SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto VIGÍA - IDEloc. Plataforma de identificación y
geolocalización de pacientes y profesionales y su trazabilidad
en movilidad.
V1.0. Abril’2015
AnexoAnexo
1.1. Misión y necesidadMisión y necesidad
2.2. Descripción funcionalDescripción funcional
3.3. Módulos y Casos de usoMódulos y Casos de uso3.3. Módulos y Casos de usoMódulos y Casos de uso
4.4. Beneficios de la soluciónBeneficios de la solución
1.1. NecesidadNecesidad
En entornos hospitalario y residencial no se está explotando
satisfactoriamente la ingente cantidad de información existente del
comportamiento e historial del paciente, ni se ha integrado y dotado de acceso
seguro en movilidad a dicho historial disponible en los distintos aplicativos
(evolutivos, laboratorio, radiología…)
Tampoco se conoce la existencia en producción de herramientas eficientes de
trazabilidad en desplazamientos para optimizar los flujos de personas y
profesionales sociosanitarios, tanto en hospitales como en sus flujos de atención
entre estos centros hospitalarios y otras instalaciones y centros integrados en elentre estos centros hospitalarios y otras instalaciones y centros integrados en el
nuevo modelo asistencial, y el hogar del enfermo o mayor
Son necesarias herramientas dinámicas que, a partir de la modelización del
interior de hospitales y recintos domésticos o residenciales, aseguren la
identificación positiva del paciente, garanticen su trazabilidad integral y la
del personal sociosanitario, y permitan a dicho personal acceder a los
sistemas de información clínicos y sociales desde cualquier ubicación
Desde el punto de vista tecnológico, los componentes propuestos deberán estar
basados en estándares sanitarios para garantizar la interoperabilidad en la
gestión de los procesos socio-asistenciales
1.1. Misión. Solución propuestaMisión. Solución propuesta
Plataforma tecnológica inteligente de apoyo a la independencia
mediante la identificación y geolocalización de personas (dependientes y
pacientes) y recursos (personal sanitario, sensores y dispositivos
electromédicos móviles) en tiempo real, y su trazabilidad en movilidad
para comunicación y control de su hábitat de vida sobre los propios
planos del Hogar, Residencia, Centro Hospitalario y/o Municipio
Entorno unificado multiplataforma (PC, tablet, Smartphone) para la
persona, profesionales, familiares y sus redes de apoyo, integrador del
resto de subsistemas que se desplieguen:
Geolocalización de la persona (entornos cerrados y exteriores) sobre GIS
y gestión de espacios para trazabilidad de movilidad y alertas espaciales
Escalabilidad para integración de sensores de toma de parámetros
vitales. Gestión de avisos y alarmas
Interoperabilidad con sistemas socioasistenciales: Hª clínica,
sociosanitaria y/o social, urgencias y emergencias, teleasistencia…
1.1. Misión. Solución propuesta. ObjetivosMisión. Solución propuesta. Objetivos
Objetivos estratégicos:
Integrar los sistemas de salud y de servicios sociales en un sistema organizativo
único
Optimizar recursos implicados en el proceso completo de asistencia sociosanitaria,
mejorando los ratios de productividad (KPI’s) del sistema global
Reducción de costes de las instalaciones hospitalarias y residenciales al disponer
de una plataforma homogénea común de despliegue rápido y estándar en cualquier
hábitat
Prevención y minimización de situaciones de riesgos en gestión del procesoPrevención y minimización de situaciones de riesgos en gestión del proceso
asistencial por errores debidos al factor humano
Mejora en la calidad asistencial y en la eficiencia y eficacia de recursos
La persona se convierte en el verdadero centro del proceso socioasistencial
Objetivos operacionales:
Centralizar el acceso a la información del paciente desde cualquier ubicación y
dispositivo. Integración con aplicaciones (Centros, Hogar Digital, Tarjetas…)
Optimizar flujos del personal sociosanitario y pacientes en hospitales
“Estado del arte” de tecnología y protocolos más eficientes en ámbitos asistenciales
2.2. Descripción funcionalDescripción funcional
Sistema de Información Geográfica “de interiores”, que dará soporte de
georreferenciación a personas y recursos en movilidad, registrando la
posición de los diferentes dispositivos en tiempo real.
Aplicación visor web que simplificará el acceso a la información y
documentación desde cualquier ubicación, y permitirá, mediante
servicios web interoperables, que el resto de componentes de la
plataforma puedan aplicar algoritmos y cálculos espaciales (p.e.,plataforma puedan aplicar algoritmos y cálculos espaciales (p.e.,
alertas geográficas por posición, proximidad, etc.).
Interconexión e interoperabilidad on-line con:
Gestión de espacios para asignación de cama o quirófano en el hospital, o mesa
y silla en la residencia, a través de la integración con procesos de admisión/alta
de pacientes
Tarjeta Sanitaria, maestro de pacientes
Historia Clínica Electrónica, Hª Social o Sociosanitaria
Urgencias y emergencias
Otras aplicaciones: gestión de centros, Hogar Digital, Profesionales, Cita previa…
2.2. ArquitecturaArquitectura
2.2. Arquitectura equipamiento inalámbricoArquitectura equipamiento inalámbrico
Tecnologías - Zigbee
2.2. Arquitectura equipamiento inalámbricoArquitectura equipamiento inalámbrico
Tecnologías - WIFI
Niveles de RSSI
Servidor localización
Posición actualPosición actual
Localización de los usuariosPuntos de acceso
Dispositivo con wifi
Ubicaciones
2.2. Descripción funcionalDescripción funcional
Tareas a llevar a cabo:
Modelización de recintos (Centro Hospitalario o residencial, hogar…) sobre
los planos del edificio, inventario georreferenciado y gestión de la ocupación
de espacios integrada con el maestro de pacientes (citas, salas, asignación
de cama y enseres…) desde el momento de su hospitalización
Desarrollo de un interface (capa de abstracción) para acceso multimodal y
multidispositivo a información y documentación con garantías de
escalabilidad y adopción de estándares. Desarrollo de integraciones
Estudio inicial del “estado del arte” para determinar la tecnología/s yEstudio inicial del “estado del arte” para determinar la tecnología/s y
protocolos de posicionamiento más eficientes en términos de
costes/precisión (ZigBee, WIFI), ergonomía u otros, en interiores y en el
exterior
Tipos de usuarios :
Personal sociosanitario, que mediante la integración con el historial clínico
electrónico o Hª sociosanitaria, pueden identificar a pacientes y dispositivos
en un entorno de movilidad
Gerentes del sistema sociosanitario, que puede obtener una valiosa
información sobre la actividad de los recursos humanos para su optimización
2.2. Descripción funcional. EstándaresDescripción funcional. Estándares
Servicios Web
Funcionalidad encapsulada como servicios web interoperables
consumidos por el visor. Dispondrán de interfaces bien definidas que
permitan su publicación para el resto de sistemas de la organización y
por tanto, su reutilización en la plataforma de servicios corporativos. Su
descripción se realizará mediante XML, con estándar WSDL
Protocolos de conectividad
Se deberá tener en cuenta el uso de estándares abiertos que garanticenSe deberá tener en cuenta el uso de estándares abiertos que garanticen
un intercambio óptimo de información con el resto de sistemas
corporativos, e independicen al sistema de las distintas tecnologías
objeto de las integraciones: protocolo SOAP, XML, HL7 v3
Interoperabilidad semántica
Garantizada vía diccionarios o taxonomías de términos clínicos:
SNOMED-CT, CIE9, CIE10
Plataforma inteligente integrada por los siguientes módulos:
1. Gestión de Localización en Interiores
2. Identificación y Monitorización
3. Integración con sistemas externos
3.3. Módulos del sistemaMódulos del sistema
3. Integración con sistemas externos
4. Análisis de la información
Base de
datos de
antenas
Servidor
de mapas
Antenas
Techo
1
2
4
3
4
Dispositivo móvil
Despliegue de infraestructura o red inalámbrica de sensores para
envío de datos de identificación y geolocalización de manera periódica
al Centro de Control. Estará basado en:
Un motor de automatización para controlar todo tipo de sensores y
recogida automática de datos
Un motor de geolocalización, basado en un servidor de aplicaciones
que calculará las coordenadas
3.3. Módulos del sistema: Módulo de gestión de localizaciónMódulos del sistema: Módulo de gestión de localización
que calculará las coordenadas
Se han realizado análisis del "estado del arte" teniendo en cuenta
distintos sistemas de localización indoor basados en radiofrecuencia
altamente eficientes y de eficacia contratastada:
Tecnología ZigBee
NOKIA High Accuracy Indoor Positioning HAIP
CISCO WiIFI…
3.3. Módulos del sistema: Módulo de gestión de localizaciónMódulos del sistema: Módulo de gestión de localización
