proyectos_s1.pptx

BALANCE DE 16 AÑOS DE
SNIP
NO SOSTENIBLES
NO RENTABLES
DE SOLUCIONES INAPROPIADAS
NO PRIORITARIOS
SOBREDIMENSIONADOS
DUPLICADOS
Ello, muchas
veces originó
proyectos…
Elaboración
del
Expediente
Técnico sin
mayor
análisis
Ejecución
física y
financiera
de la obra
… para corregir la “Cultura del Expediente Técnico”
Problem
a
percibid
o
Idea
de
solució
n del
tipo
“obra”
En general, era un
buen diagnóstico
pero -ahora lo
sabemos- era
incompleto, ¿por
qué?
Además, el SNIP tenía por finalidad la
de optimizar el uso de los recursos
públicos destinados a la inversión a
través de tres objetivos específicos:
i) Fomentar el Ciclo de Proyectos
ii) Fortalecer la capacidad de planeación
iii) Crear las condiciones para elaborar los
planes
multianuales de inversión pública (3 años)
REFORMA DEL SISTEMA NACIONAL DE
INVERSIÓN PÚBLICA (EX SNIP)
 Se identifican principalmente 3 problemas:
Desvinculación con cierre de brechas y
asignación presupuestal
Calidad insuficiente de proyectos interrumpe el
proceso de inversión: faltan capacidades en
OPI’s y UF’s
Desorden y lentitud en la gestión de las inversiones
¿QUÉ ES EL
INVIERTE.PE?
 Es el nuevo sistema de la inversión pública.
 El nuevo sistema nació mediante el Decreto Legislativo N° 1252 el 01 de
diciembre de 2016, y entró en vigencia desde el 24 de febrero del año 2017,
un día después de la publicación oficial de su respectivo Reglamento.
EJES DE LA REFORMA DEL SISTEMA DE
INVERSIONES:
1. Énfasis en la Programación Multianual de Inversiones (PMI) orientado al
cierre de brechas de infraestructura y acceso a servicios prioritarios.
2. Simplificación de la formulación y evaluación de proyectos de
inversión.
3. Desburocratización de los procesos y procedimientos de inversión
pública.
4. Establecimiento de un sistema de seguimiento y evaluación de la
inversión pública.
DEL SNIP AL
INVIERTE.PE:
D.LEG. N°
1252
 DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN
MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES Y DEROGA LA LEY N° 27293, LEY DEL SISTEMA
NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA.
 Artículo 1.- Objeto
 “Créase el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones como
sistema administrativo del Estado, con la finalidad de orientar el uso de los recursos públicos
destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura
necesaria para el desarrollo del país y derógase la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de
Inversión Pública.”
CAMBIOS IMPORTANTES: CICLO DE
INVERSIÓN
Programación
• Se definen indicadores de
brechas.
• Se realiza la programación
multianual.
• Se establece la cartera de
inversiones.
• Consolidación en el PMIE.
Formulación y Evaluación
• Elaboración de fichas
técnicas o estudios de
preinversión.
• Evaluación y registro del proyecto
en el Banco de Inversiones.
Ejecución
• Elaboración del expediente
técnico o documentos
equivalentes.
• Ejecución del proyecto.
Funcionamiento
• Reporte del estado de los activos.
• Programar gasto para O&M.
• Evaluaciones ex-post de los
proyectos.
CAMBIOS IMPORTANTES:
OPERADORES
GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON
INVERTE.PE
1. Programación Multianual de Inversiones (PMI)
2. Formulación y evaluación.
3. Ejecución.
4. Funcionamiento.
¿Porqué realizar la
Programación Multianual
de Inversiones
Orientad
a al
Cierre de
Brechas
Mejora la
planificació
n
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
(PMI)
PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
(PMI)
FORMULACIÓN Y
EVALUACIÓN
No toda inversión (gasto de capital) es necesariamente un proyecto de inversión
¿Qué inversiones califican como PIP?
• Formación de capital físico, humano, natural,
institucional y/o intelectual que tenga como
propósito crear, ampliar, mejorar o recuperar la
capacidad de producción de bienes o servicios que
el Estado tenga responsabilidad de brindar o de
