1. MÉTODO PERT-
CDM
Autor:
Betamia Moreno
C.I.: 24448606
República Bolivariana De Venezuela
Instituto Universitario "Politécnico Santiago Mariño”
Escuela de Ingeniería Industrial
Barcelona
Profesora:
Lara Luz Marina
2. El Método PERT-Técnica de evaluación y revisión de
programas (Program evaluationand Review technique),
es una técnica que le permite dirigir la programación
de su proyecto. El método PERT consiste en la
representación gráfica de una red de tareas, que,
cuando se colocan en una cadena, permiten alcanzar
los objetivos de un proyecto. Como se mencionó
anteriormente fue diseñada por la marina de los
Estados Unidos para permitir la coordinación del
trabajo de miles de personas que tenían que construir
misiles con cabezas nucleares POLARIS.
3. -Determinar la probabilidad de cumplir con fechas
de entrega específicas.
- Identificar cuellos de botella.
- Evaluar el efecto de los cambios en el programa.
Se utiliza más comúnmente para:
En su etapa preliminar, el método PERT incluye lo siguiente:
-Desglose preciso del proyecto en tareas.
-Cálculo de la duración de cada tarea.
-La designación de un director del proyecto que se haga
cargo de asegurar la supervisión de dicho proyecto, de
informar, en caso de ser necesario, y de tomar decisiones
en caso de que existan variaciones de las proyecciones.
4. Duración optimista (to) – tiempo que
duraría una actividad si es que todo
sale bien.
PERT esta basado en que la duración de las actividades sigue la
distribución de la probabilidad. Para hallar la duración probable se
necesitan 3 variables.
te = tp + 4 tm + to
6
Promedio
(Tiempo esperado):
(tp - to
6
2
)Vt =σ2 =
Varianza:
Duración Pesimista (tp) – tiempo en
que la actividad puede demorarse si las
cosas van mal.
Duración normal(tm) – tiempo
más estimado de una actividad.
6. El método CPM o Ruta Crítica (equivalente a la sigla en inglés
Critical Path Method) es utilizado en el desarrollo y control de
proyectos. El objetivo principal es determinar la duración de
un proyecto, entendiendo éste como una secuencia de
actividades relacionadas entre sí, donde cada una de las
actividades tiene una duración estimada. En este sentido el
principal supuesto de CPM es que las actividades y sus
tiempos de duración son conocidos, es decir, no existe
incertidumbre. Este supuesto simplificador hace que esta
metodología sea fácil de utilizar y en la medida que se quiera
ver el impacto de la incertidumbre en la duración de un
proyecto, se puede utilizar un método complementario como
lo es PERT.
7. En el método CPM se consideran dos tiempos:
TIEMPO NORMAL
Es el tiempo en el CPM requerido para terminar
una actividad si esta se realiza en forma normal. Es
el tiempo máximo para terminar una actividad con
el uso mínimo de recurso, el tiempo normal se
aproxima al tiempo estimado probable.
8. TIEMPO ACELERADO
Tiempo en el CPM que sería requerido si no se
evita costo alguno con tal de reducir el tiempo
del proyecto. Tiempo mínimo posible para
terminar una actividad con la concentración
máxima de recursos.
En CPM solamente se requiere un estimado de tiempo. Todos
los cálculos se hacen con la suposición de que los tiempos de
actividad se conocen. A medida que el proyecto avanza, estos
estimados se utilizan para controlar y monitorear el progreso.
Si ocurre algún retardo en el proyecto, se hacen esfuerzos por
lograr que el proyecto quede de nuevo en programa
cambiando la asignación de recursos.
Tiempo en el CPM que sería requerido si no se
evita costo alguno con tal de reducir el tiempo
del proyecto. Tiempo mínimo posible para
terminar una actividad con la concentración
máxima de recursos.
9. Termino más
Temprano (EF)
EF= ES + t
Término más Tardío (LF)
El termino mas tardío que puede
terminar una actividad sin
retrasar el proyecto.
• Se realiza la red de actividades del Proyecto.
• Se recorre la red hacia adelante para:
Inicio más Temprano (ES)
ES = es el máximo EF de los
predecesores inmediatos. (cuando
más de una actividad termina en otra)
• Se recorre hacia atrás para:
Inicio más Tardío
(LS)
LS=LF-t
10. Holgura = LS - ES = LF - EF
Holgura es la máxima cantidad de tiempo que
puede retrasarse la actividad sin poner en peligro
el proyecto
• Para ello encontraremos las actividades
criticas, que son aquellas que tienen
holgura cero (0).
• Esta ruta es el camino más largo
(tiempo) que tiene un proyecto.
Determinar las holguras en cada actividad
Encontrar la ruta critica:
11. La fusión de dos métodos, PERT y CPM, creados
sucesivamente y que al complementarse se
convierten en una técnica muy utilizada desde
tiempos pasados y presentes, para tener un buen
manejo o funcionamiento de un plan muy bien
estructurado que pasara a ser ejecutado.
El Método PERT/CPM fue diseñado para
proporcionar diversos elementos útiles de
información para los administradores del
proyecto.
12. En otras palabras: CPM es un
sistema dinámico, que se mueve
con el progreso del proyecto,
reflejando en cualquier momento
el STATUS presente del plan de
acción.
