O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

auditoria ambiental

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
auditoria
auditoria
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 58 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (17)

Anúncio

Semelhante a auditoria ambiental (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

auditoria ambiental

  1. 1. AUDITORIA AMBIENTAL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN AMBIENTAL Ing. M.Sc. ELADIO GUILLERMO TUYA CASTILLO eladiogtc@hotmail.com. © Derechos reservados Huaraz-Perú 2016 UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE
  2. 2. INTRODUCCIÓN
  3. 3. Preguntas claves a nivel personal 1. ¿Que tanto se de mi? 2. ¿Como me veo mi entorno?. 3. ¿Cuanto me quiero? 4. ¿Como me siento conmigo mismo? 5. Mis Fortalezas. 6. Mis Debilidades. 7. Mis Oportunidades. 8. Que me amenaza ¿Para qué estudio? ¿Por qué siento? ¿Por qué tiene que continuar la vida? ¿De dónde vengo?
  4. 4. ¿QUÉ HERRAMIENTAS ESTAMOS UTILIZANDO EN NUESTRA INSTITUCIÓN PARA EL SIGA?
  5. 5. • Soñar mas allá... • Trabajamos con Calidad • Prevenir lesiones a las personas y daños al ambiente • Nos sentimos orgullosos de representar a nuestro país, Perú VISIÓN GLOBAL CON IDENTIDAD PAIS PROTECCIÓN DE LA VIDA Y DEL AMBIENTE HACER POSIBLE LO IMPOSIBLE SATISFACCION TOTAL DE NUESTROS CLIENTES ¿Cuáles son los valores Corporativos? EL COMPROMISO ES DE TODOS!!
  6. 6. ¿Cuáles son los objetivos estratégicos? OBJETIVOS DEL SIGA EMERGENCIA EVENTOS Y ACCIDENTALIDAD SALUD ACTIVDADES CONTAMINACION CALIDAD
  7. 7. 2. PREGUNTAS CLAVES A NIVEL APRENDIZAJE ¿Qué es sistema Integrado de Gestión Ambiental? ¿Cuáles son los fundamentos del Sistema Integrado de Gestión Ambiental?
  8. 8. 3. RESPUESTA Manejar con responsabilidad el Sistema Integrado de Gestión Ambiental en el contexto Local, Regional y Nacional, permitirá hacer una buena auditoria ambiental.
  9. 9.  4. Objetivos de aprendizaje  a. Conocimiento  Finalizada la clase el/la alumno/a es capaz de: Definir el sistema Integrado de Gestión Ambiental. Explicar los fundamentos del Sistema Integrado de Gestión Ambiental. Define sistema de gestión ambiental de calidad.
  10. 10.  b. Actitudinales  Finalizada la clase el/la alumno/a es capaz de: Considerar de vital importancia el sistema integrado de gestión ambiental, el desarrollo del país. Prácticar los valores corporativos que es el compromiso de todos, para mejorar el mundo.
  11. 11.  c. Procedimental  Finalizada la clase el/la alumno/a es capaz de:  Proponer y ejecutar el Sistema Integrado de Gestión Ambiental en los diversos escenario, preferiblemente en el ámbito Local, Regional y Nacional con fines de aplicar la auditoria ambiental. 
  12. 12. LLUVIA DE IDEAS ¿QUÉ ES EL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN AMBIENTAL?
  13. 13. Articulación de requisitos comunes o con una misma intención, por lo general asociado a normas que modelos de gestión Requisitos comunes Requisitos NO comunes ¿Qué es un sistema integrado? Resultados favorables para las partes interesadas Necesidades de las partes interesadas
  14. 14.  1. Sistema Integrado de Gestión  Concepto de Sistema de Gestión:  Sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos Objetivos (Puede incluir diversos sistemas de gestión).  ¿Qué es un SIGA?  Es aquella parte del sistema de gestión ambiental global que incluye:  Estructura organizativa  Planificación de las actividades  Responsabilidades  Prácticas y procedimientos  Procesos y recursos
  15. 15. Sistema integrado de gestión: Estructura Organizada que integra varias estrategias para asegurar el mejor uso de los recursos de un proceso. .  Para: desarrollar, implantar, lograr, revisar y mantener al día la POLÍTICA AMBIENTAL de la empresa u organización. 