WiFi Zigbee BTLE
Tecnología
Posición obtenida por
RSSI y triangulación
Triangulation/ Proximity
time differential RSSI
Desarrollada
especificamente para
localización
No No Parcialmente
Consumo Alto Alto Bajo
Tecnologías - Comparativa
Costes de despliegue y
mantenimiento
Medio Alto Alto
Precisión 5 m. - 20 m. 5 m. 1 m. – 20 m.
Casos de uso
Localización puntual Bueno Bueno Bueno
Seguimiento Malo (consumo elevado) Malo (consumo elevado) Bueno (bajo consumo)
Nivel de Funcionalidad Visualización y Rutas Visualización y Rutas
Visualización, Rutas y
Navegación
Principales características que condicionan la elección de un sistema de
localización en tiempo real en un entorno sociosanitario y/o doméstico:
1. Interfaces de usuario intuitivas que permitan visualizar en tiempo real la
posición de los elementos móviles, detectar accesos a zonas restringidas
o gestionar alertas
2. Elevada tolerancia a la presencia de paredes y obstáculos
3. Estándares internacionales que garanticen una alta escalabilidad
4. Banda de frecuencias homologada en entornos sociosanitarios
3.3. Módulos del sistema: Módulo de gestión de localizaciónMódulos del sistema: Módulo de gestión de localización
4. Banda de frecuencias homologada en entornos sociosanitarios
5. Despliegue rápido y sencillo de la plataforma inalámbrica
6. Infraestructura robusta, encriptación y recuperación automática ante
fallos
7. Bajo coste de implantación y mantenimiento por m2, incluyendo
infraestructura, instalación y tags
8. Alta precisión y autonomía (bajo consumo de energía)
9. Capacidad de integración en dispositivos móviles, sensores y actuadores
en la misma infraestructura
El sistema permite configurar la relación entre las entidades a localizar
(activos y personas) y las áreas, con las siguientes combinaciones:
El dispositivo está en un área de acceso prohibido
El dispositivo no está en un área donde debería estar
Existe un área donde siempre debe haber dispositivos y no hay ninguno
Existe un área donde no debe haber ningún dispositivo y aparece alguno
Casos de uso identificados:
Localización directa: dónde se encuentra en este momento un paciente/personal
3.3. Módulos del sistema: Módulo de gestión de localizaciónMódulos del sistema: Módulo de gestión de localización
Localización directa: dónde se encuentra en este momento un paciente/personal
sanitario
Dispositivo en área de acceso prohibido: un paciente o personal sociosanitario se
encuentra en un área de acceso restringido a su perfil
Dispositivo no esta en un área donde debería estar: un paciente/personal
sociosanitario lleva un determinado tiempo sin encontrarse en su habitación/área
de trabajo
Un activo se encuentra fuera de su área permitida de circulación
Áreas de cobertura obligada: no hay el número mínimo estipulado de dispositivos
Áreas de acceso prohibido: presencia de paciente/personal sociosanitario
1.- Localización de personal sociosanitario
Se propone que el personal facultativo use como sistema de
geolocalización los propios dispositivos móviles con los que ha de
acceder a la Hª Clínica Electrónica o Sociosanitaria en un entorno de
movilidad (smartphones o tabletas)
Casos de uso:
Análisis y control de tiempos y horarios
3.3. Módulos del sistema: Módulo de localizaciónMódulos del sistema: Módulo de localización –– PersonalPersonal
Análisis y control de tiempos y horarios
Análisis para mejora de rutas de personas dentro del centro
Problemática:
El usuario puede rechazar su uso, p.e. por considerarlo acoso laboral
Altos costes de posibles pérdidas o averías
2.- Localización de personas (pacientes o dependientes)
Se propone el uso de tags activos en forma de pulsera o de colgante.
Casos de uso:
Selección automática de pacientes cercanos en pase de visita, en conjuncion con la
localización del personal sociosanitario. Listado de pacientes en una zona
Identificación positiva de pacientes o mayores en tareas de enfermeria (extracciones
de muestra para laboratorio, transfusiones sanguíneas, administración de fármacos)
Problemática:
3.3. Módulos del sistema: Módulo de localizaciónMódulos del sistema: Módulo de localización –– PacientesPacientes
Problemática:
Rechazo a su uso, p.e. por considerar que viola su derecho a la intimidad
Puede no ser médicamente aconsejable, p.e. en pacientes psiquiátricos o pediátricos
Posibles interferencias con pruebas diagnósticas, p.e. TAC, PET
Puede provocar interferencias en equipos médicos de alta sensibilidad, p.e. en
quirófano
Logística de la asignación de tag a paciente durante el ingreso administrativo
Identificación del paciente no unívoca si la precisión de localización no es suficiente
Considerar el costes de los tags no devueltos
3.- Localización de sensores y dispositivos electromédicos móviles
Estos dispositivos, como electrocardiógrafos, aparatos de toma de
constantes vitales, pulsioxímetros, espirómetros, holters, etc., se utilizan
profusamente en el entorno sociosanitario, generando información cuya
transcripción manual es tediosa y puede ser origen de errores. Dado que
estos dispositivos suelen volcar los datos a través de un puerto serie, es
necesario dotarles de un conversor de medio a ethernet-WIFI, que
3.3. Módulos del sistema: Módulo de localizaciónMódulos del sistema: Módulo de localización –– DispositivosDispositivos
necesario dotarles de un conversor de medio a ethernet-WIFI, que
puede ser utilizado también para la geolocalización del mismo.
Casos de uso:
Captura de datos, incluida su posición, de sensores y dispositivos electromédicos
Identificación de los distintos actores: paciente, técnico sociosanitario y sensor u
otros dispositivos electromédicos
Problemática:
Desarrollo de la integración de los datos generados en la HCE o Hª Sociosanitaria
Visualización de información en tiempo real, seguimiento y
monitorización de las distintas entidades dotadas con sensores
Gracias a sus capacidades de almacenamiento, representación y
explotación de la variable espacial, un GIS es la plataforma
tecnológica idónea para un sistema de gestión integral como la
plataforma VIGÍA
3.3. Módulos del sistema: Módulo de monitorizaciónMódulos del sistema: Módulo de monitorización
Tecnología GIS para laTecnología GIS para la
presentación de los elementos
sobre el plano del Centro u hogar,
registrando su componente
espacial en cada momento, que
se almacena en el repositorio
geográfico con fines de la propia
operativa, estadísticos e
históricos
La base del proceso de integración de las entradas/salidas del
sistema está en el empleo de interfaces gráficas multimodales
diseñadas para maximizar la usabilidad de la aplicación en
situaciones de movilidad en el acceso a los servicios electrónicos de
la plataforma:
Un mismo servicio se presta independientemente del terminal por el que se
3.3. Módulos del sistema: Módulo de integraciónMódulos del sistema: Módulo de integración
accede, si bien adaptando la información que se muestra a las
características de cada terminal
Los servicios están accesibles en cualquier momento y desde cualquier
ubicación sin necesidad de replicar el servicio para cada forma de acceso
Posibilita el uso simultáneo de varios dispositivos, segmentado la
respuesta en función de su tipo. Por ejemplo, una imagen
radiológica es enviada a la tablet y un mensaje de voz al móvil
Conectores necesarios para integrar la información de localización de
las distintas entidades con los sistemas externos identificados.
En concreto, resultará vital la integración con:
Sistemas de gestión de HCE o Hª Sociosanitaria, y aplicaciones
3.3. Módulos del sistema: Módulo de integraciónMódulos del sistema: Módulo de integración
Sistemas de gestión de HCE o Hª Sociosanitaria, y aplicaciones
corporate
Domótica, sensores y dispositivos electromédicos
Proceso de admisión del paciente o usuario:
1. Identificación
2. Integración con maestro de pacientes y con la HCE
3. Asignación de cama, mesa/silla….
Comunicación personal, mensajería, avisos y alertas
Y el resto de Sistemas de Información internos y aplicaciones externas,
para interoperabilidad del sistema sociosanitario global
Objetivos
1. Disponer de un Centro de Control inteligente encargado de analizar la
información recibida
2. Centralizar la información ya procesada en un repositorio o almacén de
información
3. Relacionar la información capturada del comportamiento de los elementos
monitorizados con la componente geografica de dicha información, con el objetivo
de identificar diferentes patrones espaciales de comportamiento:
3.3. Módulos del sistema: Módulo analíticoMódulos del sistema: Módulo analítico
de identificar diferentes patrones espaciales de comportamiento:
Intrahospitalarios o intracentro
Flujos de atención entre los centros hospitalarios y otras instalaciones y
centros integrados en el nuevo modelo
