Universidade Estadual do Tocantins – UNITINS
Câmpus Araguatins
Disciplina: Estágio Supervisionado II
Prof ª: Sônia da Cruz Florêncio
Estagiários: Ana Carolina Chaves de Morais, Railane Ferreira de Araújo e Luana Rodrigues
Escuela:______________________________________ Disciplina: ________________________________
Fecha:____/____/____Serie:_______________________ nº provable de horas-clase: _________
PLANO DE CLASE 1º CLASE.
1. COMPETÊNCIAS 2. HABILIDADES 3. PROCIDIMIENTOS
METODOLÓGICOS
4.
CONTENIDOS
5. RECURSOS 6. MEDIOS
AVALUATIVOS
Reconocer las letras del
alfabeto y sus sonidos en el
contexto que están
inseridas. Analizar las
palabras que hacen parte
del vocablo español.
Comprender en la lengua
extranjera los artículos y las
palabras heterogenéricos.
Lle Llevar el alumno a asociar
las letras a sus sonidos,
ejecutar por medio de esos
conocimientos su lectura u
oralidad. Identificar los
vocablos segundo el
contexto de utilización.
Aplicar correctamente en la
escrita los artículos
pertenecientes a los
géneros.
. 1 1. Momento; Hacer una
presentación de las
formas de evaluación,
después ver con los
alumnos el alfabeto y
las letras desconocidas
por ellos. (¿Cuál son las
letras que ustedes no
conocen?)
2. Momento; oír el sonido
de las letras. Pronto
haremos la lectura de
algunos vocablos
necesarios para el
entendimiento de
textos.
3. Momento; demonstrar
en la pizarra los
artículos pertinentes a
la lengua española y
-El Alfabeto
-El sonido de las
letras.
- Los artículos
(heterogénericos)
Pizarra
computador
Borrador
Pincel
Data Show
Caja de sonido
Actividades de fijación;
Ejecutar una
conversación
1. COMPETÊNCIAS 2. HABILIDADES 3. PROCIDIMIENTOS
METODOLÓGICOS
4.
CONTENIDOS
5. RECURSOS 6. MEDIOS
AVALUATIVOS
Reconocer las formas de
tratamiento, los colores y
los vestuarios del contexto
que están inseridas.
Analizar las palabras que
hacen parte del vocablo
español. Comprender las
palabras en español e
portugués.
Aprender a saludar y decir
adiós a alguien en español
co Conceptualizar saludos y
despedidas
co conocer algunas
expresiones de uso
frecuente en las relaciones
sociales y la vida cotidiana
. 1 momento en una
rueda de conversación
movilizar a los
estudiantes con el tema
de la lección, a partir de
preguntas como: Va en
todas las sociedades
occidentales el uso de
esas mismas
expresiones? ¿De la
misma forma?
en nuestra sociedad,
cuando llegamos y nos
dirigimos desde algún
lugar, utilizamos
algunos expresões
convencionales. Lo
expresões es esto?
como lo llaman?
¿Sabe usted cualquier
saludo en español?
¿Cuáles son los colores
del arco iris?
Tenemos varias ropas.
¿Cuáles son tus
favoritos?
Formas de
tratamiento
Colores
Vestuarios
Pizarra
computador
Borrador
Pincel
Data Show
Actividades de fijación;
PLANO DE CLASE 3º CLASE.
1. COMPETÊNCIAS 2. HABILIDADES 3. PROCIDIMIENTOS
METODOLÓGICOS
4.
CONTENIDOS
5. RECURSOS 6. MEDIOS
AVALUATIVOS
Comprender la
propagación del español y
la construcción de las
culturas espanohablantes.
Reconocer las variaciones
de las palabras y sonidos
que hay en los países que
hablan la lengua.
El alumno frente a los
textos, debe identificar los
países que utilizan la
lengua española así como
sus divisiones lingüísticas o
variaciones.
Ejercitar la pronuncia por
medio de las variaciones de
cada país, identificando sus
significados en el texto y los
cambios.
. 1 1. Momento; presentar
en slid o en la pizarra
un breve histórica de la
lengua española y sus
propagaciones.
2. Momento; hablar de
una forma social todo lo
ya se fue estudiado y
entonces preguntar;
¿Hay diferencias del
español y castellano?
¿Cuáles son los países
de lengua española?
¿Las palabras,
significaciones o
sonidos van ser
iguales? ¿Porque?
3. Momento; poner
algunos textos o hasta
mismo sonidos con las
palabras de los países
como: España,
Argentina, Costa Rica,
Uruguay, México y
Colombia.
Breve historia del
idioma Castellano.
El español por lo
mundo.