  16. 16. DEFINICIONES  Integración: Acción y efecto de aunar, dos o más políticas, conceptos, corrientes, etc., divergentes entre sí, fusionándolos en una sola que las sintetice.  Sistema de Gestión: Sistema para establecer la política y los objetivos y para lograr dichos Objetivos (Puede incluir diversos sistemas de gestión).  Gestión Integrada Parte de la gestión general de la organización que determina y aplica la política integrada de gestión. Surge de la integración de las gestiones de la calidad, el medio ambiente y la seguridad y salud en el trabajo.  Sistema Integrado de Gestión Es la parte del sistema de gestión empresarial para establecer las políticas y objetivos con respecto varios aspectos: la calidad y el medio ambiente, así como la planificación, implementación y control de las acciones para lograrlas..
  17. 17. Ejemplo • + + = SIGAAMBIENTECALIDAD SEGURIDAD
  18. 18. OBJETIVOS  a. Objetivos  Lograr que una organización garantice la protección del medio ambiente, aumentando a la vez la productividad y la calidad de sus operaciones.  Un sistema de gestión integrado para la calidad y el medio ambiente está dirigido a la satisfacción de varias partes interesadas y a la realización de procesos eficaces, seguros e inocuos al medio ambiente
  19. 19. Objetivos del Sistema Integrado de gestión ambiental La alta dirección debe asegurarse de que los objetivos del sistema de gestión, incluyendo aquéllos necesarios para cumplir los requisitos para el producto se establecen en las funciones y niveles pertinentes dentro de la organización. Los objetivos de la deben ser medibles y coherentes con la política ambiental. Objetivos de Seguridad y Salud • Prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales • Eliminar o controlar riesgos • Eliminar actos y condiciones inseguras Objetivos Ambientales • Prevenir eventos indeseados ambientales (contaminación, destrucción) • Eliminar o controlar riesgos ambientales • Eliminar impactos y aspectos ambientales Objetivos de Calidad • Satisfacción del cliente • Eliminar no conformidades en el proceso • Capacitación del personal Objetivos Mantenimiento • Minimizar las fallas en los equipos • Minimizar el tiempo de reparación de los equipos • Garantizar la disponibilidad de los equipos
  20. 20.  b. Finalidades   El Sistema integrado de Gestión Ambiental tiene por finalidad orientar, integrar, coordinar, supervisar, evaluar y garantizar la aplicación de las políticas, planes, programas y acciones destinados a la protección del ambiente y contribuir a la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales. 
  21. 21.  c. Propósito   Satisfacción del cliente  Mejora de desempeño ambiental  Bienestar de los trabajadores  Bienestar de los visitantes. 
  22. 22.   d. Propósito de la Gestión   Establecer la política de la organización.  Establecer objetivos de la organización.  Mejorar la calidad de vida de la población.
  23. 23.  Origen  Los dos sistemas han tenido un origen diferente: La calidad se ha desarrollado impulsada fuertemente por la competencia, por la necesidad de mejorar la competitividad empresarial.  El ambiente lo ha hecho por la presión de la legislación y la sociedad.  El Sistema de Gestión Integrado surge como una forma en que una organización puede asegurarse de que se cumpla de manera eficaz y eficiente con requisitos de varios sistemas de gestión.
  24. 24.  Puede cubrir todos los aspectos de la gestión institucional, la calidad del producto y el servicio al cliente, el mantenimiento de las operaciones, el desempeño ambiental y una eficiente gestión económica y contable.ad.
  25. 25. LLUVIA DE IDEAS ¿CUÁLESOSN LAS VENTAJA Y DESVENTAJAS DEL SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN AMBIENTAL?
  26. 26.  Análisis de ventajas y desventajas  Ventajas  Se satisfacen las necesidades y expectativas de todas las partes interesadas al establecer la obligatoriedad de cumplir al mismo tiempo con los requisitos legales y regulatorios, los ambientales, de calidad y otros.  Mejora la eficacia y la eficiencia de los procesos, aumentando la consistencia, la trazabilidad, evitando las redundancias y las incoherencias.
  27. 27.  Ventajas  Se integran los procesos gerenciales de planificación de objetivos y revisión del Sistema ya que la definición de los objetivos del sistema de Gestión Integrado abarca objetivos ambientales y de calidad.  Se satisfacen las necesidades y expectativas de todas las partes interesadas al establecer la obligatoriedad de cumplir al mismo tiempo con los requisitos legales y regulatorios, los ambientales, de calidad y otros.
