O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

La actividad empresarial LA INICIATIVA EMPRENDEDORA T1.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
La gestiòn
La gestiòn
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 51 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a La actividad empresarial LA INICIATIVA EMPRENDEDORA T1.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

La actividad empresarial LA INICIATIVA EMPRENDEDORA T1.pptx

  1. 1. La actividad empresarial: la iniciativa emprendedora UNIDAD 1.
  2. 2. 1.1 Emprendimiento, ¿qué es?
  3. 3. https://www.youtube.com/watch?v=FEL6iDCimLU
  4. 4. Emprendedor ► Emprendedor = empresario? ► Iniciativa ► Creatividad ► Si la vida te da limones….. ► Haz limonada, NO. ► Pide sal y tequila ► Formación
  5. 5. CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR ► Observador: ► Oportunidades de negocio en el mercado ► Innova ► Desarrolla, producto o mercado. ► Mercado explotado: deficiencias? Mejora? ► Inversor ► Tiempo ► Recursos Análisis
  6. 6. CARACTERÍSTICAS DEL EMPRENDEDOR ► Análisis cualitativo ► Comprender, analizar y informarse de la situación del mercado. ► Análisis cuantitativo ► Cantidad de producto o servicio utilizado ► Medible
  7. 7. Cómo actúa el emprendedor ► Resilente ► Capacidad de movilizar diferentes recursos para posibilitar el desarrollo de sus ideas ► Muestra confianza y determinación ► Fomenta el cambio en su organización ► Adaptación e innovación ► Considera fundamental la responsabilidad social ► Cultura ► Tipos de cliente (internos y externos)
  8. 8. Emprendedor y su formación ► Conocimientos ► Técnicos y aptitudes ► Actitudinales ► Formación ► Inicial ► Estudios y enseñanzas ► Contínua ► Cursos ► Seminarios ► Autoformación
  9. 9. Proyectos de ayuda ► Fundación iniciador (www.iniciador.com) ► AEMME (asociación española multisectorial de microempresas) (www.asociacionmicroempresas.com ► Plataforma AJEImpulsa (www.ajeimpulsa.es/contenido/formate) ► Servicios de emprendimiento sostenible (https://emprenedoria.gva.es/es)
  10. 10. Ejercicio: analicemos la figura del emprendedor: Debilidades Amenazas Fortalezas Oportunidades
  11. 11. Ejemplos de emprendimiento: INDITEX: https://www.youtube.com/watch?v=7wMjJeZWTKQ Hawkers: https://www.youtube.com/watch?v=KBTbb7DlFo8
  12. 12. Actividad ► Piensa en una idea para crear un negocio. Descríbela brevemente ► ¿Se trata de una innovación, un nuevo mercado o un mercado ya atendido?
  13. 13. 1.2 FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA ► Empresa ¿qué es? ► Organización ► Comercializa con bienes y servicios ► Satisface necesidades
  14. 14. FUNCIONES BÁSICAS DE LA EMPRESA
  15. 15. 1.2.1 Función de planificación ► Planificar es establecer objetivos para su consecución. 1. Planificación estratégica ► Elaborada por los CEO o gerentes. ► ¿qué se debe hacer? ► ¿qué queremos conseguir? ► ¿Cómo se debe hacer? ► ¿cuándo se debe hacer? ► ¿quién lo debe hacer? ► ¿por qué se debe hacer? • Planificación (establecimiento de objetivos) • Organización • Dirección (ejecución) • Control
  16. 16. Función de planificación Los objetivos y estrategias se concentran en diferentes planes: ► Plan de Producción ► En empresas con área de producción, establecer objetivos. ► Plan de Inversión y financiación ► Objetivos de financiación ► ¿Cómo nos vamos a financiar? ► ¿qué inversiones necesitamos para desarrollar nuestra idea? ► Plan de márketing ► Plan de recursos humanos
  17. 17. Función de planificación 2. Panificación táctica (o planificación operativa). Concretada en el plan táctico u operativo. ► Plan operativo o de producción: recoge aspectos relativos a la elaboración de los productos o prestación de servicios ► Plan de inversiones y financiación: contiene las pautas a segurir para gestionar el patrimonio de la empresa ► Plan operativo de marketing: actuaciones relativas a política de producto, precio, distribución y comunicación de la empresa ► Plan de recursos humanos: actuaciones relativas a selección, reclutamiento, formación, promoción y remuneración
