Grupo 4, naturalismo pedagogico

A
El naturalismo
pedagógico
Azucena Morán García
Lucía Picazo Perea
Irene Patiño Tébar
Leticia de los Reyes Ramos
Magisterio de Primaria 2ºB –Tendencias
Educativas-
- El naturalismo pedagógico-
 Esta corriente aparece en el siglo XVIII.
 Ve en la naturaleza el fin y el método de la enseñanza.
 Se halla articulada al iluminismo, su rasgo fundamental es el
empleo dela razón como una fuente de juicio.
 Dan la base a esta corriente Jhon Locke y David Hume.
 El naturalismo influyó de modo decisivo en
el desarrollo del pensamiento pedagógico
en el siglo XIX y XX.
 Fue fuente de inspiración del “Circulo de
Weimar” dentro de la obra “Emilio” de
Rousseau.
Jean-Jacques Rousseau
 Fue
un escritor, filósofo y músico franco-
helvético definido como un ilustrado; a
pesar de las profundas
contradicciones que lo separaron de
los principales representantes de
la ilustración. Sus obras mas
importantes son: La Nueva Eloísa, El
Contrato Social y El Emilio
El Emilio
 Reconocido como el gran libro pedagógico de Rousseau.
 Rousseau concebía la educación como una cuestión previa
a toda reforma social, esta educación en esta obra estaba
calcada en el orden de la naturaleza.
 Para él el estudio cuidadoso de la naturaleza y sus procesos
podían conducir a objetivos de vida apropiados, y es
finalidad del hombre el cumplimiento de la meta de la
naturaleza.
Rousseau y sus aportes a la
EDUCACIÓN
 Señala que desconocer las diferencias fundamentales
entre el niño y el adulto conlleva a que los educadores
cometan dos errores:
 Atribuirle al niño conocimientos que no posee, para
Rousseau el niño es aún incapaz de emplear la razón.
 El proceso educativo debe de partir del entendimiento de
la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses
y características particulares, es decir, que el niño debe
conocer el mundo exterior de manera natural a través de
los sentidos, siendo un error hacerlo conocer en esta
etapa a partir de explicaciones o libros.
El Naturalismo pedagógico de
Rousseau considera:
 4 momentos o periodos de la ecuación natural.
◦ Etapa I de 0 a 5 años, el objetivo es el desarrollo
físico del niño.
◦ Etapa II de 5 a 10 años, el objetivos es el
desarrollo de los sentidos mediante experiencias
que surgen de su relación con el mundo exterior y
la naturaleza.
◦ Etapa III de 10 a 15 años, el objetivo es el
desarrollo de la vida intelectual.
◦ Etapa IV de 15 a 20 años, el objetivo es el
desarrollo de la vida moral y religiosa.
Influencia del naturalismo
pedagógico en las escuelas
 El naturalismo pedagógico es el
principal principio que sirvió de
fundamento para el surgimiento de
la Escuela Nueva o Activa; junto
con la libertad del niño, la
autoactividad, el laicismo y la
coeduación, entre otros abrió
nuevas puertas en el desarrollo de
la biología y psicología en las
primeras décadas del siglo XX.
También impulsó la transformación de la escuela tanto en su
concepción, métodos, organización y orientación. Explica
la educación como un proceso natural, es un
desenvolvimiento que surge dentro del ser y no una
imposición.
Es una expansión de las fuerzas naturales que pretende el
desarrollo personal y el desenvolvimiento de todas las
capacidades del niño para conseguir una mayor
perfección.
Esta educación aspira también a formar al niño como
ser social en función del bienestar de los demás. La
formación humana pasa a ser una preocupación
social. Se piensa en la creación de la escuela para el
pueblo, en la educación de la edad infantil con
materiales propios y en la importancia de la
aplicación de métodos útiles.
El ser humano, siendo esta la idea que mejor encajó en
el desarrollo del pensamiento educativo de toda su
obra, en la medida en que lo condujo a dedicarse a
los problemas relacionados con la educación.
Análisis y Conclusiones
Una vez realizado este trabajo pensamos que Rousseau es uno de
los grandes pensadores del siglo XVIII. Sus obras siempre
fueron polémicas y motivo de muchas discusiones para la
época.
Para Rousseau la educación es la manera de rehumanizar a los
hombres, de conquistar su libertad. Es un aparato ideológico al
servicio del estado que sirve para transformarlo y preservarlo.
La educación se fundamenta en principios psicológicos,
teniéndose en cuenta las necesidades e intereses del momento
de desarrollo del niño.
El niño cuando nace es sensible a todo lo que le rodea, a todo lo
que afecta a sus sentidos, pensamos que la vida intelectual se
desarrolla sobre una vida sensitiva.
El niño es el centro y el fin de la educación, se parte del niño por y
para el niño.
Criticas a Rousseau
 Considerando todo lo anterior, este
autor fue criticado por las siguientes
razones:
 No da importancia a la educación femenina.
 Desconoce el valor de la educación pública.
 Poca ponderación de los bienes culturales.
En nuestra opinión creemos que estos aspectos
son muy importantes como para dejarlos de
lado.
Frases célebres de Rousseau
 La única costumbre que hay que enseñar a
los niños es que no se sometan a ninguna."
 "El niño no es un animal ni un hombre, es un
niño"
 "Le acostumbraís a que siempre se deje
guiar; a que no sea otra cosa más que una
máquina en manos ajenas. Queréis que sea
dócil cuando es pequeño y eso es querer que
sea crédulo y embaucado cuando sea
mayor" "Siempre es más valioso tener el
respeto que la admiración de las personas."
 "El hombre ha nacido libre y por doquiera se
encuentra sujeto con cadenas."
Bibliografía
http://www.scielo.org.ve/scielo.php?pid=S1316-
00872006000200008&script=sci_arttext
http://grupodehistoria.es.tl/
http://www.scielo.org.ve/pdf/ip/v21n2/art08.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Jean-Jacques_Rousseau
http://es.wikipedia.org/wiki/Emilio,_o_De_la_educaci%
C3%B3n
Fin
1 de 14

