Presentación Tema 1 2023 (1a parte).pdf

I
IES Vicent Andres EstellesTeacher em IES Vicent Andres Estelles
TEMA 1
ESTUDIO DE LA TIERRA Y
DEL MEDIO AMBIENTE
Curso 2023-2024
Concepto de Geología y Ciencias
Medioambientales
GEOLOGÍA
• Tiene tres campos principales: Geología física, Geología
histórica, Geología ambiental….
• Es la ciencia que estudia la composición,
la estructura, la dinámica y la historia de la
geosfera terrestre.
Presentación Tema 1 2023 (1a parte).pdf
Actividad
Geognosia
• Mineralogía: estudia las propiedades físicas y
químicas de los minerales en sus diferentes estados
de agregación.
• Cristalografía: Se encarga del estudio de los cristales,
es decir, de la materia ordenada. El conocimiento de
cómo crecen y el análisis de sus propiedades, para poder
describir su estructura interna, su geometría y poder
clasificarlos, es su cometido.
• Petrología: se ocupa del estudio de las rocas
desde el punto de vista se su formación y sus
relaciones con otras rocas.
• Geoquímica: estudia el origen, distribución y dinámica de los
elementos químicos que conforman los cuatro subsistemas del
planeta, utilizando principalmente muestras de rocas y minerales de
la corteza terrestre.
Geodinámica interna
• Geología estructural: estudia los procesos que
intervienen en la deformación de las rocas a
pequeña y mediana escala.
• Sismología y Vulcanología: se ocupan del
estudio de los terremotos y volcanes y los
fenómenos asociados.
• Tectónica: se ocupa de los
procesos globales que ocurren
en la Tierra, sobre todo a nivel
de la litosfera.
Geodinámica externa
• Geomorfología: se encarga del estudio de las
formas del relieve y los procesos que las
generan.
• Geología del cuaternario: estudia
los procesos geológicos más reciente
de la historia de la Tierra a fin de
lograr una integración entre el hombre
y su ambiente circundante.
• Hidrogeología: se ocupa del estudio de
las aguas subterráneas.
Geología histórica
• Paleontología: Estudia
e interpreta el pasado de
la vida sobre la Tierra a
través de los fósiles.
• Estratigrafía: estudia e interpreta la
disposición de las rocas estratificadas,
fundamentalmente sedimentarias, y su
relación espacio-temporal.
• Estudia las épocas geológicas, analizando
los eventos geológicos más importantes y
su influencia sobre la atmósfera, la
hidrosfera o la biosfera.
• Sedimentología: se ocupa del estudio de
los sedimentos y de interpretar y reconstruir
los ambientes de formación de los mismos.
Otras ramas
• Geología regional: se encarga de
la constitución geológica de una
zona determinada de la Tierra.
• Geología planetaria: estudia la
geología de los cuerpos del sistema
solar.
Geología aplicada
• Estudia y resuelve problemas de orden socio-económico
relacionados con la ingeniería, con el medio ambiente o con
la búsqueda de recursos, entre otros muchos.
Gemología
Geología del petróleo
Hidrogeología
Preguntas PAU
• Relacione las distintas especialidades de la Geología con alguno de sus
objetos de estudio: (jun 23)
1. Petrología a) Fósiles
2. Mineralogía b) Estructuras sedimentarias
3. Geomorfología c) Vulcanismo
4. Estratigrafía d) Regiones kársticas
5. Paleontología e) Cabalgamientos
6. Geoquímica f) Análisis de isótopos
7. Tectónica g) Acuíferos
8. Hidrogeología h) Silicatos
• Defina Geología, indique su objeto de estudio y la importancia del tiempo en
esta ciencia. (Jul 22)
• Defina Geología y enumere cinco campos o especialidades de ella. (jun 20)
CIENCIAS MEDIOAMBIENTALES
• Surgen como base
para resolver los
problemas
ambientales que
nos aquejan.
• Se ocupan de la delicada interacción entre el planeta
Tierra y la biosfera, e intentan dar respuesta a los
problemas de nuestro mundo y buscar soluciones.
Geología y Ciencias Medioambientales
• Son multidisciplinares: aúnan conocimientos de
disciplinas diversas: Ecología, Economía, Sociología,
Derecho, Biología, Geología, Física, Química,
Matemáticas, Ingeniería, Arquitectura, Medicina y
Geografía.
• Son disciplinas integradoras y
sintéticas, que consideran la Tierra
como un sistema complejo.
SISTEMA
TIERRA
• La Tierra es un sistema complejo.
• Para su estudio se hace necesario conocer el funcionamiento de
los subsistemas que lo constituyen y sus relaciones con la
especie humana.
Volver
Enfoque reduccionista
Método analítico. Consiste
en dividir o fragmentar
nuestro objeto de estudio en
sus componentes más
simples y observarlos por
separado.
Enfoque holístico
Método sintético. Trata de
estudiar el todo o la globalidad y
las relaciones entre sus partes
sin detenerse en los detalles.
Se ponen de manifiesto las
propiedades emergentes.
ENFOQUE CIENTÍFICO
Ciencias reduccionistas
• Piensa algún ejemplo de enfoque reduccionista en
ciencia o en la vida diaria.
Enfoque sintético o holístico
• Por muy bien que consideremos la constitución de las diferentes
partes de un organismo, si las consideramos por separado nunca
comprenderemos su funcionamiento.
• Los procesos complejos sólo pueden entenderse cuando se
consideran globalmente.
