cómo debe
contabilizar la empresa Y el efecto generado por la deducción, que la consultante
califica como una rentabilidad financiero-fiscal de 50.000 euros. En tercer lugar se
pregunta acerca de la contabilización por parte de la empresa X de la aportación
recibida, teniendo en cuenta que tiene el carácter de no reintegrable.
2.- En primer lugar, es preciso señalar que la contestación a la presente consulta se
realiza desde una perspectiva estrictamente contable, al margen de las posibles
implicaciones mercantiles y fiscales que pudieran derivarse de los hechos descritos
en la misma, en tanto en cuanto este Instituto carece de competencias para efectuar
pronunciamientos de dicha naturaleza.
El registro contable de las operaciones debe realizarse atendiendo al fondo
económico y jurídico que subyace en las mismas, con independencia de la forma
empleada para instrumentarlas, una vez analizados en su conjunto todos los
antecedentes y circunstancias de aquellas, cuya valoración es responsabilidad de los
administradores, sin perjuicio de la que pudiera corresponder, en su caso, a los
3
MINISTERIO
DE ECONOMÍA, INDUSTRIA
Y COMPETITIVIDAD
Secretaría de Estado de
Hacienda
INSTITUTO DE CONTABILIDAD
Y AUDITORÍA DE CUENTAS
auditores de la sociedad. En este sentido, el artículo 34.2 del Código de Comercio
establece que en la contabilización de las operaciones se atenderá a su realidad
económica y no sólo a su forma jurídica.
Desde esa perspectiva, la realidad económica de fondo de los hechos descritos
parecen consistir en el otorgamiento de una subvención a la empresa que realiza el
proyecto de I+D por medio de otra sociedad cuyo incentivo en participar en la
operación consiste en obtener una rentabilidad financiera por diferencia entre el
importe invertido (250.000 euros) y la deducción fiscal en el pago de impuestos
(300.000 euros).
De acuerdo con este planteamiento, la empresa que realiza la aportación deberá
reconocer un activo por impuesto corriente. Con posterioridad, en la fecha de
devengo del impuesto sobre sociedades, el valor en libros del activo se ajustará para
contabilizar el correspondiente ingreso financiero por diferencia entre el importe de
la deducción y la cantidad entregada, y a continuación el citado activo se dará de
baja con cargo a la cuenta 630. Impuesto sobre beneficios.
La sociedad que realiza el proyecto y que recibe los fondos del otro contribuyente
contabilizará la operación aplicando por analogía los criterios para el
reconocimiento de subvenciones establecidos en la norma de registro y valoración
18ª. “Subvenciones, donaciones y legados recibidos” del Plan General de
Contabilidad, aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, puesto
que parece evidente que el objetivo último de la Administración en el caso planteado
es financiar actividades de I+D, utilizando una forma diferente a la transferencia
directa de sus fondos y diferente también a la aplicación de una deducción en la
cuota del impuesto, esto es, que un tercero aporte la financiación en efectivo, a
4
MINISTERIO
DE ECONOMÍA, INDUSTRIA
Y COMPETITIVIDAD
Secretaría de Estado de
Hacienda
INSTITUTO DE CONTABILIDAD
Y AUDITORÍA DE CUENTAS
cambio de reducir el impuesto corriente en la cantidad entregada más una
rentabilidad.
En cualquier caso, en la memoria de las cuentas anuales se deberá suministrar toda
la información significativa sobre los hechos descritos en la consulta, con la
finalidad de que aquellas en su conjunto reflejen la imagen fiel del patrimonio, de la
situación financiera y de los resultados de la empresa.
3.- La presente consulta se resuelve en el ejercicio de la competencia conferida al
Presidente del ICAC en la disposición adicional novena del Reglamento que
desarrolla la Ley de Auditoría de Cuentas, aprobado por el artículo único del Real
Decreto 1517/2011, de 31 de octubre.
4.- Conforme a lo establecido en la disposición adicional novena del Reglamento
que desarrolla la Ley de Auditoría de Cuentas, aprobado por el artículo único del
Real Decreto 1517/2011, de 31 de octubre, la presente contestación tiene carácter de
información, no pudiéndose entablar recurso alguno contra la misma.
Madrid, 29 de mayo de 2017

