UniversidadMayor de San Simón
Facultad de CienciasEconómicas
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
5. Como salir de la pandemia
“Comienza con el final en mente”
-Stephen R. Covey.
1.Desarollo
La COVID-19eslaenfermedadcausadaporel nuevocoronavirusconocidocomoSARS-CoV-2.La
OMS tuvo noticia por primera vez de la existencia de este nuevo virus el 31 de diciembre de
2019, al ser informadade un grupo de casos de «neumoníavírica» que se habían declaradoen
Wuhan (República Popular China).
Los síntomas más habituales de la COVID-19 son:
Fiebre
Tos seca
Cansancio
Otros síntomas menos frecuentes y que pueden afectan a algunos pacientes:
Pérdida del gusto o el olfato
Congestión nasal
Conjuntivitis (enrojecimiento ocular)
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Dolores musculares o articulares
Diferentes tipos de erupciones cutáneas
Náuseas o vómitos
Diarrea
Escalofríos o vértigo
Entre los síntomas de un cuadro grave de la COVID-19 se incluyen:
Disnea (dificultad respiratoria)
Pérdida de apetito
Confusión
UniversidadMayor de San Simón
Facultad de CienciasEconómicas
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Dolor u opresión persistente en el pecho
Temperatura alta (por encima de los 38° C)
Otros síntomas menos frecuentes:
Irritabilidad
Merma de la conciencia (a veces asociada a convulsiones)
Ansiedad
Depresión
Trastornos del sueño
Complicaciones neurológicas más graves y raras, como accidentes cerebrovasculares,
inflamación del cerebro, estado delirante y lesiones neurales.
Las personasde cualquieredadque tenganfiebre otosyademásrespirencondificultad,sientan
dolor u opresión en el pecho o tengan dificultades para hablar o moverse deben solicitar
atención médica inmediatamente. De ser posible, llame con antelación a su dispensador de
atención de salud, al teléfono de asistencia o al centro de salud para que puedan indicarle el
dispensario adecuado.
Diferencia En Aislamiento Y Cuarentena
Tantoel aislamientocomolacuarentenasonmétodosparaprevenirlapropagaciónde laCOVID-
19.
Cuarentenase usa en referencia a cualquier persona que haya estadoen contacto con alguien
infectado por el virus SARS-CoV-2, que es el causante de la COVID-19, tanto si la persona
infectada tiene síntomas como si no. La cuarentena significa que dicha persona permanece
separada de las demás porque ha estado expuesta al virus y es posible que esté infectada, y
puede tener lugar en un centro especialmente destinado a ello o en su casa. En el caso de la
COVID-19, hay que permanecer en el centro o en casa durante 14 días.
Aislamientose usa en referencia a personas que presentan síntomas de COVID-19 o que han
dado positivo en la prueba de detección del virus.Estar aislado significa encontrarse separado
de las demás personas, a ser posible en un centro médico donde se pueda recibir atención
clínica. Si nose puede llevaracaboel aislamientoenuncentromédicoylapersonanopertenece
a un grupo con un alto riesgo de desarrollar una enfermedad grave,puede pasarlo ensu casa.
Si la personatiene síntomas,debe permaneceraisladadurante al menos10 días, a losque hay
que añadir otros 3 días sin síntomas. Si la persona infectada no presenta síntomas, debe
permanecer aislada durante 10 días a partir del momento en que haya dado positivo en la
prueba.
¿existe tratamiento contra el COVID 19?
UniversidadMayor de San Simón
Facultad de CienciasEconómicas
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
todavíano. Se estánestudiandomuchasposiblesvacunascontralaCOVID-19ypuede quevarios
ensayos clínicos de gran envergadura notifiquen resultados antes de final de año. Si se
demuestraque unavacunaes seguray eficaz,debe seraprobadaporlasentidadesreguladoras
nacionales, y fabricada y distribuida. La OMS colabora con asociados de todo el mundo para
ayudar a coordinar las principales etapas de este proceso. Colabora en particular a través
del AceleradorACTparafacilitarel accesoequitativoaunavacunaseguray eficaza losmilesde
millonesde personas que la necesitarán, cuando esté disponible. Encontrará más información
sobre el desarrollo de vacunas contra la COVID-19 aquí.
¿Existen tratamientos contra la COVID-19?
Hay científicosentodoel mundotrabajandoparaencontrarydesarrollartratamientoscontrala
COVID-19.
La atenciónde apoyoóptimaincluye laadministraciónde oxígenoparalospacientesmuygraves
y las personas en riesgo de presentar un cuadro grave de la enfermedad,y apoyo respiratorio
más avanzado, como ventilación mecánica, para los pacientes en estado crítico.
La dexametasona es un corticosteroide que puede ayudar a reducir el tiempo que el paciente
pasa conun respiradorysalvarvidasde pacientesquepresentancuadrosgravesocríticos.Para
más información lea las preguntas y respuestas sobre la dexametasona.