Recomendados

Principios de rousseau (grupal) por
Principios de rousseau (grupal)Principios de rousseau (grupal)
Principios de rousseau (grupal)Jaime Benayas
27.5K visualizações8 slides
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1] por
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]
Grupo 4, naturalismo pedagogico[1]Irenepatino
13.9K visualizações14 slides
Aprendizaje natural rosseau por
Aprendizaje natural rosseau Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau tendenciasmagisterio
24.6K visualizações10 slides
Naturalismo por
NaturalismoNaturalismo
NaturalismoEsther Iza Cer
4.7K visualizações13 slides
Rousseau por
RousseauRousseau
Rousseauviti21
6K visualizações27 slides
Rosseau y su naturalismo pedagógico. por
Rosseau y su naturalismo pedagógico.Rosseau y su naturalismo pedagógico.
Rosseau y su naturalismo pedagógico.elenasobrino
129 visualizações3 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación por
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónObed Cazares Reyes
25.5K visualizações10 slides
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico por
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógicoPrincipios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógicoJéssica López García
456 visualizações9 slides
Naturalismo pedagogico (1) por
Naturalismo pedagogico (1)Naturalismo pedagogico (1)
Naturalismo pedagogico (1)letitarju
917 visualizações2 slides
Jean Jacques Rousseau por
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques RousseauLauraDanser5
904 visualizações4 slides
MaestríA Diversidad 4º Didactica Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En La por
MaestríA Diversidad 4º Didactica  Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En LaMaestríA Diversidad 4º Didactica  Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En La
MaestríA Diversidad 4º Didactica Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En LaAdalberto
1.9K visualizações20 slides
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. por
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.oihana93
44.8K visualizações8 slides

Mais procurados(17)

Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación por Obed Cazares Reyes
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Obed Cazares Reyes25.5K visualizações
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico por Jéssica López García
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógicoPrincipios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Principios y propuestas metodológicas del naturalismo pedagógico
Jéssica López García456 visualizações
Naturalismo pedagogico (1) por letitarju
Naturalismo pedagogico (1)Naturalismo pedagogico (1)
Naturalismo pedagogico (1)
letitarju917 visualizações
Jean Jacques Rousseau por LauraDanser5
Jean Jacques RousseauJean Jacques Rousseau
Jean Jacques Rousseau
LauraDanser5904 visualizações
MaestríA Diversidad 4º Didactica Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En La por Adalberto
MaestríA Diversidad 4º Didactica  Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En LaMaestríA Diversidad 4º Didactica  Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En La
MaestríA Diversidad 4º Didactica Juan Jacobo Rousseau Y El Naturalismo En La
Adalberto1.9K visualizações
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. por oihana93
 Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16. Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
Ideas pedagógicas de Rousseau y valoración sobre la actualidad, grupo 16.
oihana9344.8K visualizações
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación por Alicia dph
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Alicia dph2.6K visualizações
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas por Erik Hernandez Hdz
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz57K visualizações
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad por educacion1314
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidadPrincipales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
Principales ideas pedagógicas de Rousseau y su influencia en la actualidad
educacion13146.4K visualizações
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya por Nidya Reyes
Pensamiento pedagógico ilustrado nidyaPensamiento pedagógico ilustrado nidya
Pensamiento pedagógico ilustrado nidya
Nidya Reyes4.6K visualizações
3. grandes pedagogos por JUDITH URESTI
3.  grandes pedagogos3.  grandes pedagogos
3. grandes pedagogos
JUDITH URESTI7.1K visualizações
Naturalismo pedagógico por magisterlucia
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
magisterlucia751 visualizações
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación por Rocio GgMm
Principios e ideas roussonianas referidas a la educaciónPrincipios e ideas roussonianas referidas a la educación
Principios e ideas roussonianas referidas a la educación
Rocio GgMm5.5K visualizações
Cuadro de doble entrada 2 por MariLolyBINELEI
Cuadro de doble entrada 2Cuadro de doble entrada 2
Cuadro de doble entrada 2
MariLolyBINELEI2.6K visualizações
Naturalismo pedagógico por magisteriosara
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
magisteriosara1.5K visualizações

Similar a Grupo 4, naturalismo pedagogico

Grupo 4, naturalismo pedagogico por
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogicoLetireyes1992
339 visualizações14 slides
Naturalismo pedagógico por
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógicoIrenepatino
2.8K visualizações14 slides
Mi reflexión 2 por
Mi reflexión 2Mi reflexión 2
Mi reflexión 2Milka Lopez Paima
171 visualizações5 slides
Rousseau[1] por
Rousseau[1]Rousseau[1]
Rousseau[1]raquel11891
192 visualizações9 slides
Rousseau por
RousseauRousseau
RousseauRocio1990
911 visualizações9 slides
Rousseau por
RousseauRousseau
RousseauJudith Del Pozo Gallardo
107 visualizações2 slides

Similar a Grupo 4, naturalismo pedagogico(20)

Grupo 4, naturalismo pedagogico por Letireyes1992
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
Letireyes1992339 visualizações
Naturalismo pedagógico por Irenepatino
Naturalismo pedagógicoNaturalismo pedagógico
Naturalismo pedagógico
Irenepatino2.8K visualizações
Mi reflexión 2 por Milka Lopez Paima
Mi reflexión 2Mi reflexión 2
Mi reflexión 2
Milka Lopez Paima171 visualizações
Rousseau[1] por raquel11891
Rousseau[1]Rousseau[1]
Rousseau[1]
raquel11891192 visualizações
Rousseau por Rocio1990
RousseauRousseau
Rousseau
Rocio1990911 visualizações
Aprendizaje Natural Rosseau por aidalagu
Aprendizaje Natural RosseauAprendizaje Natural Rosseau
Aprendizaje Natural Rosseau
aidalagu211 visualizações
Jean - Jacques Rousseau por Agusbelen18
Jean - Jacques RousseauJean - Jacques Rousseau
Jean - Jacques Rousseau
Agusbelen18296 visualizações
Grandes pensadores de la educación mundial por Paulina Boroa
Grandes pensadores de la educación mundialGrandes pensadores de la educación mundial
Grandes pensadores de la educación mundial
Paulina Boroa12.9K visualizações
Aprendizaje natural rosseau por teedula
Aprendizaje natural rosseau Aprendizaje natural rosseau
Aprendizaje natural rosseau
teedula505 visualizações
Aprendizaje Natural Rosseau. por teedula
Aprendizaje Natural Rosseau.Aprendizaje Natural Rosseau.
Aprendizaje Natural Rosseau.
teedula1K visualizações
H montessori 2 por Habyrs Ruiz
H montessori 2H montessori 2
H montessori 2
Habyrs Ruiz1.2K visualizações
Principios pedagógico de rousseau completo por crisll10
Principios pedagógico de rousseau completoPrincipios pedagógico de rousseau completo
Principios pedagógico de rousseau completo
crisll102.6K visualizações
Principios pedagógico de rousseau completo por crisll10
Principios pedagógico de rousseau completoPrincipios pedagógico de rousseau completo
Principios pedagógico de rousseau completo
crisll10537 visualizações