Recomendados

Declaración Anual para Personas Morales Régimen General por
Declaración Anual para Personas Morales Régimen GeneralDeclaración Anual para Personas Morales Régimen General
Declaración Anual para Personas Morales Régimen Generalfemarcontadores
119 visualizações53 slides
Contabilidad gubernametal por
Contabilidad gubernametalContabilidad gubernametal
Contabilidad gubernametalZULEIMA7
24 visualizações7 slides
Unidad 3 aspectos de las cooperativas por
Unidad 3   aspectos de las cooperativasUnidad 3   aspectos de las cooperativas
Unidad 3 aspectos de las cooperativasGreismarHernandez
7 visualizações10 slides
Declaracion anual-2020 por
Declaracion anual-2020Declaracion anual-2020
Declaracion anual-2020Titino Rami
27 visualizações174 slides
taiia-oo-2016-031 por
taiia-oo-2016-031taiia-oo-2016-031
taiia-oo-2016-031Aquiles
85 visualizações52 slides
Estado de situacion financiera dic 31 2018 por
Estado de situacion financiera   dic 31 2018Estado de situacion financiera   dic 31 2018
Estado de situacion financiera dic 31 2018IEM Libertad
729 visualizações2 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES por
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESCONTABILIDAD FINANCIERA
35.2K visualizações48 slides
Ayudas para la modernización y diversificación del sector industrial canario por
Ayudas para la modernización y diversificación del sector industrial canarioAyudas para la modernización y diversificación del sector industrial canario
Ayudas para la modernización y diversificación del sector industrial canarioFundación FYDE-CajaCanarias
1.1K visualizações20 slides
Te Mostramos como Solicitar tu Devolucion de Impuestos por
Te Mostramos como Solicitar tu Devolucion de ImpuestosTe Mostramos como Solicitar tu Devolucion de Impuestos
Te Mostramos como Solicitar tu Devolucion de ImpuestosFactura-E
1.2K visualizações11 slides
Estados de flujo de efectivo (2) por
Estados de flujo de efectivo (2)Estados de flujo de efectivo (2)
Estados de flujo de efectivo (2)Smith Herrera Jimenez
15 visualizações2 slides
Fundacion san mateo contabilidad 2 por
Fundacion san mateo contabilidad 2Fundacion san mateo contabilidad 2
Fundacion san mateo contabilidad 2clausan2011
356 visualizações12 slides
Declaraciones Informativas 2016 - Aspectos Normativos por
Declaraciones Informativas 2016 - Aspectos NormativosDeclaraciones Informativas 2016 - Aspectos Normativos
Declaraciones Informativas 2016 - Aspectos NormativosBartolome Borrego Zabala
4.1K visualizações25 slides

Mais procurados(13)

GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES por CONTABILIDAD FINANCIERA
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA35.2K visualizações
Ayudas para la modernización y diversificación del sector industrial canario por Fundación FYDE-CajaCanarias
Ayudas para la modernización y diversificación del sector industrial canarioAyudas para la modernización y diversificación del sector industrial canario
Ayudas para la modernización y diversificación del sector industrial canario
Fundación FYDE-CajaCanarias1.1K visualizações
Te Mostramos como Solicitar tu Devolucion de Impuestos por Factura-E
Te Mostramos como Solicitar tu Devolucion de ImpuestosTe Mostramos como Solicitar tu Devolucion de Impuestos
Te Mostramos como Solicitar tu Devolucion de Impuestos
Factura-E1.2K visualizações
Estados de flujo de efectivo (2) por Smith Herrera Jimenez
Estados de flujo de efectivo (2)Estados de flujo de efectivo (2)
Estados de flujo de efectivo (2)
Smith Herrera Jimenez15 visualizações
Fundacion san mateo contabilidad 2 por clausan2011
Fundacion san mateo contabilidad 2Fundacion san mateo contabilidad 2
Fundacion san mateo contabilidad 2
clausan2011356 visualizações
Declaraciones Informativas 2016 - Aspectos Normativos por Bartolome Borrego Zabala
Declaraciones Informativas 2016 - Aspectos NormativosDeclaraciones Informativas 2016 - Aspectos Normativos
Declaraciones Informativas 2016 - Aspectos Normativos
Bartolome Borrego Zabala4.1K visualizações
Declaraciones Informativas 2016 - Aspectos Informáticos y Electrónicos por Bartolome Borrego Zabala
Declaraciones Informativas 2016 - Aspectos Informáticos y ElectrónicosDeclaraciones Informativas 2016 - Aspectos Informáticos y Electrónicos
Declaraciones Informativas 2016 - Aspectos Informáticos y Electrónicos
Bartolome Borrego Zabala4.8K visualizações
5 CASOS PRACTICOS DE GASTOS SUJETOS A LIMITES PARA EL CURSO DE AUDITORIA TRIB... por Anderson Choque
5 CASOS PRACTICOS DE GASTOS SUJETOS A LIMITES PARA EL CURSO DE AUDITORIA TRIB...5 CASOS PRACTICOS DE GASTOS SUJETOS A LIMITES PARA EL CURSO DE AUDITORIA TRIB...
5 CASOS PRACTICOS DE GASTOS SUJETOS A LIMITES PARA EL CURSO DE AUDITORIA TRIB...
Anderson Choque7.3K visualizações
Retefuente colombia[1]'''''''''''''' por carlos_007
Retefuente colombia[1]''''''''''''''Retefuente colombia[1]''''''''''''''
Retefuente colombia[1]''''''''''''''
carlos_007428 visualizações
Retefuente colombia por carlos_007
Retefuente colombiaRetefuente colombia
Retefuente colombia
carlos_0072K visualizações
Anexo 001 registro de información tributaria rit contribuyente-guadalupe por Carlos Arias
Anexo 001 registro de información tributaria rit contribuyente-guadalupeAnexo 001 registro de información tributaria rit contribuyente-guadalupe
Anexo 001 registro de información tributaria rit contribuyente-guadalupe
Carlos Arias2.9K visualizações
Fundacion san mateo_contabilidad[1] por clausan2011
Fundacion san mateo_contabilidad[1]Fundacion san mateo_contabilidad[1]
Fundacion san mateo_contabilidad[1]
clausan2011171 visualizações
Igv e ipm 2010 por COEECI
Igv e ipm  2010Igv e ipm  2010
Igv e ipm 2010
COEECI4K visualizações

Similar a Resolución del ICAC sobre la deducción por financiar I+D de terceros

Reglamentación de beneficios para pymes por
Reglamentación de beneficios para pymesReglamentación de beneficios para pymes
Reglamentación de beneficios para pymesAlejandro Germán Rodriguez
702 visualizações3 slides
Bases ayuda fomento empresarial por
Bases ayuda fomento empresarialBases ayuda fomento empresarial
Bases ayuda fomento empresarialmiciudadreal
1.1K visualizações11 slides
Comparativo de leyes aprobadas para 2017 por
Comparativo de leyes aprobadas para 2017Comparativo de leyes aprobadas para 2017
Comparativo de leyes aprobadas para 2017Fiscalito punto com
471 visualizações36 slides
Aclaraciones contabilidad separada por
Aclaraciones contabilidad separadaAclaraciones contabilidad separada
Aclaraciones contabilidad separadaluismaria cardeñoso
251 visualizações3 slides
CARTILLA FINTECH_V4.pdf por
CARTILLA FINTECH_V4.pdfCARTILLA FINTECH_V4.pdf
CARTILLA FINTECH_V4.pdfProColombia
96 visualizações20 slides
SECTOR FINTECH EN COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA PROCOLOMBIA por
SECTOR FINTECH EN COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA PROCOLOMBIASECTOR FINTECH EN COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA PROCOLOMBIA
SECTOR FINTECH EN COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA PROCOLOMBIAMarcoAntonioDazaBaut
349 visualizações20 slides

Similar a Resolución del ICAC sobre la deducción por financiar I+D de terceros(20)

