O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Composición química de los seres vivos

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Tema 1  bioelementos
Tema 1 bioelementos
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 16 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Quem viu também gostou (20)

Anúncio

Semelhante a Composición química de los seres vivos (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Composición química de los seres vivos

  1. 1. EL AGUA Y LAS SALES MINERALES
  2. 2. 1. Bioelementos. 2. Biomoléculas Biomoléculas inorgánicas:  El agua  Las sales minerales
  3. 3.  Elementos químicos que se combinan para formar la materia viva.  Existen alrededor de 70, aunque no todos están presentes en todos los seres vivos.  Según su abundancia se dividen en: - Elementos mayoritarios o macroelementos, que siempre están presentes en los seres vivos: a) Bioelementos primarios: C, H, O, N, P Y S. b) Bioelementos secundarios: Mg, Ca, K, Na y Cl. -- Oligoelementos: En proporción inferior al 1%.
  4. 4. 1. El carbono  Tiene gran capacidad para formar enlaces simples o covalentes con otros átomos de carbono: Se consiguen esqueletos de carbono que permiten formar una gran variedad de moléculas orgánicas.  También puede formar enlaces covalentes intranet.matematicas.uady.mx con el O, H, N y S, con lo que puede formar gran variedad de grupos funcionales. recursos.cnice.mec.es  En el se basa la formación de la materia orgánica, ya que las moléculas que forma son muy estables.   scientificpsychic.com  scientificpsychic.com 
  5. 5. 2. El oxígeno y el hidrógeno  Muy fácil de obtener ya que abunda en en la naturaleza (agua y aire).  Muy abundantes en los seres vivos.  Se combinan fácilmente con el carbono, formando gran variedad de moléculas. 3. El nitrógeno  Forma parte de moléculas fundamentales de los seres vivos, como las proteínas y los ácidos nucleicos.
  6. 6. 4. El fósforo  Forma parte de los ácidos nucleicos, de la molécula energética ATP, de los fosfolípidos, de estructuras esqueléticas, etc. 5. El azufre  Se encuentra en algunas proteínas, enzimas y vitaminas de gran importancia biológica.
  7. 7. Son menos abundantes que los primarios, constituyen aproximadamente el 4% de la materia viva. 1. Magnesio: Forma parte de la clorofila e interviene en procesos fisiológicos. 2. Calcio: Forma esqueletos forest.ula.ve y caparazones de moluscos. También es importante en muchos procesos fisiológicos. enciclopediadegastronomia.es 3. Sodio, potasio y cloro: Mantienen el equilibrio osmótico. También intervienen en la transmisión del impulso nervioso. kalipedia.com
  8. 8. En proporción inferior al 0,1%, pero son imprescindibles para la vida. Destacan: Hierro: Forma parte de la hemoglobina. Cobre: Forma parte de la hemocianina de vertebrados. Cobalto: Forma parte de la vitamina B12 Yodo: Forma parte de la hormona del tiroides. Otros como el cinc, manganeso, flúor, selenio, cromo,….
  9. 9. Los bioelementos se combinan para formar moléculas llamadas biomoléculas.  Si estas biomoléculas se encuentran también formando parte de la materia inerte, reciben el nombre de ecologismo.com biomoléculas inorgánicas: agua y sales minerales.  Si son exclusivas de los seres vivos se denominan biomoléculas orgánicas: glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos. aitanatp.com
  10. 10.  Molécula más abundante en los seres vivos: 70%-90% de su peso.  El contenido varía de una especie a otra (acuáticas >% que terrestres), dentro de una especie varía de un tejido a otro cuanto más activos >% de agua) y también varían con la edad (organismos jóvenes >% de agua).  Las funciones del agua en los seres vivos se deben a sus excepcionales propiedades físico-químicas, las cuales derivan de su estructura molecular.
  11. 11. 1. Estructura química Formada por dos átomos de H y uno de O, unidos por enlaces covalentes. educarchile.cl El átomo de O es más electonegativo que el de H, por lo que atrae más los electrones compartidos del enlace. Se establece así una diferencia de carga en la molécula: la molécula presenta polaridad. Esta polaridad permite que se formen enlaces de puente de hidrógeno entre distintas moléculas ramanujan25449.blogspot.com de agua (este enlace es débil y de un tiempo de vida corto) Se forma una estructura reticular de moléculas de agua. naos09.blogspot.com
  12. 12. La mayor parte de las propiedades del agua se derivan de su estructura. PROPIEDADES FUNCIONES Estado líquido de 0 a 100ºC Principal disolvente biológico, es el medio donde se realizan la mayoría de las reacciones biológicas y también es el medio de transporte de sustancias en los seres vivos. Elevado calor específico Función termorreguladora: amortigua los cambios de Tª en los s.v. Elevado calor de vaporización Actúa como refrigerante en los s.v., al eliminar calor evaporando el sudor Constante dieléctrica elevada Participa en diversas reacciones. Elevada fuerza de adhesión y Permite el ascenso de la savia bruta por cohesión capilaridad. Forma esqueletos hidrostáticos en animales Menor densidad en estado Permite la vida acuática en climas fríos. sólido Se puede disociar en iones H+ Participa en muchas reacciones -
  13. 13. Aparecen en los seres vivos en dos formas:  Precipitadas o sólidas: Constituyen conchas, huesos, dientes,… colegiolagaviota.blogspot.com conchas.seebyseeing.net  Disueltas o en estado iónico: • Funciones metabólicas y reguladoras • Forma iónica (Na+, K+, Mg2+, Ca2+, HCO3-, HPO42-, …) • También participando en: -Regulación de fenómenos osmóticos. -Regulación del equilibrio ácido base Formando parte de moléculas orgánicas: Como de los fosfolípidos y de los ácidos nucleicos.
  14. 14. La ósmosis consiste en el paso de un disolvente a través de una membrana semipermeable que separa dos disoluciones de distinta concentración, lo que tiende a igualar ambas disoluciones. circulodeaficiones.blogspot.com El agua pasa del medio hipotónico al hipertónico, ejerciendo una presión sobre la membrana llamada presión osmótica
  15. 15. El fenómeno de la ósmosis puede provocar intercambios entre el interior y el exterior de las células. CÉLULA ANIMAL CÉLULA VEGETAL forest.ula.ve tsbbenitobios.blogspot.com
  16. 16. Para mantener el pH del organismo dentro de unos límites, los organismos han desarrollado los sistemas tampón o amortiguadores de pH: Están formados por un ácido débil y una sal de ese ácido. Los sistemas tampón más comunes en los seres vivos son:  El tampón fosfato en los medios celulares  El tampón bicarbonato en los medios intercelulares

×