La integración de información de diversas fuentes permitirá el
posterior análisis conjunto de sus interacciones y correlaciones.
El análisis de los patrones de comportamiento o "rastro vital" permitirá
la detección de situaciones donde es posible una optimización de los
recursos y las variables claves de dicha optimización, con el
consiguiente ahorro de costes
A partir de los datos almacenados en la aplicación será posible generar
informes que ayuden a la toma de decisiones y a la mejora de los
procesos.
Los casos de uso de análisis estratégico se definirán en conjunto con el
personal gestor del Centro donde se implante la solución, puesto que
podrán comunicar necesidades no identificadas.
Entre los informes que se pueden generar están los siguientes:
3.3. Módulos del sistema: Módulo analíticoMódulos del sistema: Módulo analítico
Entre los informes que se pueden generar están los siguientes:
Informe de Alertas
Resume las alertas disparadas durante un intervalo de tiempo
Informes de Presencia
Tiempo de presencia de personal sociosanitario en cada una de las zonas
(habitaciones, pasillos, fuera de zona monitorizada)
Tiempo de presencia de pacientes en cada una de las zonas (habitaciones, zona de
espera para pruebas)
Informe de densidad de posiciones/tiempo
Concentración de un dispositivo en un intervalo de tiempo determinado
Para el Sistema Público de Salud y Servicios Sociales
Optimización de recursos (personal y equipamiento) disponibles para control
y mejora en la calidad del servicio y en la eficiencia y eficacia de los recursos
sanitarios, y reducción de costes de las instalaciones sociosanitarias y de
hospitalización
Minimización de errores y riesgos en la identificación positiva del paciente
debidos a factor humano. Los profesionales tienen conocimiento en cualquier
momento de la ubicación física de la persona, de la actividad programada
que se va a realizar sobre él, y del resto del personal
4.4. Beneficios de VIGÍABeneficios de VIGÍA
Para los usuarios de ambos Sistemas
Alcanzar un grado óptimo de integración y coordinación de los sistemas de
salud y servicios sociales para la prestación de servicios de teleasistencia
Incremento en la calidad y continuidad del servicio socioasistencial,
convirtiéndose en el centro de un sistema donde los recursos necesarios en
el proceso de atención sanitaria están coordinados y disponibles a tiempo
Los familiares de pacientes hospitalizados recibirán alertas en tiempo real
Evitar traslados innecesarios desde el hogar o residencia al hospital
Facilita la consulta on-line, se encuentre el paciente crónico y/o dependiente
en su hogar o en un centro asistencial
Para otros agentes del Sistema
Disponer de sistemas de información más eficientes, con desarrollos
basados en estándares (servicios web, mensajería) permitirá mejorar la
interoperabilidad de los sistemas, y por tanto redundará en un mayor
rendimiento y en un mayor retorno de las inversiones en sistemas de
información para los gestores del sistema público sociosanitario
Análisis de viabilidad y estudio del “estado del arte” para la puesta en
marcha de herramientas eficientes y sostenibles diseñadas para que el
despliegue sea estándar y homogéneo independientemente del tipo de
4.4. Beneficios de VIGÍABeneficios de VIGÍA
despliegue sea estándar y homogéneo independientemente del tipo de
hábitat a monitorizar, si bien los sensores y dispositivos a integrar y los
casos de uso serán distintos en cada hábitat, e intercambiables gracias a
las capacidades de interoperabilidad
Mayor colaboración pública-privada en el ámbito nacional e internacional
entre todos aquellos centros con Historia Clínica Electrónica y/o Hª
Sociosanitaria ya implantada o en proceso de implantación
…“Es necesario avanzar hacia modelos de atención sociosanitaria
integrados, orientados a una atención de proximidad al ciudadano, con
cauces eficientes de coordinación entre niveles y sistemas”
4.4. Casos de Uso y otros beneficiosCasos de Uso y otros beneficios
Monitorización estado de
salud, ubicación y flujos de
personas
Consultas on-line al historial
Alertas tempranas y avisos a
familiares
casos de uso Otros beneficios
Eficacia y eficiencia asistencial
Reducción de costes de
hospitalización
Reducción de costes de
personal, equipamientos e
familiares
Minimiza traslados evitables
Optimización de recursos en
la asistencia sociosanitaria
Identificación positiva del
paciente (pase de visitas,
medicación, pruebas)
Monitorización de
comportamiento
personal, equipamientos e
instalaciones
Minimización de errores y
riesgos
Estudios del comportamiento y
de trazabilidad
AnexoAnexo
1.1. ReferenciasReferencias
2.2. CapacidadesCapacidades
Ref. en SACyL: Complejo Asistencial de Ávila
Plataforma Inteligente
para la Gestión Integral
y Seguimiento del
Personal Sanitario,
Pacientes y Activos en
Entornos Hospitalarios,
Página 29
Entornos Hospitalarios,
sobre la base de la
localización e
identificación en
tiempo real, para
optimizar el proceso
completo de asistencia
y prevenir situaciones
de riesgo
Sistema de Localización
Explotación de la Información – Localización de Personas y
Equipos en Tiempo Real
Ref. en SACyL: Complejo Asistencial de Ávila
Página 30
Sistema de LocalizaciónSistema de Localización
Módulo de Alertas
Permite advertir al usuario de determinadas situaciones en
el momento de atender al paciente
Caso de Uso. Pase de Visita
Ref. en SACyL: Complejo Asistencial de Ávila
Página 31
Módulo de Pacientes
Listado por contexto o por localización más cercana
Caso de Uso. Pase de Visita
Ref. en SACyL: Complejo Asistencial de Ávila
Página 32
Información detallada de
paciente
Acceso a los aplicativos de
laboratorio, radiología,
evolutivo y seguridad
Información detallada
del equipo y su
ubicación
Módulo de Radiología
Listado de los estudios radiológicos
Acceso a los informes
Caso de Uso. Pase de Visita
Ref. en SACyL: Complejo Asistencial de Ávila
Página 33
Sistema de Localización
Explotación de la información: Consulta de presencia
Ref. en SACyL: Complejo Asistencial de Ávila
Página 34
WiFi Zigbee BTLE
Tecnología
Posición obtenida por
RSSI y triangulación
Triangulation/ Proximity
time differential RSSI
Desarrollada
Sistema de Localización
Tecnologías - Estado del arte, comparativa
Ref. en SACyL: Complejo Asistencial de Ávila
Página 35
Desarrollada
especificamente para
localización
No No Parcialmente
Consumo Alto Alto Bajo
Costes de despliegue y
mantenimiento
Medio Alto Alto
Precisión 5 m. - 20 m. 5 m. 1 m. – 20 m.
Casos de uso
Localización puntual Bueno Bueno Bueno
Seguimiento Malo (consumo elevado) Malo (consumo elevado) Bueno (bajo consumo)
Nivel de Funcionalidad Visualización y Rutas Visualización y Rutas
Visualización, Rutas y
Navegación
Dossier deDossier de prensaprensa
El proyecto en los medios:
http://www.aetical.com/detallenoticia.php?ref=960&tipo
=3
http://www.castillayleoneconomica.es/noticia/higi-una-
plataforma-para-mejorar-la-atencion-sanitaria-de-los-
pacientespacientes
http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia-
plataforma-cuyo-desarrollo-participa-usal-permitira-
seguimiento-pacientes-personal-sacyl-
20120310131600.html
http://cyleon.diariocritico.com/noticias/sacyl/universidad
-de-salamanca/hospitales/293144
http://apiscam.blogspot.com/2012/03/castilla-y-leon-
una-plataforma.html
http://eptisa.wordpress.com/2012/03/05/innovacion-ti-
en-sanidad-proyecto-higia/
+30 años haciendo consultoría y desarrollo de proyectos basados en
Sistemas de Información Geográfica (GIS)
Experiencia en GIS:
Tecnologías: Vendor independent (software comercial, open-source…)
Clientes: de grandes cuentas en AAPP y sector privado, a micro-PYMES
Proyectos:
o Grandes proyectos corporativos de integración
o Soluciones cloud de rápido despliegue y baja inversión (suscripción)
Proyectos de I+D+i en consorcios nacionales e internacionales
Acerca de Eptisa TIAcerca de Eptisa TI
o Proyectos de I+D+i en consorcios nacionales e internacionales
Experiencia en Movilidad: miembro fundador de ILA (In-door Location
Alliance), alianza creada en agosto de 2012 por 22 compañías de todo el
mundo para diseñar un sistema innovador de posicionamiento preciso en
interiores y el desarrollo de sus servicios asociados
Experiencia en eHealth y Servicios Sociales
Sistema Integrado de Información Sanitaria de Castilla y León
Mapa de envejecimiento activo (GIS en la nube) y otros en la GSS
Soluciones de movilidad y accesibilidad (Madrid Salud, GATACA-Guía
Adaptada de Turismo Accesible de Castilla la Mancha)
Geolocalización inteligente para hospitales (proyecto de I+D+i con SACyL)
eptisa
tecnologías de la informacióntecnologías de la información
Aurora López García
aurora.lopez@ti.eptisa.com
Pirita, 33, Pol. Ind. San Cristóbal. 47012 Valladolid
T - (+34) 660 024 941
F - (+34) 902 011 530