  18. 18. 1.2.2 Función de organización ► Organizar es estructurar y coordinar los recursos de la empresa para minimizar costes y conseguir los objetivos previstos con el menor desgaste posible. Áreas funcionales en una empresa: ► Área financiera ► Obtener dinero con las mejores condiciones posibles ► Emplear el dinero de manera óptima ► Procedencia del dinero, interna o externa ► Coste ► Área de aprovisionamiento ► Obtener materias primas o producto terminado en las mejores condiciones posibles • Planificación (establecimiento de objetivos): estratégica y operativa • Organización • Dirección (ejecución) • Control
  19. 19. 1.2.2 Función de organización ► Área de personal: ► Definir cada puesto de trabajo ► Definir desempeño y potencial de cada trabajador ► Reclutar y seleccionar al personal ► Diseñar planes de formación ► Diseñar sistemas de información interna y comunicación ► Diseñar sistemas de retribución. Sueldos y salarios, incentivos, etc. ► Desarrollar carreras profesionales y realización personal. ► Ejecutar planes para motivar a los trabajadores.
  20. 20. 1.2.2 Función de organización ► Área producción. (esta área tiene diferente importancia dependiendo de las características de la empresa) ► Asumir la transformación del producto en las mejores condiciones ► Eficiencia. Rapidez y coordinación de la producción. ► Eficacia económica ► Área de márketing. ► Obtención y análisis del mercado ► Ofrecer soluciones a los clientes y cubrir sus necesidades ► Comercialización de los productos de la empresa ► Atención y seguimiento de los clientes ► Creación de valor añadido para los clientes
  21. 21. 1.2.3 Función de dirección(ejecución) ► Dirigir es orientar. ► Utiliza poder jerárquico ► Poder formal ► Utiliza su autoridad para dirigir. DIFERENCIAR ENTRE DIRECTOR , JEFE Y LIDER No es tarea fácil dirigir hombres; empujarlos, en cambio, es muy sencillo RABINDRANATH TAGORE • Planificación • Organización • Dirección (ejecución) • Control https://www.youtube.com/watch?v= NHcbQHvmk3Q
  22. 22. 1.2.4 Función de control ► Controlar: evaluar inicio, proceso y resultado obtenido. ► Comparar con objetivos previstos ► Corregir y tomar medidas oportunas. Tipos de control: 1. Control de gestión: Periódico. Mide resultados financieros 2. Control estratégico: Análisis de resultados y estrategias • Planificación • Organización • Dirección (ejecución) • Control
  23. 23. 1.3 EL EMPRESARIO ► Persona que pone en marcha la actividad empresarial ► Dirige, controla, coordina… ► Funciones: emprendimiento, liderazgo y dirección ► Es emprendedor ► Sentido Independencia monetaria ► Competencias varias, liderazgo, innovación, creatividad, perseverancia
  24. 24. 1.3.1 FUNCIONES DEL EMPRESARIO ► Fija objetivos, ► Cualitativos y cuantitativos ► Dirige la empresa, organigrama ► Selecciona recursos ► Asume el riesgo ► Coordina ► Implanta sistemas de evaluación
  25. 25. 1.3.2 EL PERFIL DEL EMPRESARIO ► Cualidades personales o actitudinales ► Cualidades profesionales o aptitudinales ► Valores éticos y filosóficos (nueva tendencia)
  26. 26. ACTIVIDAD Analiza las ventajas e inconvenientes que, en tu opinión , supone ser empresario
  27. 27. ACTIVIDADES 1. Ediciones Don Benito S. A. es una gran empresa del sector editorial cuya propiedad está dividida entre muchas personas y otros grupos empresariales. Entre sus empleados hay varios directivos como el gerente, la directora editorial, el director de recursos humanos y la directora de marketing. En este caso, ¿dónde está la figura del empresario? 2. Daniela es una ciudadana argentina residente en España que pretende abrir una tienda dedicada a la venta de artículos de alimentación típicos de su país. En un principio contratará a dos empleados. a) ¿Se puede decir que es una empresaria?