garantizar su prestación.
¿Qué inversiones NO califican como PIP?
• Reposición: reemplazo de activos que han
superado su vida útil.
• Rehabilitación: reparación o renovación de las
instalaciones, equipamiento y elementos
constructivos sin ampliar la capacidad de provisión
de servicios.
• Optimización:
• Caso 01: Compra de terrenos
• Caso 02: Inversiones menores que resultan de
hacer un mejor uso de la oferta existente.
• Ampliación marginal: incrementan el activo
no financiero de una entidad pública.
• Caso 01: No modifican su capacidad de
producción de servicios o,
• Caso 02: Modifica capacidad de producción, pero
no supera el 20% de dicha capacidad en proyectos
estándar
FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN - PROYECTOS
ESTÁNDAR
Son proyectos típicos y replicables que brindan solución a problemas específicos y recurrentes.
NIVELES DE DOCUMENTOS
TÉCNICOS
Anexo N° 10: Criterios para
determinar la clasificación
del nivel de complejidad de
los proyectos de inversión
EJECUCIÓ
N
Ejecución
financiera
Elaboración del
Expediente Técnico (ET) o
documentos equivalentes
(DE)
Ejecución física de las
inversiones públicas
EJECUCIÓN - CONCEPCIÓN TÉCNICA Y
DIMENSIONAMIENTO
EJECUCIÓN – COMPONENTES DE UN
PI
ARTICULACIÓN BÁSICA: ALCANCE-TIEMPO-
COSTO
1.
Programación
Multianual de
Inversiones
(PMI)
2. Formulación
y Evaluación
3.
Ejecución
4.
Funcionamien
t
o
5.
Control
6.
Evaluació
n
3.
Aprobación
1. 2.
Programación Formulación
4.
Ejecució
n
Ciclo
Presupuestal
Ciclo de las
Contratacion
es
1.
Actuaciones
Preparatorias
2.
Selecci
ó n
3.
Ejecución
Contractual
Ciclo de Inversión
Tiemp
o
OTRAS ARTICULACIONES CLAVES PARA
CONCRETAR LAS INVERSIONES
Ciclo de Inversión
Articulación conceptual,
normativa y operacional
con los sistemas que
regulan licencias,
autorizaciones,
permisosy demás
títulos habilitantes
 Terrenos: SBN, SUNARP,COFOPRI
 ImpactoAmbiental: MINAM-SEIA,
DICAPI,
DIGESA,ANA, SERNANP, SENACE
 CertificacionesArqueológicas:CIRA,
PEA, PMA
 Normas Técnicas de Salud
(DGIEM/MINSA)
 Licencias Municipales
 …
Sistema de
Planeamiento
Estratégico
FUNCIONAMIENT
O
 Comprende la operación y mantenimiento de los activos generados con la
ejecución de la inversión y la provisión de los servicios implementados con dicha
inversión.
 Las inversiones pueden ser objeto de evaluaciones ex post con el fin de obtener
lecciones aprendidas que permitan mejoras en futuras inversiones, así como la
rendición de cuentas.
 En esta fase se realiza la evaluación ex post de las inversiones de acuerdo a la
metodología y criterios que aprueba la DGPMI.
 Anexo N° 12: Contenidos Mínimos para la Evaluación Ex Post de inversiones.
FUNCIONAMIENT
O
¿Qué deben hacer las entidades?
 Programar, ejecutar y supervisar las actividades mediante las cuales
se garantiza la operación y mantenimiento de los activos generados.
actualizado
 Contar con un inventario de activos
periódicamente:
 Formato N° 11-A: Registro de información de UP
 Formato N° 11-B: Registro de información de Activos Estratégicos
Esenciales (AE)
FUNCIONAMIENT
O
INVERSIONES DE OPTIMIZACIÓN, AMPLIACIÓN MARGINAL,
REPOSICIÓN Y REHABILITACIÓN (IOARR)
NO todas las inversiones
son consideradas
PIP
Solo los Proyectos de
Inversión se someten a todo
el ciclo de inversiones
Las inversiones no
consideradas Proyectos
de Inversión se
programan y ejecutan
directamente
INVERSIONES DE OPTIMIZACIÓN, AMPLIACIÓN MARGINAL,
REPOSICIÓN Y REHABILITACIÓN (IOARR)
Activos
estratégico
s
• Contribuyen al cierre de brechas
• Son importantes para alcanzar objetivos estratégicos
• Se intervienen con IOARR y registrándose en el Formato 02
de F&E
Activos no
estratégico
s
• Cumplen un rol de apoyo / soporte secundario o
auxiliar
• Están fuera del Invierte.pe
• Se adquieren como otras inversiones
REGLA LÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ACTIVOS
ESTRATÉGICOS
1 de 25