Enseña una disciplina lógica
para planificar y organizar un
programa detallado de largo
alcance.
Proporciona una metodología
Standard de comunicar los
planes del proyecto mediante un
cuadro de tres dimensiones
(tiempo, personal; costo).
Identifica los elementos
(segmentos) más críticos del plan,
en que problemas potenciales
puedan perjudicar el cumplimiento
del programa propuesto.
Ofrece la posibilidad de simular los
efectos de las decisiones alternativas
o situaciones imprevistas y una
oportunidad para estudiar sus
consecuencias en relación a los
plazos de cumplimiento de los
programas.
Aporta la probabilidad
de cumplir
exitosamente los
plazos propuestos.
1 2
4
3
6
5
13. El objetivo es representar gráficamente el
proyecto de forma que sea posible determinar la
duración mínima del proyecto, conocer cuáles
son las actividades sobre las que deberá
ejercerse un mayor control (actividades críticas),
y obtener información sobre el estado del
proyecto en cada una de sus fases.
14. • Todas las actividades del proyecto deben estar perfectamente
definidas.
• Que el proyecto sea único, no repetitivo.
• Debe existir un orden de relación entre las actividades y cada
actividad debe tener una duración determinada.
• La herramienta básica de este método es la técnica de grafos,
mediante ella se esquematiza la realización del proyecto en
diferentes situaciones y actividades. En el grafo se representan las
actividades con flechas y las situaciones en nudos; a cada actividad
se le asigna su tiempo de duración, y se establecen las relaciones
entre actividades y situaciones mediante una secuenciación.
• Que se desee el costo de operación más bajo posible dentro de un
tiempo disponible.
Las características que debe tener un proyecto para que pueda
ser programado mediante esta técnica son las siguientes:
15. Debe mostrar los tiempos de iniciación y terminación de
cada actividad. Debe construir un cuadro de tiempos
más tarde y tiempos más rápidos, calculando las
holguras correspondientes a cada actividad.
CONTROL
Para la planeación de un proyecto se debe
tener en cuenta:
PROGRAMACIÓN
Hacer uso de la red y de la gráfica de
tiempos para elaborar reportes periódicos
del progreso de la ejecución del proyecto.
Puede incluir un nuevo programa en relación
con las actividades que faltan ejecutarse.
16. CPM supone una compensación entre el tiempo y el
costo mientras PERT se basa en tiempos.
La diferencia principal entre ellos es simplemente el
método por medio del cual se realizan estimados de
tiempo para las actividades del proyecto.
Con CPM, los tiempos de las actividades son
determinísticos.
Con PERT, los tiempos de las actividades son
probabilísticos o estocásticos.
17. :
De la red en ejemplo calcule la terminación más temprana (EF) de cada
actividad. Escriba la EF de cada actividad en la parte izquierda del recuadro
sobre su flecha. Empiece por el evento 1 y muévase de izquierda a derecha por
la red para determinar el valor de EF correspondiente a la actividad. La EF
representa el tiempo transcurrido más temprano desde el inicio del proyecto en
el que podamos terminar una actividad. Para todas las actividades que
empiezan un proyecto, sus EF son iguales a sus duraciones. Por ejemplo, la EF
de la actividad a es 20, lo mismo que su duración, puesto que es la actividad
con que empieza el proyecto. Para las demás actividades, la EF de una
actividad es la EF de su predecesor inmediato más su duración (D).
Calculemos los valores de EF
1 2 3 4 6 8
5 7
a = 20 b = 10 c = 8 e = 7 f = 6
d = 11
h = 13
i = 5
g = 12
20
EF
30 38 45 51
31 43
6358
18. :
EFa = 20
EFb = EFa + Db = 20 + 10 = 30
EFc = EFb + Dc = 30 + 8 = 38
EFd = EFa + Dd = 20 + 11 = 31
EFe = EFc + De = 38 + 7 = 45
EFf = Efe + Df = 45 + 6 = 51
EFg = EFd + Dg = 31 + 12 = 43
EFh = Efe + Dh = 45 + 13 = 58
EFi = Efh + Di = 58 + 5 = 63
El EF más grande de las
actividades que terminan
en el evento 8 representa
el tiempo esperando de
terminación de todo el
proyecto y la duración de
la ruta crítica. La EF más
grande es EFi = 63, por lo
que se espera que el
proyecto RAMOV quede
terminado 63 días
después de su inicio.
19. :
Teniendo en cuenta las siguientes actividades o situaciones
en el proceso de instalación de un equipo de control de
contaminación en una central térmica, se pide:
a) Realizar la representación gráfica del modelo PERT-CPM.
Actividad Descripción Días Precedente
A Instalación de componentes internos 4 ---
B Instalación de componentes externos 6 ---
C Modificación de estructuras internas 4 A
D Instalación de la estructura externa 8 B
E Instalar el sistema de control 4 C
F Instalar el dispositivo de control 10 D
G Pruebas y verificación 4 E, F
20. :
Teniendo en cuenta las siguientes actividades o situaciones
en el proceso de instalación de un equipo de control de
contaminación en una central térmica, se pide:
a) Realizar la representación gráfica del modelo PERT-CPM.