3. MOLES: UNO DE SUS PRINCIPALES
PLATILLOS
Entre raíces y estrellas cubiertas de barro negro, Oaxaca es mágica: paisajes e historia; fértiles
valles
y serranías desérticas, paraísos olvidados y playas vírgenes pero, sobre todo, una memoria del
pasado
que vive en las costumbres ancestrales. Todo se combina en una aventura plena de sabores y
colores,
desde una sopa de ejotes con chepil o de garbanzo molido o un caldillo de nopales, combinados
con
moles, manchamantel o el coloradito. Y para el deleite del paladar, nada como maridar estos
manjares
con aguas de limón rayado o de tuna.
5. DATO CURIOSO
La cocina mexicana fue nombrada durante el 2010 como Patrimonio
Inmaterial de la Humanidad. Este reconocimiento otorgado por la UNESCO,
coloca a México en una excelente situación para potencializar su oferta
turística y detonar a la gastronomía mexicana tradicional y contemporánea
como un atractivo único y diferenciador. Los invitamos a viajar por estas
Rutas, que les permitirán sentir a México desde sus cocinas, sus
ingredientes únicos, su campo, sus ciudades y su gente, con recorridos
inolvidables y únicos, sustentados en la riqueza gastronómica. La presente
Ruta Gastronómica tiene como finalidad integrar a operadores y actividades,
actores y acciones, en un espacio del territorio que vinculen al estado,
municipios o pueblos en, y con la actividad turística, a partir de la riqueza
gastronómica de su región, brindando la oportunidad de participar en una
planificación ordenada y sustentable que dinamice la actividad económica,
además de que permita identificar nuevas oportunidades para el sector
empresarial. La creación de esta Ruta Gastronómica ha sido posible gracias a
la participación de una comunidad de empresarios comprometidos con el
turismo y la gastronomía; así como a la suma de esfuerzos de la Secretaría
de Turismo Federal, el Consejo de Promoción Turística de México, las
Secretarías de Turismo estatal, Cámaras y Asociaciones ligadas a este
11. COCINA OAXAQUEÑA
Uno de los principales aspectos para poder enriquecer la cultura
culinaria de
Oaxaca son todas aquellas culturas prehispánicas que han pasado por
el territorio
dejando cada una su huella dentro del estado. Oaxaca, es uno de los
estados del
territorio mexicano que se tiene con mayor estudio respecto a todo lo
que ha
acontecido, desde los hechos históricos hasta cómo cambia el relieve
de la zona.
13. COMIDA TÍPICA
La gastronomía oaxaqueña no solo es reconocida a nivel nacional sino también mundial, esto
debido a los secretos que guarda desde tiempos inmemorables en sus recetas gracias a la
mezcla de sabores indígenas y españoles.
Platillos típicos como el Mole en sus diversos tipos, ya sea rojo, negro, almendrado, etc.,
son solo un pequeño ejemplo de la importancia de esta cocina. Y lo reafirman platos como el
caldo de gato, las tlayudas, tamales de chepil, Armadillo guisado y muchos más.
Además que el visitante puede comer unas deliciosas quesadillas con queso Oaxaca, una
verdadera exquisitez láctea, que ha permanecido en el gusto del mexicano por siglos.
Por supuesto que el Mezcal tiene un lugar aparte en la cocina oaxaqueña pues mucha gente lo
considera elixir de dioses antiguos.
En los postres, cuando visites esta tierra no puedes dejar de probar la leche quemada o los
mamones y el sabroso nicoatole.
14. REFERENCIAS
• Martínez, M. (2014) Pueblos indígenas de Oaxaca conservan sus raíces, sus usos
y costumbres Disponible en: http://www.nssoaxaca.com/especiales/253-
reportajes-nss/94720-pueblos-indigenas-de-oaxaca-conservan-sus-raices-
sususos-y-costumbres Capturado el 12 de octubre de 2015.
• Anónimo (2007) Comida típica de Oaxaca. Disponible en:
http://mexicolindoyquerido.com.mx/mexico/index.php?option=com_content&v
iew=article&id=49:comida-tipica&catid=322:oaxaca&Itemid=100018
Capturado el 12 de octubre de 2015.