La propuesta educativa neoliberal (1)

A
LA PROPUESTA EDUCATIVA NEOLIBERAL


                        Grupo 4

                   Lucía Picazo Perea
                  Irene Patiño Tébar
                 Azucena Morán García
               Leticia de los Reyes Ramos


              Magisterio de Primaria 2ºB
A continuación pondremos varias afirmaciones en lo
referente al neoliberalismo cada una de ellas con una
        noticia sacada de periódicos , de diferentes
               comunidades autónomas, y de la radio.
La Escuela privada es mejor que la publica
      La escuela pública pasa por su momento más
                     frágil en España

En 2010, se cumplieron diez años desde que las
 últimas comunidades autónomas asumieron
 las competencias de Educación. En una década
, el esquema socialdemócrata
 ideado por el Gobierno socialista saliente
 de las elecciones de 1982 es irreconocible para
los que lo crearon. El PSOE ideó un sistema
 público que se apoyaba de manera subsidiaria
 en la escuela concertada sostenida con fondos
 públicos para universalizar la enseñanza básica
 gratuita.

                            -www.publico.es-
La Escuela privada es mejor que la publica
   Las clases medias prefieren la escuela concertada aunque
                  no sea mejor que la pública
Un estudio de la Fundación Alternativas señala que las clases medias
 y altas están abandonando la escuela pública en favor de la
concertada, aunque esta última no ofrece mejores resultados
académicos. País Vasco, Navarra y Cataluña, las comunidades
con más alumnos en centros concertados.
Según el informe, a igualdad de condiciones socioeconómicas, el nivel
 académico de los colegios públicos es tan bueno o incluso mejor que
el de los centros concertados. El problema, según los autores de este
 estudio realizado por profesores de Economía de la Universidad de Zaragoza,
es que el actual sistema de conciertos educativos está provocando
una creciente segregación socioeconómica del alumnado en España, lo que
no favorece la equidad del sistema educativo. En la actualidad, cerca del 70
 por ciento de los alumnos españoles acude a la escuela pública, en torno
a un 25 por ciento a la concertada y el resto a colegios privados.
 Sin embargo, es la escuela pública la que concentra a
una mayoría abrumadora de los alumnos inmigrantes, un 83
por ciento, mientras los colegios concertados sólo escolarizan al 17
por ciento restante, a pesar de estar financiados también con fondos públicos.

                                                  www.cadenaser.com
Libre elección del centro escolar

     3.000 padres se manifiestan para poder elegir
      escuela y contra la Ley de Educación catalana
Se han manifestado ante la Conselleria de Educació de la Generalitat para exigir
  "libertad" en la elección de centro escolar y en rechazo al Anteproyecto de la
  Ley de Educación de Catalunya (LEC).
En la movilización, convocada por la Plataforma Dret a Escollir, los padres han
  acusado a la LEC de "no respetar" la pluralidad de la escuela pública y de "no
  garantizar la gratuidad de la escuela concertada", según el portavoz de la
  Plataforma Dret a Escollir, Joan Garriga.




                www.elmundo.es
La gestión educativa debe
                     empresarializarse
   “Hay que dejar la educación a los técnicos”
       Juan José Nieto, presidente de la Plataforma Mejora tu Escuela Pública.