  28. 28. ACTIVIDADES 1. Manuel siempre ha deseado tener su propio negocio; tiene una formación de base muy buena, aunque desconfía de sus posibilidades y no le gusta asumir riesgos. a) ¿Crees que podría tener éxito? 2. b) ¿Qué podría hacer para cumplir su sueño en cuanto a formación complementaria, búsqueda de socios...? 3. Ainoa trabaja para una empresa de diseño gráfico y tiene una gran creatividad y libertad para organizar su trabajo e introducir innovaciones. — ¿Se puede decir que es una emprendedora? 4. Dos amigos empresarios comprueban que su forma de actuar es muy distinta: uno es autoritario con sus empleados y no les deja iniciativa, mientras que para el segundo, más que empleados, son colaboradores. — ¿Qué tipo de liderazgo ejerce cada uno?
  29. 29. 1.4. LA EMPRESA COMO SISTEMA ► Sistema abierto: ► Elementos de la empresa interactúan ► Combinan organizadamente ► Objetivo común en TODOS los componentes integrantes de la empresa ► Inputs para actuación ► Outputs para satisfacer necesidades y obtener rendimiento. ► Relacionada con el entorno
  30. 30. Factores del Macroentorno ► Económicos: normativas, pib , inflación, gasto público, nivel de desarrollo de las comunicaciones ► Demográficos: volúmen de población, composición por sexo y edad,natalidad, etc ► Socio-culturales: nivel educativo, valores y creencias de la sociedad, conservación del medioambiente, las modas, los estilos de vida etc ► Tecnológicos: la incorporación de la técnica a los procesos productivos y a los nuevos productos ► Medioambientales ► Político-legales ► Internacionales
  31. 31. Factores del microentorno ► Competencia: quiénes son, dónde están, etc ► Intermediarios ► Clientes y consumidores: análisis de clientes potenciales y reales ► Instituciones que intervienen en el mercado: las que facilitan y promueven la actividad comercial, las que informan y protegen al consumidor, vigilan el cumplimiento de la legislación vigente
  32. 32. 1.4.1 OBJETIVOS EMPRESARIALES ► Principal: obtener beneficios ► Secundarios: ► Misión y visión ► Objetivos Generales ► Objetivos operativos o de área: consecución de los objetivos estratégicos. Puesta en marcha y cómo es esa puesta en marcha
  33. 33. 1.4.1 Los objetivos empresariales ► Misión: quiénes somos, qué hacemos y por qué estamos aquí. ► Ejemplos misión: ► PepsiCo: primera empresa de productos de alimentación y bebida del mundo (https://www.pepsico.es/es-es/sobre-nosotros/misi%c3%b3n-y-visi%c3%b3n) ► Coca-Cola: Refrescar al mundo, inspirar momentos de felicidad, crear valor y marcar la diferencia (https://www.cocacolaespana.es/conocenos/informacion-corporativa/vision-mision- valores) ► Visión: Cómo nos veremos en el futuro ► PepsiCo: poner iniciativas en marcha y crear valor para el accionista, convirtiéndola en una empresa rentable y sostenible. ► Coca-Cola: Máxima sostenibilidad a través de ser un buen lugar de trabajo, ofreciendo buenas bebidas creando valor y siendo personas sostenibles. Fin: crear valor al accionista siendo productivo y eficaz.
  34. 34. 1.4.1. Los objetivos empresariales ► Generales: ► Claros, concisos y en armonía con la misión. ► Datos cuantificables para el inversor ► Expresan metas a medio y L/P ► Secundarios: ► Objetivos operativos o de área.
