Uso ético de la información: el plagio

Biblioteca de la UVic
Biblioteca de la UVicBiblioteca de la UVic
Materiales de formación en competencias digitales e informacionales
Uso ético de la información y
cómo evitar el plagio
Biblioteca de la UVic-UCC
Bloque 3. Uso responsable de la información
Gemma Mascaró
Cristina Clotet
Después de completar esta actividad debes ser capaz de:
 Explicar qué se entiende por plagio.
 Conocer las diferentes formas que adopta.
 Entender qué consecuencias puede tener el plagio en un entorno académico y profesional.
OBJETIVOS
Última actualización del material: septiembre de 2022
Una parte del proceso de estudiar en la Universidad es desarrollar la integridad académica. Esto significa
desarrollar un comportamiento ético que asegure que no se disminuirá el rigor sólo para cumplir el plazo de
entrega de un trabajo o para conseguir un resultado.
Por ejemplo, si tienes poco tiempo quizás no asimilarás bastante bien las lecturas; si no estás muy seguro de tu
redacción puedes tener la tentación de copiar y pegar textos de otras personas sin mencionarlos con claridad; o
si no estás acostumbrado a trabajar con mucha información quizás olvidarás hacer un seguimiento de todas las
fuentes que has utilizado.
El plagio, el fraude científico y la tergiversación deliberada contravienen los principios del Código ético de la
UVic-UCC.
INTRODUCCIÓN
Para elaborar trabajos académicos debes tener en cuenta el uso de la
información que has encontrado y cómo esta información queda reflejada en
tu trabajo.
Desde el momento en que un autor hace una fotografía o un texto ya está
protegido por la Ley de la Propiedad Intelectual. Los derechos de autor duran
toda la vida del autor y 80 años después de su muerte, por lo tanto, lo más
probable es que las fotografías, textos, música y vídeos que encuentras en
Internet todavía estén protegidos por derechos de propiedad intelectual.
Por tanto, puedes copiar un fragmento de un texto en tu trabajo siempre que
cites el autor y la obra de donde has sacado el texto, siempre que lo
reproduzcas fielmente, y sólo con fines de citación, de análisis o de
comentario.
Tienes que distinguir el texto de este autor utilizando las comillas o bien la
letra cursiva.
LOS DERECHOS DE AUTOR
"Puedo poner un fragmento de texto de otra obra en mi
trabajo?"
Real Decreto Legislativo 1/1996 de 12
de abril por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de la Propiedad
Intelectual
En caso de fotografías e ilustraciones, tienes que dar la información de quién es el
creador de la imagen. Si desconoces el autor es mejor no incluirla.
Te sugerimos que utilices las imágenes bajo licencia Creative Commons, que
encontrarás en cualquier buscador de imágenes libres de derechos, por ejemplo
Wikimedia o Pixabay. También puedes utilizar Flickr, sólo debes fijarte en qué licencia
tiene la imagen en cuestión. Hay muchas que se pueden utilizar si citas los autores que
las han creado.
Puedes consultar la Guía para elaborar citas bibliográficas en formato APA, apartado
3.12 para saber cómo hacer una citación de una imagen según el formato APA en la
licencia indicada. Por ejemplo:
LOS DERECHOS DE AUTOR
"¿Puedo utilizar una imagen para ilustrar mi argumentación?"
RECUERDA:
SI TIENEN TODOS
LOS DERECHOS
RESERVADOS NO
LAS PUEDES USAR!
Buscador Google. Fuente:Pixabay. CC0 Public Domain.
LOS DERECHOS DE AUTOR
En Google imágenes, hay que filtrar las imágenes desde el apartado Herramientas de búsqueda - Derechos de
uso.
Por defecto aparecen sin filtrar por licencia, tienes que marcar la opción "Licencias Creative Commons":
• Repetir un texto sin hacer referencia al autor.
• Copiar imágenes, música, etc. sin citar la
procedencia.
• Utilizar información extraída de un trabajo o
publicación y no citarlo.
QUÉ CONSIDERAMOS QUE ES EL PLAGIO?
• Escribir las ideas e informaciones de otro autor
sólo haciendo cambios de redacción
(parafrasear), sin citar las fuentes.
• Comprar o conseguir un trabajo y presentarlo
como propio.
• Reutilizar material propio sin indicar la
referencia al trabajo anterior se considera auto
plagio.
• Utilizando tus propias palabras al redactar.
• No copiando literalmente el texto o poniendo el
texto copiado entre comillas y citando la fuente.
¿CÓMO EVITAMOS EL PLAGIO?
• Identificando y reconociendo las fuentes de
donde has sacado la información.
• Citando la bibliografía utilizada.
La Biblioteca ha elaborado una página web donde te
muestra cómo citar correctamente diferentes fuentes de
información. Es especialmente recomendable la Guía
para elaborar citas bibliográficas en formato APA donde
encontrarás muchos ejemplos que te pueden ayudar.
Hay que velar por los efectos que la publicación de una información pueda causar en cualquier participante ya sea en
entrevistas, observaciones, grupos de trabajo ...
Si has de incorporar datos y / o imágenes de personas en un trabajo académico, lo tienes que hacer respetando la Ley
de Protección de Datos.
Como lo hacemos:
LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal
Manteniendo el anonimato de las personas participantes (no pueden aparecer nombres ni datos
identificativos a no ser que sea imprescindible y cuentes con autorización.
Pidiendo autorización y permiso para difundir imágenes. Recuerda que en el caso de menores deben
firmarla los padres o tutores legales.
Garantizando la confidencialidad de las informaciones personales obtenidas: no difundirlas a personas
ajenas al desarrollo del trabajo académico.
Uso ético de la información facilitada por personas o relacionada con ellas.
Uso ético de la información: el plagio
1 de 11

