O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Diapositiva equipo 8 web

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Tema 8
Tema 8
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (18)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Diapositiva equipo 8 web (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Diapositiva equipo 8 web

  1. 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES LIC.: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN TEMA: LA WEB - QUE ES LA WEB Y TIPOS DE WEB -DIFERENCIA ENTRE WEB 2.0 Y WEB 3.0 -WEB 3.0: TECNOLOGÍAS EMERGENTES DE INTERNET ALUMNO (A):KAREN ISABEL JIMÉNEZ FERIA
  2. 2. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN BASADA EN LA WEB?  Relan y Gillami definen la instrucción basada en la Web como "...la aplicación de un repertorio de estrategias instruccionales cognitivas dentro de un ambiente de aprendizaje constructivo y colaborativo, que utiliza los recursos y atributos de la World Wide Web."  Clark por su parte, la define como "Un tipo de instrucción individualizada que se ofrece a través de las redes públicas y privadas y se despliega a través de un navegador. La instrucción basada en la Web es un tipo de educación por demanda almacenada en un servidor y accesible a través de la red, puede ser actualizada muy rápido y quien provee el entrenamiento tiene la posibilidad de controlar el acceso."  Una definición genérica del entrenamiento basado en la Web es la que ofrece Horton, como “cualquier aplicación de la tecnología Web con el propósito único y determinado de educar a un ser humano”
  3. 3. DEBILIDADES Y FORTALEZAS EN EL USO DE LA WEB COMO MEDIO PARA LA ENSEÑANZA  la educación basada en la Web se considera uno de los sistemas de enseñanza que pueden rendir una mejor relación costo-beneficio en lo que se refiere a su implementación.  Primero, porque se disminuyen los costos administrativos y logísticos. No se requiere el fotocopiado y envío de materiales, ni el arreglo de horarios o ambientes de aprendizaje, pues el estudiante puede tener los materiales disponibles en su computador, registrarse y tomar el curso en línea desde el lugar de su preferencia. Esa facilidad de tomar el curso desde cualquier lugar, disminuye también los costos de movilización tanto de los estudiantes como de los instructores.
  4. 4. La Web por otra parte, provee al usuario con los medios necesarios para accesar la gran cantidad de recursos e información que se hayan en Internet, permite el intercambio y distribución de nueva información y posibilita el trabajo colaborativo a través de la integración de poderosas herramientas de comunicación. Por sus grandes y casi ilimitadas potencialidades, la Web se ha convertido en una de las herramientas más poderosas y flexibles que se utilizan actualmente para la enseñanza a través de redes electrónicas.
  5. 5. los cursos en la Web se administran en forma centralizada, por lo que se evita la duplicación de esfuerzos cuando se tiene que ofrecer el curso a distintos grupos. los cursos en la Web se administran en forma centralizada, por lo que se evita la duplicación de esfuerzos cuando se tiene que ofrecer el curso a distintos grupos. La Web es un ambiente virtual que permite el uso de una gran variedad de las tecnologías desarrolladas para la instrucción a través del computador y que facilita el manejo de la información en diferentes formatos: texto, gráficas, animaciones, videos, audio y aplicaciones interactivas, lo cual ayuda a la creación de ambientes de aprendizaje totalmente atractivos y altamente motivadores.
  6. 6. ¿ES UN CURSO BASADO EN LA WEB LA SOLUCIÓN MÁS APROPIADA? Esta es la pregunta inicial que debe hacerse cualquier docente que esté pensando en desarrollar un curso en línea. En el proceso de dar respuesta a esta pregunta el docente debe identificar a que tipo de aprendiz está dirigiendo el curso a desarrollar. Por ejemplo, si es un aprendiz con suficiente motivación y disciplina como para seguir un programa en el que posiblemente verá pocas veces personalmente a su instructor.
  7. 7. -Muy pocos de los estudiantes o posibles candidatos cumplen con ese perfil ideal, pero al menos poseen un alto porcentaje de esas características que en cierto modo podrían asegurarle el éxito. -Igual de importante resulta determinar cuál es el tipo de aprendizaje que se desea desarrollar. -Este tipo de cursos son excelentes para la enseñanza de conocimientos objetivos y claramente definidos, especialmente los conocimientos tecnicos y de negocios. es importante considerar las características organizacionales y cómo el curso propuesto responde a esas características. Por ejemplo:
  8. 8. • Si el curso requiere una elevada presencialidad. En cuyo caso la web pasaría a ser un recurso más para apoyar un curso presencial. • Si se cuenta con los suficientes recursos técnicos y humanos para soportar las fases de diseño, desarrollo, implantación y evaluación del curso. • Si el estudiante recibirá el apoyo de la organización para efectos de contar con el tiempo y los recursos requeridos para su educación • Si el curso forma parte de un programa corporativo, de toda la organización, o es promovido sólo por el docente, en cuyo caso su labor será aún más difícil. • Si el número de usuarios finales (estudiantes potenciales) justifica los costos y esfuerzo que se invertirán en el proyecto • Si la ubicación geográfica y disponibilidad horaria de los usuarios finales justifica un curso en la web, o si es más económico ofrecerlo presencialmente. • Si la cultura de la organización permite el uso de e-learning. Es decir, si están dispuestos a cambiar el paradigma hacia un modelo que deja el control de su aprendizaje en el estudiante y reconoce que el aprendizaje puede darse fuera de las aulas de clase. Y, por otro lado, si están dispuestos a reconocer que la educación fuera del aula de clases a través de métodos no tradicionales, también es válida.