Mais de AzuuMoran

Princesas disney por
Princesas disneyPrincesas disney
Princesas disneyAzuuMoran
669 visualizações2 slides
La importancia de la educación en valores por
La importancia de la educación en valoresLa importancia de la educación en valores
La importancia de la educación en valoresAzuuMoran
44.5K visualizações13 slides
Educación en valores (1) por
Educación en valores (1)Educación en valores (1)
Educación en valores (1)AzuuMoran
1.8K visualizações11 slides
Institucion libre de enseñanza por
Institucion libre de enseñanzaInstitucion libre de enseñanza
Institucion libre de enseñanzaAzuuMoran
4.6K visualizações26 slides
John dewey por
John deweyJohn dewey
John deweyAzuuMoran
2.1K visualizações4 slides
La escuela tradicional practica 2 por
La escuela tradicional practica 2La escuela tradicional practica 2
La escuela tradicional practica 2AzuuMoran
1.2K visualizações3 slides

Mais de AzuuMoran(16)

Princesas disney por AzuuMoran
Princesas disneyPrincesas disney
Princesas disney
AzuuMoran669 visualizações
La importancia de la educación en valores por AzuuMoran
La importancia de la educación en valoresLa importancia de la educación en valores
La importancia de la educación en valores
AzuuMoran44.5K visualizações
Educación en valores (1) por AzuuMoran
Educación en valores (1)Educación en valores (1)
Educación en valores (1)
AzuuMoran1.8K visualizações
Institucion libre de enseñanza por AzuuMoran
Institucion libre de enseñanzaInstitucion libre de enseñanza
Institucion libre de enseñanza
AzuuMoran4.6K visualizações
John dewey por AzuuMoran
John deweyJohn dewey
John dewey
AzuuMoran2.1K visualizações
La escuela tradicional practica 2 por AzuuMoran
La escuela tradicional practica 2La escuela tradicional practica 2
La escuela tradicional practica 2
AzuuMoran1.2K visualizações
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social por AzuuMoran
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_socialArticulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
Articulo 5 la_escuela_y_el_progresos_social
AzuuMoran306 visualizações
Las principales transformaciones económicas por AzuuMoran
Las principales transformaciones económicasLas principales transformaciones económicas
Las principales transformaciones económicas
AzuuMoran11.8K visualizações
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco por AzuuMoran
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de francoCondena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco
AzuuMoran679 visualizações
Grupo 4, naturalismo pedagogico por AzuuMoran
Grupo 4, naturalismo pedagogicoGrupo 4, naturalismo pedagogico
Grupo 4, naturalismo pedagogico
AzuuMoran458 visualizações
La vida controvertida de rousseau por AzuuMoran
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
AzuuMoran646 visualizações
La vida controvertida de rousseau por AzuuMoran
La vida controvertida de rousseauLa vida controvertida de rousseau
La vida controvertida de rousseau
AzuuMoran884 visualizações
Artículo por AzuuMoran
ArtículoArtículo
Artículo
AzuuMoran222 visualizações
Artículo por AzuuMoran
ArtículoArtículo
Artículo
AzuuMoran211 visualizações
La propuesta educativa neoliberal (1) por AzuuMoran
La propuesta educativa neoliberal (1)La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)
AzuuMoran832 visualizações
La propuesta educativa neoliberal (1) por AzuuMoran
La propuesta educativa neoliberal (1)La propuesta educativa neoliberal (1)
La propuesta educativa neoliberal (1)
AzuuMoran1K visualizações