 1. ¿Está la educación pública bloqueada por la falta de recursos económicos?
La crisis es real y se nota a diario, pero se están haciendo esfuerzos desde muchos
   sentidos para mejorar y sacarlo todo adelante. Nos apañamos con menos y los
   profesores están dando la talla. No se puede tener la actitud de llorar todo el día.
   En la educación vemos lo que pasa en toda la sociedad. Somos la punta del
   iceberg.
 2. ¿Ha escuchado alguna propuesta electoral que le haya llamado la atención?
Me quedo con que la educación pública forma parte del debate social y entre políticos,
  y eso es positivo. Hay que alejarse de la polémica entre la privada, concertada o
  pública. Creo que si frente a mi instituto (Nieto es director del I.E.S. Julio Verne de
  Leganés) pusieran un privado o un concertado, no se iría nadie. Hay que dejar la
  educación en manos de los técnicos, pero para eso hay que compensar la
  implicación de los docentes.
                                                               www.elpublico.es
El problema educativo radica en la calidad
 no en la cantidad de escolarización recibida
     Problemas educativos... de los padres
El diario británico 'The Guardian' acaba de difundir una
   encuesta realizada a profesores de la enseñanza obligatoria
   en el Reino Unido. Se les preguntó sobre las condiciones de
   su trabajo y sus perspectivas de futuro. Los resultados son
   demoledores e indican que la mayoría de los profesionales
   de la enseñanza de ese país no están satisfechos con su
   labor, una cuestión muy preocupante en una profesión
   fuertemente vocacional. Al sondeo contestaron 1.922
   profesores.
No sé si estos resultados son extrapolables a España;
   probablemente algunas de las respuestas no fueran tan
   contundentes, pero al menos dan que pensar sobre un punto
   que considero fundamental: la participación de la familia en
   el proceso educativo de los hijos. Es una cuestión
   complicada de articular, pero que debería ocupar un papel
   clave en el proyecto educativo de cualquier Gobierno. Así,
   incluso, se podrían racionalizar muchas actividades y aliviar
   algunas tensiones presupuestarias.

                                             www.elmundo.es
No se trata de invertir más en educación si
              no de mejorarla.

    El Gobierno presenta un plan para "modernizar" el
                    sistema educativo.

Tras el rechazo del PP al pacto educativo el Gobierno ha decidido tirar por la
   calle de enmedio: el Ministerio de Educación destinará 590 millones de euros
   en 2011 para modernizar y flexibilizar el sistema formativo español y poder
   así hacer frente a las necesidades "más urgentes", entre ellas mejorar el
   rendimiento escolar, reforzar la formación profesional y dar una mayor
   autonomía a los centros.
En definitiva todos estos actos no harán avanzar ni mucho menos la educación
  en este país, el dinero no puede comprar las ganas de que los profesores
  den clase lo mejor posible frente a sus conocimientos y mucho menos las
  ganas de los alumnos por aprender.



                                                          www.elpublico.es
Escuela y profesores culpables del bajo
         conocimiento de los alumnos
En estos últimos años, tanto el profesorado de
  forma individual como los centros de enseñanza
  en sí mismos han ido perdiendo autonomía.
  Cada vez están más constreñidos. Eso es
  bueno, malo o regular. Al tiempo, su profesión
  ha cambiado, de ser enseñantes a ser también
  administrativo, todo esto tiene relación con
  internet y las nuevas tecnologías que poco a
  poco y sin darnos cuenta se están “comiendo”
  lo importante y lo evidente que es enseñar en
  la escuela por los conocimientos que tengas los
  docente y no un simple ordenador, gracias a
  todo esto la sociedad tiene algo en lo que
  engancharse para decir que sus hijos/as están
  bajando sus conocimientos, y en realidad ¿los
  padres se preocupan tanto por sus hijos, como
  dicen?



http://www.elpais.com/articulo/Galicia/Bocadillo/pr
                                           ofesor
Retribución en función de competencia y
      rendimiento de cada docente.
                   Los docentes españoles dan más
                    horas de clase pero están mejor
                    pagados que en la UE
                Mientras los sindicatos de enseñanza y las
                  consejerías se enzarzan en la guerra
                  educativa por el horario de los profesores,
                  en España tanto docentes como alumnos
                  hacen más horas lectivas (tiempo efectivo de
                  clase) que en otros países. Eso sí, son de
                  los mejor pagados: ganan entre 35.000 y
                  57.000 euros, muy por encima de la media
                  de la OCDE y de la UE (entre 26.000 y
                  47.000 euros). El sueldo de un profesor de
                  secundaria novato aquí es mayor que el
                  de EEUU, Francia, Noruega oItalia. Sólo es
                  superado por lo que se cobra en Alemania.

