O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Aborto habitual
Aborto habitual
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 22 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Aborto recurrente (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Aborto recurrente

  1. 1. UMSNH FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS “DR. IGNACIO CHÁVEZ”
  2. 2. Concepto. Perdida repetida de la gestación o aborto recurrente: Es la perdida espontanea en 2 o mas ocasiones en forma consecutiva o alterna. GPC Se define como la presencia de tres o más abortos consecutivos a las 20 SDG o menos, o con un peso fetal menor de 500g.
  3. 3. Primario. Secundario. sin embarazos satisfactorios con un nacido vivo previo CLASIFICACION:
  4. 4. EPIDEMIOLOGIA • Constituyen 5% de todos los abortos espontaneos • Anomalias cromosómicas en 20-60% de los abortos • 95% alcanzan edad gestacional menor a 8 semanas. • Anomalias cromosómicas infrecuentes en fetos de >12 sdg • Incidencia en parejas: 6.2%
  5. 5. Factores de riesgo Anomalías cromosómicas de los padres Factores anatómicos; sinequias intrauterinas, síndrome de asherman, leiomiomas, ensuficiencia cervicouterina, útero tabicado. bicorne, unicorde, didelfo. Fx endócrinos; deficiencia de progesterona, síndrome de ovarios poliquísticos, DM, hipotiroidismo. Factores inmunitarios; LES, síndrome anticuerpos antifosfolípidos.
  6. 6. • DEFECTOS ANATOMICOS CERVICALES: • Incometencia itsmocervical (15 semanas o mas) • Sindrome antifosfolipidos (aborto recurrente es criterio diagnostico). 15% lo presentan • Anormalidade genéticas: • Reordenamiento cromosómico importante • Genes letales • Otras causas: • Factores endocrinos: disfunción tiroidea, defecto fase lutea e hiperprolactinemia • Infecciones: Listeria monocytogenes, Toxoplasma gondii, citomegalovirus • Antigenos leucocitarios humanos materno-fetales (HMC) ETIOLOGIA.
  7. 7. ETIOLOGIA • ANOMALIAS CROMOSOMICAS EMBRIOFETALES: • Alt. Meiosis o mitosis en gametogénesis • Alt. Fertilizacion • Alt. Estadios tempranos de división celular • 40% aneuploidias • 20% poliploidias • 7% mosaicismo • AUTOINMUNES • Anticuerpos antifosfolipidos • Anticuerpos anticardiolipina • Anticoagulante lupico
  8. 8. ETIOLOGIA • ENDOMETRIALES: • Defecto interaccion embrión-endometrio en la fase autotrófica, histotrofica o hemotrofica (adherencias, infecciones, pólipos) • MIOMAS • Trastornos en la vascularización o compresión en el desarrollo del embarazo • INCOMPETENCIA ITSMO CERVICAL: • Incapacidad de permanecer cerrado ante la distención uterina
  9. 9. CAUSAS DE ABORTO HABITUAL • Anomalias cromosómicas embrio-fetales: 60-70% • Anomalias genéticas de la pareja: 4% • Anomalias inmunológicas 10-30% • Anomalias endocrinológicas 12% • Anomalias uterinas 15% • Anomalias hematológicas 6&
  10. 10. EVALUACION ANAMNESIS: • Signos, síntomas y resultados de la EF iguales que en otros tipos de aborto • Px puede presentar presión en zona inferior del abdomen, polaquiuria y micción iimperiosa. • Membranas amnióticas en Reloj de Arena PRUEBAS DE LABORATORIO: • Remitir tejidos para estudio histopatológico • Realizar estudios cromosómicos • Pruebas inmunológicas. (Por lo menos IgG e IgM) y anticoagulante lupico/anticardiolipinas • Abortos 2ríos a trombosis e infartos placentarios
  11. 11. TRATAMIENTO • Abortos >12 sdg investigar causas maternas • Evaluacion anatomía uterina: • Ecografia transvaginal • Histerosalpingografia • Histeroscopia • Acido acetilsalicílico: 60-80 mg/dia • Dosis bajas de heparina o prednisona (20-60 mg/dia)
  12. 12. TRATAMIENTO Cerclajes. El cerclaje uterino tiene sus indicaciones en la prevención y tratamiento de la incompetencia cervical. La incompetencia o insuficiencia cervical representa un 10% de las causas de parto pretérmino y está asociada a una morbimortalidad neonatal significativa
  13. 13. Diferenciamos tres tipos de cerclaje: 1. El cerclaje se considera profiláctico o electivo o primario cuando se realiza de forma electiva por historia previa de incompetencia cervical antes de evidenciar cambios en el cérvix y generalmente suele realizarse entre las 13 y 16 semanas de gestación. 2. El cerclaje terapéutico o secundario es el que se realiza tras la detección de modificaciones en el cérvix antes de las 26 semanas de gestación. Se realiza en pacientes con un riesgo potencial de parto pretérmino seguidas en la Unidad de Prematuridad. 3. El cerclaje terciario o de emergencia es el que se realiza en pacientes que presentan exposición de las membranas amnióticas visibles a través del orificio cervical externo o en vagina
  14. 14. CLÍNICA DE INCOMPETENCIA CERVICAL (1) Clínica de presión pélvica y (2) dilatación cervical ≥ 2 cm. (3) En ausencia de contracciones regulares uterinas. (4) Independientemente de la presencia o no de bolsa amniótica en vagina.
  15. 15. CERCLAJES: Bell: Reparar desgarros existentes y traqueloplastía necesaria Fuera de la gestación:
  16. 16. CERCLAJES: Dentro de la gestación: Espinoza Flores: Se plica una cinta de mercilene sobre el cuello uterino, fijada a los cardinales.
  17. 17. CERCLAJES: Dentro de la gestación: Shirodkar: Técnica semejante pero la cinta de mercilene se aplica que quede cubierta por la mucosa
  18. 18. CERCLAJES: Dentro de la gestación: Mc Donalds: Se realiza como bolsa de tabaco sobre el cuello, indicado en cuellos ya dilatados.
  19. 19. CERCLAJES: Dentro de la gestación: Benson: Via abdominal, se libera repliegue vesicouterino, en forma circular se aplica por debajo de la inserción de cardinales. No se retira, se requiere cesárea.
  20. 20. Bibliografía.  Williams. Obstetricia, 23a F. Gary Cunningham, Kenneth J. Leveno, Steven L. Bloom, Catherine Y. Spong, Jodi S. Dashe, Barbara L. Hoffman, Brian M. Casey, Jeanne S. Sheffield  Obtetricia clínica de Llaca, Fernandez segunda edición.  https://medicinafetalbarcelona.org/protocolos/es/patologia-materna-obstetrica/cerclaje- indicaciones.html  http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/539_GPC_Cerclajecer vical/GER_CerclajeCervical.pdf  http://hospital.uas.edu.mx/revmeduas/pdf/v4/n4/aborto.pdf  http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/088_GPC_Abortoespy recurrente/ABORTO_EVR_CENETEC.pdf  http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2016/gom168h.pdf

×