Bases ayuda fomento empresarial por miciudadreal
Bases ayuda fomento empresarialBases ayuda fomento empresarial
Bases ayuda fomento empresarial
miciudadreal1.1K visualizações
Comparativo de leyes aprobadas para 2017 por Fiscalito punto com
Comparativo de leyes aprobadas para 2017Comparativo de leyes aprobadas para 2017
Comparativo de leyes aprobadas para 2017
Fiscalito punto com471 visualizações
Aclaraciones contabilidad separada por luismaria cardeñoso
Aclaraciones contabilidad separadaAclaraciones contabilidad separada
Aclaraciones contabilidad separada
luismaria cardeñoso251 visualizações
CARTILLA FINTECH_V4.pdf por ProColombia
CARTILLA FINTECH_V4.pdfCARTILLA FINTECH_V4.pdf
CARTILLA FINTECH_V4.pdf
ProColombia96 visualizações
SECTOR FINTECH EN COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA PROCOLOMBIA por MarcoAntonioDazaBaut
SECTOR FINTECH EN COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA PROCOLOMBIASECTOR FINTECH EN COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA PROCOLOMBIA
SECTOR FINTECH EN COLOMBIA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA PROCOLOMBIA
MarcoAntonioDazaBaut349 visualizações
Bases procompite 2020 por FCChristian
Bases procompite 2020Bases procompite 2020
Bases procompite 2020
FCChristian97 visualizações
Obras por impuestos por Daniel Camargo
Obras por impuestosObras por impuestos
Obras por impuestos
Daniel Camargo4.6K visualizações
Sector Fintech en Colombia por ProColombia
Sector Fintech en ColombiaSector Fintech en Colombia
Sector Fintech en Colombia
ProColombia295 visualizações
Análisis del régimen de blanqueo voluntario de moneda extranjera en el país y... por Alejandro Germán Rodriguez
Análisis del régimen de blanqueo voluntario de moneda extranjera en el país y...Análisis del régimen de blanqueo voluntario de moneda extranjera en el país y...
Análisis del régimen de blanqueo voluntario de moneda extranjera en el país y...
Alejandro Germán Rodriguez2.7K visualizações
Programa +innova por Grupo Ate
Programa +innovaPrograma +innova
Programa +innova
Grupo Ate350 visualizações
Mc.Newsletter.N39. Mar.2011b por Juan Martinez Cataldi
Mc.Newsletter.N39. Mar.2011bMc.Newsletter.N39. Mar.2011b
Mc.Newsletter.N39. Mar.2011b
Juan Martinez Cataldi396 visualizações
Programa +Innova: Ayudas para resistir ante la crisis y competir para posicio... por Grupo ATE: ATE Informática
Programa +Innova: Ayudas para resistir ante la crisis y competir para posicio...Programa +Innova: Ayudas para resistir ante la crisis y competir para posicio...
Programa +Innova: Ayudas para resistir ante la crisis y competir para posicio...
Grupo ATE: ATE Informática400 visualizações
Presentación5 por CEFIC
Presentación5Presentación5
Presentación5
CEFIC868 visualizações
Subvención del impefe fomento trabajo autónomo por miciudadreal
Subvención del impefe fomento trabajo autónomoSubvención del impefe fomento trabajo autónomo
Subvención del impefe fomento trabajo autónomo
miciudadreal326 visualizações
1 aga07 aida beltrá del pino guia de legalización de empresas por laslicenciadas
1 aga07 aida beltrá del pino guia de legalización de empresas1 aga07 aida beltrá del pino guia de legalización de empresas
1 aga07 aida beltrá del pino guia de legalización de empresas
laslicenciadas250 visualizações
Industria digitala por Grupo Ate
Industria digitalaIndustria digitala
Industria digitala
Grupo Ate584 visualizações
Extracto de las principales resoluciones favorables a los por EX ARTHUR MEXICO
Extracto de las principales resoluciones favorables a losExtracto de las principales resoluciones favorables a los
Extracto de las principales resoluciones favorables a los
EX ARTHUR MEXICO52 visualizações
Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ... por Fundación FYDE-CajaCanarias
Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ...Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ...
Modificaciones legislativas y consideraciones de carácter mercantil- Jornada ...
Fundación FYDE-CajaCanarias543 visualizações

Mais de CIALT

Derechos inspección sorpresa astic por
Derechos inspección sorpresa asticDerechos inspección sorpresa astic
Derechos inspección sorpresa asticCIALT
542 visualizações24 slides
Felicitación Navidad 2014 CIALT Asesores por
Felicitación Navidad 2014 CIALT AsesoresFelicitación Navidad 2014 CIALT Asesores
Felicitación Navidad 2014 CIALT AsesoresCIALT
310 visualizações1 slide
Cuestionario trabajadores desplazados por
Cuestionario trabajadores desplazadosCuestionario trabajadores desplazados
Cuestionario trabajadores desplazadosCIALT
411 visualizações1 slide
Presentación cialt invexport por
Presentación cialt invexportPresentación cialt invexport
Presentación cialt invexportCIALT
694 visualizações32 slides
Presentación cialt proposición de nf is irpf por
Presentación cialt  proposición de nf is irpfPresentación cialt  proposición de nf is irpf
Presentación cialt proposición de nf is irpfCIALT
527 visualizações24 slides
Presentación cialt proposición de nf is irpf por
Presentación cialt  proposición de nf is irpfPresentación cialt  proposición de nf is irpf
Presentación cialt proposición de nf is irpfCIALT
1.1K visualizações24 slides