                          www.elmundo.es
La Educación es demasiado importante
        como para dejársela a los educadores.
   Educar es aprender a vivir en sociedad

Los padres deben acometer las acciones necesarias para su
  participación activa en la educación de sus hijos y de sí
  mismo.        Históricamente     se      ha      depositado
  la responsabilidad de la educación en la escuela y en los
  maestros como una tarea un trabajo en particular cuando        W
  educar es un acto de creación, de placer, de implicación       W
  personal que transciende el mero desempeño de un
  profesional.                                                   W
Pensemos en las acciones destinadas a mejorar el proceso         .
  educativo en los contextos de la comunidad, la escuela, la     E
  familia y el individuo, aunque en este trabajo pongamos el     L
  acento en la escuela y la familia. Con frecuencia se           P
  alzan voces que culpabilizan a una o a otra de
  los     problemas      sociales,   sin    considerar    que    A
  estas instituciones reproducen los males que aquejan a la      I
  sociedad.                                                      S
Asimismo, en ocasiones se juzga que la educación de              .
  nuestros hijos no es buena y se critica a la escuela y a los   C
  maestros por estos resultados. Por su parte, los maestros
  consideran que las deficiencias en el resultado educativo      O
  son una consecuencia de la poca cooperación de los             m
  padres.
Las empresas deben invertir en la
                 educación
   "Algunas autonomías
    apuestan demasiado por
    la escuela concertada"
Para pedir el esfuerzo de las
  empresas tendrá que liderar
  el Gobierno esa inversión.
Estamos haciendo un estudio
  de financiación universitaria
  que presentaremos a final de
  año. Queremos un modelo
  integral que coordine los
  llevados a cabo por las
  comunidades autónomas. Y
  eso depende también de la
  financiación autonómica.        www.elpublico.es
1 de 12

Recomendados

PROPUESTA EDUCATIVA NEOLIBERAL por
PROPUESTA EDUCATIVA NEOLIBERALPROPUESTA EDUCATIVA NEOLIBERAL
PROPUESTA EDUCATIVA NEOLIBERALmaria_4gplaza
4.5K visualizações11 slides
Concepción neoliberal de la educación por
Concepción neoliberal de la educaciónConcepción neoliberal de la educación
Concepción neoliberal de la educaciónDaniel Rodríguez Arenas
11K visualizações8 slides
Neoliberalismo y educación por
Neoliberalismo y educaciónNeoliberalismo y educación
Neoliberalismo y educación32Garre
40.5K visualizações22 slides
Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1) por
Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1)Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1)
Neoliberalismoyeducacin 120104164359-phpapp01 (1)Mirelda Olán
866 visualizações23 slides
Presentación1 por
Presentación1Presentación1
Presentación1monicacortecerorojo
55 visualizações11 slides
Neoliberalismo en educación por
Neoliberalismo en educaciónNeoliberalismo en educación
Neoliberalismo en educaciónEsther Mariblanca
593 visualizações11 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

La LOMCE - involución del modelo educativo - 2012 diciembre, ccoo por
La LOMCE - involución del modelo educativo - 2012 diciembre, ccooLa LOMCE - involución del modelo educativo - 2012 diciembre, ccoo
La LOMCE - involución del modelo educativo - 2012 diciembre, ccooJurjo Torres Santomé
3.5K visualizações75 slides
El neoliberalismo y la educación por
El neoliberalismo y la educaciónEl neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educaciónAldo Paul
3.5K visualizações17 slides
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES por
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALESTRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALESmariamdpr
1.3K visualizações11 slides
Mural digital medidas neoliberales en la educación española por
Mural digital medidas neoliberales en la educación españolaMural digital medidas neoliberales en la educación española
Mural digital medidas neoliberales en la educación españolaOscar Jimenez
537 visualizações35 slides
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner por
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchnerAnalisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchnerIntegridad Política
24.1K visualizações23 slides
Trabajo 3. mural virtual por
Trabajo 3. mural virtualTrabajo 3. mural virtual
Trabajo 3. mural virtualMJoseFernandezVilla
194 visualizações35 slides

Mais procurados(18)