Recomendados

INVERSION PUBLICA NORMATIVIDAD.pptx por
INVERSION PUBLICA NORMATIVIDAD.pptxINVERSION PUBLICA NORMATIVIDAD.pptx
INVERSION PUBLICA NORMATIVIDAD.pptxEduinChacaltana
8 visualizações28 slides
0_Presentacion_INVIERTE.pdf por
0_Presentacion_INVIERTE.pdf0_Presentacion_INVIERTE.pdf
0_Presentacion_INVIERTE.pdfcardenassdb78
37 visualizações30 slides
0_Presentacion_INVIERTE.pdf por
0_Presentacion_INVIERTE.pdf0_Presentacion_INVIERTE.pdf
0_Presentacion_INVIERTE.pdfElenaPelayesBenavide
257 visualizações30 slides
El nuevo Sistema de Inversión Pública.pptx por
El nuevo Sistema de Inversión Pública.pptxEl nuevo Sistema de Inversión Pública.pptx
El nuevo Sistema de Inversión Pública.pptxEDGARDEMILIOCORDOVAA1
12 visualizações11 slides
CLASE 01.ppt por
CLASE 01.pptCLASE 01.ppt
CLASE 01.ppthuamanwillian
19 visualizações33 slides
1.capacitac invierte por
1.capacitac invierte1.capacitac invierte
1.capacitac invierteMichael Aquino Herrera
73 visualizações25 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a proyectos_s1.pptx

Clase 1.2 modulo i por
Clase 1.2 modulo iClase 1.2 modulo i
Clase 1.2 modulo iBenedictoRequez
121 visualizações35 slides
9-inversion-pc3bablica-fae.pdf por
9-inversion-pc3bablica-fae.pdf9-inversion-pc3bablica-fae.pdf
9-inversion-pc3bablica-fae.pdfCristianCardozoFuent
34 visualizações54 slides
SistemaNacionaldeInversionPublica.ppt por
SistemaNacionaldeInversionPublica.pptSistemaNacionaldeInversionPublica.ppt
SistemaNacionaldeInversionPublica.pptDony134029
2 visualizações20 slides
Sesion 1 por
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1Luis Arias Maguiña
244 visualizações21 slides
ppt (3).pptx por
ppt (3).pptxppt (3).pptx
ppt (3).pptxjorgeromero24702
48 visualizações21 slides
ppt (4).pptx por
ppt (4).pptxppt (4).pptx
ppt (4).pptxjorgeromero24702
24 visualizações21 slides

Similar a proyectos_s1.pptx(20)

