Púrpura Trombocitopénica.pptx

Púrpura Trombocitopénica
Inmune
 Es una enfermedad hematológica autoinmune que afecta
a las plaquetas, dónde el sistema inmune del paciente
produce anticuerpos antiplaquetarios que destruyen las
plaquetas.
 Más del 20% de los pacientes con PTI tienen otros
trastornos inmunológicos (LES, enfermedad tiroidea
inmune) o infecciones crónicas.
Etiopatogenia
 Como respuesta compensatoria, en la médula de estos pacientes se
observa una hiperplasia de los megacariocitos.
Manifestaciones clínicas
Recuentos mayores de 50,000 por mm3 suelen ser
asintomáticas.
 Sangrado en la piel, a menudo alrededor del mentón
(erupción petequial).
 Propensión a la formación de hematoma.
 Epistaxis
 Gingivorragia
 Menorragia
Formas clínicas:
 Púrpura trombocitopénica Aguda
• De inicio brusco.
• Frecuente en niños.
• Los síntomas suelen presentarse después de una
infección viral.
• Por lo general, desaparecen espontáneamente en
menos de 6 meses.
• Entre el 7 y 28% de casos evolucionaran a la forma
crónica.
 Púrpura trombocitopénica Crónica
• De inicio insidioso.
• Más frecuente en adultos.
• Más frecuente en mujeres 3:1
• Puede ocurrir después de una infección viral, con el
uso de ciertos fármacos, durante el embarazo o
como parte de un trastorno inmunitario.
• Suele repetirse.
PTA recurrente o intermitente
 Es la forma más rara de PTA (menos de 5%).
 La recurrencia consiste en que los pacientes tienen
intervalos libres de la enfermedad, tanto en los
síntomas como en las alteraciones de las pruebas de
laboratorio, de duración promedio de tres meses.
 La duración de los períodos sintomáticos o con
trombocitopenia es variable, pero generalmente, es
menor de seis meses.
Complicaciones
 Hemorragia Intracerebral.
 < 1% de casos.
 Subaracnoidea y múltiple.
 Plaquetas < 10 000 /ml
 Solo en pacientes con factores de riesgo: menores de 1 año
y mayores de 65 años, antecedente de hemorragias previas,
púrpura húmeda, co-morbilidad (HTA, anticoagulación por
cardiopatía, DM).
 Hemorragias retinianas: mal pronóstico
Pruebas de laboratorio
 Hemograma completo.
 Frotis de sangre periférica.
 Aspirado de médula ósea (Hiperplasia megacariocítica).
 Estudio de determinación de anticuerpos
antiplaquetarios (IgG).
CRITERIOS DIAGNOSTICOS
 Plaquetopenia: < 100 000/ mL en por lo menos dos
recuentos.
 Mielograma: Hiperplasia megacariocítica. Puede haber o
no evidencia de formación plaquetaria.
 Anticuerpos antiplaquetarios: Sensibilidad: 49 – 66%;
Especificidad: 78– 92%.
Tratamiento
 PREDNISONA:
DOSIS: 1- 2 mg/ Kg/día
Mecanismo:
• Reduce la afinidad de los macrófagos hacia las plaquetas
unidas a anticuerpos.
• Reduce la afinidad de la unión del anticuerpo a la superficie
de las plaquetas.
• Disminuye la producción de los anticuerpos.
• El sangrado disminuye dentro de los primeros días de
iniciado la prednisona.
Tratamiento
 PLASMAFÉRESIS.
 ESPLECNECTOMIA.
Tratamiento definitivo para la mayoría de pacientes.
 INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA 1gr/ kg por 1 a 2 días, es
altamente efectiva y eleva rápidamente el conteo de
plaquetas.
Púrpura Trombocitopénica.pptx
Púrpura Trombótica
Trombocitopénica
Enfermedad hematológica infrecuente. Tiene
como mecanismo patogenético la formación
de trombos plaquetarios en la
microcirculación.
ETIOLOGÍA
Idiopática
Congénita Adquirida
Secundaria
Infecciones Fármacos Neoplasias
Epidemiología
Incidencia en la PTT idiopática: 4
casos / millón de habitantes al año
Suele aparecer entre la tercera y la
cuarta década
Más frecuente en mujeres
Factores de riesgo: Raza Negra y
obesidad.
Fisiopatología
produce destrucción plaquetaria inmunológica.
El daño endotelial es común.
Filamentos sueltos de plaquetas y fibrina se
depositan en múltiples vasos pequeños, los
cuales dañan las plaquetas y los eritrocitos
que los atraviesan, lo que causa
trombocitopenia y anemia significativas
(anemia hemolítica microangiopática).
También se consumen plaquetas dentro de
múltiples trombos pequeños, lo que contribuye
al desarrollo de trombocitopenia.
Manifestaciones clínicas
PENTAD
A
Anemia
Hemolitica
microangio-
patica
Trombope-
nia
Trastornos
neurológicos
Alteraciones
renales
Fiebre
Diagnóstico
 Trombocitopenia de intensidad variable.
 ↓ niveles de hemoglobina
 Presencia de esquistocitos
 ↑ LDH
 ↑ Bilirrubina indirecta
 ↓ Haptoglobina
 ↑ Reticulocitos.
Diagnóstico
 ↑ Creatinina
 ↑ BUN
 ↓ Diuresis
 Micro o macrohematuria
 Biopsia renal
Biopsia renal
 La lesión patognomónica es el microtrombo hialino de
plaquetas en las arteriolas renales.
Tratamiento
 Recambios plasmáticos con plasma fresco congelado
o plasma sobrenadante de criopecipitado hasta
conseguir que la remisión se mantenga 48 horas.
 Máx. volumen de plasma tolerable.
 Glucorticoides:
Prednisona 1 - 2 mg/kg/ día
Recaídas
 Esplenectomía
 Vincristina
 Ciclosporina
 Rituximab
Púrpura Trombocitopénica.pptx
1 de 23

