Tecnicas de estudio padres

Belén AS
Belén ASTerapeuta familiar em CDTF Psicología
La pregunta del millón:


  ¿COMO AYUDAR A MI HIJO
    CON LOS ESTUDIOS?
UN TRABAJO EN EQUIPO:

• Los padres y los hijos.
• Los padres y los profesores.
• Los profesores y los niños como
  estudiantes.

 Si se hace, se puede conseguir como
 resultado unos hijos motivados, eficientes
 y responsables.
¿Qué lleva a un niñ@ a no estudiar?:
  Falta de interés por algunas asignaturas
   (lo que influye mucho en la falta de
   voluntad y esfuerzo).
  Falta un ambiente adecuado de estudio en
   casa, lo que repercute negativamente en
   la motivación.
  Falta de organización en el estudio (falta
   de planificación y de horario de estudio).
  No saber estudiar (desconocimiento de las
   técnicas básicas de estudio: esquemas,
   subrayado, etc.).
HÁBITO DE ESTUDIO
Es LABOR DE LOS PADRES lograr que los
  hijos sigan:
 Un horario fijo y razonable para las comidas.
 Un tiempo de dedicación al estudio.
 Descansos cada cierto tiempo (dependiendo
  de la edad) entre actividades más difíciles o
 complicadas.
 Momentos de relax después de las comidas y
  del fin de las tareas diarias.
 Respeto por las horas de sueño.
POR DÓNDE EMPIEZO?
De 4 a 6 años: 15 a 30 minutos al día, 3 ó 4 días por semana.
De 7 a 12 años: 1 a 2 horas al día, 5 días por semana.
De 13 a 18 años: 2 a 3 horas al día, 5 días por semana.

DESCANSOS:
1 ½ hora de estudio: descanso de 15 o 20’.
1 hora de estudio: descanso 10 o 15’.
½ hora de estudio: descanso 5 o 10’.

CÓMO DESCANSAR:
- Cambiar de postura, hacer algún ejercicio físico.
- Caminar un poco o correr.
- Hacer algún ejercicio respiratorio o de relajación.
- Escuchar música.
- Hacer las llamadas pendientes.
- Alguna actividad doméstica.
- O cualquier otra actividad dentro de ese tiempo.
Plan diario de trabajo:
 1. Hacer la lista de los trabajos diarios
  siguiendo el orden de los más urgentes a
  los menos.
 2. Hacer la lista por orden de dificultad.
  Es decir, los más difíciles al principio ya
  que se estará más despierto y fresco.
 3. Los trabajos deben intercalarse de
  forma variada. No se debe estudiar de
  manera seguida dos materias muy
  difíciles.
Lugar de estudio
- Escoge siempre el mismo cuarto: será un espacio habitual de
  trabajo, donde puedas manejar todo tu material sin tener que
  andar moviéndote. Alejado de ruidos y elementos que te
  distraigan (visitas, llamadas telefónicas, tv...)
- La iluminación debe ser buena: si estudias de día hazlo con luz
  natural, si lo haces por la noche con una buena luz eléctrica de
  lámpara que entre por la izquierda en el caso de los diestros y
  por la derecha en el caso de los zurdos. Ventila el lugar de trabajo
  de vez en cuando.
- La temperatura ideal se sitúa entre los 18º - 20º .
- La mesa debe ser amplia y proporcional.
- Al lado de la mesa sitúa las estanterías necesarias para tener a
  mano los materiales de trabajo y consulta. Evitarás así las
  interrupciones que se producen al levantarse para buscar el
  material entorpecerás el trabajo y dificultarás la concentración.
- La silla será cómoda, aunque no demasiado pues puede incitarnos
  a dormir. El respaldo debe permitirte tener la espalda recta y los
  cambios de posición del cuerpo. La altura de la cadera estará en
  relación con la de la mesa. Los pies deben descansar en el suelo.
- La mesa y el cuarto deben estar ordenados, no mezcles el
  material de materias distintas, ni tengas nada que te pueda
  despistar.
MOTIVARLOS HACIA EL ESTUDIO
 a) Identifique los comportamientos positivos y los
  esfuerzos que hace su hijo.
 b) Reconozca los hechos concretos que realiza y no
  se pierda en generalidades.
 c) Dígaselo con palabras cuantas veces sea necesario.
  No se guarde los elogios a sus hijos pensando que el
  hacer las cosas bien es su deber. A todos nos gusta
  que nos reconozcan lo que hacemos.