Variaciones en la
hada.
Pizarra
Computador
Borrador
Pincel
Data Show
Caja de sonido
Hoja con el texto
Evaluar de forma oral
haciendo grupos de
alumnos para la
socialización en la
turma.
Deben hacer un diálogo
pertinente a cada país,
presentar en la clase
utilizar las formas
sociales de tratamiento.
Evaluación escrita de
fijación.
PLANO DE CLASE 4º CLASE.
1. COMPETÊNCIAS 2. HABILIDADES 3. PROCIDIMIENTOS
METODOLÓGICOS
4. CONTENIDOS 5. RECURSOS 6. MEDIOS
AVALUATIVOS
. 1 1. Momento;
2. Momento;
3. Momento;
Literatura española
Don Quijote de la
mancha
Pizarra
computador
Borrador
Pincel
Data Show
Caja de sonido
PLANO DE CLASE 5º CLASE.
1. COMPETÊNCIAS 2. HABILIDADES 3. PROCIDIMIENTOS
METODOLÓGICOS
4.
CONTENIDOS
5. RECURSOS 6. MEDIOS
AVALUATIVOS
Ampliar tanto na Hala
cuanto en la escrita
algunos vocablos que
hacen ligación de las
palabras.
Usar la lengua socialmente
y asociar las palabras a sus
verdaderos sentidos.
A Asociar la palabra a su
sentido haciendo la
utilización adecuada en
los textos escritos u
oralmente. Identificar en
el texto las marcas de la
lengua como forma de
expresión y variedad.
U
. 1 1. Momento; hacer un
pequeño diccionario de
palabras para la ligación y
concordancia con la
nomenclatura textual.
2. Momento; hacer en
colectividad la lectura del
texto de un internauta
del internet, y hacer
preguntas como ¿lo hube
con el texto de divertido?
¿Lo que es brincar?
¿En principio tuvo
interacción?
3. Momento; escribir algunos
falsos amigos en la pizarra
después
Algunos vocablos y
los falsos amigos
Pizarra
Borrador
Pincel
Caja de sonido
Evaluar los alumnos de
forma oral y escrita con
una actividad de
producción.
Producir un pequeño
diccionario de falsos
amigos.
Hacer un comentario de
como sería la utilización
de algunas palabras en el
medio social y o que
causaría se la utilizase en
su país.
Pedir que ellos que utilicen
el diccionario y vean la
significación
PLANO DE CLASE 6º CLASE.
1. COMPETÊNCIAS 2. HABILIDADES 3. PROCIDIMIENTOS
METODOLÓGICOS
4.
CONTENIDOS
5. RECURSOS 6. MEDIOS
AVALUATIVOS
. 1 1. Momento;
2. Momento;
3. Momento;
-Vocabulario con
los miembros de la
familia;
-días y meses
Pizarra
computador
Borrador
Pincel
Data Show
Caja de sonido
PLANO DE CLASE 7º CLASE.
1. COMPETÊNCIAS 2. HABILIDADES 3. PROCIDIMIENTOS
METODOLÓGICOS
4.
CONTENIDOS
5. RECURSOS 6. MEDIOS
AVALUATIVOS
. 1 1. Momento;
2. Momento;
3. Momento;
Pizarra
computador
Borrador
Pincel
Data Show
Caja de sonido
PLANO DE CLASE 8º CLASE.
1. COMPETÊNCIAS 2. HABILIDADES 3. PROCIDIMIENTOS
METODOLÓGICOS
4.
CONTENIDOS
5. RECURSOS 6. MEDIOS
AVALUATIVOS
. 1 1. Momento;
2. Momento;
3. Momento;
Pizarra
computador
Borrador
Pincel
Data Show
Caja de sonido
PLANO DE CLASE 9° CLASE.
1. COMPETÊNCIAS 2. HABILIDADES 3. PROCIDIMIENTOS
METODOLÓGICOS
4.
CONTENIDOS
5. RECURSOS 6. MEDIOS
AVALUATIVOS
. 1 1. Momento;
2. Momento;
3. Momento;
Pizarra
computador
Borrador
Pincel
Data Show
Caja de sonido
PLANO DE CLASE 10º CLASE.
1. COMPETÊNCIAS 2. HABILIDADES 3. PROCIDIMIENTOS
METODOLÓGICOS
4.
CONTENIDOS
5. RECURSOS 6. MEDIOS
AVALUATIVOS
. 1 1. Momento;
2. Momento;
3. Momento;
Pizarra
computador
Borrador
Pincel
Data Show
Caja de sonido
_________________________________________ _________________________________________
FIRMA DEL PROFESOR FIRMA DE LA COORDINADORA