Recomendados

ppurasyprpuratrombocitopnicainmune-141217082839-conversion-gate02.pptx por
ppurasyprpuratrombocitopnicainmune-141217082839-conversion-gate02.pptxppurasyprpuratrombocitopnicainmune-141217082839-conversion-gate02.pptx
ppurasyprpuratrombocitopnicainmune-141217082839-conversion-gate02.pptxBrunoHernndez16
5 visualizações23 slides
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmune por
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmunePúpuras y púrpura trombocitopénica inmune
Púpuras y púrpura trombocitopénica inmuneUPSJB_2014_II
2.7K visualizações29 slides
Purpura trombocitopenica por
Purpura trombocitopenicaPurpura trombocitopenica
Purpura trombocitopenicaJuan Elias Mendoza
2.8K visualizações25 slides
PTI por
PTIPTI
PTILAB IDEA
3.1K visualizações22 slides
Purpura por
PurpuraPurpura
PurpuraNigel Niels
1.7K visualizações19 slides
Purpura Trombocitopenica Idiopatica por
Purpura Trombocitopenica IdiopaticaPurpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica IdiopaticaNigel Niels
2.9K visualizações19 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Púrpura Trombocitopénica.pptx

Trastornos de la hemostasia y la coagulacion por
Trastornos de la hemostasia y la coagulacionTrastornos de la hemostasia y la coagulacion
Trastornos de la hemostasia y la coagulacionLuisa Fernanda Murillo Moreno
46.6K visualizações42 slides
TRABAJO FINAL DE BIOLOGIA.pdf por
TRABAJO FINAL DE BIOLOGIA.pdfTRABAJO FINAL DE BIOLOGIA.pdf
TRABAJO FINAL DE BIOLOGIA.pdfAngelaReynoldsVelasq
8 visualizações5 slides
Purpura trombocitopénica inmune mia por
Purpura trombocitopénica inmune   miaPurpura trombocitopénica inmune   mia
Purpura trombocitopénica inmune miaRichard
4K visualizações73 slides
Pancitopenia por
PancitopeniaPancitopenia
PancitopeniaSharon Inga Macuri
758 visualizações43 slides
Purpura exposicion por
Purpura exposicionPurpura exposicion
Purpura exposicionMercedes Garcia Milla Vilca
356 visualizações11 slides
Síndromes purpúricos por
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricosMiguel Harryson
183 visualizações43 slides