Grupo 4, naturalismo pedagogico

  • 1. El naturalismo pedagógico Azucena Morán García Lucía Picazo Perea Irene Patiño Tébar Leticia de los Reyes Ramos Magisterio de Primaria 2ºB –Tendencias Educativas-
  • 2. - El naturalismo pedagógico-  Esta corriente aparece en el siglo XVIII.  Ve en la naturaleza el fin y el método de la enseñanza.  Se halla articulada al iluminismo, su rasgo fundamental es el empleo dela razón como una fuente de juicio.  Dan la base a esta corriente Jhon Locke y David Hume.
  • 3.  El naturalismo influyó de modo decisivo en el desarrollo del pensamiento pedagógico en el siglo XIX y XX.  Fue fuente de inspiración del “Circulo de Weimar” dentro de la obra “Emilio” de Rousseau.
  • 4. Jean-Jacques Rousseau  Fue un escritor, filósofo y músico franco- helvético definido como un ilustrado; a pesar de las profundas contradicciones que lo separaron de los principales representantes de la ilustración. Sus obras mas importantes son: La Nueva Eloísa, El Contrato Social y El Emilio
  • 5. El Emilio  Reconocido como el gran libro pedagógico de Rousseau.  Rousseau concebía la educación como una cuestión previa a toda reforma social, esta educación en esta obra estaba calcada en el orden de la naturaleza.  Para él el estudio cuidadoso de la naturaleza y sus procesos podían conducir a objetivos de vida apropiados, y es finalidad del hombre el cumplimiento de la meta de la naturaleza.
  • 6. Rousseau y sus aportes a la EDUCACIÓN  Señala que desconocer las diferencias fundamentales entre el niño y el adulto conlleva a que los educadores cometan dos errores:  Atribuirle al niño conocimientos que no posee, para Rousseau el niño es aún incapaz de emplear la razón.  El proceso educativo debe de partir del entendimiento de la naturaleza del niño, del conocimiento de sus intereses y características particulares, es decir, que el niño debe conocer el mundo exterior de manera natural a través de los sentidos, siendo un error hacerlo conocer en esta etapa a partir de explicaciones o libros.
  • 7. El Naturalismo pedagógico de Rousseau considera:  4 momentos o periodos de la ecuación natural. ◦ Etapa I de 0 a 5 años, el objetivo es el desarrollo físico del niño. ◦ Etapa II de 5 a 10 años, el objetivos es el desarrollo de los sentidos mediante experiencias que surgen de su relación con el mundo exterior y la naturaleza. ◦ Etapa III de 10 a 15 años, el objetivo es el desarrollo de la vida intelectual. ◦ Etapa IV de 15 a 20 años, el objetivo es el desarrollo de la vida moral y religiosa.
  • 8. Influencia del naturalismo pedagógico en las escuelas  El naturalismo pedagógico es el principal principio que sirvió de fundamento para el surgimiento de la Escuela Nueva o Activa; junto con la libertad del niño, la autoactividad, el laicismo y la coeduación, entre otros abrió nuevas puertas en el desarrollo de la biología y psicología en las primeras décadas del siglo XX.
  • 9. También impulsó la transformación de la escuela tanto en su concepción, métodos, organización y orientación. Explica la educación como un proceso natural, es un desenvolvimiento que surge dentro del ser y no una imposición. Es una expansión de las fuerzas naturales que pretende el desarrollo personal y el desenvolvimiento de todas las capacidades del niño para conseguir una mayor perfección.
  • 10. Esta educación aspira también a formar al niño como ser social en función del bienestar de los demás. La formación humana pasa a ser una preocupación social. Se piensa en la creación de la escuela para el pueblo, en la educación de la edad infantil con materiales propios y en la importancia de la aplicación de métodos útiles. El ser humano, siendo esta la idea que mejor encajó en el desarrollo del pensamiento educativo de toda su obra, en la medida en que lo condujo a dedicarse a los problemas relacionados con la educación.
  • 11. Análisis y Conclusiones Una vez realizado este trabajo pensamos que Rousseau es uno de los grandes pensadores del siglo XVIII. Sus obras siempre fueron polémicas y motivo de muchas discusiones para la época. Para Rousseau la educación es la manera de rehumanizar a los hombres, de conquistar su libertad. Es un aparato ideológico al servicio del estado que sirve para transformarlo y preservarlo. La educación se fundamenta en principios psicológicos, teniéndose en cuenta las necesidades e intereses del momento de desarrollo del niño. El niño cuando nace es sensible a todo lo que le rodea, a todo lo que afecta a sus sentidos, pensamos que la vida intelectual se desarrolla sobre una vida sensitiva. El niño es el centro y el fin de la educación, se parte del niño por y para el niño.
  • 12. Criticas a Rousseau  Considerando todo lo anterior, este autor fue criticado por las siguientes razones:  No da importancia a la educación femenina.  Desconoce el valor de la educación pública.  Poca ponderación de los bienes culturales. En nuestra opinión creemos que estos aspectos son muy importantes como para dejarlos de lado.
  • 13. Frases célebres de Rousseau  La única costumbre que hay que enseñar a los niños es que no se sometan a ninguna."  "El niño no es un animal ni un hombre, es un niño"  "Le acostumbraís a que siempre se deje guiar; a que no sea otra cosa más que una máquina en manos ajenas. Queréis que sea dócil cuando es pequeño y eso es querer que sea crédulo y embaucado cuando sea mayor" "Siempre es más valioso tener el respeto que la admiración de las personas."  "El hombre ha nacido libre y por doquiera se encuentra sujeto con cadenas."