Inteligencia Colectiva
La inteligencia colectiva necesita una cultura digital para identificar aspectos que son comunes hoy
en día como el Internet. Mucha gente no se identifica con las culturas foráneas a la suya porque
hacen cosas distintas, piensan de diferentes maneras, tienen ideas diferentes, diferentes ideologías,
en fin. Pero lo que hace la cultura digital, es romper esa barrera de separaciones por cultura, lo que
hace esta cultura digital, es unir a la gente de todo el mundo mediante redes sociales, ya sea el
continente asiático, americano, europeo o cualquier lugar del mundo, nos podríamos comunicar sin
importar los rasgos y actitudes culturales, porque algunas veces por tener prejuicios de la gente por
su cultura antes de conocerlas, perdemos la oportunidad de conocerla.
Datos curiosos:
-Actualmente usamos Facebook 19 veces más que Twitter y 135 veces más que Google+.
-Internet crece 8 usuarios por segundo.
-El 75% de los menores accede a Internet sin ningún control de los padres, según un estudio.
-72% de las mujeres revisa el perfil de Facebook de la "ex" de su actual pareja.
-En el año 1831 se inventó el generador eléctrico.
Vínculo social y su relación con el conocimiento
Sabías qué…?
Estimular el medio ambiente ayuda al conocimiento: Siunniñoestáenunambiente
estimulante,tendráunacapacidad deaprender 25%mayor.Porel
contrario, siseencuentra enunentornodebajaestimulación, tendrá
25%menorcapacidad deaprender.
Convivir en un ambiente con personas cuyos conocimientos son diferentes al tuyo ayuda: todossaben
algoquetúno,esunhecho conocido, yconvivir conpersonasasíaumentatuléxicoyvocabulario,asícomotus
conocimientos engeneral, eigualmenteviceversa, túcompartestusconocimientos conlosdemás.
No hay que empezar siempre por la noción primera de las cosa que se estudian, sino por aquello
que puede facilitar el aprendizaje: Nosiempre eslamejormaneraintentar aprender algonuevodesentado,a
vecesrelacionarse conotraspersonaseintentaraprender yyadespuésaplicar estosnuevosconocimiento
La hospitalidad desde el enfoque de
los justos
1. Desde el enfoque de los justos... sabías que estos son la ética de la inteligencia
colectiva. Los justos lograban crear y hacer durar los colectivos humanos.
2. El justo no tiene vocación ni para reinar, ni para servir de víctima emisaria. Cuando
nos referimos a la hospitalidad, sabías que la eficacia del justo es mantener
comunidades existiendo o retrasar su destrucción, a lo que ayuda mucho a la
sociedad y más importante a la hospitalidad y comunidad.
3. Otro dato importante, hay que recordar siempre que los justos hacen vivir y los
jueces petrifican.
Aprendamos a conocernos para pensar juntos
Las personas que están conjuntas formando una idea a partir de muchas, deben conocerse y
tener cosas en común para poder estar de acuerdo y que la idea no sea de dos o más cosas
diferentes o que se entienda otra cosa en vez de lo que queremos expresar.
Pero esto no significa que podamos excluir ideas que no sean nuestras y cerrarnos al mundo
pensando que nuestra idea es la que debe ser y ninguna otra más.
Sino, el fin de esto es formar una idea partiendo de muchas mentalidades diferentes que
aporten sus ideas.
Sociedad del conocimiento
Una sociedad del conocimiento se refiere al tipo de sociedad que se necesita para competir y
tener éxito frente a los cambios tecnológicos e ideológicos del mundo moderno.Por
consiguiente, se refiere a la sociedad que está bien educada, y desarrollada, que se basa en
el conocimiento de sus ciudadanos para impulsar la innovación.