No los sobreprotejas, necesitan tu ayuda, no que les
 hagan las tareas. Han de hacer las cosas por sí
 mismos.
Hablar con nuestro hij@ sobre lo que pueden hacer
 para mejorar y en qué podemos ayudarle.
RECUERDA:
   Es importante distinguir entre el
    comportamiento de su hijo ante los estudios
    y sus calificaciones. Pues es posible que
    aunque éstas sean bajas, esté realizando
    progresos.
   Los padres deben intentar, en la medida de
    sus posibilidades, ayudar a sus hijos a
    obtener buenas calificaciones.
   A medida que aprenda estrategias para
    mejorarlas y lo vaya consiguiendo irá
    desapareciendo la angustia y ansiedad que
    genera este tipo de conflicto escolar.
1 de 9

Recomendados

Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudioquiqui
1.3K visualizações14 slides
Taller Hábitos de estudio (PADRES)Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)elbal
6.1K visualizações35 slides
Planeación avaPlaneación ava
Planeación avalaurhacho
1.3K visualizações10 slides
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudioMaría del Camino Pérez R.
22.2K visualizações22 slides
Hábitos de estudio pptHábitos de estudio ppt
Hábitos de estudio pptescuelava
43.1K visualizações12 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados(20)

La participacion de los padres en los habitos de estudioLa participacion de los padres en los habitos de estudio
La participacion de los padres en los habitos de estudio
IES Luis Buñuel42K visualizações
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
tmaldonado2.4K visualizações
H bitos de_estudio_taller_padresH bitos de_estudio_taller_padres
H bitos de_estudio_taller_padres
Isabel HURTADO ALVAREZ336 visualizações
Pp habitos y tecnicas de estudios padresPp habitos y tecnicas de estudios padres
Pp habitos y tecnicas de estudios padres
Keila Melissa4.1K visualizações
Tips para mejorar habitos de estudio Tips para mejorar habitos de estudio
Tips para mejorar habitos de estudio
rafaelvergararosales18K visualizações
Habitos de estudio 9ºbHabitos de estudio 9ºb
Habitos de estudio 9ºb
Domenica Tacuri1.5K visualizações
Fer...........hábitos de estudioFer...........hábitos de estudio
Fer...........hábitos de estudio
22237122.1K visualizações
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
Arantxa Ruiz179.9K visualizações
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Gutenberg Schule1.1K visualizações
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudio
Jefferson Sanchez43.1K visualizações
Reedición encarte 108 2ed  webReedición encarte 108 2ed  web
Reedición encarte 108 2ed web
Mari Santos Pliego Mercado1.1K visualizações
Cómo crear hábitos de estudioCómo crear hábitos de estudio
Cómo crear hábitos de estudio
Raul Soto1.4K visualizações
Triptico habitos-de-estudio-para-padresTriptico habitos-de-estudio-para-padres
Triptico habitos-de-estudio-para-padres
Medelin Rivera Rivera1.3K visualizações
COMO HACER QUE TUS HIJO E HIJA ESTUDIEN CON EFICACIA DURANTE EL COVID - 19COMO HACER QUE TUS HIJO E HIJA ESTUDIEN CON EFICACIA DURANTE EL COVID - 19
COMO HACER QUE TUS HIJO E HIJA ESTUDIEN CON EFICACIA DURANTE EL COVID - 19
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ158 visualizações
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
ampaguernica1.9K visualizações

Destaque(20)

Juegos para mejorar técnicas de estudio. juegosJuegos para mejorar técnicas de estudio. juegos
Juegos para mejorar técnicas de estudio. juegos
Blanca Canales123.3K visualizações
Taller 1 hábitos de estudioTaller 1 hábitos de estudio
Taller 1 hábitos de estudio
OTEC VIO EIRL in Santiago, Chile52.6K visualizações
Métodos  y técnicas de estudioMétodos  y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
Manuel Salazar33.7K visualizações
Habitos Y TéCnicas De EstudioHabitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Ishtar Maria Rincon Alvarez129.3K visualizações
Cuestionario de diagnóstico de hábitos de estudioCuestionario de diagnóstico de hábitos de estudio
Cuestionario de diagnóstico de hábitos de estudio
Instituto Educacion Secundaria24.6K visualizações
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolarA estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
A estudiar también se aprende: las claves del éxito escolar
Orientateca de OrienTapas151.4K visualizações
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudioTaller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Taller para aprender a aprender. Técnicas de estudio
Ana María Mata Ortega47K visualizações
Ikasteko+teknikak+1Ikasteko+teknikak+1
Ikasteko+teknikak+1
etxebazter3.5K visualizações
Asteko planifikazioaAsteko planifikazioa
Asteko planifikazioa
etxebazter1K visualizações
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
illanos1.6K visualizações
DBH 4 ondoren zer?DBH 4 ondoren zer?
DBH 4 ondoren zer?
etxebazter391 visualizações
Batx 2 ondoren, zer?Batx 2 ondoren, zer?
Batx 2 ondoren, zer?
etxebazter528 visualizações
Después de bachillerato 16 17.pptDespués de bachillerato 16 17.ppt
Después de bachillerato 16 17.ppt
etxebazter543 visualizações
Después de la ESO, qué? Después de la ESO, qué?
Después de la ESO, qué?
etxebazter535 visualizações
 All about sia by Naia Arregi  All about sia by Naia Arregi
All about sia by Naia Arregi
eztabai3.6K visualizações
Inkestaren emaitzakInkestaren emaitzak
Inkestaren emaitzak
eztabai2.9K visualizações
Dbh ondoren 2015 16Dbh ondoren 2015 16
Dbh ondoren 2015 16
eztabai5.8K visualizações
Estrategias para animar a la lectura Estrategias para animar a la lectura
Estrategias para animar a la lectura
maestrada14.7K visualizações
Hijos autonomos e independientesHijos autonomos e independientes
Hijos autonomos e independientes
Mario Morales11.1K visualizações