La LOMCE - involución del modelo educativo - 2012 diciembre, ccoo por Jurjo Torres Santomé
La LOMCE - involución del modelo educativo - 2012 diciembre, ccooLa LOMCE - involución del modelo educativo - 2012 diciembre, ccoo
La LOMCE - involución del modelo educativo - 2012 diciembre, ccoo
Jurjo Torres Santomé3.5K visualizações
El neoliberalismo y la educación por Aldo Paul
El neoliberalismo y la educaciónEl neoliberalismo y la educación
El neoliberalismo y la educación
Aldo Paul 3.5K visualizações
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES por mariamdpr
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALESTRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
mariamdpr1.3K visualizações
Mural digital medidas neoliberales en la educación española por Oscar Jimenez
Mural digital medidas neoliberales en la educación españolaMural digital medidas neoliberales en la educación española
Mural digital medidas neoliberales en la educación española
Oscar Jimenez537 visualizações
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner por Integridad Política
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchnerAnalisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Analisis politicas-educativas-c-menem-y-n-kirchner
Integridad Política24.1K visualizações
Trabajo 3. mural virtual por MJoseFernandezVilla
Trabajo 3. mural virtualTrabajo 3. mural virtual
Trabajo 3. mural virtual
MJoseFernandezVilla194 visualizações
Anteproyecto por PUNKETO6666
AnteproyectoAnteproyecto
Anteproyecto
PUNKETO6666375 visualizações
Educación superior tensionada por karinaGonzalez2012
Educación superior tensionadaEducación superior tensionada
Educación superior tensionada
karinaGonzalez2012289 visualizações
Las tres reformas históricas políticas educativas en argentina por Jorge Prioretti
Las tres reformas históricas políticas educativas en argentinaLas tres reformas históricas políticas educativas en argentina
Las tres reformas históricas políticas educativas en argentina
Jorge Prioretti5.9K visualizações
Producto 3 cristobalgarciagabriela por Ximena Hernandez
Producto 3 cristobalgarciagabrielaProducto 3 cristobalgarciagabriela
Producto 3 cristobalgarciagabriela
Ximena Hernandez1.3K visualizações
Noticias neoriberalismo en educacion por Sandra García Berdasco
Noticias neoriberalismo en educacionNoticias neoriberalismo en educacion
Noticias neoriberalismo en educacion
Sandra García Berdasco330 visualizações
4 Educación y Economía por Gerardo Lazaro
4 Educación y Economía4 Educación y Economía
4 Educación y Economía
Gerardo Lazaro1.2K visualizações
Trabajo final sistema educativo diciembre2010 por RUBI CARDOZO
Trabajo final sistema educativo diciembre2010 Trabajo final sistema educativo diciembre2010
Trabajo final sistema educativo diciembre2010
RUBI CARDOZO1.1K visualizações
Presentación1 por Martha Aguilar
Presentación1Presentación1
Presentación1
Martha Aguilar1.7K visualizações

Similar a La propuesta educativa neoliberal (1)

Powerpoint de Noemi sobre la imagen del profesor y la escuela en los medios d... por
Powerpoint de Noemi sobre la imagen del profesor y la escuela en los medios d...Powerpoint de Noemi sobre la imagen del profesor y la escuela en los medios d...
Powerpoint de Noemi sobre la imagen del profesor y la escuela en los medios d...grupoderetrasomental
1.2K visualizações21 slides
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES por
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALESTRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALESmariamdpr
344 visualizações11 slides
Sistema educatiu por
Sistema educatiuSistema educatiu
Sistema educatiuLaia P
1.3K visualizações16 slides
La opinion por
La opinionLa opinion
La opinionmejoraula
105 visualizações5 slides
La opinion por
La opinionLa opinion
La opinionmejoraula
165 visualizações5 slides
Las escuelas de padres como recurso para combatir la brecha entre familia y e... por
Las escuelas de padres como recurso para combatir la brecha entre familia y e...Las escuelas de padres como recurso para combatir la brecha entre familia y e...
Las escuelas de padres como recurso para combatir la brecha entre familia y e...Orientateca de OrienTapas
3K visualizações28 slides

Similar a La propuesta educativa neoliberal (1)(20)