Losresultadodel ensayoSolidaridad hanindicado que laspautasde tratamientoconremdesivir,
hidroxicloroquina, lopinavir/ritonavir e interferón parecían tener poco o ningún efecto en la
mortalidada28 días o enel curso hospitalariode la COVID-19 entre pacientes hospitalizados.
No se ha demostrado que la hidroxicloroquina ofrezca ningún beneficio terapéutico contra la
COVID-19. Para más información lea las preguntas y respuestas sobre la hidroxicloroquina.
La OMS no recomienda automedicarse con ningún fármaco, incluidos los antibióticos, para
prevenir o curar la COVID-19. La Organización coordina las iniciativas de desarrollo de
tratamientos contra la COVID-19 y seguirá proporcionando información actualizada a medida
que se genere.
2.Desarrollo
Protéjase a sí mismo y a los demás contra la COVID-19
Si la COVID-19 se propaga en su comunidad, manténgase seguro mediante la adopción de
algunassencillasmedidasdeprecaución,porejemplo,mantenerel distanciamientofísico,llevar
mascarilla,ventilarbienlas habitaciones,evitarlasaglomeraciones,lavarse lasmanosy,al toser,
cubrirse la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo. Consulte las
recomendaciones locales del lugar en el que vive y trabaja.
UniversidadMayor de San Simón
Facultad de CienciasEconómicas
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
Qué hacer para mantenerse y mantener a los demás a salvo de la COVID-19
Guarde al menos1 metrode distanciaentre ustedy otras personas, a finde reducirsu
riesgo de infeccióncuando otros tosen, estornudano hablan. Mantenga una distancia
aúnmayor entre ustedyotraspersonasenespaciosinteriores.Cuantomayordistancia,
mejor.
Convierta el uso de la mascarilla en una parte normal de su interacción con otras
personas. Paraque seanlomás eficacesposibles,esesencial utilizar,guardar,limpiary
eliminar las mascarillas correctamente.
Indicaciones básicas sobre la manera de ponerse la mascarilla:
Lávese las manos antes de ponerse la mascarilla, y también antes y después de
quitársela y cada vez que la toque.
Asegúrese de que le cubre la nariz, la boca y el mentón.
Cuando se quite la mascarilla, guárdela en una bolsa de plástico limpia; si es de tela
lávela cada día y si es una mascarilla médica, tírela a un cubo de basura.
No utilice mascarillas con válvulas.
Indicaciones específicas sobre el tipo de mascarilla que se ha de usar, y en qué circunstancias,
enfunciónde lamagnitudde lacirculacióndelvirusenellugarenque ustedvive,el lugaral que
se dirige y quién es usted.
Para más orientaciones sobre mascarillas consulte nuestras Preguntas y respuestas y
nuestros vídeos. También hay una página de Preguntas y respuestas sobre los niños y las
mascarillas
En estaentrevista- eninglésencontrarámás informaciónsobre lamaneraen que el virusde la
COVID-19 infecta a las personas, y sobre la reacción de nuestro organismo.
Para asesoramiento específico dirigido a las instancias decisorias, consulte las orientaciones
técnicas de la OMS.
Cómo reforzar la seguridad de su entorno
Evite las3 “C”: espacios cerrados, congestionadosoque entrañen contactos cercanos.
o Se han notificadobrotesenrestaurantes,ensayosde coros,clasesde gimnasia,
clubesnocturnos,oficinasylugaresdecultoenlosse hanreunidopersonas,con
frecuencia en lugares interiores abarrotados en los que se suele hablar en voz
alta, gritar, resoplar o cantar.
UniversidadMayor de San Simón
Facultad de CienciasEconómicas
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
o Los riesgos de contagio con el virus de la COVID-19 son más altos en espacios
abarrotados e insuficientemente ventiladosen los que las personas infectadas
pasan mucho tiempo juntas y muy cerca unas de otras. Al parecer, en esos
entornos el virus se propaga con mayor facilidad por medio de gotículas
respiratorias o aerosoles, por lo que es aún más importante adoptar
precauciones.
Reúnase al aire libre. Las reuniones al aire libre son más seguras que en interiores, en
particular si los espacios interiores son pequeños y carecen de circulación de aire
exterior.
o Para más información sobre la manera de organizar actividades tales como
reuniones familiares, partidos de fútbol infantiles y celebraciones familiares,
consulte nuestras Preguntasyrespuestassobrelaspequeñasreunionessociales
Evite lugares abarrotados o interiores, pero si no puede, adopte las siguientes
precauciones:
Abra unaventana. Aumente el caudal de ‘ventilación natural’ en los lugares cerrados.
La OMShapublicadoPreguntasyrespuestassobrelaventilaciónyelaire acondicionado,
tanto para el público en general como para las personas que gestionan espacios y
edificios públicos.