Volver
Multidisciplinariedad
Enfoque Multidisciplinar
MEDIO AMBIENTE
HIDROLOGÍA
EDAFOLOGÍA
BOTÁNICA
INGENIERÍA
ECONOMÍA
ZOOLOGÍA
POLÍTICA
METEREOLOGÍA
El estudio del medioambiente es multidisciplinar, ya que abarca temas que
deben ser abordados desde diferentes disciplinas.
Multidisciplinariedad
El estudio de la Tierra también está relacionado con otras ciencias.
Campos de investigación
• Estudio de terreno
• Procesos geológicos, hidrológicos y atmosféricos
• Riesgos geológicos
• Minas y yacimientos
• Ecosistemas: dinámica y diversidad
• Problemas ambientales
• Gestión ambiental y del planeta.
El método científico
MÉTODO CIENTÍFICO
• Es el procedimiento que emplea la ciencia para la adquisición
de conocimiento.
La ciencia es un conjunto de
conocimientos objetivos y
comprobables que estudian,
explican y predicen fenómenos
naturales.
MÉTODO CIENTÍFICO
Leyes y Teorías
• Una hipótesis es una explicación que se da el
observador para un determinado fenómeno o
problema y que generalmente se basa en su
experiencia previa y el conocimiento científico
que posee.
• Una ley científica es un enunciado que indica
una verdad plenamente demostrada: Ley de la
gravitación universal o ley de la selección
natural.
• Una teoría es un conjunto de hipótesis
demostradas: son una explicación amplia para
una variedad de fenómenos e incluyen muchas
hipótesis y leyes: Teoría de expansión del fondo
oceánico.
Características del método científico
El método científico en Geología
• Los procesos geológicos implican magnitudes enormes:
fuerzas inconmensurables, energía liberada en un
terremoto…..
• La escala de tiempo que maneja se mide millones de
años.
• La Tierra es un planeta cambiante: la disposición de
océanos y continentes ha cambiado, rocas de la
superficie se formaron en el fondo oceánico, montañas
que han desaparecido……
• Los procesos geológicos solo se pueden interpretar con
una visión amplia e integradora.
Métodos directos de
estudio de la Tierra
Observaciones sobre el terreno, recogida de muestras y
análisis en el laboratorio
• Observación de afloramientos: rocas formadas en profundidad expuestas
en superficie por procesos tectónicos o por la acción de los agentes
geológicos.
• Estudio de minas y cuevas.
• Análisis de testigos de roca o de muestras de agua obtenidos en
sondeos y perforaciones.
• Estudio del estado y dinámica de las aguas superficiales y de los
acuíferos.
• Análisis de la dinámica y componentes de la atmósfera y sus
contaminantes.
• Estudio de la diversidad, distribución y relaciones de las especies de la
biosfera.
Métodos directos de estudio de
la Tierra
Afloramientos
Volver
Observación de minas y cuevas
Volver
MÉTODOS DIRECTOS: SONDEOS
 El sondeo más profundo que se ha hecho lo llevó a cabo la antigua
URSS en la península de Kola entre los años 1970 y 1992.
 Este sondeo alcanzó los 12 262 m de profundidad (algo menos de
un 0,2% del radio de la Tierra).
Sondeos y recolección de muestras
Volver
Estudio de la hidrosfera y atmósfera
Volver
Estudio de muestras
Volver
Métodos indirectos de
estudio de la Tierra
Métodos indirectos de estudio de la
Tierra
• Nos permiten estudiar zonas a las que no podemos
acceder.
• Nos informan sobre las propiedades físico-químicas de
los materiales internos de la Tierra.
• Método gravimétrico.
• Método magnético.
• Método geotérmico.
• Método astronómico.
• Método sísmico.
Geofísica
• Estudia los campos físicos naturales vinculados a nuestro
planeta (gravedad, magnetismo, radioactividad, etc.) con el
fin de conocer su estructura, evolución y características
actuales.
• Ramas de esta ciencia son: la sismología, que se encarga
del estudio de los terremotos y de la propagación de las
ondas sísmicas; o la geotermia, que estudia los procesos
relacionados con la propagación y generación del calor
interno de la Tierra.
• La ley de la Gravitación Universal de Newton representa la fuerza con la que la
Tierra atrae a cualquier masa. El valor medio teórico de la aceleración de la gravedad
(g), calculada a partir de esta ley es 9,78 m/s2.
• La gravedad también se puede medir directamente con los gravímetros.
Método gravimétrico
* G=6,67·10-11 Nm2/kg
• Una vez hechas las correcciones (de la
altitud y latitud en un punto), el valor medido
por el gravímetro y el valor teórico deberían
coincidir, pero no es así en muchos lugares:
anomalía residual de la gravedad.
• Esto permite detectar zonas más o menos
densas bajo la superficie terrestre.
• Una anomalía residual de la gravedad nos indica que bajo el punto
donde se han realizado las medidas hay materiales de densidad
diferente a los materiales adyacentes.
Anomalías de la gravedad
• De hecho, podemos calcular la masa de la
Tierra a partir de la fórmula de la gravitación
universal y obtenemos una densidad media de
5,52 g/cc.
• Las rocas de la superficie terrestre tienen una
densidad aproximada de 2,67 g/cc por lo que
las rocas del subsuelo han de poseer una
densidad mayor.
• Se basa en la medición con un