Powerpoint de Noemi sobre la imagen del profesor y la escuela en los medios d... por grupoderetrasomental
Powerpoint de Noemi sobre la imagen del profesor y la escuela en los medios d...Powerpoint de Noemi sobre la imagen del profesor y la escuela en los medios d...
Powerpoint de Noemi sobre la imagen del profesor y la escuela en los medios d...
grupoderetrasomental1.2K visualizações
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES por mariamdpr
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALESTRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
TRABAJO PROPUESTAS NEOLIBERALES
mariamdpr344 visualizações
Sistema educatiu por Laia P
Sistema educatiuSistema educatiu
Sistema educatiu
Laia P1.3K visualizações
La opinion por mejoraula
La opinionLa opinion
La opinion
mejoraula105 visualizações
La opinion por mejoraula
La opinionLa opinion
La opinion
mejoraula165 visualizações
Las escuelas de padres como recurso para combatir la brecha entre familia y e... por Orientateca de OrienTapas
Las escuelas de padres como recurso para combatir la brecha entre familia y e...Las escuelas de padres como recurso para combatir la brecha entre familia y e...
Las escuelas de padres como recurso para combatir la brecha entre familia y e...
Orientateca de OrienTapas3K visualizações
Neoliberalismo por Esther Mariblanca
NeoliberalismoNeoliberalismo
Neoliberalismo
Esther Mariblanca304 visualizações
Neoliberalismo1 por Esther Mariblanca
Neoliberalismo1Neoliberalismo1
Neoliberalismo1
Esther Mariblanca199 visualizações
Rubalcaba 1pdf por A Curuxa da Veiga
Rubalcaba 1pdfRubalcaba 1pdf
Rubalcaba 1pdf
A Curuxa da Veiga102 visualizações
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba por A Curuxa da Veiga
Entrevista con Alfredo P. RubalcabaEntrevista con Alfredo P. Rubalcaba
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
A Curuxa da Veiga59 visualizações
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba por A Curuxa da Veiga
Entrevista con Alfredo P. RubalcabaEntrevista con Alfredo P. Rubalcaba
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
A Curuxa da Veiga118 visualizações
actividad S-10, tabla comparativa.docx por AROLDOBASILIOVASQUEZ
actividad S-10, tabla comparativa.docxactividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ11 visualizações
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia por JOSE LUIS BERNAL
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La ConvivenciaPropuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
Propuestas Organizativas Para La Mejora De La Convivencia
JOSE LUIS BERNAL17.5K visualizações
Reflexión sobre qué es la educación por GemaHernandez22
Reflexión sobre qué es la educaciónReflexión sobre qué es la educación
Reflexión sobre qué es la educación
GemaHernandez22180 visualizações
Educacion monografico por GemaHernandez22
Educacion  monograficoEducacion  monografico
Educacion monografico
GemaHernandez2243 visualizações
Educacion monografico por GemaHernandez22
Educacion  monograficoEducacion  monografico
Educacion monografico
GemaHernandez2239 visualizações
Monográfico periodístico por EvaGarciaPaton
Monográfico periodísticoMonográfico periodístico
Monográfico periodístico
EvaGarciaPaton147 visualizações
Educacion monografico por Irene Garcia Diaz
Educacion  monograficoEducacion  monografico
Educacion monografico
Irene Garcia Diaz36 visualizações

Mais de AzuuMoran

Princesas disney por
Princesas disneyPrincesas disney
Princesas disneyAzuuMoran
669 visualizações2 slides
La importancia de la educación en valores por
La importancia de la educación en valoresLa importancia de la educación en valores
La importancia de la educación en valoresAzuuMoran
44.5K visualizações13 slides
Educación en valores (1) por
Educación en valores (1)Educación en valores (1)
Educación en valores (1)AzuuMoran
1.8K visualizações11 slides
Institucion libre de enseñanza por
Institucion libre de enseñanzaInstitucion libre de enseñanza
Institucion libre de enseñanzaAzuuMoran
4.6K visualizações26 slides
John dewey por
John deweyJohn dewey
John deweyAzuuMoran
2.1K visualizações4 slides
La escuela tradicional practica 2 por
La escuela tradicional practica 2La escuela tradicional practica 2
La escuela tradicional practica 2AzuuMoran
1.2K visualizações3 slides

