O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

[Armijos, 2023] U3.S1 - Dirección Financiera de la Logística.pptx_compressed.pdf

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 28 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a [Armijos, 2023] U3.S1 - Dirección Financiera de la Logística.pptx_compressed.pdf (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

[Armijos, 2023] U3.S1 - Dirección Financiera de la Logística.pptx_compressed.pdf

  1. 1. Iniciar grabación en Zoom Iniciar asistencia en Atrium ¡Prohibido olvidar!
  2. 2. Dirección Financiera de la Logística M.Sc. Alfredo Armijos De la Cruz barmijosd@uecotec.edu.ec
  3. 3. 3 Unidad Análisis Costo Volumen-Utilidad M.Sc. Alfredo Armijos D. barmijosd@uecotec.edu.ec
  4. 4. Comprender los elementos básicos de desarrollo de un presupuesto y su relevancia en la gestión de la logística y el transporte Objetivo de la Sesión
  5. 5. “«En la vida hay que escoger entre ganar dinero o gastarlo. No hay tiempo suficiente para ambas cosas.»”. (Édouard Bourdet, Dramaturgo)
  6. 6. La cadena de gestión de costos
  7. 7. Curvas de gestión de costos
  8. 8. La cadena de gestión de costos El árbol de costos
  9. 9. Ejercicio de aplicación
  10. 10. Análisis Costo-Volumen-Utilidad En el proceso de planeación y toma de decisiones, los ejecutivos deben tener bien claro las relaciones entre las variables precios de venta, costos y volúmenes. Para esto es necesario conocer cómo varían los costos ante cambios en el nivel de actividad, determinar la mezcla de producción y ventas, tener políticas claras sobre planes de inversión y mejorar la eficiencia en la utilización de los recursos variables. Sin este tipo de análisis, la gerencia no podría calcular con precisión los efectos de los cambios en los precios, volúmenes y costos sobre las utilidades de la compañía. 1. Identificar el problema e incertidumbres 2. Obtener información para la decisión 3. Realizar predicciones acerca del futuro 4. Tomar decisiones bajo análisis de alternativas 5. Implementar la decisión, analizar desempeño y aprender
  11. 11. Análisis Costo-Volumen-Utilidad Dicho de otra forma: bajo este enfoque, toda la utilidad de operación se la obtiene de la siguiente manera: Una vez explicado el enfoque de contribución, es fácil entender que para que una empresa logre obtener utilidades, se deben cumplir dos condiciones: ❖ Que el precio de venta por unidad sea mayor que el costo variable por unidad, y ❖ Que el volumen de ventas sea lo suficientemente grande para que se genere un margen de contribución que sea superior a los costos fijos.
  12. 12. Márgenes de contribución Ejemplo: Emma Frost considera la venta del producto “GMAT Success”, un libro y software de preparación para el examen de admisión a la escuela de negocios, en una feria universitaria. Emma sabe que puede comprar ese paquete a un mayorista a un precio de $120 cada uno, con la ventaja de devolver todos los paquetes que no se vendan, recibiendo así un reembolso de $120 por cada uno. También, deberá pagar $2,000 a los organizadores por la renta del espacio (stand) en la feria. Emma calcula que podría vender a un precio de $200 por el producto . Tiene que tomar la decisión de si deberá rentar o no el espacio. El análisis costo-volumen-utilidad (CVU) estudia el comportamiento y la relación entre estos elementos, a medida que ocurren cambios en las unidades vendidas, el precio de venta, el costo variable por unidad o los costos fijos de un producto.
  13. 13. Márgenes de contribución ¿Cómo usa Emma el análisis CVU para tomar la decisión? Emma empieza con la identificación de cuáles costos son fijos y cuales son variables, y después calcula el margen de contribución. Las únicas cantidades que cambian como resultado de la venta de diferentes cantidades de paquetes son los ingresos totales y los costos variables totales. La diferencia entre los ingresos totales y los costos variables totales se denomina margen de contribución. Es decir:
  14. 14. Tipos de márgenes de contribución 1. Margen de contribución: Explica por qué cambia la utilidad en operación, a medida que varía el número de unidades vendidas. 2. Margen de contribución por unidad: Es una herramienta útil para el cálculo del margen de contribución y la utilidad en operación. Se define como: 3. Razón del margen de contribución: Es el margen de contribución por cada dólar de ingresos.
  15. 15. Estado de resultados variable
  16. 16. Formas de expresar el CVU 1. Método de la ecuación: Es de mayor utilidad cuando los gerentes buscan determinar la utilidad en operación de diferentes niveles específicos de ventas 2. Método del margen de contribución: Es de mayor utilidad cuando los gerentes buscan determinar la utilidad en operación de diferentes niveles específicos de ventas.
  17. 17. Formas de expresar el CVU 3. Método gráfico: Representamos todos los costos totales y los ingresos totales de una manera esquemática. Cada uno de ellos se muestra como una línea sobre una gráfica.
  18. 18. El punto de equilibrio El punto de equilibrio (PDE) es aquella cantidad de producción X vendida a la cual los ingresos totales son iguales a los costos totales, es decir, la cantidad de producción vendida que da como resultado $0 de utilidad.
  19. 19. La utilidad en operación fijada
  20. 20. Análisis de sensibilidad