Similar a Púrpura Trombocitopénica.pptx(20)

Purpura trombocitopénica inmune mia por Richard
Purpura trombocitopénica inmune   miaPurpura trombocitopénica inmune   mia
Purpura trombocitopénica inmune mia
Richard 4K visualizações
Síndromes purpúricos por Miguel Harryson
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
Miguel Harryson183 visualizações
Púrpura por Yatza Leopard
PúrpuraPúrpura
Púrpura
Yatza Leopard4.2K visualizações
Terminologia hematopoyetico por Andrea Viloria
Terminologia hematopoyeticoTerminologia hematopoyetico
Terminologia hematopoyetico
Andrea Viloria5.7K visualizações
Bazo - Patologías asociadas por Jesús Troaquero
Bazo - Patologías asociadasBazo - Patologías asociadas
Bazo - Patologías asociadas
Jesús Troaquero 985 visualizações
Síndromes purpúricos por kalucuhe
Síndromes purpúricosSíndromes purpúricos
Síndromes purpúricos
kalucuhe1.4K visualizações
Purpura Trombocitopénica Idiopática por Marusa Torres
Purpura Trombocitopénica IdiopáticaPurpura Trombocitopénica Idiopática
Purpura Trombocitopénica Idiopática
Marusa Torres12.1K visualizações
HEMATO TROMBOCITOPENIAS.pptx por Maria136071
HEMATO TROMBOCITOPENIAS.pptxHEMATO TROMBOCITOPENIAS.pptx
HEMATO TROMBOCITOPENIAS.pptx
Maria13607159 visualizações
Purpura y patología de la piel por Juan Baltazar
Purpura y patología de la pielPurpura y patología de la piel
Purpura y patología de la piel
Juan Baltazar1.8K visualizações
Purpura Trombocitopenica Idiopatica por Nils Rodriguez Abanto
Purpura Trombocitopenica IdiopaticaPurpura Trombocitopenica Idiopatica
Purpura Trombocitopenica Idiopatica
Nils Rodriguez Abanto18.3K visualizações
Sindromes Linfomieliproliferativos por Oswaldo A. Garibay
Sindromes LinfomieliproliferativosSindromes Linfomieliproliferativos
Sindromes Linfomieliproliferativos
Oswaldo A. Garibay3.5K visualizações
TROMBOCITOPENIA.pptx por PeterAlcntara
TROMBOCITOPENIA.pptxTROMBOCITOPENIA.pptx
TROMBOCITOPENIA.pptx
PeterAlcntara105 visualizações
Ugenio gavin yajaira sindrome purpurico por Yajaira Ugenio
Ugenio gavin yajaira   sindrome purpuricoUgenio gavin yajaira   sindrome purpurico
Ugenio gavin yajaira sindrome purpurico
Yajaira Ugenio37 visualizações
Trastornos plaquetarios y coagulopatias por Vimairis Valera
Trastornos plaquetarios y coagulopatiasTrastornos plaquetarios y coagulopatias
Trastornos plaquetarios y coagulopatias
Vimairis Valera1.1K visualizações
Fernando carballo por Medico Residente
Fernando carballoFernando carballo
Fernando carballo
Medico Residente1K visualizações
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores) por Kale13
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Trastornos hematologicos (Aumento y Disminucion de Valores)
Kale13723 visualizações