Mais de AzuuMoran(16)

Princesas disney por AzuuMoran
Princesas disneyPrincesas disney
Princesas disney
AzuuMoran669 visualizações
La importancia de la educación en valores por AzuuMoran
La importancia de la educación en valoresLa importancia de la educación en valores
La importancia de la educación en valores
AzuuMoran44.5K visualizações
Educación en valores (1) por AzuuMoran
Educación en valores (1)Educación en valores (1)
Educación en valores (1)
AzuuMoran1.8K visualizações
Institucion libre de enseñanza por AzuuMoran
Institucion libre de enseñanzaInstitucion libre de enseñanza
Institucion libre de enseñanza
AzuuMoran4.6K visualizações
John dewey por AzuuMoran
John deweyJohn dewey
John dewey
AzuuMoran2.1K visualizações
La escuela tradicional practica 2 por AzuuMoran
La escuela tradicional practica 2La escuela tradicional practica 2
La escuela tradicional practica 2
AzuuMoran1.2K visualizações
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social por AzuuMoran
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_socialArticulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
AzuuMoran306 visualizações
Las principales transformaciones económicas por AzuuMoran
Las principales transformaciones económicasLas principales transformaciones económicas
Las principales transformaciones económicas
AzuuMoran11.8K visualizações
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco por AzuuMoran
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de francoCondena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco
AzuuMoran679 visualizações
Grupo 4, naturalismo pedagogico por AzuuMoran
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
AzuuMoran458 visualizações
Grupo 4, naturalismo pedagogico por AzuuMoran
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
AzuuMoran569 visualizações
La vida controvertida de rousseau por AzuuMoran
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
AzuuMoran646 visualizações
La vida controvertida de rousseau por AzuuMoran
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
AzuuMoran884 visualizações
Artículo por AzuuMoran
ArtículoArtículo
Artículo
AzuuMoran222 visualizações
Artículo por AzuuMoran
ArtículoArtículo
Artículo
AzuuMoran211 visualizações
La propuesta educativa neoliberal (1) por AzuuMoran
La propuesta educativa neoliberal (1)La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)
AzuuMoran832 visualizações

Último

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
34 visualizações7 slides
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
76 visualizações65 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
54 visualizações80 slides
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfNircidaIsabelValleAd
179 visualizações26 slides
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx por
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxPREGUNTAS ASCENSO AIP.pptx
PREGUNTAS ASCENSO AIP.pptxSandra Mariela Ballón Aguedo
52 visualizações503 slides
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
34 visualizações1 slide

Último(20)

PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz34 visualizações
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1354 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd179 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2034 visualizações
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero por Heyssen J. Cordero Maraví
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen CorderoESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
ESCUELA SABÁTICA MISIONERA | By Pr. Heyssen Cordero
Heyssen J. Cordero Maraví52 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire66 visualizações
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022 por LuisFernando672460
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
Mujeres privadas de libertad en Bolivia 2022
LuisFernando672460119 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana111 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme220 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO26 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández114 visualizações

La propuesta educativa neoliberal (1)