Más contenido relacionado

Similar a IDELoc Proyecto VIGÍA - Geolocalización para clúster SIVI

Plataforma GIS Higía para Hospitales y entornos asistenciales
Plataforma GIS Higía para Hospitales y entornos asistencialesPlataforma GIS Higía para Hospitales y entornos asistenciales
Plataforma GIS Higía para Hospitales y entornos asistenciales
Aurora López García
 
Aplicaciones de E-health para ayuda al diagnostico
Aplicaciones de E-health para ayuda al diagnosticoAplicaciones de E-health para ayuda al diagnostico
Aplicaciones de E-health para ayuda al diagnostico
Alfonso de la Guarda Reyes
 
Arquitectura IoT
Arquitectura IoTArquitectura IoT
Arquitectura IoT
Andy Alonso Chuque Gonzales
 
UNEFM Redes on-line
UNEFM Redes on-lineUNEFM Redes on-line
UNEFM Redes on-line
Betty Naveda
 
Redes on-line
Redes on-lineRedes on-line
Redes on-line
Betty Naveda
 
UNEFM Redes on line
UNEFM Redes on lineUNEFM Redes on line
UNEFM Redes on line
Betty Naveda
 
Unefm redes on line
Unefm redes on lineUnefm redes on line
Unefm redes on line
Betty Naveda
 
Redes on line
Redes on lineRedes on line
Redes on line
Betty Naveda
 
Redes on-line
Redes on-lineRedes on-line
Redes on-line
Betty Naveda
 
Pulsionte
PulsiontePulsionte
Pulsionte
Mario Sullivan
 
Redes on line
Redes on lineRedes on line
Redes on line
fabiolapaz1972
 
Sistema Lobin
Sistema LobinSistema Lobin
METODOLOGÍA PROHA
METODOLOGÍA PROHAMETODOLOGÍA PROHA
METODOLOGÍA PROHA
EquipoSCADA
 
Trakcare en Hospital Talagante
Trakcare en Hospital TalaganteTrakcare en Hospital Talagante
Trakcare en Hospital Talagante
TTC
 
TECNOLOGÍA QUE CONECTA EL MUNDO FÍSICO y EL MUNDO DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGÍA QUE CONECTA EL MUNDO FÍSICO y EL MUNDO DE LA INFORMACIÓNTECNOLOGÍA QUE CONECTA EL MUNDO FÍSICO y EL MUNDO DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGÍA QUE CONECTA EL MUNDO FÍSICO y EL MUNDO DE LA INFORMACIÓN
Indra Company
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicua
vannebelenjm
 
Capacidades sector salud iti
Capacidades sector salud  itiCapacidades sector salud  iti
Capacidades sector salud itiRedit
 
Plataforma de Telemedicina del SSPA
Plataforma de Telemedicina del SSPA                                Plataforma de Telemedicina del SSPA
Plataforma de Telemedicina del SSPA
IV Innovando en Jueves
 
eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.
eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.
eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.
Ingeniería e Integración Avanzadas (Ingenia)
 

Similar a IDELoc Proyecto VIGÍA - Geolocalización para clúster SIVI (20)

Plataforma GIS Higía para Hospitales y entornos asistenciales
Plataforma GIS Higía para Hospitales y entornos asistencialesPlataforma GIS Higía para Hospitales y entornos asistenciales
Plataforma GIS Higía para Hospitales y entornos asistenciales
 
Aplicaciones de E-health para ayuda al diagnostico
Aplicaciones de E-health para ayuda al diagnosticoAplicaciones de E-health para ayuda al diagnostico
Aplicaciones de E-health para ayuda al diagnostico
 
Arquitectura IoT
Arquitectura IoTArquitectura IoT
Arquitectura IoT
 
UNEFM Redes on-line
UNEFM Redes on-lineUNEFM Redes on-line
UNEFM Redes on-line
 
Redes on-line
Redes on-lineRedes on-line
Redes on-line
 
UNEFM Redes on line
UNEFM Redes on lineUNEFM Redes on line
UNEFM Redes on line
 
Redes
Redes Redes
Redes
 
Unefm redes on line
Unefm redes on lineUnefm redes on line
Unefm redes on line
 
Redes on line
Redes on lineRedes on line
Redes on line
 
Redes on-line
Redes on-lineRedes on-line
Redes on-line
 
Pulsionte
PulsiontePulsionte
Pulsionte
 
Redes on line
Redes on lineRedes on line
Redes on line
 
Sistema Lobin
Sistema LobinSistema Lobin
Sistema Lobin
 
METODOLOGÍA PROHA
METODOLOGÍA PROHAMETODOLOGÍA PROHA
METODOLOGÍA PROHA
 
Trakcare en Hospital Talagante
Trakcare en Hospital TalaganteTrakcare en Hospital Talagante
Trakcare en Hospital Talagante
 
TECNOLOGÍA QUE CONECTA EL MUNDO FÍSICO y EL MUNDO DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGÍA QUE CONECTA EL MUNDO FÍSICO y EL MUNDO DE LA INFORMACIÓNTECNOLOGÍA QUE CONECTA EL MUNDO FÍSICO y EL MUNDO DE LA INFORMACIÓN
TECNOLOGÍA QUE CONECTA EL MUNDO FÍSICO y EL MUNDO DE LA INFORMACIÓN
 
Computacion ubicua
Computacion ubicuaComputacion ubicua
Computacion ubicua
 
Capacidades sector salud iti
Capacidades sector salud  itiCapacidades sector salud  iti
Capacidades sector salud iti
 
Plataforma de Telemedicina del SSPA
Plataforma de Telemedicina del SSPA                                Plataforma de Telemedicina del SSPA
Plataforma de Telemedicina del SSPA
 
eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.
eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.
eSalux. Sistema Integral de Gestión de Servicios Médicos de Aseguradoras.
 

Más de Aurora López García

Encuesta #WomenCyL sobre feminismo
Encuesta #WomenCyL sobre feminismoEncuesta #WomenCyL sobre feminismo
Encuesta #WomenCyL sobre feminismo
Aurora López García
 
Digital Enterprise Show 2018 - everis official program
Digital Enterprise Show 2018 - everis official programDigital Enterprise Show 2018 - everis official program
Digital Enterprise Show 2018 - everis official program
Aurora López García
 
Folleto BilliB, de facturas a dinero.
Folleto BilliB, de facturas a dinero.Folleto BilliB, de facturas a dinero.
Folleto BilliB, de facturas a dinero.
Aurora López García
 
BilliB - Dossier comercial resumen 2.018
BilliB - Dossier comercial resumen 2.018BilliB - Dossier comercial resumen 2.018
BilliB - Dossier comercial resumen 2.018
Aurora López García
 
MasterClass del proyecto STEM #TalentGirl como mentora
MasterClass del proyecto STEM #TalentGirl como mentoraMasterClass del proyecto STEM #TalentGirl como mentora
MasterClass del proyecto STEM #TalentGirl como mentora
Aurora López García
 
La transformación digital de las Compras profesionales.
La transformación digital de las Compras profesionales.La transformación digital de las Compras profesionales.
La transformación digital de las Compras profesionales.
Aurora López García
 