magnetómetro del campo magnético
real de la Tierra y su comparación
con el valor teórico esperado.
Método magnético
• Las anomalías magnéticas encontradas nos dan datos sobre la
presencia de minerales o rocas magnéticas en el subsuelo.
Métodos geotérmicos
• El gradiente geotérmico es la
manifestación del calor interno de la
Tierra: la temperatura aumenta 1°C
cada 33 m (3ºC/100 m).
• Valores mayores que la media
esperada pueden indicarnos la
presencia de magmas.
• El calor interno de la Tierra tiene
su origen en: calor primordial y las
desintegraciones radioactivas.
• El estudio de la temperatura en el
interior terrestre aporta datos sobre
la conductividad térmica de las rocas
y por tanto de su estado y naturaleza
química.
• Muchos meteoritos son restos de planetesimales
formados al mismo tiempo que la Tierra.
• Su estudio permite obtener datos sobre los
materiales que pueden formar el interior terrestre
(Geología planetaria).
Estudio de meteoritos
• Cuando se produce un terremoto por fractura de las rocas en el
interior terrestre, la energía liberada viaja en forma de ondas
sísmicas en todas las direcciones a partir del foco o hipocentro,
que es la zona en donde aquel se origina.
Método sísmico
El estudio de la estructura interna de la Tierra mediante el análisis de sus
propiedades físicas es campo de la Geofísica.
La sismología o la geotermia se pueden considerar ramas de la Geofísica.
• El punto de la superficie situado en la
vertical del foco, se denomina
epicentro.
• Las ondas sísmicas son
detectadas y registradas por los
sismógrafos, aparatos muy
sensibles que dibujan las
vibraciones causadas por las
ondas sísmicas obteniendo así un
sismograma.
• Las estaciones sismográficas
realizan un seguimiento de la
trayectoria y velocidad de las
ondas que atraviesan la Tierra
cuando se produce un terremoto.
Ondas sísmicas
SISMÓGRAFO
• Ondas primarias u ondas (P): son
las más rápidas y, por tanto, las
primeras en ser registradas. Se
propagan por sólidos y líquidos.
• Ondas secundarias u ondas (S):
se registran en segundo lugar,
puesto que son más lentas. Viajan
también por el interior de la Tierra y
sólo se propagan en sólidos.
• Ondas superficiales u ondas (L):
se denominan así porque son largas,
y solo se propagan en superficie, a
partir del epicentro. Son más lentas
que las anteriores, y, por ello, se
registran en último lugar. Son las
causantes de los efectos
desastrosos de los terremotos pues
sacuden horizontalmente los
edificios y obras.
Ondas sísmicas
P
• Ondas P (primarias o de compresión): Las moléculas se
comprimen, son las más rápidas y atraviesan sólidos y fluidos.
Ondas sísmicas
• Ondas S (secundarias o transversales): son sacudidas
perpendiculares al sentido de desplazamiento, no atraviesan
fluidos.
Ondas sísmicas
• Ondas Love: son ondas superficiales en las que las partículas
tienen un movimiento horizontal perpendicular a la dirección
de propagación.
Ondas sísmicas
Comportamiento de las ondas sísmicas
 La velocidad de las ondas sísmicas
depende de la naturaleza de los
materiales que atraviesan.
 La trayectoria de las ondas sísmicas
depende de su velocidad.
 La velocidad de las ondas en un medio
homogéneo es constante y su
trayectoria es recta.
 En un medio heterogéneo la velocidad
de las ondas cambia y como
consecuencia también lo hace su
trayectoria.
Herramientas para los estudios de la Tierra
• Representaciones gráficas que ayudan
a visualizar los datos
Modelo climático
• Los modelos representan la estructura o dinámica del objeto de
estudio.
Ciclo del agua
Herramientas para los estudios de la Tierra
Aplicación de las nuevas
tecnologías en el estudio
de la Tierra
NUEVAS TECNOLOGÍAS
• En los últimos años, los avances tecnológicos, el ordenador e
internet se han convertido en herramientas de gran aplicación
en los estudios geológicos y medioambientales a varios
niveles:
• Toma de datos. La teledetección desde plataformas diversas
permite obtener datos a distancia.
Estaciones fijas de medida
Instrumentos a bordo de
satélites
Instrumentos de medida móviles
NUEVAS TECNOLOGÍAS
• Tratamiento de los datos. Actualmente se obtiene un enorme
volumen de datos que se archiva en bases de datos gestionadas
por instituciones diversas. Estas bases de datos generalmente son
públicas y se puede acceder a ellas a través de la red.
1. La información
se recibe y procesa
2. La información
se interpreta
3. La información
se almacena
en ordenadores
4. La información
se utiliza
• Modelos de simulación. Pueden realizarse modelos numéricos
para simular sistemas terrestres como ecosistemas, terrenos que se
van a industrializar, zonas expuestas a un riesgo…
• En estos modelos se utilizan ecuaciones en las que una o más variables
van cambiando su valor generalmente con el tiempo.
• Estos modelos permiten abordar problemas en los que están implicadas
muchas variables.
Nuevas tecnologías
Ejemplo: modelo depredador-presa
2
2
2
1
2
1
1
1
*
*
*
*
/
*
*
*
/
N
d
N
N
P
a
dt
dN
N
N
P
N
r
dt
dN
−
=
−
=
1 de 55