Recomendados

Plagio en internet por
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internetLUIS ROJAS
5.6K visualizações9 slides
0104 copyright por
0104 copyright0104 copyright
0104 copyrightFrancisco Javier Arce Anguiano
435 visualizações18 slides
El plagio en internet por
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internetyazminarriojas
276 visualizações9 slides
El plagio en internet por
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internetyazminarriojas
282 visualizações9 slides
El plagio en internet por
El plagio en internetEl plagio en internet
El plagio en internetjuanrodriguezg
393 visualizações9 slides
SECCION 6 PRESENTANDO LA INFORMACIÓN CLASE 20 EVITE EL PLAGIO por
SECCION 6 PRESENTANDO LA INFORMACIÓN CLASE 20 EVITE EL PLAGIOSECCION 6 PRESENTANDO LA INFORMACIÓN CLASE 20 EVITE EL PLAGIO
SECCION 6 PRESENTANDO LA INFORMACIÓN CLASE 20 EVITE EL PLAGIOSistema de Bibliotecas de la PUCP
12K visualizações10 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Uso ético de la información: el plagio

Sobre derechos de autor por
Sobre derechos de autorSobre derechos de autor
Sobre derechos de autorMarlon Figueroa
423 visualizações5 slides
Copyrigth, por
Copyrigth, Copyrigth,
Copyrigth, Francisco Javier Arce Anguiano
442 visualizações33 slides
Derechos de autor[1] por
Derechos de autor[1]Derechos de autor[1]
Derechos de autor[1]92100356661
185 visualizações11 slides
Derechos de autor[1] por
Derechos de autor[1]Derechos de autor[1]
Derechos de autor[1]92100356661
179 visualizações11 slides
Principios y reglas de los derechos de autor por
Principios y reglas de los derechos de autorPrincipios y reglas de los derechos de autor
Principios y reglas de los derechos de autorjesusyela
2.5K visualizações32 slides
El plagio, como no caer en este error tan comun por
El plagio, como no caer en este error tan comunEl plagio, como no caer en este error tan comun
El plagio, como no caer en este error tan comunapm808
268 visualizações11 slides

Similar a Uso ético de la información: el plagio(20)