CPO Magazine - IV Convención CPO 2016
CPO Magazine - IV Convención CPO 2016CPO Magazine - IV Convención CPO 2016
CPO Magazine - IV Convención CPO 2016
Aurora López García
 
nettit - infografía Hitonettit 100M
nettit - infografía Hitonettit 100Mnettit - infografía Hitonettit 100M
nettit - infografía Hitonettit 100M
Aurora López García
 
Fintech y los nuevos modelos de negocio innovadores.
Fintech y los nuevos modelos de negocio innovadores. Fintech y los nuevos modelos de negocio innovadores.
Fintech y los nuevos modelos de negocio innovadores.
Aurora López García
 
Agenda preliminar 3er Slow Lunch #womenalia_vall #women_Valladolid
Agenda preliminar 3er Slow Lunch #womenalia_vall #women_ValladolidAgenda preliminar 3er Slow Lunch #womenalia_vall #women_Valladolid
Agenda preliminar 3er Slow Lunch #womenalia_vall #women_Valladolid
Aurora López García
 
Geolocalización indoor - Eptisa TI 2014
Geolocalización indoor - Eptisa TI 2014Geolocalización indoor - Eptisa TI 2014
Geolocalización indoor - Eptisa TI 2014
Aurora López García
 
Proceedit Agenda Cloud BPM Discovery Seminar en Madrid
Proceedit Agenda Cloud BPM Discovery Seminar en MadridProceedit Agenda Cloud BPM Discovery Seminar en Madrid
Proceedit Agenda Cloud BPM Discovery Seminar en Madrid
Aurora López García
 
Clúster SIVI - Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente - díptico
Clúster SIVI - Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente - dípticoClúster SIVI - Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente - díptico
Clúster SIVI - Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente - díptico
Aurora López García
 
I Píldoras formativas womenalia
I Píldoras formativas womenaliaI Píldoras formativas womenalia
I Píldoras formativas womenalia
Aurora López García
 
Soluciones sector sociosanitario 2014
Soluciones sector sociosanitario 2014Soluciones sector sociosanitario 2014
Soluciones sector sociosanitario 2014
Aurora López García
 
Semana de la Ciencia de Valladolid - Eptisa TI
Semana de la Ciencia de Valladolid - Eptisa TISemana de la Ciencia de Valladolid - Eptisa TI
Semana de la Ciencia de Valladolid - Eptisa TI
Aurora López García
 
Programa congreso nacional_inforsalud 2011
Programa congreso nacional_inforsalud 2011Programa congreso nacional_inforsalud 2011
Programa congreso nacional_inforsalud 2011
Aurora López García
 
Mercado Laboral del Sector TIC - ETSII - Aurora Lopez Garcia 20141008
Mercado Laboral del Sector TIC - ETSII - Aurora Lopez Garcia 20141008Mercado Laboral del Sector TIC - ETSII - Aurora Lopez Garcia 20141008
Mercado Laboral del Sector TIC - ETSII - Aurora Lopez Garcia 20141008
Aurora López García
 
Certificate of Google Partner University - Google Enterprise training for Par...
Certificate of Google Partner University - Google Enterprise training for Par...Certificate of Google Partner University - Google Enterprise training for Par...
Certificate of Google Partner University - Google Enterprise training for Par...
Aurora López García
 
Certificate of Google Partner University - Google Enterprise Vision
Certificate of Google Partner University - Google Enterprise VisionCertificate of Google Partner University - Google Enterprise Vision
Certificate of Google Partner University - Google Enterprise Vision
Aurora López García
 

Más de Aurora López García (20)

Encuesta #WomenCyL sobre feminismo
Encuesta #WomenCyL sobre feminismoEncuesta #WomenCyL sobre feminismo
Encuesta #WomenCyL sobre feminismo
 
Digital Enterprise Show 2018 - everis official program
Digital Enterprise Show 2018 - everis official programDigital Enterprise Show 2018 - everis official program
Digital Enterprise Show 2018 - everis official program
 
Folleto BilliB, de facturas a dinero.
Folleto BilliB, de facturas a dinero.Folleto BilliB, de facturas a dinero.
Folleto BilliB, de facturas a dinero.
 
BilliB - Dossier comercial resumen 2.018
BilliB - Dossier comercial resumen 2.018BilliB - Dossier comercial resumen 2.018
BilliB - Dossier comercial resumen 2.018
 
MasterClass del proyecto STEM #TalentGirl como mentora
MasterClass del proyecto STEM #TalentGirl como mentoraMasterClass del proyecto STEM #TalentGirl como mentora
MasterClass del proyecto STEM #TalentGirl como mentora
 
La transformación digital de las Compras profesionales.
La transformación digital de las Compras profesionales.La transformación digital de las Compras profesionales.
La transformación digital de las Compras profesionales.
 
CPO Magazine - IV Convención CPO 2016
CPO Magazine - IV Convención CPO 2016CPO Magazine - IV Convención CPO 2016
CPO Magazine - IV Convención CPO 2016
 
nettit - infografía Hitonettit 100M
nettit - infografía Hitonettit 100Mnettit - infografía Hitonettit 100M
nettit - infografía Hitonettit 100M
 
Fintech y los nuevos modelos de negocio innovadores.
Fintech y los nuevos modelos de negocio innovadores. Fintech y los nuevos modelos de negocio innovadores.
Fintech y los nuevos modelos de negocio innovadores.
 
Agenda preliminar 3er Slow Lunch #womenalia_vall #women_Valladolid
Agenda preliminar 3er Slow Lunch #womenalia_vall #women_ValladolidAgenda preliminar 3er Slow Lunch #womenalia_vall #women_Valladolid
Agenda preliminar 3er Slow Lunch #womenalia_vall #women_Valladolid
 
Geolocalización indoor - Eptisa TI 2014
Geolocalización indoor - Eptisa TI 2014Geolocalización indoor - Eptisa TI 2014
Geolocalización indoor - Eptisa TI 2014
 
Proceedit Agenda Cloud BPM Discovery Seminar en Madrid
Proceedit Agenda Cloud BPM Discovery Seminar en MadridProceedit Agenda Cloud BPM Discovery Seminar en Madrid
Proceedit Agenda Cloud BPM Discovery Seminar en Madrid
 
Clúster SIVI - Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente - díptico
Clúster SIVI - Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente - dípticoClúster SIVI - Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente - díptico
Clúster SIVI - Soluciones Innovadoras para la Vida Independiente - díptico
 
I Píldoras formativas womenalia
I Píldoras formativas womenaliaI Píldoras formativas womenalia
I Píldoras formativas womenalia
 
Soluciones sector sociosanitario 2014
Soluciones sector sociosanitario 2014Soluciones sector sociosanitario 2014
Soluciones sector sociosanitario 2014
 
Semana de la Ciencia de Valladolid - Eptisa TI
Semana de la Ciencia de Valladolid - Eptisa TISemana de la Ciencia de Valladolid - Eptisa TI
Semana de la Ciencia de Valladolid - Eptisa TI
 
Programa congreso nacional_inforsalud 2011
Programa congreso nacional_inforsalud 2011Programa congreso nacional_inforsalud 2011
Programa congreso nacional_inforsalud 2011
 
Mercado Laboral del Sector TIC - ETSII - Aurora Lopez Garcia 20141008
Mercado Laboral del Sector TIC - ETSII - Aurora Lopez Garcia 20141008Mercado Laboral del Sector TIC - ETSII - Aurora Lopez Garcia 20141008
Mercado Laboral del Sector TIC - ETSII - Aurora Lopez Garcia 20141008
 
Certificate of Google Partner University - Google Enterprise training for Par...
Certificate of Google Partner University - Google Enterprise training for Par...Certificate of Google Partner University - Google Enterprise training for Par...
Certificate of Google Partner University - Google Enterprise training for Par...
 