  9. 9. Horton (2000) especifica que los estudiantes ideales para estudios en la Web son gente que: ƒ Aprenden independientemente y tienen una visión positiva del aprendizaje ƒ Son autodisciplinados, saben manejar su tiempo y disfrutan el trabajo individual ƒ Se expresan claramente en lenguaje escrito ƒ Tienen habilidades computacionales básicas y valoran el rol de la tecnología en el trabajo y en el aprendizaje ƒ Necesitan adquirir nuevas habilidades, pero no tienen tiempo para asistir a centros de enseñanza tradicional, por ejemplo quienes trabajan, viajan o viven en localidades remotas ƒ No se rinde ante los desperfectos tecnológicos que puedan ocurrir y son capaces de encontrar una solución adecuada a esos problemas ƒ Tienen una meta definida, tal como certificación, un grado académico, o adquirir una habilidad específica ƒ Tienen cierta experiencia y entienden los conceptos básicos del
  10. 10. De la Web 2.0 a la Web 3.0: antecedentes y consecuencias de la actitud e intención de uso de las redes sociales en la web semántica aunque existe bastante confusión entre la literatura sobre la semejanza y/o diferenciación entre Web 3.0 y Web semántica (para Rincón (2012) ambos conceptos denominan una misma realidad la Web semántica, formando parte de la Web 3.0, es un salto o evolución de la Web 2.0. La Web 3.0 se encarga de definir el significado de las palabras y facilitar que un contenido Web pueda ser portador de un significado adicional que va más allá del propio significado textual de dicho contenido. Ejemplo de la web 3.0 “Quiero ver una película que me guste pero antes quisiera comer comida vegetariana. ¿Cuál es mi mejor opción?”. En la Web 3.0, su red social analizaría todas las posibilidades y le daría al usuario la mejor respuesta. “Cuanto más utilices tu red social, más sabe tu red
  11. 11. 3. UN ESTUDIO DE LOS USUARIOS DE REDES SOCIALES EN ESPAÑA 3.1. Perfil de los usuarios de redes sociales analizados características % género Hombre 41,4 Mujer 58,6 estudios terminados Hasta Primaria 2,6 Secundaria 22,6 Universitaria 69,3 Postgrado (Máster/Doctorado) 5,5 edad Menor de 20 años 12,8 De 21 a 25 años 59,1 De 26 a 30 años 10,1 De 31 a 40 años 7,2 41 y más 10,7 ocupación No trabaja 49,6 T. ocasionalmente 22,6 T. tiempo parcial 12,8 T. tiempo completo 15,1 .
  12. 12. LA WEB 3.0 AÑADE SIGNIFICADO En general, se asocia la Web 3.0 a una nueva etapa destinada a añadir significado a la Web, y por tal motivo se acuerda con Tim Berners-Lee, el creador de la World Wide Web, en llamarla Web Semántica. ¿Qué es la Web 3.0? No existe total consenso acerca de lo que significa la Web 3.0. Aunque se coincide en que esta etapa añadirá significado a la Web, no hay acuerdo sobre cuáles son los caminos más apropiados para su desarrollo. ¿Es la Web Semántica sinónimo de Web 3.0? De lo dicho anteriormente se desprende que no, aunque muchas veces estos términos sean empleados como tales. Quizás la principal diferencia sea que la Web 3.0 se concibe como un estadío a ser alcanzado en mayor o menor plazo, mientras que la Web Semántica es un proceso evolutivo en construcción permanente.
  13. 13. El ejemplo clásico de Web semántica sería aquella que permitiría que se formularan consultas como: “busco un lugar para pasar las vacaciones con mi mujer y mis dos hijos de 5 y 2 años, que sea cálido y con un presupuesto máximo de 2000 euros”. El sistema devolvería un paquete de vacaciones tan detallado como los que vende una agencia de viajes pero sin la necesidad de que el usuario pase horas y horas localizando ofertas en Internet.
  14. 14. ¿CÓMO SE CARACTERIZA Y DIFERENCIA LA WEB 3.0 DE LA WEB 1.0 Y DE LA WEB 2.0? El desarrollador uruguayo, Andrés Richero, presenta el siguiente esquema: Web 1.0 - Personas conectándose a la Web • Web 2.0 - Personas conectándose a personas - redes sociales, wikis, colaboración, posibilidad de compartir. • Web 3.0 - Aplicaciones Web conectándose a aplicaciones Web, a fin de enriquecer la experiencia de las personas, a esto agrega: estado de conciencia del contexto en la Web Geoespacial, autonomía respecto del navegador y construcción de la Web Semántica.
  15. 15. Ahora viene la Web. 3. 0, un término cada vez más escuchado estos días, toda una novedad, algo diferente, un avance enorme con respecto a la 2.0. Y, al igual que con la 2.0, hay una amplia variedad de definiciones sobre el término. Describir la Web 3.0 es como describir la casa o el auto del futuro. Es lo que el orador quiere que sea. Y es por este motivo que mucha gente de Internet se aparta de la discusión totalmente. Muchas personas, incluyendo a vendedores, defensores de la tecnología, analistas, bloggers y autores, están tratando de usar el término Web 3.0 para satisfacer sus necesidades y visiones," observa el equipo consultor Grupo Gartner. Hasta ahora, se cuentan al menos cinco diferentes ideas al respecto. Y se esperan más.

×