Sobre derechos de autor por Marlon Figueroa
Sobre derechos de autorSobre derechos de autor
Sobre derechos de autor
Marlon Figueroa423 visualizações
Derechos de autor[1] por 92100356661
Derechos de autor[1]Derechos de autor[1]
Derechos de autor[1]
92100356661185 visualizações
Derechos de autor[1] por 92100356661
Derechos de autor[1]Derechos de autor[1]
Derechos de autor[1]
92100356661179 visualizações
Principios y reglas de los derechos de autor por jesusyela
Principios y reglas de los derechos de autorPrincipios y reglas de los derechos de autor
Principios y reglas de los derechos de autor
jesusyela2.5K visualizações
El plagio, como no caer en este error tan comun por apm808
El plagio, como no caer en este error tan comunEl plagio, como no caer en este error tan comun
El plagio, como no caer en este error tan comun
apm808268 visualizações
Actividad2 derechos de autor por UNAD
Actividad2 derechos de autorActividad2 derechos de autor
Actividad2 derechos de autor
UNAD131 visualizações
Taller plagio por Adriana Vizcaino
Taller plagioTaller plagio
Taller plagio
Adriana Vizcaino551 visualizações
Plagio en internet por Roger Angulo
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
Roger Angulo158 visualizações
Matriz de plagio y citación por Julian Mendoza
Matriz de plagio y citaciónMatriz de plagio y citación
Matriz de plagio y citación
Julian Mendoza580 visualizações
El plagio en internet. Modulo III. Diplomado a distancia por Iveth Agreda Castillo
El plagio en internet. Modulo III. Diplomado a distanciaEl plagio en internet. Modulo III. Diplomado a distancia
El plagio en internet. Modulo III. Diplomado a distancia
Iveth Agreda Castillo67 visualizações
Derechos de autor por Maria jose1bciclo
Derechos de autorDerechos de autor
Derechos de autor
Maria jose1bciclo129 visualizações
¿Qué es plagio? por Profe Vargas
¿Qué es plagio?¿Qué es plagio?
¿Qué es plagio?
Profe Vargas1.4K visualizações
Actividades para el portafolio guia 2 por Carlos Hernandez
Actividades para el portafolio guia 2Actividades para el portafolio guia 2
Actividades para el portafolio guia 2
Carlos Hernandez4.1K visualizações
Plagio en Internet por Meylinojeda
Plagio en InternetPlagio en Internet
Plagio en Internet
Meylinojeda230 visualizações
El plagio en_la_internet_version_final_1 (3) por Luis Carreño
El plagio en_la_internet_version_final_1 (3)El plagio en_la_internet_version_final_1 (3)
El plagio en_la_internet_version_final_1 (3)
Luis Carreño439 visualizações

Mais de Biblioteca de la UVic

Comunicació en línia por
Comunicació en líniaComunicació en línia
Comunicació en líniaBiblioteca de la UVic
608 visualizações10 slides
Comunicación en línea por
Comunicación en líneaComunicación en línea
Comunicación en líneaBiblioteca de la UVic
415 visualizações10 slides
Elegir la información fiable: los recursos académicos por
Elegir la información fiable: los recursos académicosElegir la información fiable: los recursos académicos
Elegir la información fiable: los recursos académicosBiblioteca de la UVic
509 visualizações12 slides
Técnicas de búsqueda efectiva por
Técnicas de búsqueda efectivaTécnicas de búsqueda efectiva
Técnicas de búsqueda efectivaBiblioteca de la UVic
2.1K visualizações15 slides
Com buscar articles a l'UCercaTot por
Com buscar articles a l'UCercaTotCom buscar articles a l'UCercaTot
Com buscar articles a l'UCercaTotBiblioteca de la UVic
637 visualizações18 slides
¿Cómo buscar artículos en UCercaTot? por
¿Cómo buscar artículos en UCercaTot?¿Cómo buscar artículos en UCercaTot?
¿Cómo buscar artículos en UCercaTot?Biblioteca de la UVic
502 visualizações18 slides

Mais de Biblioteca de la UVic(20)

