O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

capitalizaci�n.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Capitalización
Capitalización
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 10 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a capitalizaci�n.pptx (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

capitalizaci�n.pptx

  1. 1. CAPITALIZACIÓN FUNDAMENTOS CONTABLES Y FINANCIEROS 2020- I Oscar Ángel M
  2. 2. CAPITALIZACIÓN • En el manejo de la finanzas así como se tiene el cuadro de amortización de un préstamo, también se elabora un cuadro de capitalización cuando se quiere alcanzar en el tiempo el objetivo de tener un capital futuro para cumplir las expectativas de aumentar el patrimonio familiar, a través de adquirir bienes inmuebles o muebles o servicios.
  3. 3. QUE ES EL AHORRO • El ahorro es la acción de separar una parte de los ingresos que obtiene una persona o empresa con el fin de guardarlo para su uso en el futuro, ya sea para algún gasto previsto o imprevisto, emergencia económica o una posible inversión. • El ahorro, por lo tanto, es la diferencia que existe en el ingreso disponible y el gasto efectuado.
  4. 4. EL AHORRO Y LAS TASAS DE INTERÉS • El ahorro se encuentra influido y determinado por las políticas económicas que siga un Estado (este puede afectar las tasas de interés y otras variables que afectan el ahorro). • Los cambios en la tasa de interés, por ejemplo, pueden hacer que los ahorradores se sientan motivados o desmotivados a ahorrar. Un aumento en las tasas de interés puede hacer que los ahorradores tengan más razones para disminuir su consumo y ahorrar, o bien puede tener el efecto opuesto.
  5. 5. EJERCICIO • Una familia quiere ahorrar la suma de $ 20.000.000 en diez meses, valor que utilizara en un viaje al exterior. Cual es la cuota que esa familia debe ahorrar, teniendo en cuenta que el mercado financiero reconoce una tasa del 2,8% mensual. Se pide calcular la cuota y el cuadro de capitalización correspondiente • C = VF/((1+i)n-1)/i) = 20.000.000 / ((1.028)10 – 1)/0.028) = 1.760.741.86
  6. 6. Periodo Cuota Intereses Abono Saldo 1 1.760.741.86 1.760.741.86 2 1.760.741.86 49.300.77 1.810.042.63 3.570.784.49 3 1.760.741.86 99.981.97 1.860.723.83 5.431.508.32 4 1.760.741.86 152.082.23 1.912.824.09 7.344.332.41 5 1.760.741.86 205.641.31 1.966.383.17 9.310.715.58 6 1.760.741.86 260.700.04 2.021.441.90 11.332.157.48 7 1.760.741.86 317.300.41 2.078.042.27 13.410.199.75 8 1.760.741.86 375.485.59 2.136.227.45 15.546.427.20 9 1.760.741.86 435.299.96 2.196.041.82 17.742.469.02 10 1.760.741.86 496.789.14 2.257.530.98 20.000.000.00
  7. 7. MANEJO PARA LA ELABORACIÓN DEL CUADRO DE CAPITALIZACIÓN 1.En el periodo 1 la cuota se traslada directamente a la columna del saldo. 2.En el periodo 2 se calculan los intereses tomando el saldo por la tasa de interés 3.Posteriormente se le suma el valor de la cuota del periodo 2 y tenemos el nuevo saldo. 4.Se toma el nuevo saldo se le aplica la tasa de interés y se le suma la cuota del periodo 3 y nos arroja el nuevo saldo, y así sucesivamente.
  8. 8. EJERCICIO • Se tiene como excedente del presupuesto familiar la suma de $ 3.500.000 mensuales, cuanto se alcanzara ahorrar en el término de 8 meses, si el mercado financiero hoy reconoce una tasa del 2.5% mensual. Elaborar el cuadro de capitalización respectiva. • VF = C( (1+i)n – 1)/i) • VF= 3.500.000 ((1.025)8 - 1/0.025) = 30.576.405.72
  9. 9. Periodo Cuota Intereses Abono Saldo 1 3.500.000.00 3.500.000.00 2 3.500.000.00 87.500.00 3.787.500.00 7.087.500.00 3 3.500.000.00 177.187.50 3.677.187.50 10.764.687.50 4 3.500.000.00 269.117.19 3.679.117.19 14.533.804.69 5 3.500.000.00 363.345.12 3.863.345.12 18.397.149.81 6 3.500.000.00 459.928.75 3.959.928.75 22.357.078.56 7 3.500.000.00 558.926.96 4.058.926.96 26.416.005.52 8 3.500.000.00 660.400.20 4.160.400.20 30.576.405.72
  10. 10. EJERCICIO • Una familia desea comprar un apartamento por la suma de $ 320.000.000, y tiene que tener al cabo de 18 meses el valor de la cuota inicial que corresponde al 40% del apartamento. Cuanto es la cuota de ese ahorro, si el mercado financiero reconoce una tasa del 2,8% mensual. Se pide el calculo de la cuota y el cuadro de capitalización correspondiente.

Notas do Editor

  • En el periodo 1 la cuota se traslada directamente a la columna del saldo.
    En el periodo 2 se calculan los intereses tomando el saldo por la tasa de interés
    Posteriormente se le suma el valor de la cuota del periodo 2 y tenemos el nuevo saldo.
    Se toma el nuevo saldo se le aplica la tasa de interés y se le suma la cuota y nos el nuevo saldo, y así sucesivamente.

×