Clase 1.2 modulo i por BenedictoRequez
Clase 1.2 modulo iClase 1.2 modulo i
Clase 1.2 modulo i
BenedictoRequez121 visualizações
9-inversion-pc3bablica-fae.pdf por CristianCardozoFuent
9-inversion-pc3bablica-fae.pdf9-inversion-pc3bablica-fae.pdf
9-inversion-pc3bablica-fae.pdf
CristianCardozoFuent34 visualizações
SistemaNacionaldeInversionPublica.ppt por Dony134029
SistemaNacionaldeInversionPublica.pptSistemaNacionaldeInversionPublica.ppt
SistemaNacionaldeInversionPublica.ppt
Dony1340292 visualizações
ppt (3).pptx por jorgeromero24702
ppt (3).pptxppt (3).pptx
ppt (3).pptx
jorgeromero2470248 visualizações
ppt (4).pptx por jorgeromero24702
ppt (4).pptxppt (4).pptx
ppt (4).pptx
jorgeromero2470224 visualizações
ppt (5).pptx por jorgeromero24702
ppt (5).pptxppt (5).pptx
ppt (5).pptx
jorgeromero2470213 visualizações
20210903 invierte.pe u1 diapositivas.pdf por ElvisGiovannyFallaAl
20210903 invierte.pe u1 diapositivas.pdf20210903 invierte.pe u1 diapositivas.pdf
20210903 invierte.pe u1 diapositivas.pdf
ElvisGiovannyFallaAl27 visualizações
UCV MIA_Sistemas Adm_Funcinal_Semana 3.pptx por Walter torres pachas
UCV MIA_Sistemas Adm_Funcinal_Semana 3.pptxUCV MIA_Sistemas Adm_Funcinal_Semana 3.pptx
UCV MIA_Sistemas Adm_Funcinal_Semana 3.pptx
Walter torres pachas18 visualizações
Sistema snip v por DVRC
Sistema   snip vSistema   snip v
Sistema snip v
DVRC21.4K visualizações
FORM-EJEC-PROY-INVER-SIEMB-COSEC-AGUA-MÓDULO 1.pdf por MeilJacklynOrihuelaC
FORM-EJEC-PROY-INVER-SIEMB-COSEC-AGUA-MÓDULO 1.pdfFORM-EJEC-PROY-INVER-SIEMB-COSEC-AGUA-MÓDULO 1.pdf
FORM-EJEC-PROY-INVER-SIEMB-COSEC-AGUA-MÓDULO 1.pdf
MeilJacklynOrihuelaC3 visualizações
Sistema Nacional de Inversión Pública / Nancy Whittle Finch - Departamento de... por EUROsociAL II
Sistema Nacional de Inversión Pública / Nancy Whittle Finch - Departamento de...Sistema Nacional de Inversión Pública / Nancy Whittle Finch - Departamento de...
Sistema Nacional de Inversión Pública / Nancy Whittle Finch - Departamento de...
EUROsociAL II1.3K visualizações
INVERSION PUBLICA por EduinChacaltana
INVERSION PUBLICA INVERSION PUBLICA
INVERSION PUBLICA
EduinChacaltana24 visualizações
Sistema nacional de inversión pública por Frank Espinoza León
Sistema nacional de inversión públicaSistema nacional de inversión pública
Sistema nacional de inversión pública
Frank Espinoza León6.2K visualizações
S por Irsyal Renaldi
SS
S
Irsyal Renaldi546 visualizações
S.N.I. Curso Proyectos2 por Irsyal Renaldi
S.N.I. Curso Proyectos2S.N.I. Curso Proyectos2
S.N.I. Curso Proyectos2
Irsyal Renaldi677 visualizações
Curso taller SNIP por Leandro Zegarra
Curso taller SNIPCurso taller SNIP
Curso taller SNIP
Leandro Zegarra2.5K visualizações

Último

6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx por
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptxHernanSuarezCastillo2
7 visualizações32 slides
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf por
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdfPRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdfMatematicaFisicaEsta
7 visualizações1 slide
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfSilviaRubio20
9 visualizações287 slides
examen de estadistica con python resuelto.pdf por
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdfmatepura
15 visualizações1 slide
FINAL Temario CiberHub 2023 por
FINAL Temario CiberHub 2023FINAL Temario CiberHub 2023
FINAL Temario CiberHub 2023katerine59
6 visualizações20 slides
EF 3-5-1.doc por
EF 3-5-1.docEF 3-5-1.doc
EF 3-5-1.docMatematicaFisicaEsta
10 visualizações1 slide

Último(20)

6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx por HernanSuarezCastillo2
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx
6.4 prevencion y correción de falla en taludes.pptx
HernanSuarezCastillo27 visualizações
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf por MatematicaFisicaEsta
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdfPRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf
PRÁCTICA DE REFORZAMIENTO.pdf
MatematicaFisicaEsta7 visualizações
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf por SilviaRubio20
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdfPlanificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
Planificacion Y Control de la Produccion - Chapman.pdf
SilviaRubio209 visualizações
examen de estadistica con python resuelto.pdf por matepura
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
matepura15 visualizações
FINAL Temario CiberHub 2023 por katerine59
FINAL Temario CiberHub 2023FINAL Temario CiberHub 2023
FINAL Temario CiberHub 2023
katerine596 visualizações
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf por OmarTallaferro
Mecanismos articulados de 4 barras.pdfMecanismos articulados de 4 barras.pdf
Mecanismos articulados de 4 barras.pdf
OmarTallaferro10 visualizações
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdfPortfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
Portfolio 4 LAMM-PSARIANOS-MAILANDER.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA8 visualizações
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf por matepura
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201.pdf
matepura8 visualizações
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
JosAlonsoVsquezFonse28 visualizações
magazineextrasetiembrebeccar.pdf por FRANCISCOJUSTOSIERRA
magazineextrasetiembrebeccar.pdfmagazineextrasetiembrebeccar.pdf
magazineextrasetiembrebeccar.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA7 visualizações
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital por EdwinMedina70
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
Diagrama de Flujo Desarrollo de tienda digital
EdwinMedina7018 visualizações
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por MatematicaFisicaEsta
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
MatematicaFisicaEsta17 visualizações
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdfS6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
S6_TAREA_SET_C_GEOTC1201 (1).pdf
matepura10 visualizações
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por matepura
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
matepura28 visualizações
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx por LuisCampos280866
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptxDiagrama de Flujo Luis Campos.pptx
Diagrama de Flujo Luis Campos.pptx
LuisCampos28086610 visualizações