Similar a Tecnicas de estudio padres

Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Manuel Pastor
317 visualizações10 slides
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1Manuel Pastor
679 visualizações10 slides
Taller situaciones escolaresTaller situaciones escolares
Taller situaciones escolaresdavidpastorcalle
324 visualizações6 slides

Similar a Tecnicas de estudio padres(20)

Recomendaciones para mejorar...Recomendaciones para mejorar...
Recomendaciones para mejorar...
Joinnowjoinnowjoinnow3101 visualizações
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
Manuel Pastor317 visualizações
Presentacion tema 1Presentacion tema 1
Presentacion tema 1
Manuel Pastor679 visualizações
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudiosCómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Cómo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Roberto Gonzalez Conde130 visualizações
Taller situaciones escolaresTaller situaciones escolares
Taller situaciones escolares
davidpastorcalle324 visualizações
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
CarmenSabajanes88 visualizações
Como ayudar a nuestros hijos en los estudiosComo ayudar a nuestros hijos en los estudios
Como ayudar a nuestros hijos en los estudios
CarmenSabajanes180 visualizações
 Ayuda al estudio Ayuda al estudio
Ayuda al estudio
pedropedritopedrote259 visualizações
lectura  estrategias de_apoyo lectura  estrategias de_apoyo
lectura estrategias de_apoyo
patito natsuki64 visualizações
Los DeberesLos Deberes
Los Deberes
Servicios Comunidad343 visualizações
Blog ayudar a los hijos en el estudioBlog ayudar a los hijos en el estudio
Blog ayudar a los hijos en el estudio
mirasurorientacion225 visualizações
Reunión  fam inicio 17 18Reunión  fam inicio 17 18
Reunión fam inicio 17 18
Rosario Beltran42 visualizações
Cómo estudiarCómo estudiar
Cómo estudiar
VBegona1.3K visualizações
Presentación_Final.docxPresentación_Final.docx
Presentación_Final.docx
claudia carrasco matus56 visualizações
Tecnicas eso.desbloqueadoTecnicas eso.desbloqueado
Tecnicas eso.desbloqueado
Bibiana Alvarez Magallanes1.9K visualizações
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudiosTema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
IES "Bembezar". Azuaga2.5K visualizações
Charlas a las familias de secundariaCharlas a las familias de secundaria
Charlas a las familias de secundaria
camroces316 visualizações
Charlas a las familias de secundariaCharlas a las familias de secundaria
Charlas a las familias de secundaria
camroces513 visualizações
Conducta de entrada sextos y septimosConducta de entrada sextos y septimos
Conducta de entrada sextos y septimos
Betty Rugeles562 visualizações

Último(20)

Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docx
Norberto Millán Muñoz49 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038073 visualizações
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdfSistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
Sistemas Microcontrolados-Unidad1-Tema1.pdf
MarianaAucancela31 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez326 visualizações
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca138 visualizações
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdf
ValdezsalvadorMayleM61 visualizações
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ37 visualizações
Plan analítico en la NEM (2).pptxPlan analítico en la NEM (2).pptx
Plan analítico en la NEM (2).pptx
Norberto Millán Muñoz179 visualizações
Contenidos primaria.docxContenidos primaria.docx
Contenidos primaria.docx
Norberto Millán Muñoz58 visualizações
Gestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdfGestion del Talento Humano  GTH1 Ccesa007.pdf
Gestion del Talento Humano GTH1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme24 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme212 visualizações
Teoria y Practica de Mercado 2023.docxTeoria y Practica de Mercado 2023.docx
Teoria y Practica de Mercado 2023.docx
Maribel Cordero49 visualizações
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdfTema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
Tema 7. Riesgos internos (1a parte).pdf
IES Vicent Andres Estelles53 visualizações
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme325 visualizações
UNIDAD 2.pdfUNIDAD 2.pdf
UNIDAD 2.pdf
GraceValeriaGuevaraN1.2K visualizações