Utilice una mascarilla (para información más detallada, véase más arriba).
No olvide las normas básicas de la buena higiene
Lávese periódica y cuidadosamente las manos con un gel hidroalcohólico o con agua y
jabón. Esto eliminalosgérmenesque pudieranestarensusmanos, incluidos los virus.
Evite tocarse los ojos,lanariz y la boca. Las manostocan muchas superficiesenlasque
podrían coger el virus.Una vez contaminadas,puedentransportarel virusalos ojos, la
nariz o la boca. Desde allí el virus puede entrar en el organismo e infectarlo.
Al toser o estornudar cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un
pañuelo. Luego, tire inmediatamente el pañuelo en una papelera con tapa y lávese las
manos. Con la observancia de buenas prácticas de ‘higiene respiratoria’ ustedprotege
a las personasde suentornocontralosviruscausantesde resfriados,gripe yCOVID-19.
Limpie y desinfecte frecuentemente las superficies, en particular las que se tocan con
regularidad, por ejemplo, picaportes, grifos y pantallas de teléfonos.
Qué debe hacer si se siente mal
Conocertodoslossíntomasde laCOVID-19.Los síntomasmás comunesde laCOVID-19
son:fiebre,tossecay cansancio.Otrossíntomas menosfrecuentesque puedenafectar
a algunos pacientesson: pérdida del gustoo el olfato,dolores,dolorde
UniversidadMayor de San Simón
Facultad de CienciasEconómicas
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
cabeza, faringoamigdalitis, congestión nasal, ojos enrojecidos, diarrea o erupción
cutánea.
Permanecer en casa en autoaislamiento, aun cuando tenga síntomas levestales como
tos,dolorde cabeza yfebrícula, hastaque se recupere.Llame ysoliciteorientaciónasu
dispensadoroserviciotelefónicode atenciónde salud.Pidaque alguienle lleve loque
necesite. Si tiene que salir de su casa o necesita que alguien esté con usted, póngase
una mascarilla médica para no infectar a otras personas.
Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar busque atención médica de inmediato.
Primeramente, llame por teléfono, si puede, y siga las instrucciones de su autoridad
sanitaria local.
Manténgase actualizadoconla informaciónmásreciente de fuentesfiables,entre ellaslaOMS
o las autoridadessanitariaslocalesynacionalesdel lugarenque se encuentre. Lasautoridades
locales y nacionales y las dependenciasde salud pública de su zona están en situación óptima
para asesorar a las personas acerca de lo que deben hacer para protegerse.
3.Conclusiones
La gravedad de la pandemia nos conduce hacia una justificación teórica del control de la
poblaciónparael que no estábamospreparados.Enrealidad,noesalgonuevo,sinolegadopor
el régimenchino.Durante lasúltimastresdécadas,la dictaduraoriental ha idoperfeccionando
los mecanismos de vigilancia de su pueblo, de forma que, cuando apareció el coronavirus, ya
estabanpsicológicayjurídicamente preparados.Nosotrosno.Lanecesidadde saberquiénestá
contagiado, quiénes son sus contactos, etc., redirige a las democracias parlamentarias
occidentales hacia escenarios tecnocientíficos que hasta hace poco solo podían hallarse en la
literatura o en el cine. Cuanto más se tarde en lograr una vacuna, más estructural será el
acomodamiento psicológico de la población a esta realidad.
4. Referencias
1. https://www.who.int/es/news-room/q-a-detail/coronavirus-disease-covid-19
2. https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-
public
3. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/daily-life-coping/deciding-to-go-
out.html
4. https://www.elhospital.com/temas/Como-afrontar-y-superar-la-crisis-del-COVID-19-
desde-la-industria+133606
5. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-58872020000300008
5.videos
UniversidadMayor de San Simón
Facultad de CienciasEconómicas
ESTUDIANTE: Birzavet Reque Sandoval
DOCENTE: Mgr. José Ramiro Zapata Barrientos
Materia: MercadotecniaIII
MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR
https://youtu.be/4-aloGTYmIc
A medidaque lascomunidadesylosnegociosabren,esposibleque estépensandoenreanudar
algunas de sus actividades cotidianas de la manera más segura posible. Aunque no existe un
modo de eliminar por completo el riesgo de infección, es importante entender los riesgos
potenciales y cómo adoptar diferentes medidas de prevención para protegerse y ayudar a
reducir la propagación del COVID-19.
https://youtu.be/QBv7nudMSpc
El mundoestáparalizadopor el coronavirus.El desafíocientíficoysocial al que nosenfrentamos
es gigantesco, ¿pero ¿cuándo terminará el aislamiento y podremos volver a la normalidad?
En este videohablamosde tres posiblesvíasde salidapara esta pandemiay de cuánto tiempo
podría pasar hasta que podamos seguir con nuestras vidas.