proyectos_s1.pptx

  • 1. BALANCE DE 16 AÑOS DE SNIP NO SOSTENIBLES NO RENTABLES DE SOLUCIONES INAPROPIADAS NO PRIORITARIOS SOBREDIMENSIONADOS DUPLICADOS Ello, muchas veces originó proyectos… Elaboración del Expediente Técnico sin mayor análisis Ejecución física y financiera de la obra … para corregir la “Cultura del Expediente Técnico” Problem a percibid o Idea de solució n del tipo “obra” En general, era un buen diagnóstico pero -ahora lo sabemos- era incompleto, ¿por qué? Además, el SNIP tenía por finalidad la de optimizar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión a través de tres objetivos específicos: i) Fomentar el Ciclo de Proyectos ii) Fortalecer la capacidad de planeación iii) Crear las condiciones para elaborar los planes multianuales de inversión pública (3 años)
  • 2. REFORMA DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (EX SNIP)  Se identifican principalmente 3 problemas: Desvinculación con cierre de brechas y asignación presupuestal Calidad insuficiente de proyectos interrumpe el proceso de inversión: faltan capacidades en OPI’s y UF’s Desorden y lentitud en la gestión de las inversiones
  • 3. ¿QUÉ ES EL INVIERTE.PE?  Es el nuevo sistema de la inversión pública.  El nuevo sistema nació mediante el Decreto Legislativo N° 1252 el 01 de diciembre de 2016, y entró en vigencia desde el 24 de febrero del año 2017, un día después de la publicación oficial de su respectivo Reglamento.
  • 4. EJES DE LA REFORMA DEL SISTEMA DE INVERSIONES: 1. Énfasis en la Programación Multianual de Inversiones (PMI) orientado al cierre de brechas de infraestructura y acceso a servicios prioritarios. 2. Simplificación de la formulación y evaluación de proyectos de inversión. 3. Desburocratización de los procesos y procedimientos de inversión pública. 4. Establecimiento de un sistema de seguimiento y evaluación de la inversión pública.
  • 6. D.LEG. N° 1252  DECRETO LEGISLATIVO QUE CREA EL SISTEMA NACIONAL DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL Y GESTIÓN DE INVERSIONES Y DEROGA LA LEY N° 27293, LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA.  Artículo 1.- Objeto  “Créase el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones como sistema administrativo del Estado, con la finalidad de orientar el uso de los recursos públicos destinados a la inversión para la efectiva prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo del país y derógase la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.”
  • 7. CAMBIOS IMPORTANTES: CICLO DE INVERSIÓN Programación • Se definen indicadores de brechas. • Se realiza la programación multianual. • Se establece la cartera de inversiones. • Consolidación en el PMIE. Formulación y Evaluación • Elaboración de fichas técnicas o estudios de preinversión. • Evaluación y registro del proyecto en el Banco de Inversiones. Ejecución • Elaboración del expediente técnico o documentos equivalentes. • Ejecución del proyecto. Funcionamiento • Reporte del estado de los activos. • Programar gasto para O&M. • Evaluaciones ex-post de los proyectos.
  • 9. GESTIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA CON INVERTE.PE 1. Programación Multianual de Inversiones (PMI) 2. Formulación y evaluación. 3. Ejecución. 4. Funcionamiento.
  • 10. ¿Porqué realizar la Programación Multianual de Inversiones Orientad a al Cierre de Brechas Mejora la planificació n PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI)
  • 11. PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES (PMI)