  21. 21. Utilidad del punto de equilibrio • Si tu empresa ha llegado al punto de equilibrio, ¿entonces qué sigue? Ahora puedes darte cuenta de si el negocio está obteniendo ganancias. Sin embargo, debes tomar en cuenta que los costes variables pueden aumentar, por lo que no debes hacerte una idea equivocada del valor de la ganancia. • Para evitar estas confusiones, te recomendamos calcular nuevos puntos de equilibrio cada vez que los costes variables cambien de forma considerable. • Esta fórmula te ayuda a prever la pérdida de dinero y a crear planes de acción en caso de cualquier eventualidad. Así mantendrás la estabilidad financiera para crecer de forma sostenida. • Recuerda que la planificación y la buena organización son la clave para que tu empresa se dirija a un camino exitoso.
  22. 22. Ejercicio de aplicación La cadena de establecimientos Televisores del Norte, S.A., desea realizar un análisis CVU del único producto que maneja: ● Precio de venta $2 000 c/u ● Costos variables $1 000 c/u ● Costos fijos $1 000 000 c/u Se pide: ❏ Punto de equilibrio en unidades. ❏ Punto de equilibrio en dólares. ❏ Porcentaje de margen de contribución. ❏ Suponga que el precio aumentará 25%: ❏ ¿Cuál será el nuevo punto de equilibrio en unidades y en dólares?
  23. 23. Ejercicio de aplicación Cinco socios han decidido constituir una empresa de fabricación de motocicletas. Por el momento, los socios están realizando los trámites finales para iniciar las operaciones de la fábrica,así como varios estudios de mercados, de los cuales se desprenden los datos siguientes: ● Ventas estimadas para el primer ejercicio: 1,000 motocicletas ● Precio en que se puede vender cada motocicleta: $1,500 Según la opinión de los expertos, los costos estimados tanto fijos como variables son: Determinar el punto de equilibrio durante el primer periodo de operaciones. Adicionalmente determine: ● Márgen de contribución por unidad y porcentual (%) ● Representación de punto de equilibrio por método gráfico
  24. 24. Ejercicio de aplicación Wembley Travel Agency se especializa en vuelos entre Los Ángeles y Londres. Realiza reservaciones para pasajeros en United Airlines a $900 por boleto de viaje redondo. Hasta el mes anterior, United pagaba a Wembley una comisión del 10% del precio del boleto pagado por cada usuario. Esta comisión era la única fuente de ingresos de Wembley. Los costos fijos de Wembley son de $14,000 por mes (por salarios, renta, etcétera), y sus costos variables son de $20 por cada boleto que compra un pasajero. Estos $20 incluyen una tarifa de $15 por entrega del boleto, la cual se paga a Federal Express. (Para mantener el análisis a un nivel sencillo, supondremos que cada boleto de viaje redondo que se compra se entrega en un paquete separado. Por consiguiente, la tarifa de entrega de $15 se aplica a cada boleto.) United Airlines acaba de anunciar un programa de pagos revisado para todas las agencias de viajes. Ahora pagará a los agentes de viajes una comisión del 10% por boleto, hasta un máximo de $50. Cualquier costo de un boleto por más de $500 genera una comisión de $50, indistintamente del precio del boleto. • Con la antigua estructura de la comisión del 10%, ¿cuántos boletos de viaje redondo deberá vender Wembley cada mes para: a) alcanzar el punto de equilibrio y b) obtener una utilidad en operación de $7,000? • ¿Cómo afecta el programa de pagos revisado de United su respuesta a los incisos a) y b) del punto 1?
  25. 25. Ejercicios para la práctica Libro de Contabilidad Administrativa de Ramírez Capítulo 5: El Modelo Costo-Volumen-Utilidad (CVU) ● Sección Cuestionario: ❏ Preguntas 5-1 al 5-20 ● Sección Problemas: ❏ Problema 5-3 de Productos Electrónicos ❏ Problema 5-5 de Empresa Ultratech S.A. ❏ Problema 5-6 de Zapaterías El Romance. Fecha de Entrega: Martes 7 de febrero hasta las 23:59
  26. 26. Referencias Bibliográficas • APICS (2017): SCOR: Supply Chain Operations Reference Model. American Production and Inventory Control Society & Supply Chain Councils. Retrieved May 11, 2021, from: http://www.apics.org/docs/default-source/scor-p-toolkits/apics-scc-scor-quick-reference-guide.pdf • Berrío y Castrillón (2010). Costos para Gerenciar Organizaciones Manufactureras, Comerciales y de Servicios. Segunda Edición. Ediciones Uninorte. Recuperado el 9 de Enero de 2023 desde: https://www.jstor.org/stable/j.ctvdf0kgp • Burbano (2011). Presupuestos: Un Enfoque de Direccionamiento Estratégico, Gestión y Control de Recursos. Cuarta Edición. McGraw Hill. Recuperado el 9 de Enero de 2023 desde: https://www.academia.edu/36845754/Presupuestos_Burbano • Chopra (2019). Supply Chain Management: Strategy, Planning and Operation. Seventh Edition. Pearson Education Unlimited. Retrieved May 10, 2021, from: https://www.pearsonhighered.com/assets/preface/0/1/3/4/0134731883.pdf • Hernández (2016a). Técnicas para Innovar y Gestionar Proyectos en Logística. Primera Edición. Marge Books. Recuperado el 9 de Enero de 2023 desde: https://www.scribd.com/document/426942397/Tecnicas-Para-Innovar-y-Gestionar-Proyectos-en-Logistica • Hernández (2016b). Técnicas para la Gestión Financiera en Logística. Primera Edición. Marge Books. Recuperado el 9 de Enero de 2023 desde: https://www.scribd.com/document/539364239/TECNICAS-PARA-LA-GESTION-FINANCIERA-EN-LOGI-STICA
  27. 27. ¿Preguntas? ¡Gracias por su asistencia!
  28. 28. Parar grabación en Zoom Cerrar asistencia en Atrium ¡Prohibido olvidar!

×