Cultura digital
Conjunto de formas y medios de información basadas en tendencias tecnológicas que adopta tendencias
tecnológicas la comunidad
La cultura digital+nueva sociedad de información = Revolución digital
Protagonista: internet
Web 1.0: páginas estáticas, lectura nada más, no interacción
Web 2.0: interacción, medios sociales
Convergencia mediática: nuevos medios/soportes
Hospitalidad digital
La hospitalidad digital es una herramienta el cual requiere de responsabilidad
y cuidado cuando accedemos a la red. También esto significa que hay que
prevenir cualquier circunstancia que no esté a tu favor en la red.
Nativos digitales
(Pág. 18-21)
El “nativo digital”, un término acuñado por el autor estadounidense Marc Prensky en 2001, emerge como el grupo
demográfico dominante en el mundo, mientras que el “inmigrante digital” se vuelve una reliquia de un momento previo. El
concepto describe el cambio generacional en el que las personas son definidas por la cultura tecnológica con la que están
familiarizadas.
Nativos digitales
Los nativos digitales son todas aquellas
personas que nacieron durante las décadas
de los años 1980 y 1990, cuando ya existía
una tecnología digital bastante desarrollada
y la cual estaba al alcance de muchos. Este
término fue acuñado por Marc Prensky, autor
del libro “Enseñanza nativos digitales”. Marc
Prensky es conocido por ser quien inventó y
divulgó los términos nativos digitales e
inmigrantes digitales.
Generación Millennials
Generación Y, también conocida como
Generación del Milenio o Millennials,1 2 es el
grupo demográfico que sigue a la Generación X. No
hay fechas precisas respecto a cuando la
Generación Y comienza y termina. Los
comentaristas utilizan las fechas de nacimiento
desde comienzos de la década de 1980 /1981 hasta
2000
Generación Z
Generación Z es un nombre utilizado para hacer referencia a los grupos de
personas nacidas después de la Generación del Milenio. Esta generación
también podría asociarse con los nativos digitales, ya que la mayoría de los
nativos digitales nacieron de los 80s - Actual.
Nativos digitales y su presencia en la sociedad del
conocimiento
Se denomina nativo digital u homo sapiens digital a todas aquellas personas que nacieron durante las décadas de los años 1980 y 1990,
cuando ya existía una tecnologia bastante desarrollada y la cual estaba al alcance de muchos.1 Por otra parte, el término inmigrante digital
se refiere a todos aquellos nacidos entre los años 1940 y 1980, ya que se considera que han sido espectadores y actores generalmente
privilegiados del proceso de cambio tecnológico.
La tecnología digital comenzó a desarrollarse con fuerza alrededor del año 1978, y por lo tanto, se considera que los que nacieron después
de 1979 y tuvieron a su alcance (en el hogar y/o en establecimientos de estudio y de recreación) ordenadores y teléfonos móviles, podrían
considerarse nativos digitales: un ejemplo de esto son los niños y los jóvenes que toman un móvil, un tablet o un ordenador, y lo utilizan
bastante bien aún sin mucho entrenamiento previo.
El blog como un espacio digital de hospitalidad
- La creación de blogs por cada dia aumentó. en el 2004 solo se creaban cerca de 17000, hoy en día aproximadamente 120.000 blogs.
- Por dia se crean alrededor de 1.4 millones de posts
Blogs de Tecnología creativa
Hay más de 152 millones de blogs en Internet
Un 65% de los usuarios de Internet son lectores de blogs
Más del 50% de las empresas norteamericanas utilizan el blog como
herramienta de marketing
Blogs personales de Tecnología creativa
El 75% de los responsables de marketing en las empresas dicen que el blog es crítico o importante
para su negocio
Un gadget es muy útil para atraer la atención de los lectores ya que la gente encuentra entretenido
explorar la estructura del blog.
El 23% del tiempo en internet se destina a blogs y redes sociales.
Notas do Editor
equipo 1: Andrea, Mariana(PC), Montse, Ali(PC),Leslie.
equipo 1
equipo 1
equipo 1
equipo 2: Chava(PC), Jose Pablo(PC), Emiliano, Oscar, Alexa
equipo 2
equipo 2
equipo 2
equipo 3: Julian, Jose Luis(PC), Diego(PC), Xavier