Recomendados

Tema 13a. Respiración 2023 por
Tema 13a.  Respiración  2023Tema 13a.  Respiración  2023
Tema 13a. Respiración 2023IES Vicent Andres Estelles
656 visualizações67 slides
Transformação e utilização da energia por
Transformação e utilização da energiaTransformação e utilização da energia
Transformação e utilização da energiaspondias
4.8K visualizações38 slides
Fisiopatologia Renale por
Fisiopatologia RenaleFisiopatologia Renale
Fisiopatologia RenaleUniversità di Torino
6.7K visualizações85 slides
Organização celular por
Organização celularOrganização celular
Organização celularSara Moraes
4.8K visualizações48 slides
Ciclo de krebs por
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebsYolanda Salazar
4.3K visualizações90 slides
Ciclo de krebs por
Ciclo de krebsCiclo de krebs
Ciclo de krebsPaulina Jq
4.8K visualizações3 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Bioquímica ii 12 biossíntese do colesterol (arlindo netto) por
Bioquímica ii 12   biossíntese do colesterol (arlindo netto)Bioquímica ii 12   biossíntese do colesterol (arlindo netto)
Bioquímica ii 12 biossíntese do colesterol (arlindo netto)Jucie Vasconcelos
14.9K visualizações5 slides
Citoplasma - Organelas por
Citoplasma - OrganelasCitoplasma - Organelas
Citoplasma - OrganelasKiller Max
1.5K visualizações31 slides
Tema 5 por
Tema 5Tema 5
Tema 5divina222
5.8K visualizações15 slides
Bioquímica ii 04 ciclo de krebs - med resumos (arlindo netto) por
Bioquímica ii 04   ciclo de krebs - med resumos (arlindo netto)Bioquímica ii 04   ciclo de krebs - med resumos (arlindo netto)
Bioquímica ii 04 ciclo de krebs - med resumos (arlindo netto)Jucie Vasconcelos
17.1K visualizações6 slides
Ácido base 2 por
Ácido base 2Ácido base 2
Ácido base 2EdisonDavidVelascoLo
88 visualizações31 slides
Clase macromoleculas por
Clase macromoleculasClase macromoleculas
Clase macromoleculasAluc7
4.7K visualizações29 slides

Mais procurados(20)

Bioquímica ii 12 biossíntese do colesterol (arlindo netto) por Jucie Vasconcelos
Bioquímica ii 12   biossíntese do colesterol (arlindo netto)Bioquímica ii 12   biossíntese do colesterol (arlindo netto)
Bioquímica ii 12 biossíntese do colesterol (arlindo netto)
Jucie Vasconcelos14.9K visualizações
Citoplasma - Organelas por Killer Max
Citoplasma - OrganelasCitoplasma - Organelas
Citoplasma - Organelas
Killer Max1.5K visualizações
Tema 5 por divina222
Tema 5Tema 5
Tema 5
divina2225.8K visualizações
Bioquímica ii 04 ciclo de krebs - med resumos (arlindo netto) por Jucie Vasconcelos
Bioquímica ii 04   ciclo de krebs - med resumos (arlindo netto)Bioquímica ii 04   ciclo de krebs - med resumos (arlindo netto)
Bioquímica ii 04 ciclo de krebs - med resumos (arlindo netto)
Jucie Vasconcelos17.1K visualizações
Clase macromoleculas por Aluc7
Clase macromoleculasClase macromoleculas
Clase macromoleculas
Aluc74.7K visualizações
Nucleótidos por Paola Torres
NucleótidosNucleótidos
Nucleótidos
Paola Torres4.6K visualizações
Bioquímica Celular - Aula Programada por giovannimusetti
Bioquímica Celular - Aula ProgramadaBioquímica Celular - Aula Programada
Bioquímica Celular - Aula Programada
giovannimusetti3.9K visualizações
PresentacióN ProteíNas por IESCAMPINAALTA
PresentacióN ProteíNasPresentacióN ProteíNas
PresentacióN ProteíNas
IESCAMPINAALTA11K visualizações
Biomoléculas por margaridabt
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
margaridabt3.1K visualizações
Citoesqueleto 2º Bto [Modo De Compatibilidad] por jspiriz
Citoesqueleto 2º Bto [Modo De Compatibilidad]Citoesqueleto 2º Bto [Modo De Compatibilidad]
Citoesqueleto 2º Bto [Modo De Compatibilidad]
jspiriz11.5K visualizações
Composição Química do Ser Vivo por Killer Max
Composição Química do Ser VivoComposição Química do Ser Vivo
Composição Química do Ser Vivo
Killer Max5.7K visualizações
Schemi biologia 3 por viacopernico
Schemi biologia 3Schemi biologia 3
Schemi biologia 3
viacopernico13.3K visualizações
Aula04: ORGANELAS CITOPLASMÁTICAS por Leonardo Delgado
Aula04: ORGANELASCITOPLASMÁTICASAula04: ORGANELASCITOPLASMÁTICAS
Aula04: ORGANELAS CITOPLASMÁTICAS
Leonardo Delgado7K visualizações
RIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdf por carolinasada
RIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdfRIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdf
RIBOSOMAS Y SINTESIS DE PROTEINAS.pdf
carolinasada54 visualizações
Compostos inorgânicos e orgânicos [modo de compatibilidade] por César Milani
Compostos inorgânicos e orgânicos  [modo de compatibilidade]Compostos inorgânicos e orgânicos  [modo de compatibilidade]
Compostos inorgânicos e orgânicos [modo de compatibilidade]
César Milani33.6K visualizações
Metabolismo por Helloísa Clara
MetabolismoMetabolismo
Metabolismo
Helloísa Clara1.6K visualizações

