Primer Congreso Internacional de
Antropología Criminal (Roma 1885) se
organizan dos secciones:
◦ la biológica (Lombroso): se analizó la relación entre
la epilepsia, la locura moral y la delincuencia
congénita
◦ la jurídica, (Ferri y Garófalo): se examinan las
posibilidades de aplicación de las ideas de la nueva
escuela o escuela positiva a la legislación penal
vigente.
En el primer Congreso Bertillon presenta su
ponencia sobre la identificación del criminal,
a partir del sistema para la identificación
científica de reos, desarrollado después de su
estancia en la prefectura de la policía de París
(Sistema antropométrico para identificación
de personas)
Medidas generales del cuerpo
Talla: Alto del hombre de pie
Envergadura: Abertura de los brazos
Busto: Alto del hombre sentado
Medidas de la cabeza
Longitud de la cabeza
Anchura de la cabeza
Longitud de la oreja derecha
Diámetro bizigomático (ancho craneal)
Medidas de las extremidades
Longitud del pie izquierdo
Longitud del dedo medio izquierdo
Longitud del dedo anular
Longitud del codo (antebrazo y mano)
Segundo Congreso Internacional efectuado en
París (1889).
◦ La escuela francesa, que con nombres tan célebres
como Manouvrier y Lacassagne y con la
intervención de otros igualmente importantes,
como Benedikt y Liszt, derrotan a la Escuela
positiva.
Tercer Congreso Internacional de Antropología
Criminal, Bruselas, Bélgica, en el año de 1892,
Cuarto Congreso Internacional de Antropología
Criminal es celebrado en Ginebra, 1896.
V Congreso Internacional de Antropología
Criminal se inaugura en Amsterdam el 9 de
septiembre de 1901.
Sexto Congreso Internacional de Antropología
Criminal se celebra en Torino (Turín), en 1906.
Séptimo y último Congreso Internacional de
Antropología Criminal se llevó a cabo en Colonia
en 1911.
VII Congreso, citado para 1915 en Budapest, no
se realizado por la Primera Guerra Mundial
I. Roma, 1938.
II. París, 1950.
III. Londres, 1955.
IV. La Haya, 1960.
V. Montreal, 1965.
VI. Madrid, 1970. Se propone la celebración
de un Simposio Internacional de Victimología
(Prof. Israel Drapkin) a celebrarse 15 días
antes del
VII. Belgrado, 1973.
VIII. Lisboa, 1978.
Primer Simposio Internacional sobre
Victimología se efectuó en 1973 en Jerusalén,
los que se sucedieron luego cada tres años, y
ya en 1979 en el tercer Simposio efectuado
en Alemania, se propuso la creación de una
metodología propia, buscando autonomía
disciplinaria.