Mais de BrunoHernndezRamrez

EXPLORACION DE TORAX.pptx por
EXPLORACION DE TORAX.pptxEXPLORACION DE TORAX.pptx
EXPLORACION DE TORAX.pptxBrunoHernndezRamrez
1 visão81 slides
Copia de DERRAME PLEURAL.ppt por
Copia de DERRAME PLEURAL.pptCopia de DERRAME PLEURAL.ppt
Copia de DERRAME PLEURAL.pptBrunoHernndezRamrez
2 visualizações121 slides
parto-pelvico4383.pptx por
parto-pelvico4383.pptxparto-pelvico4383.pptx
parto-pelvico4383.pptxBrunoHernndezRamrez
1 visão41 slides
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx por
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptxPRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptxBrunoHernndezRamrez
4 visualizações43 slides
Infección de Vías Urinarias y Embarazo.pptx por
Infección de Vías Urinarias y Embarazo.pptxInfección de Vías Urinarias y Embarazo.pptx
Infección de Vías Urinarias y Embarazo.pptxBrunoHernndezRamrez
19 visualizações21 slides
LAMA.pptx por
LAMA.pptxLAMA.pptx
LAMA.pptxBrunoHernndezRamrez
3 visualizações7 slides

Mais de BrunoHernndezRamrez(20)

Copia de DERRAME PLEURAL.ppt por BrunoHernndezRamrez
Copia de DERRAME PLEURAL.pptCopia de DERRAME PLEURAL.ppt
Copia de DERRAME PLEURAL.ppt
BrunoHernndezRamrez2 visualizações
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx por BrunoHernndezRamrez
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptxPRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
PRÁCTICA 4 EGO Y DC BIOQUÍMICA MÉDICA 2 1.pptx
BrunoHernndezRamrez4 visualizações
Infección de Vías Urinarias y Embarazo.pptx por BrunoHernndezRamrez
Infección de Vías Urinarias y Embarazo.pptxInfección de Vías Urinarias y Embarazo.pptx
Infección de Vías Urinarias y Embarazo.pptx
BrunoHernndezRamrez19 visualizações
BRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptx por BrunoHernndezRamrez
BRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptxBRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptx
BRONQUITIS LARINGOTRAQ-1.pptx
BrunoHernndezRamrez5 visualizações
NODULO PULMONAR SOLITARIO .pptx por BrunoHernndezRamrez
NODULO PULMONAR SOLITARIO  .pptxNODULO PULMONAR SOLITARIO  .pptx
NODULO PULMONAR SOLITARIO .pptx
BrunoHernndezRamrez42 visualizações
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx por BrunoHernndezRamrez
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptxINFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
BrunoHernndezRamrez13 visualizações
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx por BrunoHernndezRamrez
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptxNORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-004-SSA3-2012, DEL EXPEDIENTE CLÍNICO.2.pptx
BrunoHernndezRamrez48 visualizações
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx por BrunoHernndezRamrez
HEMORRAGIA DIGESTIVA  ALTA Y BAJA .pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA  ALTA Y BAJA .pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA .pptx
BrunoHernndezRamrez99 visualizações
exploracion neurolgica vias largas y cerebelo.pptx por BrunoHernndezRamrez
exploracion neurolgica vias largas y cerebelo.pptxexploracion neurolgica vias largas y cerebelo.pptx
exploracion neurolgica vias largas y cerebelo.pptx
BrunoHernndezRamrez11 visualizações
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx por BrunoHernndezRamrez
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptxINFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
INFECCION DE VIAS URINARIAS.pptx
BrunoHernndezRamrez11 visualizações
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx por BrunoHernndezRamrez
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptxsemiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx
semiologiacardiovascular-150909011537-lva1-app6891.pptx
BrunoHernndezRamrez11 visualizações

Último

FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS por
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSFNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOS
FNP PRINCIPIOS NEUROFISIOLOGICOSAndres Juan Pablo Vera Seminario
15 visualizações46 slides
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdf por
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfBibliotecas de salud y transformación digital.pdf
Bibliotecas de salud y transformación digital.pdfAntonia María Fernandez Luque
15 visualizações23 slides
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES por
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESALIMENTOS QUE PRODUCEN GASES
ALIMENTOS QUE PRODUCEN GASESJuan Rodrigo Tuesta-Nole
6 visualizações1 slide
Anatomía Moore cranea.pdf por
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdfMnicaCunuhay
6 visualizações30 slides
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf por
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfYesika54
5 visualizações3 slides
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII por
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIFNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMII
FNP PATRONES DE FACILITCION DE MMSS Y MMIIAndres Juan Pablo Vera Seminario
5 visualizações19 slides