Mais de CIALT(20)

Derechos inspección sorpresa astic por CIALT
Derechos inspección sorpresa asticDerechos inspección sorpresa astic
Derechos inspección sorpresa astic
CIALT542 visualizações
Felicitación Navidad 2014 CIALT Asesores por CIALT
Felicitación Navidad 2014 CIALT AsesoresFelicitación Navidad 2014 CIALT Asesores
Felicitación Navidad 2014 CIALT Asesores
CIALT310 visualizações
Cuestionario trabajadores desplazados por CIALT
Cuestionario trabajadores desplazadosCuestionario trabajadores desplazados
Cuestionario trabajadores desplazados
CIALT411 visualizações
Presentación cialt invexport por CIALT
Presentación cialt invexportPresentación cialt invexport
Presentación cialt invexport
CIALT694 visualizações
Presentación cialt proposición de nf is irpf por CIALT
Presentación cialt  proposición de nf is irpfPresentación cialt  proposición de nf is irpf
Presentación cialt proposición de nf is irpf
CIALT527 visualizações
Presentación cialt proposición de nf is irpf por CIALT
Presentación cialt  proposición de nf is irpfPresentación cialt  proposición de nf is irpf
Presentación cialt proposición de nf is irpf
CIALT1.1K visualizações
La gestion eficaz de cobros en las empresas: CIALT por CIALT
La gestion eficaz de cobros en las empresas: CIALTLa gestion eficaz de cobros en las empresas: CIALT
La gestion eficaz de cobros en las empresas: CIALT
CIALT399 visualizações
Ley foral 14 2013 navarra por CIALT
Ley foral 14 2013 navarraLey foral 14 2013 navarra
Ley foral 14 2013 navarra
CIALT514 visualizações
Anteproyecto norma foral mayo 2013 por CIALT
Anteproyecto norma foral mayo 2013Anteproyecto norma foral mayo 2013
Anteproyecto norma foral mayo 2013
CIALT1K visualizações
Presentación CIALT para ISDE por CIALT
Presentación CIALT para ISDEPresentación CIALT para ISDE
Presentación CIALT para ISDE
CIALT433 visualizações
Desayuno 720 nuevo por CIALT
Desayuno 720 nuevoDesayuno 720 nuevo
Desayuno 720 nuevo
CIALT333 visualizações
Dfn 1 2013 de 5 de febrero resumido (2) por CIALT
Dfn 1 2013 de 5 de febrero resumido (2)Dfn 1 2013 de 5 de febrero resumido (2)
Dfn 1 2013 de 5 de febrero resumido (2)
CIALT356 visualizações
Norma foral Medidas Gipuzkoa por CIALT
Norma foral Medidas GipuzkoaNorma foral Medidas Gipuzkoa
Norma foral Medidas Gipuzkoa
CIALT417 visualizações
Norma foral Medidas Gipuzkoa por CIALT
Norma foral Medidas Gipuzkoa Norma foral Medidas Gipuzkoa
Norma foral Medidas Gipuzkoa
CIALT751 visualizações
Presentación sobre actualización de balances en la Diputación Foral de Bizkaia por CIALT
Presentación sobre actualización de balances en la Diputación Foral de BizkaiaPresentación sobre actualización de balances en la Diputación Foral de Bizkaia
Presentación sobre actualización de balances en la Diputación Foral de Bizkaia
CIALT348 visualizações
Proyecto de Norma Foral de medidas fiscales contra el fraud fiscal 2013 por CIALT
Proyecto de Norma Foral de medidas fiscales contra el fraud fiscal  2013Proyecto de Norma Foral de medidas fiscales contra el fraud fiscal  2013
Proyecto de Norma Foral de medidas fiscales contra el fraud fiscal 2013
CIALT561 visualizações
Proyecto norma foral 20 noviembre 2012 por CIALT
Proyecto norma foral 20 noviembre 2012Proyecto norma foral 20 noviembre 2012
Proyecto norma foral 20 noviembre 2012
CIALT410 visualizações
Proyecto Impuesto Riqueza y Grandes Fortunas por CIALT
Proyecto Impuesto Riqueza y Grandes FortunasProyecto Impuesto Riqueza y Grandes Fortunas
Proyecto Impuesto Riqueza y Grandes Fortunas
CIALT512 visualizações
Aspectos laborales real decreto ley 20 2012 por CIALT
Aspectos laborales real decreto ley 20 2012Aspectos laborales real decreto ley 20 2012
Aspectos laborales real decreto ley 20 2012
CIALT680 visualizações
Real decreto ley 20 2012 de 13 de julio por CIALT
Real decreto ley 20 2012 de 13 de julioReal decreto ley 20 2012 de 13 de julio
Real decreto ley 20 2012 de 13 de julio
CIALT504 visualizações