Elegir la información fiable: los recursos académicos por Biblioteca de la UVic
Elegir la información fiable: los recursos académicosElegir la información fiable: los recursos académicos
Elegir la información fiable: los recursos académicos
Biblioteca de la UVic509 visualizações
Técnicas de búsqueda efectiva por Biblioteca de la UVic
Técnicas de búsqueda efectivaTécnicas de búsqueda efectiva
Técnicas de búsqueda efectiva
Biblioteca de la UVic2.1K visualizações
Com buscar articles a l'UCercaTot por Biblioteca de la UVic
Com buscar articles a l'UCercaTotCom buscar articles a l'UCercaTot
Com buscar articles a l'UCercaTot
Biblioteca de la UVic637 visualizações
¿Cómo buscar artículos en UCercaTot? por Biblioteca de la UVic
¿Cómo buscar artículos en UCercaTot?¿Cómo buscar artículos en UCercaTot?
¿Cómo buscar artículos en UCercaTot?
Biblioteca de la UVic502 visualizações
¿Cómo buscar libros en UCercaTot? por Biblioteca de la UVic
¿Cómo buscar libros en UCercaTot?¿Cómo buscar libros en UCercaTot?
¿Cómo buscar libros en UCercaTot?
Biblioteca de la UVic579 visualizações
El universo de la información por Biblioteca de la UVic
El universo de la informaciónEl universo de la información
El universo de la información
Biblioteca de la UVic804 visualizações
Com buscar llibres a l'UCercaTot por Biblioteca de la UVic
Com buscar llibres a l'UCercaTotCom buscar llibres a l'UCercaTot
Com buscar llibres a l'UCercaTot
Biblioteca de la UVic785 visualizações
Tria la informació fiable: els recursos acadèmics por Biblioteca de la UVic
Tria la informació fiable: els recursos acadèmicsTria la informació fiable: els recursos acadèmics
Tria la informació fiable: els recursos acadèmics
Biblioteca de la UVic661 visualizações
Ús ètic de la informació: com evitar el plagi por Biblioteca de la UVic
Ús ètic de la informació: com evitar el plagiÚs ètic de la informació: com evitar el plagi
Ús ètic de la informació: com evitar el plagi
Biblioteca de la UVic16.3K visualizações
Com locallitzar els documents d'una llista por Biblioteca de la UVic
Com locallitzar els documents d'una llista Com locallitzar els documents d'una llista
Com locallitzar els documents d'una llista
Biblioteca de la UVic1.7K visualizações
Com buscar articles a Google Scholar por Biblioteca de la UVic
Com buscar articles a Google ScholarCom buscar articles a Google Scholar
Com buscar articles a Google Scholar
Biblioteca de la UVic1.7K visualizações
Com trobar un llibre als prestatges? por Biblioteca de la UVic
Com trobar un llibre als prestatges?Com trobar un llibre als prestatges?
Com trobar un llibre als prestatges?
Biblioteca de la UVic1.9K visualizações
Entregar el teu portafolis a Moodle por Biblioteca de la UVic
Entregar el teu portafolis a MoodleEntregar el teu portafolis a Moodle
Entregar el teu portafolis a Moodle
Biblioteca de la UVic2.1K visualizações
El Préstec Consorciat (PUC) por Biblioteca de la UVic
El Préstec Consorciat (PUC)El Préstec Consorciat (PUC)
El Préstec Consorciat (PUC)
Biblioteca de la UVic279 visualizações
Com buscar articles a l'UCercatot por Biblioteca de la UVic
Com buscar articles a l'UCercatotCom buscar articles a l'UCercatot
Com buscar articles a l'UCercatot
Biblioteca de la UVic83 visualizações
Com buscar llibres a l'UCercatot por Biblioteca de la UVic
Com buscar llibres a l'UCercatotCom buscar llibres a l'UCercatot
Com buscar llibres a l'UCercatot
Biblioteca de la UVic44 visualizações

Último

Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
68 visualizações11 slides
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfNombre Apellidos
40 visualizações4 slides
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxLorenaCovarrubias12
45 visualizações8 slides
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
72 visualizações6 slides
números en ingles por
números en ingles números en ingles
números en ingles MelisaDelCarmenEspit
35 visualizações13 slides
0 - Organología - Presentación.pptx por
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptxVICENTEJIMENEZAYALA
130 visualizações10 slides

Último(20)

La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf por Nombre Apellidos
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdfLa_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
La_Anunciacion_JERUSALEM NEWS+.pdf
Nombre Apellidos40 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1245 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8772 visualizações
0 - Organología - Presentación.pptx por VICENTEJIMENEZAYALA
0 - Organología - Presentación.pptx0 - Organología - Presentación.pptx
0 - Organología - Presentación.pptx
VICENTEJIMENEZAYALA130 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme221 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana117 visualizações
receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45300 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio87 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT30 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad33 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas53 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning42 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações

Uso ético de la información: el plagio

  • 1. Materiales de formación en competencias digitales e informacionales
  • 2. Uso ético de la información y cómo evitar el plagio Biblioteca de la UVic-UCC Bloque 3. Uso responsable de la información Gemma Mascaró Cristina Clotet
  • 3. Después de completar esta actividad debes ser capaz de:  Explicar qué se entiende por plagio.  Conocer las diferentes formas que adopta.  Entender qué consecuencias puede tener el plagio en un entorno académico y profesional. OBJETIVOS Última actualización del material: septiembre de 2022
  • 4. Una parte del proceso de estudiar en la Universidad es desarrollar la integridad académica. Esto significa desarrollar un comportamiento ético que asegure que no se disminuirá el rigor sólo para cumplir el plazo de entrega de un trabajo o para conseguir un resultado. Por ejemplo, si tienes poco tiempo quizás no asimilarás bastante bien las lecturas; si no estás muy seguro de tu redacción puedes tener la tentación de copiar y pegar textos de otras personas sin mencionarlos con claridad; o si no estás acostumbrado a trabajar con mucha información quizás olvidarás hacer un seguimiento de todas las fuentes que has utilizado. El plagio, el fraude científico y la tergiversación deliberada contravienen los principios del Código ético de la UVic-UCC. INTRODUCCIÓN
  • 5. Para elaborar trabajos académicos debes tener en cuenta el uso de la información que has encontrado y cómo esta información queda reflejada en tu trabajo. Desde el momento en que un autor hace una fotografía o un texto ya está protegido por la Ley de la Propiedad Intelectual. Los derechos de autor duran toda la vida del autor y 80 años después de su muerte, por lo tanto, lo más probable es que las fotografías, textos, música y vídeos que encuentras en Internet todavía estén protegidos por derechos de propiedad intelectual. Por tanto, puedes copiar un fragmento de un texto en tu trabajo siempre que cites el autor y la obra de donde has sacado el texto, siempre que lo reproduzcas fielmente, y sólo con fines de citación, de análisis o de comentario. Tienes que distinguir el texto de este autor utilizando las comillas o bien la letra cursiva. LOS DERECHOS DE AUTOR "Puedo poner un fragmento de texto de otra obra en mi trabajo?" Real Decreto Legislativo 1/1996 de 12 de abril por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de la Propiedad Intelectual
  • 6. En caso de fotografías e ilustraciones, tienes que dar la información de quién es el creador de la imagen. Si desconoces el autor es mejor no incluirla. Te sugerimos que utilices las imágenes bajo licencia Creative Commons, que encontrarás en cualquier buscador de imágenes libres de derechos, por ejemplo Wikimedia o Pixabay. También puedes utilizar Flickr, sólo debes fijarte en qué licencia tiene la imagen en cuestión. Hay muchas que se pueden utilizar si citas los autores que las han creado. Puedes consultar la Guía para elaborar citas bibliográficas en formato APA, apartado 3.12 para saber cómo hacer una citación de una imagen según el formato APA en la licencia indicada. Por ejemplo: LOS DERECHOS DE AUTOR "¿Puedo utilizar una imagen para ilustrar mi argumentación?" RECUERDA: SI TIENEN TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS NO LAS PUEDES USAR! Buscador Google. Fuente:Pixabay. CC0 Public Domain.
  • 7. LOS DERECHOS DE AUTOR En Google imágenes, hay que filtrar las imágenes desde el apartado Herramientas de búsqueda - Derechos de uso. Por defecto aparecen sin filtrar por licencia, tienes que marcar la opción "Licencias Creative Commons":
  • 8. • Repetir un texto sin hacer referencia al autor. • Copiar imágenes, música, etc. sin citar la procedencia. • Utilizar información extraída de un trabajo o publicación y no citarlo. QUÉ CONSIDERAMOS QUE ES EL PLAGIO? • Escribir las ideas e informaciones de otro autor sólo haciendo cambios de redacción (parafrasear), sin citar las fuentes. • Comprar o conseguir un trabajo y presentarlo como propio. • Reutilizar material propio sin indicar la referencia al trabajo anterior se considera auto plagio.
  • 9. • Utilizando tus propias palabras al redactar. • No copiando literalmente el texto o poniendo el texto copiado entre comillas y citando la fuente. ¿CÓMO EVITAMOS EL PLAGIO? • Identificando y reconociendo las fuentes de donde has sacado la información. • Citando la bibliografía utilizada. La Biblioteca ha elaborado una página web donde te muestra cómo citar correctamente diferentes fuentes de información. Es especialmente recomendable la Guía para elaborar citas bibliográficas en formato APA donde encontrarás muchos ejemplos que te pueden ayudar.
  • 10. Hay que velar por los efectos que la publicación de una información pueda causar en cualquier participante ya sea en entrevistas, observaciones, grupos de trabajo ... Si has de incorporar datos y / o imágenes de personas en un trabajo académico, lo tienes que hacer respetando la Ley de Protección de Datos. Como lo hacemos: LEY DE PROTECCIÓN DE DATOS Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal Manteniendo el anonimato de las personas participantes (no pueden aparecer nombres ni datos identificativos a no ser que sea imprescindible y cuentes con autorización. Pidiendo autorización y permiso para difundir imágenes. Recuerda que en el caso de menores deben firmarla los padres o tutores legales. Garantizando la confidencialidad de las informaciones personales obtenidas: no difundirlas a personas ajenas al desarrollo del trabajo académico. Uso ético de la información facilitada por personas o relacionada con ellas.