Similar a Presentación Tema 1 2023 (1a parte).pdf

geología introducción por
geología introducción geología introducción
geología introducción Cristian Rodriguez
122 visualizações10 slides
Presentacion por
PresentacionPresentacion
PresentacionKaka' Espinoza
545 visualizações12 slides
Geologia por
GeologiaGeologia
Geologiacesracavedo
3.6K visualizações12 slides
Geologia, ing civil por
Geologia, ing civilGeologia, ing civil
Geologia, ing civildeicymarcano
569 visualizações8 slides
Geologia por
GeologiaGeologia
Geologiaanaleon182
2.2K visualizações17 slides
Geologia tema 1 por
Geologia tema 1Geologia tema 1
Geologia tema 1andresamf
943 visualizações12 slides

Similar a Presentación Tema 1 2023 (1a parte).pdf(20)

geología introducción por Cristian Rodriguez
geología introducción geología introducción
geología introducción
Cristian Rodriguez122 visualizações
Presentacion por Kaka' Espinoza
PresentacionPresentacion
Presentacion
Kaka' Espinoza545 visualizações
Geologia por cesracavedo
GeologiaGeologia
Geologia
cesracavedo3.6K visualizações
Geologia, ing civil por deicymarcano
Geologia, ing civilGeologia, ing civil
Geologia, ing civil
deicymarcano569 visualizações
Geologia por analeon182
GeologiaGeologia
Geologia
analeon1822.2K visualizações
Geologia tema 1 por andresamf
Geologia tema 1Geologia tema 1
Geologia tema 1
andresamf943 visualizações
Geologia tema 1 por andresamf
Geologia tema 1Geologia tema 1
Geologia tema 1
andresamf253 visualizações
Geologia y sus campos de aplicacion por geologiacaldas
Geologia y sus campos de aplicacionGeologia y sus campos de aplicacion
Geologia y sus campos de aplicacion
geologiacaldas39.8K visualizações
Fundamentos de-geolog por Paul Strach
Fundamentos de-geologFundamentos de-geolog
Fundamentos de-geolog
Paul Strach102 visualizações
1. Comprensión de la Tierra (introducción a la geología física) por geologia
1. Comprensión de la Tierra (introducción a la geología física)1. Comprensión de la Tierra (introducción a la geología física)
1. Comprensión de la Tierra (introducción a la geología física)
geologia3.5K visualizações
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro por Anahí Almagro
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Ciencias que aportan al estudio de la tierra por Anahí Almagro
Anahí Almagro 8 visualizações
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt por YESSELYSSILVERA
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
YESSELYSSILVERA69 visualizações
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt por YESSELYSSILVERA
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
407048847-1-GEOQUIMICA-conceptos.ppt
YESSELYSSILVERA24 visualizações
Diapositiva de geologia campos reyzon por Reyzon Jossé
Diapositiva de geologia campos reyzonDiapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzon
Reyzon Jossé556 visualizações
Geodinamica por aaroyo125
GeodinamicaGeodinamica
Geodinamica
aaroyo1251.2K visualizações
0. introducción a la geología. por AndreaRodLag
0. introducción a la geología.0. introducción a la geología.
0. introducción a la geología.
AndreaRodLag922 visualizações
Diapositiva de geologia campos reyzon por Reyzon Jossé
Diapositiva de geologia campos reyzonDiapositiva de geologia campos reyzon
Diapositiva de geologia campos reyzon
Reyzon Jossé118 visualizações
TEMA-1.-EL-PLANETA-TIERRA-Y-SU-ESTUDIO.ppt por SthefanyMorales3
TEMA-1.-EL-PLANETA-TIERRA-Y-SU-ESTUDIO.pptTEMA-1.-EL-PLANETA-TIERRA-Y-SU-ESTUDIO.ppt
TEMA-1.-EL-PLANETA-TIERRA-Y-SU-ESTUDIO.ppt
SthefanyMorales311 visualizações

Mais de IES Vicent Andres Estelles

Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptx por
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxTema 15. Funciones del DNA 2023.pptx
Tema 15. Funciones del DNA 2023.pptxIES Vicent Andres Estelles
22 visualizações116 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
46 visualizações91 slides
Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
51 visualizações56 slides
Proteinas 2023.pdf por
Proteinas 2023.pdfProteinas 2023.pdf
Proteinas 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
63 visualizações52 slides
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf por
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfIES Vicent Andres Estelles
120 visualizações51 slides
Lípidos 2023.pdf por
Lípidos 2023.pdfLípidos 2023.pdf
Lípidos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
198 visualizações46 slides

Mais de IES Vicent Andres Estelles(20)