  • 12. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN No toda inversión (gasto de capital) es necesariamente un proyecto de inversión ¿Qué inversiones califican como PIP? • Formación de capital físico, humano, natural, institucional y/o intelectual que tenga como propósito crear, ampliar, mejorar o recuperar la capacidad de producción de bienes o servicios que el Estado tenga responsabilidad de brindar o de garantizar su prestación. ¿Qué inversiones NO califican como PIP? • Reposición: reemplazo de activos que han superado su vida útil. • Rehabilitación: reparación o renovación de las instalaciones, equipamiento y elementos constructivos sin ampliar la capacidad de provisión de servicios. • Optimización: • Caso 01: Compra de terrenos • Caso 02: Inversiones menores que resultan de hacer un mejor uso de la oferta existente. • Ampliación marginal: incrementan el activo no financiero de una entidad pública. • Caso 01: No modifican su capacidad de producción de servicios o, • Caso 02: Modifica capacidad de producción, pero no supera el 20% de dicha capacidad en proyectos estándar
  • 13. FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN - PROYECTOS ESTÁNDAR Son proyectos típicos y replicables que brindan solución a problemas específicos y recurrentes.
  • 14. NIVELES DE DOCUMENTOS TÉCNICOS Anexo N° 10: Criterios para determinar la clasificación del nivel de complejidad de los proyectos de inversión
  • 15. EJECUCIÓ N Ejecución financiera Elaboración del Expediente Técnico (ET) o documentos equivalentes (DE) Ejecución física de las inversiones públicas
  • 16. EJECUCIÓN - CONCEPCIÓN TÉCNICA Y DIMENSIONAMIENTO
  • 18. ARTICULACIÓN BÁSICA: ALCANCE-TIEMPO- COSTO 1. Programación Multianual de Inversiones (PMI) 2. Formulación y Evaluación 3. Ejecución 4. Funcionamien t o 5. Control 6. Evaluació n 3. Aprobación 1. 2. Programación Formulación 4. Ejecució n Ciclo Presupuestal Ciclo de las Contratacion es 1. Actuaciones Preparatorias 2. Selecci ó n 3. Ejecución Contractual Ciclo de Inversión Tiemp o
  • 19. OTRAS ARTICULACIONES CLAVES PARA CONCRETAR LAS INVERSIONES Ciclo de Inversión Articulación conceptual, normativa y operacional con los sistemas que regulan licencias, autorizaciones, permisosy demás títulos habilitantes  Terrenos: SBN, SUNARP,COFOPRI  ImpactoAmbiental: MINAM-SEIA, DICAPI, DIGESA,ANA, SERNANP, SENACE  CertificacionesArqueológicas:CIRA, PEA, PMA  Normas Técnicas de Salud (DGIEM/MINSA)  Licencias Municipales  … Sistema de Planeamiento Estratégico
  • 20. FUNCIONAMIENT O  Comprende la operación y mantenimiento de los activos generados con la ejecución de la inversión y la provisión de los servicios implementados con dicha inversión.  Las inversiones pueden ser objeto de evaluaciones ex post con el fin de obtener lecciones aprendidas que permitan mejoras en futuras inversiones, así como la rendición de cuentas.  En esta fase se realiza la evaluación ex post de las inversiones de acuerdo a la metodología y criterios que aprueba la DGPMI.  Anexo N° 12: Contenidos Mínimos para la Evaluación Ex Post de inversiones.
  • 21. FUNCIONAMIENT O ¿Qué deben hacer las entidades?  Programar, ejecutar y supervisar las actividades mediante las cuales se garantiza la operación y mantenimiento de los activos generados. actualizado  Contar con un inventario de activos periódicamente:  Formato N° 11-A: Registro de información de UP  Formato N° 11-B: Registro de información de Activos Estratégicos Esenciales (AE)
  • 23. INVERSIONES DE OPTIMIZACIÓN, AMPLIACIÓN MARGINAL, REPOSICIÓN Y REHABILITACIÓN (IOARR) NO todas las inversiones son consideradas PIP Solo los Proyectos de Inversión se someten a todo el ciclo de inversiones Las inversiones no consideradas Proyectos de Inversión se programan y ejecutan directamente
  • 24. INVERSIONES DE OPTIMIZACIÓN, AMPLIACIÓN MARGINAL, REPOSICIÓN Y REHABILITACIÓN (IOARR) Activos estratégico s • Contribuyen al cierre de brechas • Son importantes para alcanzar objetivos estratégicos • Se intervienen con IOARR y registrándose en el Formato 02 de F&E Activos no estratégico s • Cumplen un rol de apoyo / soporte secundario o auxiliar • Están fuera del Invierte.pe • Se adquieren como otras inversiones
  • 25. REGLA LÓGICA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE ACTIVOS ESTRATÉGICOS