  28. 28.  Se alcanza una mayor coherencia, facilidad de manejo y reducción de los costos de mantenimiento de la documentación al integrarse en un solo documento (procedimiento, instrucción, registro, etc.) aspectos relacionados con las dos funciones.  Se incrementa el rendimiento, las competencias y el entrenamiento de los miembros de la organización, ya que se determinan y suplen acorde a las necesidades de formación de los individuos en varias materias.
  29. 29.  Se logra un ahorro de recursos en el desarrollo e implementación del Sistema de Gestión Integrado y una menor inversión que la necesaria para los procesos de certificación de estos sistemas independientemente.  Se pueden auditar al mismo tiempo los dos sistemas, con lo cual se reducirán los costos que para una organización supone la preparación y realización de dichas auditorías.  Permite aprovechar la experiencia en sistemas existentes para la implantación de otros.
  30. 30.  Desventajas  Mayores costos de implantación respecto a un solo sistema particular de gestión. Si es difícil en cualquier organización poner a rodar uno de estos sistemas, hay que pensar lo que sería implantar los dos a la vez.  Por esto la tónica actual de las organizaciones es implantar un Sistema de Gestión de la Calidad y posteriormente ir integrando el Sistema de Gestión Ambiental.
  31. 31.  Mayor esfuerzo en materia de formación, de organización y de cambio de la cultura empresarial, al requerir la realización de un mayor número de actividades para garantizar la formación del personal en las varias materias.  Se requiere de mayor esfuerzo en la planificación, el control de los procesos y en la toma de decisiones, ya que se deben tener en consideración aspectos relacionados con la calidad y el desempeño ambiental.
  32. 32.  2. Fundamentos de SIGA  Filosofía ambiental.  Paradigmas basados en la vida.  Prevención.  Calidad de vida.  Protección del ambiente.
  33. 33. ¿CÓMO MEDIMOS EN EL HOMBRE FUNDAMENTOS DE SIGA?
  34. 34. La calidad nunca es un accidente; siempre es el resultado de un esfuerzo de la inteligencia y la voluntad. John Ruskin (1819-1900) Crítico y escritor británico.
  35. 35. Aprender a conocer los ecosistemas, como la laguna de Conococha Adquirir los instrumentos de comprensión
  36. 36. Aprender a hacer Poder influir sobre el entorno
  37. 37. Aprender a vivir juntos Participar y cooperar
  38. 38. Valora la importancia del ecosistema de una laguna Queshque-Cátac
  39. 39. Aprender a ser Proceso de los tres
  40. 40. “Ya no basta una reserva de conocimiento en un mundo cambiante”. Sino hay que aplicar los conocimientos para resolver los problemas ambientales.
  41. 41. HAY QUE ESTUDIAR Y TRABAJAR
  42. 42. Nueva concepción de A partir de su puede descubrir Su plenitud como sujeto (aprender a ser) LA Cada ser
  43. 43. “ Ser maestro, implica también ser alumno, si no de tus alumnos, sí de tu práctica”...
  44. 44. LLUVIA DE IDEAS ¿CUÁL ES SU DEBER DEL HOMBRE?
  45. 45. ¿CUÁL ES SU DEBER DEL HOMBRE? EL HOMBRE TIENE EL DEBER DE APRENDER A CONOCERSE EN:  Plano físico: Orden  Plano energético: Ritmo  Plano emocional: Responsabilidad en los sentimientos elevados.  Plano mental: Afirmación en los ideales más elevados.
  46. 46. El CAMINO A SEGUIR
  47. 47. QUE DEBEMOS APRENDER LOS HUMANOS  La virtud como sabiduría: Ser refiere al conocimiento de las ideas de bien, justicia, valor, piedad…  Virtud como purificación: el hombre virtuoso es el que purifica su alma y la desprende del cuerpo para poder acceder a las ideas puras o perfectas.  Virtud como armonía: La justicia es considerada como la virtud fundamental y consistente, armonía surge cuando cada parte hace lo propio respetando las leyes de la naturaleza.
  48. 48. Fuente: Platón
  49. 49. Finalizada la clase el/la alumno/a es capaz de:
  50. 50.  Hacer el resumen de aprendizaje en equipo en función a los objetivos de aprendizaje, que son:  Conocimiento  Procedimental  Actitudinal
  51. 51.  "El animal tiene, como tú, un corazón que siente. El animal conoce, como tú, la alegría y el dolor. El animal tiene, como tú, sus aspiraciones. El animal tiene, como tú, un derecho a la vida".  Peter Rosegger Muchas gracias

×