Tecnicas de estudio padres

  • 1. La pregunta del millón: ¿COMO AYUDAR A MI HIJO CON LOS ESTUDIOS?
  • 2. UN TRABAJO EN EQUIPO: • Los padres y los hijos. • Los padres y los profesores. • Los profesores y los niños como estudiantes. Si se hace, se puede conseguir como resultado unos hijos motivados, eficientes y responsables.
  • 3. ¿Qué lleva a un niñ@ a no estudiar?:  Falta de interés por algunas asignaturas (lo que influye mucho en la falta de voluntad y esfuerzo).  Falta un ambiente adecuado de estudio en casa, lo que repercute negativamente en la motivación.  Falta de organización en el estudio (falta de planificación y de horario de estudio).  No saber estudiar (desconocimiento de las técnicas básicas de estudio: esquemas, subrayado, etc.).
  • 4. HÁBITO DE ESTUDIO Es LABOR DE LOS PADRES lograr que los hijos sigan:  Un horario fijo y razonable para las comidas.  Un tiempo de dedicación al estudio.  Descansos cada cierto tiempo (dependiendo de la edad) entre actividades más difíciles o  complicadas.  Momentos de relax después de las comidas y del fin de las tareas diarias.  Respeto por las horas de sueño.
  • 5. POR DÓNDE EMPIEZO? De 4 a 6 años: 15 a 30 minutos al día, 3 ó 4 días por semana. De 7 a 12 años: 1 a 2 horas al día, 5 días por semana. De 13 a 18 años: 2 a 3 horas al día, 5 días por semana. DESCANSOS: 1 ½ hora de estudio: descanso de 15 o 20’. 1 hora de estudio: descanso 10 o 15’. ½ hora de estudio: descanso 5 o 10’. CÓMO DESCANSAR: - Cambiar de postura, hacer algún ejercicio físico. - Caminar un poco o correr. - Hacer algún ejercicio respiratorio o de relajación. - Escuchar música. - Hacer las llamadas pendientes. - Alguna actividad doméstica. - O cualquier otra actividad dentro de ese tiempo.
  • 6. Plan diario de trabajo:  1. Hacer la lista de los trabajos diarios siguiendo el orden de los más urgentes a los menos.  2. Hacer la lista por orden de dificultad. Es decir, los más difíciles al principio ya que se estará más despierto y fresco.  3. Los trabajos deben intercalarse de forma variada. No se debe estudiar de manera seguida dos materias muy difíciles.
  • 7. Lugar de estudio - Escoge siempre el mismo cuarto: será un espacio habitual de trabajo, donde puedas manejar todo tu material sin tener que andar moviéndote. Alejado de ruidos y elementos que te distraigan (visitas, llamadas telefónicas, tv...) - La iluminación debe ser buena: si estudias de día hazlo con luz natural, si lo haces por la noche con una buena luz eléctrica de lámpara que entre por la izquierda en el caso de los diestros y por la derecha en el caso de los zurdos. Ventila el lugar de trabajo de vez en cuando. - La temperatura ideal se sitúa entre los 18º - 20º . - La mesa debe ser amplia y proporcional. - Al lado de la mesa sitúa las estanterías necesarias para tener a mano los materiales de trabajo y consulta. Evitarás así las interrupciones que se producen al levantarse para buscar el material entorpecerás el trabajo y dificultarás la concentración. - La silla será cómoda, aunque no demasiado pues puede incitarnos a dormir. El respaldo debe permitirte tener la espalda recta y los cambios de posición del cuerpo. La altura de la cadera estará en relación con la de la mesa. Los pies deben descansar en el suelo. - La mesa y el cuarto deben estar ordenados, no mezcles el material de materias distintas, ni tengas nada que te pueda despistar.
  • 8. MOTIVARLOS HACIA EL ESTUDIO  a) Identifique los comportamientos positivos y los esfuerzos que hace su hijo.  b) Reconozca los hechos concretos que realiza y no se pierda en generalidades.  c) Dígaselo con palabras cuantas veces sea necesario. No se guarde los elogios a sus hijos pensando que el hacer las cosas bien es su deber. A todos nos gusta que nos reconozcan lo que hacemos. No los sobreprotejas, necesitan tu ayuda, no que les hagan las tareas. Han de hacer las cosas por sí mismos. Hablar con nuestro hij@ sobre lo que pueden hacer para mejorar y en qué podemos ayudarle.
  • 9. RECUERDA:  Es importante distinguir entre el comportamiento de su hijo ante los estudios y sus calificaciones. Pues es posible que aunque éstas sean bajas, esté realizando progresos.  Los padres deben intentar, en la medida de sus posibilidades, ayudar a sus hijos a obtener buenas calificaciones.  A medida que aprenda estrategias para mejorarlas y lo vaya consiguiendo irá desapareciendo la angustia y ansiedad que genera este tipo de conflicto escolar.