Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Jose Asuncion Silva.pptx

  1. JOSE ASUNCION SILVA Lesly Bello Ayelen Rincón Instituto Técnico Rodrigo de Triana 801 JT María del Pilar Acevedo
  2. ¿Quien fue? Fue un poeta colombiano, uno de los más importantes precursores del modernismo y, según algunos otros críticos, uno de los escritores más importantes de la primera generación de costumbristas . Información profesional • Ocupación: Poeta • Años activo: Costumbrista • Movimiento: Modernista • Género: Poesía • Obras notables: 1. El libro de versos, 2. De sobremesa 3. Gotas amargas
  3. Su vida INFANCIA • José Asunción Silva nació en Bogotá el 27 de noviembre de 1865, en el seno de una familia acomodada formada por Ricardo Silva Frade y Vicenta Gómez Diago. • El 6 de enero de 1866 es bautizado con el nombre de Jose Asuncion Salustion Facundo • En 1869 ingresa al liceo de la Infancia que dirige Ricardo Carrasquilla. • El 2 de abril de 1970 nace su hermana Elvira quien se convirio en su hermana favorita y su confidente • El 8 de diciembre de 1875 escribe, al parecer, su primer poema Primera comunión (una segunda versión tiene fecha 8 de diciembre de 1881) • En el año 1877 nace su hermana Julia y gana una medalla en plata al merito la cual se conserva en la Casa de Poesía Silva
  4. ADOLESCENCIA: • En 1880 Comienza su primera colección de versos que titulará Intimidades y escribe el poema Las ondinas (agosto). • Sigue escribiendo composiciones que luego recogerá en Intimidades. Entre ellas una a Adriana, su primer amor. Traduce poemas de Víctor Hugo. • En 1883 :Compone numerosos poemas que formarán parte de Intimidades donde predomina la influencia de Bécquer y la de Víctor Hugo , escribe el poema Las crisálidas, dedicado a su hermana Elvira y escribe las primeras versiones de Infancia, Luz de luna, La ventana.
  5. • ADULTEZ • (1885) En París frecuenta la casa de los hermanos Cuervo, Rufino José y Ángel, a quienes lleva carta de recomendación de Rafael Pombo allí vive una vida sofisticiada y luego viaja a Londres y a Suiza, este viaje a Europa es decisivo en la vida de Silva y marca un cambio en su poesía • Durante toda su adultez publica varias obras, algunas de ellas dedicadas a miembros de su familia o amigos cercanos. • El 1 de enero está en Fusagasugá descansando con la familia. Allí les toman una fotografía que se reprodujo en El Tiempo (Bogotá), nov. 28, 1965. • En Caracas lee y escribe sin descanso, adelanta la novela De sobremesa, El libro de versos, colecciones de cuentos y otras páginas.
  6. • MUERTE • El 24 de mayo es hallado muerto en su habitación la causa de su muerte fue un suicidio, mas específicamente por un disparo se lo dio en el corazón, con un revólver viejo, que era de su padre, de fuego lateral y que poco antes lo arregló un armero para defensa del guardia de la fábrica. • ¿Cuales pudieron ser sus razones para suicidarse? Tenía solo 30 años, escribía y escribía y la plata no le alcanzaba; naufragó con sus seis pianos y después de enterrar a su hermana Elvira se pegó el tiro Por motivos económicos, incompatibilidad con la sociedad, por su desdicha amorosa o quizá por su amor incestuoso.
  7. Características de sus obras • El empleo del verso libre, la ausencia de rima, la musicalidad en su ritmo o el empleo de brillante adjetivación son algunas de las características de su poesía que antecedió al modernismo. • Si Silva habla de la muerte, los sueños, la infancia perdida, el amor no satisfecho, las sombras del más allá, lo hace, igual que todos los modernistas, como una manera de negar la sociedad burguesa, que los ha excluido. • La mayor diferencia entre Les blasphèmes y la poesía de Silva es que el poeta francés parece deleitarse al destruir las ilusiones de sus prójimos, mientras que el nihilismo de Silva proviene de una angustia existencial mucho más profunda
  8. Algunas de sus obras mas importantes son: • Nocturno III (poema) 1891. • Nocturno y diurno (indicios) 1892. • De la noche a la mañana - Crónicas de Bogotá (1899) • Mi padre y yo - Letargos hacia la ciudad (1902) • Silva, José Asunción Madrid: Ediciones de Centenario. ... • Silva, José Asunción, Obra completa, Madrid: Ediciones de Centenario. Obras
  9. Aportes Literarios
  10. Aportes al costumbrismo
  11. Aportes al modernismo
Anúncio