Tema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdf por IES Vicent Andres Estelles
Tema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdfTema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdf
Tema 1. Bioelementos y Biomoléculas inorgánicas. Agua y sales minerales 2023.pdf
IES Vicent Andres Estelles725 visualizações

Último

semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
97 visualizações6 slides
PEC_2023-24.pdf por
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdfceiplasanejas
41 visualizações64 slides
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoHeyssen J. Cordero Maraví
59 visualizações61 slides
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022LuisFernando672460
119 visualizações170 slides
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
35 visualizações1 slide
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
114 visualizações19 slides

Último(20)

PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas41 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví59 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2035 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana114 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme292 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo146 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8762 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez243 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45221 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos38 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 visualizações

Presentación Tema 1 2023 (1a parte).pdf

  • 1. TEMA 1 ESTUDIO DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE Curso 2023-2024
  • 2. Concepto de Geología y Ciencias Medioambientales
  • 3. GEOLOGÍA • Tiene tres campos principales: Geología física, Geología histórica, Geología ambiental…. • Es la ciencia que estudia la composición, la estructura, la dinámica y la historia de la geosfera terrestre.
  • 6. Geognosia • Mineralogía: estudia las propiedades físicas y químicas de los minerales en sus diferentes estados de agregación. • Cristalografía: Se encarga del estudio de los cristales, es decir, de la materia ordenada. El conocimiento de cómo crecen y el análisis de sus propiedades, para poder describir su estructura interna, su geometría y poder clasificarlos, es su cometido. • Petrología: se ocupa del estudio de las rocas desde el punto de vista se su formación y sus relaciones con otras rocas. • Geoquímica: estudia el origen, distribución y dinámica de los elementos químicos que conforman los cuatro subsistemas del planeta, utilizando principalmente muestras de rocas y minerales de la corteza terrestre.
  • 7. Geodinámica interna • Geología estructural: estudia los procesos que intervienen en la deformación de las rocas a pequeña y mediana escala. • Sismología y Vulcanología: se ocupan del estudio de los terremotos y volcanes y los fenómenos asociados. • Tectónica: se ocupa de los procesos globales que ocurren en la Tierra, sobre todo a nivel de la litosfera.
  • 8. Geodinámica externa • Geomorfología: se encarga del estudio de las formas del relieve y los procesos que las generan. • Geología del cuaternario: estudia los procesos geológicos más reciente de la historia de la Tierra a fin de lograr una integración entre el hombre y su ambiente circundante. • Hidrogeología: se ocupa del estudio de las aguas subterráneas.
  • 9. Geología histórica • Paleontología: Estudia e interpreta el pasado de la vida sobre la Tierra a través de los fósiles. • Estratigrafía: estudia e interpreta la disposición de las rocas estratificadas, fundamentalmente sedimentarias, y su relación espacio-temporal. • Estudia las épocas geológicas, analizando los eventos geológicos más importantes y su influencia sobre la atmósfera, la hidrosfera o la biosfera. • Sedimentología: se ocupa del estudio de los sedimentos y de interpretar y reconstruir los ambientes de formación de los mismos.
  • 10. Otras ramas • Geología regional: se encarga de la constitución geológica de una zona determinada de la Tierra. • Geología planetaria: estudia la geología de los cuerpos del sistema solar.
  • 11. Geología aplicada • Estudia y resuelve problemas de orden socio-económico relacionados con la ingeniería, con el medio ambiente o con la búsqueda de recursos, entre otros muchos. Gemología Geología del petróleo Hidrogeología
  • 12. Preguntas PAU • Relacione las distintas especialidades de la Geología con alguno de sus objetos de estudio: (jun 23) 1. Petrología a) Fósiles 2. Mineralogía b) Estructuras sedimentarias 3. Geomorfología c) Vulcanismo 4. Estratigrafía d) Regiones kársticas 5. Paleontología e) Cabalgamientos 6. Geoquímica f) Análisis de isótopos 7. Tectónica g) Acuíferos 8. Hidrogeología h) Silicatos • Defina Geología, indique su objeto de estudio y la importancia del tiempo en esta ciencia. (Jul 22) • Defina Geología y enumere cinco campos o especialidades de ella. (jun 20)
  • 13. CIENCIAS MEDIOAMBIENTALES • Surgen como base para resolver los problemas ambientales que nos aquejan. • Se ocupan de la delicada interacción entre el planeta Tierra y la biosfera, e intentan dar respuesta a los problemas de nuestro mundo y buscar soluciones.
  • 14. Geología y Ciencias Medioambientales • Son multidisciplinares: aúnan conocimientos de disciplinas diversas: Ecología, Economía, Sociología, Derecho, Biología, Geología, Física, Química, Matemáticas, Ingeniería, Arquitectura, Medicina y Geografía. • Son disciplinas integradoras y sintéticas, que consideran la Tierra como un sistema complejo.