  35. 35. Actividad: analizando la misión y visión de la compañía Coca-Cola, establecer un objetivo estratégico y otro operativo para la empresa
  36. 36. Actividad: analizando la misión y visión de la compañía Coca-Cola, establecer un objetivo estratégico y otro operativo para la empresa. La misión define el objetivo a largo plazo de la empresa y el criterio que deben seguir las actuaciones y decisiones para lograr tres metas fundamentales: refrescar al mundo, inspirar momentos de optimismo y felicidad, crear valor y marcar la diferencia. Por otro lado, su visión, indica que es el marco del plan de trabajo y describe lo que se necesita lograr en función de conseguir la máxima sostenibilidad, calidad y crecimiento. Con ella, se pretenden lograr unos objetivos adaptados a diferentes ámbitos: personas, bebidas, socios, planeta, beneficio, productividad. - Objetivo estratégico: Ofrecer productos diversos que satisfagan los deseos y necesidades de los consumidores. - Objetivo operativo: Mantener la cuota de mercado de refrescos en fase de madurez.
  37. 37. 1.4.2 LA CULTURA EMPRESARIAL Y LA IMAGEN CORPORATIVA ► Cultura: factor estratégico, táctico y diferenciador. ► Nesquik o ColaCao. ► Valores ► Lierazgo = esfuerzo y dedicación ► Integridad. Transparencia, cuentas, responsabilidades. ► Pasión. Compromiso ► Diversidad: diversificación inclusiva. ¿Cuántas culturas empresariales creéis que existen?
  38. 38. 1.5. PLAN DE EMPRESA ► Claro y de fácil seguimiento ► Datos actuales ► Completo, sin fisuras ► IDEA DE NEGOCIO ► Innovadora ► Creativa ► Viable
  39. 39. 1.5.2. CONTENIDO DEL PLAN 1. Misión y visión del negocio 1. Presentación de promotores 2. Presentación del proyecto 3. Presentación y descripción del producto 2. Análisis del mercado 1. Descripción del mercado actual 2. Análisis del público objetivo y del mercado potencial. 3. Análisis de la competencia 4. Análisis DAFO 3. Plan de marketing 1. Determinar objetivos estratégicos. DAFO 2. Definición de estrategias 3. Política del producto 4. Política de precio 5. Política de distribución 6. Política de comunicación
  40. 40. 4. Plan de organización 1. Plan de producción logística 2. Proveedores y gestión de compras 3. Plan de personal 5. Aspectos jurídicos y fiscales 6. Plan económico-financiero 1. Inversiones 2. Financiación 3. Cuentas provisionales Situación actual y futuro esperado 7. Plan de contingencias. 1. Problemas 2. Respuesta 8. Calendario de implantación
  41. 41. 1.5.3 Utilidad del plan de empresa https://www.youtube.com/watch?v=bnYcZj4Z8UA
  42. 42. 1.6. ANÁLISIS DEL ENTORNO DE UNA PYME ► Constituidos por entorno macro y microeconómico ► Detectar oportunidades y amenazas ► Actuar para aumentar fortalezas y minimizar debilidades 1.6.1. Análisis del macroentorno: factores 1. Económico 2. Demográfico 3. Socio-Cultural 4. Tecnológico 5. Medioambiental 6. Político-legales 7. Internacionales
  43. 43. 1.6 Análisis del entorno de una pyme 1.6.2. Análisis del microentorno 1. Competencia 2. Intermediarios 3. Clientes y consumidores 4. Instituciones intervencionistas del mercado.
  44. 44. 1.7. Relaciones de las pymes con su entorno La responsabilidad social corporativa supone sobrepasar las exigencias legales en 3 ámbitos de actuación: ► Responsabilidad económica ► Responsabilidad social (RSE) o corporativa (RSC) ► Responsabilidad medioambiental La responsabilidad social de la empresa (RSE) o corporativa (RSC) hace referencia al conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos derivados de los impactos que la actividad de las organizaciones produce en el ámbito económico, social, laboral y medioambiental. https://observatoriorsc.org/libro-verde-fomentar-un-marco-europeo-para-la-responsabilidad- social-de-las-empresas/
  45. 45. KAHOOT

×