Certificate of Google Partner University - Google Enterprise Vision
Certificate of Google Partner University - Google Enterprise VisionCertificate of Google Partner University - Google Enterprise Vision
Certificate of Google Partner University - Google Enterprise Vision
 

Último

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
alejandromanuelve
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
Informe DATA & IA 2024 Primera encuesta sobre el uso de IA en las empresas pe...
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 

IDELoc Proyecto VIGÍA - Geolocalización para clúster SIVI

  • 1. Proyecto VIGÍA - IDEloc. Plataforma de identificación y geolocalización de pacientes y profesionales y su trazabilidad en movilidad. V1.0. Abril’2015
  • 2. AnexoAnexo 1.1. Misión y necesidadMisión y necesidad 2.2. Descripción funcionalDescripción funcional 3.3. Módulos y Casos de usoMódulos y Casos de uso3.3. Módulos y Casos de usoMódulos y Casos de uso 4.4. Beneficios de la soluciónBeneficios de la solución
  • 3. 1.1. NecesidadNecesidad En entornos hospitalario y residencial no se está explotando satisfactoriamente la ingente cantidad de información existente del comportamiento e historial del paciente, ni se ha integrado y dotado de acceso seguro en movilidad a dicho historial disponible en los distintos aplicativos (evolutivos, laboratorio, radiología…) Tampoco se conoce la existencia en producción de herramientas eficientes de trazabilidad en desplazamientos para optimizar los flujos de personas y profesionales sociosanitarios, tanto en hospitales como en sus flujos de atención entre estos centros hospitalarios y otras instalaciones y centros integrados en elentre estos centros hospitalarios y otras instalaciones y centros integrados en el nuevo modelo asistencial, y el hogar del enfermo o mayor Son necesarias herramientas dinámicas que, a partir de la modelización del interior de hospitales y recintos domésticos o residenciales, aseguren la identificación positiva del paciente, garanticen su trazabilidad integral y la del personal sociosanitario, y permitan a dicho personal acceder a los sistemas de información clínicos y sociales desde cualquier ubicación Desde el punto de vista tecnológico, los componentes propuestos deberán estar basados en estándares sanitarios para garantizar la interoperabilidad en la gestión de los procesos socio-asistenciales
  • 4. 1.1. Misión. Solución propuestaMisión. Solución propuesta Plataforma tecnológica inteligente de apoyo a la independencia mediante la identificación y geolocalización de personas (dependientes y pacientes) y recursos (personal sanitario, sensores y dispositivos electromédicos móviles) en tiempo real, y su trazabilidad en movilidad para comunicación y control de su hábitat de vida sobre los propios planos del Hogar, Residencia, Centro Hospitalario y/o Municipio Entorno unificado multiplataforma (PC, tablet, Smartphone) para la persona, profesionales, familiares y sus redes de apoyo, integrador del resto de subsistemas que se desplieguen: Geolocalización de la persona (entornos cerrados y exteriores) sobre GIS y gestión de espacios para trazabilidad de movilidad y alertas espaciales Escalabilidad para integración de sensores de toma de parámetros vitales. Gestión de avisos y alarmas Interoperabilidad con sistemas socioasistenciales: Hª clínica, sociosanitaria y/o social, urgencias y emergencias, teleasistencia…
  • 5. 1.1. Misión. Solución propuesta. ObjetivosMisión. Solución propuesta. Objetivos Objetivos estratégicos: Integrar los sistemas de salud y de servicios sociales en un sistema organizativo único Optimizar recursos implicados en el proceso completo de asistencia sociosanitaria, mejorando los ratios de productividad (KPI’s) del sistema global Reducción de costes de las instalaciones hospitalarias y residenciales al disponer de una plataforma homogénea común de despliegue rápido y estándar en cualquier hábitat Prevención y minimización de situaciones de riesgos en gestión del procesoPrevención y minimización de situaciones de riesgos en gestión del proceso asistencial por errores debidos al factor humano Mejora en la calidad asistencial y en la eficiencia y eficacia de recursos La persona se convierte en el verdadero centro del proceso socioasistencial Objetivos operacionales: Centralizar el acceso a la información del paciente desde cualquier ubicación y dispositivo. Integración con aplicaciones (Centros, Hogar Digital, Tarjetas…) Optimizar flujos del personal sociosanitario y pacientes en hospitales “Estado del arte” de tecnología y protocolos más eficientes en ámbitos asistenciales
  • 6. 2.2. Descripción funcionalDescripción funcional Sistema de Información Geográfica “de interiores”, que dará soporte de georreferenciación a personas y recursos en movilidad, registrando la posición de los diferentes dispositivos en tiempo real. Aplicación visor web que simplificará el acceso a la información y documentación desde cualquier ubicación, y permitirá, mediante servicios web interoperables, que el resto de componentes de la plataforma puedan aplicar algoritmos y cálculos espaciales (p.e.,plataforma puedan aplicar algoritmos y cálculos espaciales (p.e., alertas geográficas por posición, proximidad, etc.). Interconexión e interoperabilidad on-line con: Gestión de espacios para asignación de cama o quirófano en el hospital, o mesa y silla en la residencia, a través de la integración con procesos de admisión/alta de pacientes Tarjeta Sanitaria, maestro de pacientes Historia Clínica Electrónica, Hª Social o Sociosanitaria Urgencias y emergencias Otras aplicaciones: gestión de centros, Hogar Digital, Profesionales, Cita previa…
  • 8. 2.2. Arquitectura equipamiento inalámbricoArquitectura equipamiento inalámbrico Tecnologías - Zigbee
  • 9. 2.2. Arquitectura equipamiento inalámbricoArquitectura equipamiento inalámbrico Tecnologías - WIFI Niveles de RSSI Servidor localización Posición actualPosición actual Localización de los usuariosPuntos de acceso Dispositivo con wifi Ubicaciones
  • 10. 2.2. Descripción funcionalDescripción funcional Tareas a llevar a cabo: Modelización de recintos (Centro Hospitalario o residencial, hogar…) sobre los planos del edificio, inventario georreferenciado y gestión de la ocupación de espacios integrada con el maestro de pacientes (citas, salas, asignación de cama y enseres…) desde el momento de su hospitalización Desarrollo de un interface (capa de abstracción) para acceso multimodal y multidispositivo a información y documentación con garantías de escalabilidad y adopción de estándares. Desarrollo de integraciones Estudio inicial del “estado del arte” para determinar la tecnología/s yEstudio inicial del “estado del arte” para determinar la tecnología/s y protocolos de posicionamiento más eficientes en términos de costes/precisión (ZigBee, WIFI), ergonomía u otros, en interiores y en el exterior Tipos de usuarios : Personal sociosanitario, que mediante la integración con el historial clínico electrónico o Hª sociosanitaria, pueden identificar a pacientes y dispositivos en un entorno de movilidad Gerentes del sistema sociosanitario, que puede obtener una valiosa información sobre la actividad de los recursos humanos para su optimización
  • 11. 2.2. Descripción funcional. EstándaresDescripción funcional. Estándares Servicios Web Funcionalidad encapsulada como servicios web interoperables consumidos por el visor. Dispondrán de interfaces bien definidas que permitan su publicación para el resto de sistemas de la organización y por tanto, su reutilización en la plataforma de servicios corporativos. Su descripción se realizará mediante XML, con estándar WSDL Protocolos de conectividad Se deberá tener en cuenta el uso de estándares abiertos que garanticenSe deberá tener en cuenta el uso de estándares abiertos que garanticen un intercambio óptimo de información con el resto de sistemas corporativos, e independicen al sistema de las distintas tecnologías objeto de las integraciones: protocolo SOAP, XML, HL7 v3 Interoperabilidad semántica Garantizada vía diccionarios o taxonomías de términos clínicos: SNOMED-CT, CIE9, CIE10
  • 12. Plataforma inteligente integrada por los siguientes módulos: 1. Gestión de Localización en Interiores 2. Identificación y Monitorización 3. Integración con sistemas externos 3.3. Módulos del sistemaMódulos del sistema 3. Integración con sistemas externos 4. Análisis de la información Base de datos de antenas Servidor de mapas Antenas Techo 1 2 4 3 4 Dispositivo móvil
  • 13. Despliegue de infraestructura o red inalámbrica de sensores para envío de datos de identificación y geolocalización de manera periódica al Centro de Control. Estará basado en: Un motor de automatización para controlar todo tipo de sensores y recogida automática de datos Un motor de geolocalización, basado en un servidor de aplicaciones que calculará las coordenadas 3.3. Módulos del sistema: Módulo de gestión de localizaciónMódulos del sistema: Módulo de gestión de localización que calculará las coordenadas Se han realizado análisis del "estado del arte" teniendo en cuenta distintos sistemas de localización indoor basados en radiofrecuencia altamente eficientes y de eficacia contratastada: Tecnología ZigBee NOKIA High Accuracy Indoor Positioning HAIP CISCO WiIFI…