  • 15. SISTEMA TIERRA • La Tierra es un sistema complejo. • Para su estudio se hace necesario conocer el funcionamiento de los subsistemas que lo constituyen y sus relaciones con la especie humana. Volver
  • 16. Enfoque reduccionista Método analítico. Consiste en dividir o fragmentar nuestro objeto de estudio en sus componentes más simples y observarlos por separado. Enfoque holístico Método sintético. Trata de estudiar el todo o la globalidad y las relaciones entre sus partes sin detenerse en los detalles. Se ponen de manifiesto las propiedades emergentes. ENFOQUE CIENTÍFICO
  • 17. Ciencias reduccionistas • Piensa algún ejemplo de enfoque reduccionista en ciencia o en la vida diaria.
  • 18. Enfoque sintético o holístico • Por muy bien que consideremos la constitución de las diferentes partes de un organismo, si las consideramos por separado nunca comprenderemos su funcionamiento. • Los procesos complejos sólo pueden entenderse cuando se consideran globalmente. Volver
  • 19. Multidisciplinariedad Enfoque Multidisciplinar MEDIO AMBIENTE HIDROLOGÍA EDAFOLOGÍA BOTÁNICA INGENIERÍA ECONOMÍA ZOOLOGÍA POLÍTICA METEREOLOGÍA El estudio del medioambiente es multidisciplinar, ya que abarca temas que deben ser abordados desde diferentes disciplinas.
  • 20. Multidisciplinariedad El estudio de la Tierra también está relacionado con otras ciencias.
  • 21. Campos de investigación • Estudio de terreno • Procesos geológicos, hidrológicos y atmosféricos • Riesgos geológicos • Minas y yacimientos • Ecosistemas: dinámica y diversidad • Problemas ambientales • Gestión ambiental y del planeta.
  • 23. MÉTODO CIENTÍFICO • Es el procedimiento que emplea la ciencia para la adquisición de conocimiento. La ciencia es un conjunto de conocimientos objetivos y comprobables que estudian, explican y predicen fenómenos naturales.
  • 25. Leyes y Teorías • Una hipótesis es una explicación que se da el observador para un determinado fenómeno o problema y que generalmente se basa en su experiencia previa y el conocimiento científico que posee. • Una ley científica es un enunciado que indica una verdad plenamente demostrada: Ley de la gravitación universal o ley de la selección natural. • Una teoría es un conjunto de hipótesis demostradas: son una explicación amplia para una variedad de fenómenos e incluyen muchas hipótesis y leyes: Teoría de expansión del fondo oceánico.
  • 27. El método científico en Geología • Los procesos geológicos implican magnitudes enormes: fuerzas inconmensurables, energía liberada en un terremoto….. • La escala de tiempo que maneja se mide millones de años. • La Tierra es un planeta cambiante: la disposición de océanos y continentes ha cambiado, rocas de la superficie se formaron en el fondo oceánico, montañas que han desaparecido…… • Los procesos geológicos solo se pueden interpretar con una visión amplia e integradora.
  • 29. Observaciones sobre el terreno, recogida de muestras y análisis en el laboratorio • Observación de afloramientos: rocas formadas en profundidad expuestas en superficie por procesos tectónicos o por la acción de los agentes geológicos. • Estudio de minas y cuevas. • Análisis de testigos de roca o de muestras de agua obtenidos en sondeos y perforaciones. • Estudio del estado y dinámica de las aguas superficiales y de los acuíferos. • Análisis de la dinámica y componentes de la atmósfera y sus contaminantes. • Estudio de la diversidad, distribución y relaciones de las especies de la biosfera. Métodos directos de estudio de la Tierra
  • 31. Observación de minas y cuevas Volver
  • 32. MÉTODOS DIRECTOS: SONDEOS  El sondeo más profundo que se ha hecho lo llevó a cabo la antigua URSS en la península de Kola entre los años 1970 y 1992.  Este sondeo alcanzó los 12 262 m de profundidad (algo menos de un 0,2% del radio de la Tierra). Sondeos y recolección de muestras Volver
  • 33. Estudio de la hidrosfera y atmósfera Volver
  • 36. Métodos indirectos de estudio de la Tierra • Nos permiten estudiar zonas a las que no podemos acceder. • Nos informan sobre las propiedades físico-químicas de los materiales internos de la Tierra. • Método gravimétrico. • Método magnético. • Método geotérmico. • Método astronómico. • Método sísmico.
  • 37. Geofísica • Estudia los campos físicos naturales vinculados a nuestro planeta (gravedad, magnetismo, radioactividad, etc.) con el fin de conocer su estructura, evolución y características actuales. • Ramas de esta ciencia son: la sismología, que se encarga del estudio de los terremotos y de la propagación de las ondas sísmicas; o la geotermia, que estudia los procesos relacionados con la propagación y generación del calor interno de la Tierra.
  • 38. • La ley de la Gravitación Universal de Newton representa la fuerza con la que la Tierra atrae a cualquier masa. El valor medio teórico de la aceleración de la gravedad (g), calculada a partir de esta ley es 9,78 m/s2. • La gravedad también se puede medir directamente con los gravímetros. Método gravimétrico * G=6,67·10-11 Nm2/kg • Una vez hechas las correcciones (de la altitud y latitud en un punto), el valor medido por el gravímetro y el valor teórico deberían coincidir, pero no es así en muchos lugares: anomalía residual de la gravedad. • Esto permite detectar zonas más o menos densas bajo la superficie terrestre.