Último

7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere... por
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...APOYOPSICOSOCIALMISE
6 visualizações3 slides
CONTRATO-MODELO.docx por
CONTRATO-MODELO.docxCONTRATO-MODELO.docx
CONTRATO-MODELO.docxmaria892925
6 visualizações3 slides
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx por
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxAdelaPerezdelViso1
7 visualizações28 slides
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p por
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pResolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124p
Resolución N.° 1; 25 NOV 2023. AUTO QUE RESUELVE DETENCIÓN PRELIMINAR. 124pDylan Ezequiel LÓPEZ ENCARNACIÓN
12 visualizações124 slides
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
48 visualizações9 slides
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...AGM Abogados
47 visualizações14 slides

Último(8)

7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere... por APOYOPSICOSOCIALMISE
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...
7.2_Declaraci¢n_de_inhabilidades_e_incompatibilidades,_ni_conflicto_de_intere...
APOYOPSICOSOCIALMISE6 visualizações
CONTRATO-MODELO.docx por maria892925
CONTRATO-MODELO.docxCONTRATO-MODELO.docx
CONTRATO-MODELO.docx
maria8929256 visualizações
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx por AdelaPerezdelViso1
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptxConvenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
Convenio 190 y recomendacion 206 y el DEPORTE.pptx
AdelaPerezdelViso17 visualizações
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados48 visualizações
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la... por AGM Abogados
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
Diferencias entre la autorización como profesional altamente cualificado y la...
AGM Abogados47 visualizações
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf por luzmary69
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdftrabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
trabajo politicas publicas - copia (1) - copia.pdf
luzmary6917 visualizações
Garantía Infantil Europea..pdf por José María
Garantía Infantil Europea..pdfGarantía Infantil Europea..pdf
Garantía Infantil Europea..pdf
José María9 visualizações