Último(20)

Anatomía Moore cranea.pdf por MnicaCunuhay
Anatomía Moore cranea.pdfAnatomía Moore cranea.pdf
Anatomía Moore cranea.pdf
MnicaCunuhay6 visualizações
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf por Yesika54
SCORE MAMA MODIFICADO.pdfSCORE MAMA MODIFICADO.pdf
SCORE MAMA MODIFICADO.pdf
Yesika545 visualizações
GENERALIDADES PAUX.ppt por sfrrescl1
GENERALIDADES  PAUX.pptGENERALIDADES  PAUX.ppt
GENERALIDADES PAUX.ppt
sfrrescl17 visualizações
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci... por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
(2023-11-23) Principal patología cardiológica en AP y criterios de derivaci...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II53 visualizações
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT)) por UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
(2023-11-21)-SIBO ¿Un diagnóstico de moda? (PPT))
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II62 visualizações
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf por anagc806
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdfTEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
TEMA 6-LA FORMACIÓN DEL ESTADO ESPAÑOL_ LA MONARQUÍA DE LOS REYES CATÓLICOS.pdf
anagc8067 visualizações
salud y seguridad en el trabajo.pptx por StevensHerrera1
salud y seguridad en el trabajo.pptxsalud y seguridad en el trabajo.pptx
salud y seguridad en el trabajo.pptx
StevensHerrera17 visualizações
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx por mayerlycorredor01
Herramientas tecnológicas en la salud.pptxHerramientas tecnológicas en la salud.pptx
Herramientas tecnológicas en la salud.pptx
mayerlycorredor0136 visualizações
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12 por Juan Rodrigo Tuesta-Nole
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Anemia Megaloblástica o Déficit de Vitamina B12
Juan Rodrigo Tuesta-Nole24 visualizações
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore... por Grupo Tordesillas
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
XXIII Encuentro Rectores - CDT_Psicología de la Educación_Encuentro rectore...
Grupo Tordesillas52 visualizações
espacio saludable por VanesaGrieco1
espacio saludableespacio saludable
espacio saludable
VanesaGrieco126 visualizações