  • 14. 3.3. Módulos del sistema: Módulo de gestión de localizaciónMódulos del sistema: Módulo de gestión de localización WiFi Zigbee BTLE Tecnología Posición obtenida por RSSI y triangulación Triangulation/ Proximity time differential RSSI Desarrollada especificamente para localización No No Parcialmente Consumo Alto Alto Bajo Tecnologías - Comparativa Costes de despliegue y mantenimiento Medio Alto Alto Precisión 5 m. - 20 m. 5 m. 1 m. – 20 m. Casos de uso Localización puntual Bueno Bueno Bueno Seguimiento Malo (consumo elevado) Malo (consumo elevado) Bueno (bajo consumo) Nivel de Funcionalidad Visualización y Rutas Visualización y Rutas Visualización, Rutas y Navegación
  • 15. Principales características que condicionan la elección de un sistema de localización en tiempo real en un entorno sociosanitario y/o doméstico: 1. Interfaces de usuario intuitivas que permitan visualizar en tiempo real la posición de los elementos móviles, detectar accesos a zonas restringidas o gestionar alertas 2. Elevada tolerancia a la presencia de paredes y obstáculos 3. Estándares internacionales que garanticen una alta escalabilidad 4. Banda de frecuencias homologada en entornos sociosanitarios 3.3. Módulos del sistema: Módulo de gestión de localizaciónMódulos del sistema: Módulo de gestión de localización 4. Banda de frecuencias homologada en entornos sociosanitarios 5. Despliegue rápido y sencillo de la plataforma inalámbrica 6. Infraestructura robusta, encriptación y recuperación automática ante fallos 7. Bajo coste de implantación y mantenimiento por m2, incluyendo infraestructura, instalación y tags 8. Alta precisión y autonomía (bajo consumo de energía) 9. Capacidad de integración en dispositivos móviles, sensores y actuadores en la misma infraestructura
  • 16. El sistema permite configurar la relación entre las entidades a localizar (activos y personas) y las áreas, con las siguientes combinaciones: El dispositivo está en un área de acceso prohibido El dispositivo no está en un área donde debería estar Existe un área donde siempre debe haber dispositivos y no hay ninguno Existe un área donde no debe haber ningún dispositivo y aparece alguno Casos de uso identificados: Localización directa: dónde se encuentra en este momento un paciente/personal 3.3. Módulos del sistema: Módulo de gestión de localizaciónMódulos del sistema: Módulo de gestión de localización Localización directa: dónde se encuentra en este momento un paciente/personal sanitario Dispositivo en área de acceso prohibido: un paciente o personal sociosanitario se encuentra en un área de acceso restringido a su perfil Dispositivo no esta en un área donde debería estar: un paciente/personal sociosanitario lleva un determinado tiempo sin encontrarse en su habitación/área de trabajo Un activo se encuentra fuera de su área permitida de circulación Áreas de cobertura obligada: no hay el número mínimo estipulado de dispositivos Áreas de acceso prohibido: presencia de paciente/personal sociosanitario
  • 17. 1.- Localización de personal sociosanitario Se propone que el personal facultativo use como sistema de geolocalización los propios dispositivos móviles con los que ha de acceder a la Hª Clínica Electrónica o Sociosanitaria en un entorno de movilidad (smartphones o tabletas) Casos de uso: Análisis y control de tiempos y horarios 3.3. Módulos del sistema: Módulo de localizaciónMódulos del sistema: Módulo de localización –– PersonalPersonal Análisis y control de tiempos y horarios Análisis para mejora de rutas de personas dentro del centro Problemática: El usuario puede rechazar su uso, p.e. por considerarlo acoso laboral Altos costes de posibles pérdidas o averías
  • 18. 2.- Localización de personas (pacientes o dependientes) Se propone el uso de tags activos en forma de pulsera o de colgante. Casos de uso: Selección automática de pacientes cercanos en pase de visita, en conjuncion con la localización del personal sociosanitario. Listado de pacientes en una zona Identificación positiva de pacientes o mayores en tareas de enfermeria (extracciones de muestra para laboratorio, transfusiones sanguíneas, administración de fármacos) Problemática: 3.3. Módulos del sistema: Módulo de localizaciónMódulos del sistema: Módulo de localización –– PacientesPacientes Problemática: Rechazo a su uso, p.e. por considerar que viola su derecho a la intimidad Puede no ser médicamente aconsejable, p.e. en pacientes psiquiátricos o pediátricos Posibles interferencias con pruebas diagnósticas, p.e. TAC, PET Puede provocar interferencias en equipos médicos de alta sensibilidad, p.e. en quirófano Logística de la asignación de tag a paciente durante el ingreso administrativo Identificación del paciente no unívoca si la precisión de localización no es suficiente Considerar el costes de los tags no devueltos
  • 19. 3.- Localización de sensores y dispositivos electromédicos móviles Estos dispositivos, como electrocardiógrafos, aparatos de toma de constantes vitales, pulsioxímetros, espirómetros, holters, etc., se utilizan profusamente en el entorno sociosanitario, generando información cuya transcripción manual es tediosa y puede ser origen de errores. Dado que estos dispositivos suelen volcar los datos a través de un puerto serie, es necesario dotarles de un conversor de medio a ethernet-WIFI, que 3.3. Módulos del sistema: Módulo de localizaciónMódulos del sistema: Módulo de localización –– DispositivosDispositivos necesario dotarles de un conversor de medio a ethernet-WIFI, que puede ser utilizado también para la geolocalización del mismo. Casos de uso: Captura de datos, incluida su posición, de sensores y dispositivos electromédicos Identificación de los distintos actores: paciente, técnico sociosanitario y sensor u otros dispositivos electromédicos Problemática: Desarrollo de la integración de los datos generados en la HCE o Hª Sociosanitaria
  • 20. Visualización de información en tiempo real, seguimiento y monitorización de las distintas entidades dotadas con sensores Gracias a sus capacidades de almacenamiento, representación y explotación de la variable espacial, un GIS es la plataforma tecnológica idónea para un sistema de gestión integral como la plataforma VIGÍA 3.3. Módulos del sistema: Módulo de monitorizaciónMódulos del sistema: Módulo de monitorización Tecnología GIS para laTecnología GIS para la presentación de los elementos sobre el plano del Centro u hogar, registrando su componente espacial en cada momento, que se almacena en el repositorio geográfico con fines de la propia operativa, estadísticos e históricos
  • 21. La base del proceso de integración de las entradas/salidas del sistema está en el empleo de interfaces gráficas multimodales diseñadas para maximizar la usabilidad de la aplicación en situaciones de movilidad en el acceso a los servicios electrónicos de la plataforma: Un mismo servicio se presta independientemente del terminal por el que se 3.3. Módulos del sistema: Módulo de integraciónMódulos del sistema: Módulo de integración accede, si bien adaptando la información que se muestra a las características de cada terminal Los servicios están accesibles en cualquier momento y desde cualquier ubicación sin necesidad de replicar el servicio para cada forma de acceso Posibilita el uso simultáneo de varios dispositivos, segmentado la respuesta en función de su tipo. Por ejemplo, una imagen radiológica es enviada a la tablet y un mensaje de voz al móvil
  • 22. Conectores necesarios para integrar la información de localización de las distintas entidades con los sistemas externos identificados. En concreto, resultará vital la integración con: Sistemas de gestión de HCE o Hª Sociosanitaria, y aplicaciones 3.3. Módulos del sistema: Módulo de integraciónMódulos del sistema: Módulo de integración Sistemas de gestión de HCE o Hª Sociosanitaria, y aplicaciones corporate Domótica, sensores y dispositivos electromédicos Proceso de admisión del paciente o usuario: 1. Identificación 2. Integración con maestro de pacientes y con la HCE 3. Asignación de cama, mesa/silla…. Comunicación personal, mensajería, avisos y alertas Y el resto de Sistemas de Información internos y aplicaciones externas, para interoperabilidad del sistema sociosanitario global