Resolución del ICAC sobre la deducción por financiar I+D de terceros

  • 1. 1 MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Secretaría de Estado de Hacienda INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE CUENTAS Rfa.: cms330-16 En relación con la consulta formulada ante este Instituto relativa a la obtención del derecho a una deducción en el Impuesto sobre Sociedades de Vizcaya a raíz de financiar proyectos de investigación y desarrollo, se manifiesta lo siguiente: 1.- La Norma Foral 11/2013, de 6 de diciembre, del Impuesto sobre Sociedades del Territorio Histórico de Vizcaya incluye, en su artículo 64 bis. Participación en proyectos de investigación y desarrollo o innovación tecnológica, una deducción en la cuota líquida de los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2017. Para tener derecho a la deducción se requiere que el contribuyente participe en la financiación de proyectos de investigación o desarrollo que realicen otros contribuyentes. A tal efecto, ambas partes deberán suscribir un contrato previo de financiación detallando los extremos de la misma. No obstante, la propiedad intelectual o industrial del proyecto será en todo caso del contribuyente que lo realice, aunque dicho contribuyente no tendrá derecho a la deducción prevista en la Norma Foral por el desarrollo de esas actividades, siendo el contribuyente que contribuya a la financiación el que pueda practicar la deducción en las mismas condiciones que se hubieran aplicado al contribuyente que realiza el proyecto, siempre que la deducción no supere el 120% de las cantidades desembolsadas en la financiación; el resto, en su caso, podrá ser aplicado por quien realice el proyecto. Además, el artículo 39.9 de dicha Norma Foral establece que cuando las deducciones superen las cantidades aportadas al proyecto, se integrará en la base
  • 2. 2 MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Secretaría de Estado de Hacienda INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE CUENTAS imponible la diferencia positiva entre las deducciones aplicadas y las cantidades desembolsadas para su financiación. Para ilustrar el caso, la consultante plantea el siguiente ejemplo: la empresa X planea realizar un proyecto de investigación y desarrollo por importe de 1.000.000 de euros, el cual generaría una deducción de 300.000 euros. Por otro lado, la empresa X suscribe un contrato de financiación con la empresa Y, aportando esta última 250.000 euros, y obteniendo el derecho a practicarse la deducción de 300.000 euros. Se consultan varias cuestiones. En primer lugar, cómo debe contabilizar la empresa Y la aportación de 250.000 euros al proyecto. En segundo lugar, cómo debe contabilizar la empresa Y el efecto generado por la deducción, que la consultante califica como una rentabilidad financiero-fiscal de 50.000 euros. En tercer lugar se pregunta acerca de la contabilización por parte de la empresa X de la aportación recibida, teniendo en cuenta que tiene el carácter de no reintegrable. 2.- En primer lugar, es preciso señalar que la contestación a la presente consulta se realiza desde una perspectiva estrictamente contable, al margen de las posibles implicaciones mercantiles y fiscales que pudieran derivarse de los hechos descritos en la misma, en tanto en cuanto este Instituto carece de competencias para efectuar pronunciamientos de dicha naturaleza. El registro contable de las operaciones debe realizarse atendiendo al fondo económico y jurídico que subyace en las mismas, con independencia de la forma empleada para instrumentarlas, una vez analizados en su conjunto todos los antecedentes y circunstancias de aquellas, cuya valoración es responsabilidad de los administradores, sin perjuicio de la que pudiera corresponder, en su caso, a los
  • 3. 3 MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Secretaría de Estado de Hacienda INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE CUENTAS auditores de la sociedad. En este sentido, el artículo 34.2 del Código de Comercio establece que en la contabilización de las operaciones se atenderá a su realidad económica y no sólo a su forma jurídica. Desde esa perspectiva, la realidad económica de fondo de los hechos descritos parecen consistir en el otorgamiento de una subvención a la empresa que realiza el proyecto de I+D por medio de otra sociedad cuyo incentivo en participar en la operación consiste en obtener una rentabilidad financiera por diferencia entre el importe invertido (250.000 euros) y la deducción fiscal en el pago de impuestos (300.000 euros). De acuerdo con este planteamiento, la empresa que realiza la aportación deberá reconocer un activo por impuesto corriente. Con posterioridad, en la fecha de devengo del impuesto sobre sociedades, el valor en libros del activo se ajustará para contabilizar el correspondiente ingreso financiero por diferencia entre el importe de la deducción y la cantidad entregada, y a continuación el citado activo se dará de baja con cargo a la cuenta 630. Impuesto sobre beneficios. La sociedad que realiza el proyecto y que recibe los fondos del otro contribuyente contabilizará la operación aplicando por analogía los criterios para el reconocimiento de subvenciones establecidos en la norma de registro y valoración 18ª. “Subvenciones, donaciones y legados recibidos” del Plan General de Contabilidad, aprobado por Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, puesto que parece evidente que el objetivo último de la Administración en el caso planteado es financiar actividades de I+D, utilizando una forma diferente a la transferencia directa de sus fondos y diferente también a la aplicación de una deducción en la cuota del impuesto, esto es, que un tercero aporte la financiación en efectivo, a
  • 4. 4 MINISTERIO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA Y COMPETITIVIDAD Secretaría de Estado de Hacienda INSTITUTO DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA DE CUENTAS cambio de reducir el impuesto corriente en la cantidad entregada más una rentabilidad. En cualquier caso, en la memoria de las cuentas anuales se deberá suministrar toda la información significativa sobre los hechos descritos en la consulta, con la finalidad de que aquellas en su conjunto reflejen la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados de la empresa. 3.- La presente consulta se resuelve en el ejercicio de la competencia conferida al Presidente del ICAC en la disposición adicional novena del Reglamento que desarrolla la Ley de Auditoría de Cuentas, aprobado por el artículo único del Real Decreto 1517/2011, de 31 de octubre. 4.- Conforme a lo establecido en la disposición adicional novena del Reglamento que desarrolla la Ley de Auditoría de Cuentas, aprobado por el artículo único del Real Decreto 1517/2011, de 31 de octubre, la presente contestación tiene carácter de información, no pudiéndose entablar recurso alguno contra la misma. Madrid, 29 de mayo de 2017