  • 1. LA PROPUESTA EDUCATIVA NEOLIBERAL Grupo 4 Lucía Picazo Perea Irene Patiño Tébar Azucena Morán García Leticia de los Reyes Ramos Magisterio de Primaria 2ºB
  • 2. A continuación pondremos varias afirmaciones en lo referente al neoliberalismo cada una de ellas con una noticia sacada de periódicos , de diferentes comunidades autónomas, y de la radio.
  • 3. La Escuela privada es mejor que la publica  La escuela pública pasa por su momento más frágil en España En 2010, se cumplieron diez años desde que las últimas comunidades autónomas asumieron las competencias de Educación. En una década , el esquema socialdemócrata ideado por el Gobierno socialista saliente de las elecciones de 1982 es irreconocible para los que lo crearon. El PSOE ideó un sistema público que se apoyaba de manera subsidiaria en la escuela concertada sostenida con fondos públicos para universalizar la enseñanza básica gratuita. -www.publico.es-
  • 4. La Escuela privada es mejor que la publica  Las clases medias prefieren la escuela concertada aunque no sea mejor que la pública Un estudio de la Fundación Alternativas señala que las clases medias y altas están abandonando la escuela pública en favor de la concertada, aunque esta última no ofrece mejores resultados académicos. País Vasco, Navarra y Cataluña, las comunidades con más alumnos en centros concertados. Según el informe, a igualdad de condiciones socioeconómicas, el nivel académico de los colegios públicos es tan bueno o incluso mejor que el de los centros concertados. El problema, según los autores de este estudio realizado por profesores de Economía de la Universidad de Zaragoza, es que el actual sistema de conciertos educativos está provocando una creciente segregación socioeconómica del alumnado en España, lo que no favorece la equidad del sistema educativo. En la actualidad, cerca del 70 por ciento de los alumnos españoles acude a la escuela pública, en torno a un 25 por ciento a la concertada y el resto a colegios privados. Sin embargo, es la escuela pública la que concentra a una mayoría abrumadora de los alumnos inmigrantes, un 83 por ciento, mientras los colegios concertados sólo escolarizan al 17 por ciento restante, a pesar de estar financiados también con fondos públicos. www.cadenaser.com
  • 5. Libre elección del centro escolar  3.000 padres se manifiestan para poder elegir escuela y contra la Ley de Educación catalana Se han manifestado ante la Conselleria de Educació de la Generalitat para exigir "libertad" en la elección de centro escolar y en rechazo al Anteproyecto de la Ley de Educación de Catalunya (LEC). En la movilización, convocada por la Plataforma Dret a Escollir, los padres han acusado a la LEC de "no respetar" la pluralidad de la escuela pública y de "no garantizar la gratuidad de la escuela concertada", según el portavoz de la Plataforma Dret a Escollir, Joan Garriga. www.elmundo.es
  • 6. La gestión educativa debe empresarializarse  “Hay que dejar la educación a los técnicos” Juan José Nieto, presidente de la Plataforma Mejora tu Escuela Pública. 1. ¿Está la educación pública bloqueada por la falta de recursos económicos? La crisis es real y se nota a diario, pero se están haciendo esfuerzos desde muchos sentidos para mejorar y sacarlo todo adelante. Nos apañamos con menos y los profesores están dando la talla. No se puede tener la actitud de llorar todo el día. En la educación vemos lo que pasa en toda la sociedad. Somos la punta del iceberg. 2. ¿Ha escuchado alguna propuesta electoral que le haya llamado la atención? Me quedo con que la educación pública forma parte del debate social y entre políticos, y eso es positivo. Hay que alejarse de la polémica entre la privada, concertada o pública. Creo que si frente a mi instituto (Nieto es director del I.E.S. Julio Verne de Leganés) pusieran un privado o un concertado, no se iría nadie. Hay que dejar la educación en manos de los técnicos, pero para eso hay que compensar la implicación de los docentes. www.elpublico.es
  • 7. El problema educativo radica en la calidad no en la cantidad de escolarización recibida  Problemas educativos... de los padres El diario británico 'The Guardian' acaba de difundir una encuesta realizada a profesores de la enseñanza obligatoria en el Reino Unido. Se les preguntó sobre las condiciones de su trabajo y sus perspectivas de futuro. Los resultados son demoledores e indican que la mayoría de los profesionales de la enseñanza de ese país no están satisfechos con su labor, una cuestión muy preocupante en una profesión fuertemente vocacional. Al sondeo contestaron 1.922 profesores. No sé si estos resultados son extrapolables a España; probablemente algunas de las respuestas no fueran tan contundentes, pero al menos dan que pensar sobre un punto que considero fundamental: la participación de la familia en el proceso educativo de los hijos. Es una cuestión complicada de articular, pero que debería ocupar un papel clave en el proyecto educativo de cualquier Gobierno. Así, incluso, se podrían racionalizar muchas actividades y aliviar algunas tensiones presupuestarias. www.elmundo.es