  • 23. Objetivos 1. Disponer de un Centro de Control inteligente encargado de analizar la información recibida 2. Centralizar la información ya procesada en un repositorio o almacén de información 3. Relacionar la información capturada del comportamiento de los elementos monitorizados con la componente geografica de dicha información, con el objetivo de identificar diferentes patrones espaciales de comportamiento: 3.3. Módulos del sistema: Módulo analíticoMódulos del sistema: Módulo analítico de identificar diferentes patrones espaciales de comportamiento: Intrahospitalarios o intracentro Flujos de atención entre los centros hospitalarios y otras instalaciones y centros integrados en el nuevo modelo La integración de información de diversas fuentes permitirá el posterior análisis conjunto de sus interacciones y correlaciones. El análisis de los patrones de comportamiento o "rastro vital" permitirá la detección de situaciones donde es posible una optimización de los recursos y las variables claves de dicha optimización, con el consiguiente ahorro de costes
  • 24. A partir de los datos almacenados en la aplicación será posible generar informes que ayuden a la toma de decisiones y a la mejora de los procesos. Los casos de uso de análisis estratégico se definirán en conjunto con el personal gestor del Centro donde se implante la solución, puesto que podrán comunicar necesidades no identificadas. Entre los informes que se pueden generar están los siguientes: 3.3. Módulos del sistema: Módulo analíticoMódulos del sistema: Módulo analítico Entre los informes que se pueden generar están los siguientes: Informe de Alertas Resume las alertas disparadas durante un intervalo de tiempo Informes de Presencia Tiempo de presencia de personal sociosanitario en cada una de las zonas (habitaciones, pasillos, fuera de zona monitorizada) Tiempo de presencia de pacientes en cada una de las zonas (habitaciones, zona de espera para pruebas) Informe de densidad de posiciones/tiempo Concentración de un dispositivo en un intervalo de tiempo determinado
  • 25. Para el Sistema Público de Salud y Servicios Sociales Optimización de recursos (personal y equipamiento) disponibles para control y mejora en la calidad del servicio y en la eficiencia y eficacia de los recursos sanitarios, y reducción de costes de las instalaciones sociosanitarias y de hospitalización Minimización de errores y riesgos en la identificación positiva del paciente debidos a factor humano. Los profesionales tienen conocimiento en cualquier momento de la ubicación física de la persona, de la actividad programada que se va a realizar sobre él, y del resto del personal 4.4. Beneficios de VIGÍABeneficios de VIGÍA Para los usuarios de ambos Sistemas Alcanzar un grado óptimo de integración y coordinación de los sistemas de salud y servicios sociales para la prestación de servicios de teleasistencia Incremento en la calidad y continuidad del servicio socioasistencial, convirtiéndose en el centro de un sistema donde los recursos necesarios en el proceso de atención sanitaria están coordinados y disponibles a tiempo Los familiares de pacientes hospitalizados recibirán alertas en tiempo real Evitar traslados innecesarios desde el hogar o residencia al hospital Facilita la consulta on-line, se encuentre el paciente crónico y/o dependiente en su hogar o en un centro asistencial
  • 26. Para otros agentes del Sistema Disponer de sistemas de información más eficientes, con desarrollos basados en estándares (servicios web, mensajería) permitirá mejorar la interoperabilidad de los sistemas, y por tanto redundará en un mayor rendimiento y en un mayor retorno de las inversiones en sistemas de información para los gestores del sistema público sociosanitario Análisis de viabilidad y estudio del “estado del arte” para la puesta en marcha de herramientas eficientes y sostenibles diseñadas para que el despliegue sea estándar y homogéneo independientemente del tipo de 4.4. Beneficios de VIGÍABeneficios de VIGÍA despliegue sea estándar y homogéneo independientemente del tipo de hábitat a monitorizar, si bien los sensores y dispositivos a integrar y los casos de uso serán distintos en cada hábitat, e intercambiables gracias a las capacidades de interoperabilidad Mayor colaboración pública-privada en el ámbito nacional e internacional entre todos aquellos centros con Historia Clínica Electrónica y/o Hª Sociosanitaria ya implantada o en proceso de implantación …“Es necesario avanzar hacia modelos de atención sociosanitaria integrados, orientados a una atención de proximidad al ciudadano, con cauces eficientes de coordinación entre niveles y sistemas”
  • 27. 4.4. Casos de Uso y otros beneficiosCasos de Uso y otros beneficios Monitorización estado de salud, ubicación y flujos de personas Consultas on-line al historial Alertas tempranas y avisos a familiares casos de uso Otros beneficios Eficacia y eficiencia asistencial Reducción de costes de hospitalización Reducción de costes de personal, equipamientos e familiares Minimiza traslados evitables Optimización de recursos en la asistencia sociosanitaria Identificación positiva del paciente (pase de visitas, medicación, pruebas) Monitorización de comportamiento personal, equipamientos e instalaciones Minimización de errores y riesgos Estudios del comportamiento y de trazabilidad
  • 29. Ref. en SACyL: Complejo Asistencial de Ávila Plataforma Inteligente para la Gestión Integral y Seguimiento del Personal Sanitario, Pacientes y Activos en Entornos Hospitalarios, Página 29 Entornos Hospitalarios, sobre la base de la localización e identificación en tiempo real, para optimizar el proceso completo de asistencia y prevenir situaciones de riesgo
  • 30. Sistema de Localización Explotación de la Información – Localización de Personas y Equipos en Tiempo Real Ref. en SACyL: Complejo Asistencial de Ávila Página 30 Sistema de LocalizaciónSistema de Localización
  • 31. Módulo de Alertas Permite advertir al usuario de determinadas situaciones en el momento de atender al paciente Caso de Uso. Pase de Visita Ref. en SACyL: Complejo Asistencial de Ávila Página 31
  • 32. Módulo de Pacientes Listado por contexto o por localización más cercana Caso de Uso. Pase de Visita Ref. en SACyL: Complejo Asistencial de Ávila Página 32 Información detallada de paciente Acceso a los aplicativos de laboratorio, radiología, evolutivo y seguridad Información detallada del equipo y su ubicación
  • 33. Módulo de Radiología Listado de los estudios radiológicos Acceso a los informes Caso de Uso. Pase de Visita Ref. en SACyL: Complejo Asistencial de Ávila Página 33
  • 34. Sistema de Localización Explotación de la información: Consulta de presencia Ref. en SACyL: Complejo Asistencial de Ávila Página 34
  • 35. WiFi Zigbee BTLE Tecnología Posición obtenida por RSSI y triangulación Triangulation/ Proximity time differential RSSI Desarrollada Sistema de Localización Tecnologías - Estado del arte, comparativa Ref. en SACyL: Complejo Asistencial de Ávila Página 35 Desarrollada especificamente para localización No No Parcialmente Consumo Alto Alto Bajo Costes de despliegue y mantenimiento Medio Alto Alto Precisión 5 m. - 20 m. 5 m. 1 m. – 20 m. Casos de uso Localización puntual Bueno Bueno Bueno Seguimiento Malo (consumo elevado) Malo (consumo elevado) Bueno (bajo consumo) Nivel de Funcionalidad Visualización y Rutas Visualización y Rutas Visualización, Rutas y Navegación
  • 36. Dossier deDossier de prensaprensa El proyecto en los medios: http://www.aetical.com/detallenoticia.php?ref=960&tipo =3 http://www.castillayleoneconomica.es/noticia/higi-una- plataforma-para-mejorar-la-atencion-sanitaria-de-los- pacientespacientes http://www.europapress.es/castilla-y-leon/noticia- plataforma-cuyo-desarrollo-participa-usal-permitira- seguimiento-pacientes-personal-sacyl- 20120310131600.html http://cyleon.diariocritico.com/noticias/sacyl/universidad -de-salamanca/hospitales/293144 http://apiscam.blogspot.com/2012/03/castilla-y-leon- una-plataforma.html http://eptisa.wordpress.com/2012/03/05/innovacion-ti- en-sanidad-proyecto-higia/
  • 37. +30 años haciendo consultoría y desarrollo de proyectos basados en Sistemas de Información Geográfica (GIS) Experiencia en GIS: Tecnologías: Vendor independent (software comercial, open-source…) Clientes: de grandes cuentas en AAPP y sector privado, a micro-PYMES Proyectos: o Grandes proyectos corporativos de integración o Soluciones cloud de rápido despliegue y baja inversión (suscripción) Proyectos de I+D+i en consorcios nacionales e internacionales Acerca de Eptisa TIAcerca de Eptisa TI o Proyectos de I+D+i en consorcios nacionales e internacionales Experiencia en Movilidad: miembro fundador de ILA (In-door Location Alliance), alianza creada en agosto de 2012 por 22 compañías de todo el mundo para diseñar un sistema innovador de posicionamiento preciso en interiores y el desarrollo de sus servicios asociados Experiencia en eHealth y Servicios Sociales Sistema Integrado de Información Sanitaria de Castilla y León Mapa de envejecimiento activo (GIS en la nube) y otros en la GSS Soluciones de movilidad y accesibilidad (Madrid Salud, GATACA-Guía Adaptada de Turismo Accesible de Castilla la Mancha) Geolocalización inteligente para hospitales (proyecto de I+D+i con SACyL)
  • 38. eptisa tecnologías de la informacióntecnologías de la información Aurora López García aurora.lopez@ti.eptisa.com Pirita, 33, Pol. Ind. San Cristóbal. 47012 Valladolid T - (+34) 660 024 941 F - (+34) 902 011 530