  • 39. • Una anomalía residual de la gravedad nos indica que bajo el punto donde se han realizado las medidas hay materiales de densidad diferente a los materiales adyacentes. Anomalías de la gravedad • De hecho, podemos calcular la masa de la Tierra a partir de la fórmula de la gravitación universal y obtenemos una densidad media de 5,52 g/cc. • Las rocas de la superficie terrestre tienen una densidad aproximada de 2,67 g/cc por lo que las rocas del subsuelo han de poseer una densidad mayor.
  • 40. • Se basa en la medición con un magnetómetro del campo magnético real de la Tierra y su comparación con el valor teórico esperado. Método magnético • Las anomalías magnéticas encontradas nos dan datos sobre la presencia de minerales o rocas magnéticas en el subsuelo.
  • 41. Métodos geotérmicos • El gradiente geotérmico es la manifestación del calor interno de la Tierra: la temperatura aumenta 1°C cada 33 m (3ºC/100 m). • Valores mayores que la media esperada pueden indicarnos la presencia de magmas. • El calor interno de la Tierra tiene su origen en: calor primordial y las desintegraciones radioactivas. • El estudio de la temperatura en el interior terrestre aporta datos sobre la conductividad térmica de las rocas y por tanto de su estado y naturaleza química.
  • 42. • Muchos meteoritos son restos de planetesimales formados al mismo tiempo que la Tierra. • Su estudio permite obtener datos sobre los materiales que pueden formar el interior terrestre (Geología planetaria). Estudio de meteoritos
  • 43. • Cuando se produce un terremoto por fractura de las rocas en el interior terrestre, la energía liberada viaja en forma de ondas sísmicas en todas las direcciones a partir del foco o hipocentro, que es la zona en donde aquel se origina. Método sísmico El estudio de la estructura interna de la Tierra mediante el análisis de sus propiedades físicas es campo de la Geofísica. La sismología o la geotermia se pueden considerar ramas de la Geofísica. • El punto de la superficie situado en la vertical del foco, se denomina epicentro.
  • 44. • Las ondas sísmicas son detectadas y registradas por los sismógrafos, aparatos muy sensibles que dibujan las vibraciones causadas por las ondas sísmicas obteniendo así un sismograma. • Las estaciones sismográficas realizan un seguimiento de la trayectoria y velocidad de las ondas que atraviesan la Tierra cuando se produce un terremoto. Ondas sísmicas SISMÓGRAFO
  • 45. • Ondas primarias u ondas (P): son las más rápidas y, por tanto, las primeras en ser registradas. Se propagan por sólidos y líquidos. • Ondas secundarias u ondas (S): se registran en segundo lugar, puesto que son más lentas. Viajan también por el interior de la Tierra y sólo se propagan en sólidos. • Ondas superficiales u ondas (L): se denominan así porque son largas, y solo se propagan en superficie, a partir del epicentro. Son más lentas que las anteriores, y, por ello, se registran en último lugar. Son las causantes de los efectos desastrosos de los terremotos pues sacuden horizontalmente los edificios y obras. Ondas sísmicas P
  • 46. • Ondas P (primarias o de compresión): Las moléculas se comprimen, son las más rápidas y atraviesan sólidos y fluidos. Ondas sísmicas
  • 47. • Ondas S (secundarias o transversales): son sacudidas perpendiculares al sentido de desplazamiento, no atraviesan fluidos. Ondas sísmicas
  • 48. • Ondas Love: son ondas superficiales en las que las partículas tienen un movimiento horizontal perpendicular a la dirección de propagación. Ondas sísmicas
  • 49. Comportamiento de las ondas sísmicas  La velocidad de las ondas sísmicas depende de la naturaleza de los materiales que atraviesan.  La trayectoria de las ondas sísmicas depende de su velocidad.  La velocidad de las ondas en un medio homogéneo es constante y su trayectoria es recta.  En un medio heterogéneo la velocidad de las ondas cambia y como consecuencia también lo hace su trayectoria.
  • 50. Herramientas para los estudios de la Tierra • Representaciones gráficas que ayudan a visualizar los datos
  • 51. Modelo climático • Los modelos representan la estructura o dinámica del objeto de estudio. Ciclo del agua Herramientas para los estudios de la Tierra
  • 52. Aplicación de las nuevas tecnologías en el estudio de la Tierra
  • 53. NUEVAS TECNOLOGÍAS • En los últimos años, los avances tecnológicos, el ordenador e internet se han convertido en herramientas de gran aplicación en los estudios geológicos y medioambientales a varios niveles: • Toma de datos. La teledetección desde plataformas diversas permite obtener datos a distancia. Estaciones fijas de medida Instrumentos a bordo de satélites Instrumentos de medida móviles
  • 54. NUEVAS TECNOLOGÍAS • Tratamiento de los datos. Actualmente se obtiene un enorme volumen de datos que se archiva en bases de datos gestionadas por instituciones diversas. Estas bases de datos generalmente son públicas y se puede acceder a ellas a través de la red. 1. La información se recibe y procesa 2. La información se interpreta 3. La información se almacena en ordenadores 4. La información se utiliza
  • 55. • Modelos de simulación. Pueden realizarse modelos numéricos para simular sistemas terrestres como ecosistemas, terrenos que se van a industrializar, zonas expuestas a un riesgo… • En estos modelos se utilizan ecuaciones en las que una o más variables van cambiando su valor generalmente con el tiempo. • Estos modelos permiten abordar problemas en los que están implicadas muchas variables. Nuevas tecnologías Ejemplo: modelo depredador-presa 2 2 2 1 2 1 1 1 * * * * / * * * / N d N N P a dt dN N N P N r dt dN − = − =