  • 8. No se trata de invertir más en educación si no de mejorarla.  El Gobierno presenta un plan para "modernizar" el sistema educativo. Tras el rechazo del PP al pacto educativo el Gobierno ha decidido tirar por la calle de enmedio: el Ministerio de Educación destinará 590 millones de euros en 2011 para modernizar y flexibilizar el sistema formativo español y poder así hacer frente a las necesidades "más urgentes", entre ellas mejorar el rendimiento escolar, reforzar la formación profesional y dar una mayor autonomía a los centros. En definitiva todos estos actos no harán avanzar ni mucho menos la educación en este país, el dinero no puede comprar las ganas de que los profesores den clase lo mejor posible frente a sus conocimientos y mucho menos las ganas de los alumnos por aprender. www.elpublico.es
  • 9. Escuela y profesores culpables del bajo conocimiento de los alumnos En estos últimos años, tanto el profesorado de forma individual como los centros de enseñanza en sí mismos han ido perdiendo autonomía. Cada vez están más constreñidos. Eso es bueno, malo o regular. Al tiempo, su profesión ha cambiado, de ser enseñantes a ser también administrativo, todo esto tiene relación con internet y las nuevas tecnologías que poco a poco y sin darnos cuenta se están “comiendo” lo importante y lo evidente que es enseñar en la escuela por los conocimientos que tengas los docente y no un simple ordenador, gracias a todo esto la sociedad tiene algo en lo que engancharse para decir que sus hijos/as están bajando sus conocimientos, y en realidad ¿los padres se preocupan tanto por sus hijos, como dicen? http://www.elpais.com/articulo/Galicia/Bocadillo/pr ofesor
  • 10. Retribución en función de competencia y rendimiento de cada docente.  Los docentes españoles dan más horas de clase pero están mejor pagados que en la UE Mientras los sindicatos de enseñanza y las consejerías se enzarzan en la guerra educativa por el horario de los profesores, en España tanto docentes como alumnos hacen más horas lectivas (tiempo efectivo de clase) que en otros países. Eso sí, son de los mejor pagados: ganan entre 35.000 y 57.000 euros, muy por encima de la media de la OCDE y de la UE (entre 26.000 y 47.000 euros). El sueldo de un profesor de secundaria novato aquí es mayor que el de EEUU, Francia, Noruega oItalia. Sólo es superado por lo que se cobra en Alemania. www.elmundo.es
  • 11. La Educación es demasiado importante como para dejársela a los educadores.  Educar es aprender a vivir en sociedad Los padres deben acometer las acciones necesarias para su participación activa en la educación de sus hijos y de sí mismo. Históricamente se ha depositado la responsabilidad de la educación en la escuela y en los maestros como una tarea un trabajo en particular cuando W educar es un acto de creación, de placer, de implicación W personal que transciende el mero desempeño de un profesional. W Pensemos en las acciones destinadas a mejorar el proceso . educativo en los contextos de la comunidad, la escuela, la E familia y el individuo, aunque en este trabajo pongamos el L acento en la escuela y la familia. Con frecuencia se P alzan voces que culpabilizan a una o a otra de los problemas sociales, sin considerar que A estas instituciones reproducen los males que aquejan a la I sociedad. S Asimismo, en ocasiones se juzga que la educación de . nuestros hijos no es buena y se critica a la escuela y a los C maestros por estos resultados. Por su parte, los maestros consideran que las deficiencias en el resultado educativo O son una consecuencia de la poca cooperación de los m padres.
  • 12. Las empresas deben invertir en la educación  "Algunas autonomías apuestan demasiado por la escuela concertada" Para pedir el esfuerzo de las empresas tendrá que liderar el Gobierno esa inversión. Estamos haciendo un estudio de financiación universitaria que presentaremos a final de año. Queremos un modelo integral que coordine los llevados a cabo por las comunidades autónomas. Y eso depende también de la financiación autonómica. www.elpublico.es