Púrpura Trombocitopénica.pptx

  • 1. Púrpura Trombocitopénica Inmune  Es una enfermedad hematológica autoinmune que afecta a las plaquetas, dónde el sistema inmune del paciente produce anticuerpos antiplaquetarios que destruyen las plaquetas.  Más del 20% de los pacientes con PTI tienen otros trastornos inmunológicos (LES, enfermedad tiroidea inmune) o infecciones crónicas.
  • 2. Etiopatogenia  Como respuesta compensatoria, en la médula de estos pacientes se observa una hiperplasia de los megacariocitos.
  • 3. Manifestaciones clínicas Recuentos mayores de 50,000 por mm3 suelen ser asintomáticas.  Sangrado en la piel, a menudo alrededor del mentón (erupción petequial).  Propensión a la formación de hematoma.  Epistaxis  Gingivorragia  Menorragia
  • 4. Formas clínicas:  Púrpura trombocitopénica Aguda • De inicio brusco. • Frecuente en niños. • Los síntomas suelen presentarse después de una infección viral. • Por lo general, desaparecen espontáneamente en menos de 6 meses. • Entre el 7 y 28% de casos evolucionaran a la forma crónica.
  • 5.  Púrpura trombocitopénica Crónica • De inicio insidioso. • Más frecuente en adultos. • Más frecuente en mujeres 3:1 • Puede ocurrir después de una infección viral, con el uso de ciertos fármacos, durante el embarazo o como parte de un trastorno inmunitario. • Suele repetirse.
  • 6. PTA recurrente o intermitente  Es la forma más rara de PTA (menos de 5%).  La recurrencia consiste en que los pacientes tienen intervalos libres de la enfermedad, tanto en los síntomas como en las alteraciones de las pruebas de laboratorio, de duración promedio de tres meses.  La duración de los períodos sintomáticos o con trombocitopenia es variable, pero generalmente, es menor de seis meses.
  • 7. Complicaciones  Hemorragia Intracerebral.  < 1% de casos.  Subaracnoidea y múltiple.  Plaquetas < 10 000 /ml  Solo en pacientes con factores de riesgo: menores de 1 año y mayores de 65 años, antecedente de hemorragias previas, púrpura húmeda, co-morbilidad (HTA, anticoagulación por cardiopatía, DM).  Hemorragias retinianas: mal pronóstico
  • 8. Pruebas de laboratorio  Hemograma completo.  Frotis de sangre periférica.  Aspirado de médula ósea (Hiperplasia megacariocítica).  Estudio de determinación de anticuerpos antiplaquetarios (IgG).
  • 9. CRITERIOS DIAGNOSTICOS  Plaquetopenia: < 100 000/ mL en por lo menos dos recuentos.  Mielograma: Hiperplasia megacariocítica. Puede haber o no evidencia de formación plaquetaria.  Anticuerpos antiplaquetarios: Sensibilidad: 49 – 66%; Especificidad: 78– 92%.
  • 10. Tratamiento  PREDNISONA: DOSIS: 1- 2 mg/ Kg/día Mecanismo: • Reduce la afinidad de los macrófagos hacia las plaquetas unidas a anticuerpos. • Reduce la afinidad de la unión del anticuerpo a la superficie de las plaquetas. • Disminuye la producción de los anticuerpos. • El sangrado disminuye dentro de los primeros días de iniciado la prednisona.
  • 11. Tratamiento  PLASMAFÉRESIS.  ESPLECNECTOMIA. Tratamiento definitivo para la mayoría de pacientes.  INMUNOGLOBULINA INTRAVENOSA 1gr/ kg por 1 a 2 días, es altamente efectiva y eleva rápidamente el conteo de plaquetas.
  • 13. Púrpura Trombótica Trombocitopénica Enfermedad hematológica infrecuente. Tiene como mecanismo patogenético la formación de trombos plaquetarios en la microcirculación.
  • 15. Epidemiología Incidencia en la PTT idiopática: 4 casos / millón de habitantes al año Suele aparecer entre la tercera y la cuarta década Más frecuente en mujeres Factores de riesgo: Raza Negra y obesidad.
  • 16. Fisiopatología produce destrucción plaquetaria inmunológica. El daño endotelial es común. Filamentos sueltos de plaquetas y fibrina se depositan en múltiples vasos pequeños, los cuales dañan las plaquetas y los eritrocitos que los atraviesan, lo que causa trombocitopenia y anemia significativas (anemia hemolítica microangiopática). También se consumen plaquetas dentro de múltiples trombos pequeños, lo que contribuye al desarrollo de trombocitopenia.
  • 18. Diagnóstico  Trombocitopenia de intensidad variable.  ↓ niveles de hemoglobina  Presencia de esquistocitos  ↑ LDH  ↑ Bilirrubina indirecta  ↓ Haptoglobina  ↑ Reticulocitos.
  • 19. Diagnóstico  ↑ Creatinina  ↑ BUN  ↓ Diuresis  Micro o macrohematuria  Biopsia renal
  • 20. Biopsia renal  La lesión patognomónica es el microtrombo hialino de plaquetas en las arteriolas renales.
  • 21. Tratamiento  Recambios plasmáticos con plasma fresco congelado o plasma sobrenadante de criopecipitado hasta conseguir que la remisión se mantenga 48 horas.  Máx. volumen de plasma tolerable.  Glucorticoides: Prednisona 1 - 2 mg/kg/ día