DEFINICIÓN DE CLIMOGRAMA
Gráfico doble que representa los
valores medios mensuales de
temperaturas y precipitaciones de
un lugar determinado.
También se denomina Diagrama
ombrotérmico (ombro = lluvia en
griego; térmico = temperatura)
Climograma que representa los datos de temperatura y
precipitaciones mensuales de la estación meteorológica
de Huelva.
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
PASOS PARA COMENTAR UN CLIMOGRAMA
1.OBSERVACIÓN DE LOS DATOS DEL CLIMOGRAMA
EJE DE ORDENADAS DERECHA,
MEDICIÓN DE LAS PRECIPITACIONES
(NORMALMENTE)
EJE DE ORDENADAS
IZQUIERDA, MEDICIÓN DE
LAS TEMPERATURAS
(NORMALMENTE)
TOTAL ANUAL DE LAS
PRECIPITACIONES (SI NO APARECE
REFLEJADO SE DEBE CALCULAR)
TEMPERATURA MEDIA ANUAL (SI NO
APARECE REFLEJADO SE DEBE
CALCULAR)
EJE DE ABSCISAS, MESES DEL AÑO
REPRESENTACIÓN LINEAL, VALORES
MEDIOS MENSUALES DE LAS
TEMPERATURAS (EN ROJO
NORMALMENTE).
REPRESENTACIÓN EN BARRAS,
VALORES DE LA PRECIPITACIÓN TOTAL
MENSUAL (EN AZUL NORMALMENTE).
2.ESCRIBIR LOS DATOS A PARTIR DEL CLIMOGRAMA
En el caso de que no aparezcan mencionado, para
facilitar nuestro análisis deberíamos calcular:
1- Temperatura media anual (Suma de la
temperatura media de los 12 meses y dividido
por 12) y señalar la evolución de las
temperaturas por meses.
2- Amplitud térmica anual (Diferencia entre
la temperatura mensual más cálida y la más
fría).
3-Total anual de las precipitaciones (Suma
de las precipitaciones mensuales).
4-Señalar si hay meses secos y cuales
(precipitaciones inferiores al doble de las
temperaturas del mes) y distribución de
las precipitaciones por meses
MESES SECOS O ÁRIDOS
Todos aquellos meses cuya
precipitación sea menor que dos
veces la temperatura (es decir que
queden por debajo de la línea de
las temperaturas) son meses
secos.
Ojo!!! Para poder analizar de un
vistazo la aridez en un climograma
siempre la escala de las
precipitaciones debe ser dos veces
la de la temperatura.
PP (MM) = 2T (ºC)
PRECIPITACIONES 20 Y TEMPERATURAS 10,
TAMBIÉN PUEDES PONER PRECIPITACIONES 10 Y TEMPERATURAS 5
O…
Meses secos
Prof. ISAAC BUZO SÁNCHEZ
ÚLTIMO PASO DEL COMENTARIO:
ASOCIAR EL CLIMOGRAMA A UN CLIMA,
JUSTIFICANDO ESTO CON SUS CAUSAS