Perfil por competencias: hacia una definición

Perfil Por Competencias: Hacia
Una Definición

Por: Auris Vegazo
Enero, 2014
Indice
1.
2.
3.
4.
5.

Generalidades.
Modelos de Conocimiento.
Competencias.
Enfoque por Competencias.
Diseño Curricular por
Competencias.
6. Modelo Educativo
7. Plan de Estudio.
Generalidades
 El alumno es un sujeto de aprendizaje y enseñar es

organizar experiencias de aprendizaje para que el
alumno avance en su proceso de construcción del
objeto de aprendizaje.

 Los

sistemas

escolares

son

los

espacios

institucionales de la sociedad para la generación y la
transmisión

estima

del

como

conocimiento

“válido”

para

que

su

la

sociedad

crecimiento

y

reprodución.
Conocimiento Complejo y Competencias Educativas
Por: Inés Aguerrondo.
Ginebra, Suiza, Mayo 2009.
UNESCO
Generalidades
 Los tres pilares del triangulo didactico: qué se
entiende por sujeto que enseña, qué se entiende por

sujeto de la enseñanza, y qué se entiende por
conocimiento “válido” a transmitir.
 El enfoque „de la complejidad‟ propone la superación
del ideal clásico de racionalidad, centrado en el
primado de la razón, la objetividad del saber, el
método y la noción del conocimiento puesto al
servicio del hombre para el bien.
Conocimiento Complejo y Competencias Educativas
Por: Inés Aguerrondo.
Ginebra, Suiza, Mayo 2009.
UNESCO
Modelos de Conocimiento
Paradigma tradicional

Paradigma del tercer milenio

Su objetivo es desarrollar teoría

Su objetivo es resolver problemas
(usando teoría)

El nuevo conocimiento se revierte en El nuevo conocimiento se revierte en
la comunidad científica
la sociedad
Enfoca los problemas de la realidad
segmentándolos

Enfoca los problemas desde la
necesidad de su resolución, mezclando
disciplinas .

No se compromete con la acción

Se compromete con la acción

El criterio de verificación es la lógica
de la experimentación (¿explica el
problema?)

El criterio de verificación es la lógica
de la efectividad (¿resuelve el
problema?)

Conocimiento Complejo y Competencias Educativas
Por: Inés Aguerrondo.
Ginebra, Suiza, Mayo 2009.
UNESCO
 Tobón (2007) plantea diversos enfoques para abordar las competencias:

Conocimiento Complejo y Competencias Educativas
Por: Inés Aguerrondo.
Ginebra, Suiza, Mayo 2009.
UNESCO
 Competencia según Tobón (2007): “Procesos complejos de
desempeño

con

idoneidad

en

determinados

contextos, integrando diferentes saberes (saber ser, saber
hacer, saber conocer y saber convivir), para realizar actividades

y/o
reto,

resolver
motivación,

problemas
flexibilidad,

con
creatividad,

sentido
comprensión

de
y

emprendimiento, dentro de una perspectiva de procesamiento
metacognitivo, mejoramiento continuo y compromiso ético, con
la meta de contribuir al desarrollo personal, la construcción y
afianzamiento del tejido social, la búsqueda continua del
desarrollo económico-empresarial sostenible, y el cuidado y
protección del ambiente y de las especies vivas.”
Conocimiento Complejo y Competencias Educativas
Por: Inés Aguerrondo.
Ginebra, Suiza, Mayo 2009.
UNESCO
 Según

Tobón

al

definir

una

competencia

(ya

sea

educativa, laboral o profesional) se analizan seis aspectos
esenciales:
procesos, complejidad, desempeño, idoneidad, metacognición y
ética; que permiten orientar el aprendizaje y la evaluación.
 Las propuestas de enseñanza y aprendizaje en el marco de la
sociedad

del

conocimiento

deberán

integrar

un

sistema

educativo donde las operaciones de pensamiento puedan
expresarse en competencias de acción.
 El compromiso de los sistemas educativos actuales: enseñar a
pensar para saber hacer. Este es el desafio de las competencias

las cuales son en realidad un saber – hacer.
Conocimiento Complejo y Competencias Educativas
Por: Inés Aguerrondo.
Ginebra, Suiza, Mayo 2009.
UNESCO
 El pensamiento sistemico es la base de las competencias
complejas (Senge, 1990).
Paradigma Tradicional:
Pensamiento Lógico

Paradigma Tercer Milenio:
Pensamiento Tecnológico

De la construcción de la teoria
De operaciones de pensamiento

a la resolución de problemas
a la capacidad de actuar sobre la realidad

Operaciones de pensamiento:
Observar
Describir
Comparar
Razonar

Operaciones de pensamiento más:
Competencias de acción
Encontrar un problema (definirlo)
Diagnosticarlo (explicarlo)
Idear la solución
Resolverlo

Conocimiento Complejo y Competencias Educativas
Por: Inés Aguerrondo.
Ginebra, Suiza, Mayo 2009.
UNESCO
Enfoque Por Competencias
 Las competencias son un enfoque para la educación porqué
sólo se focalizan en aspectos específicos de la docencia, del
aprendizaje y de la evaluación, como son:
 Integración
cognoscitivos,

de
destrezas,

conocimientos,
habilidades,

procesos
valores

y

las

actitudes en el desempeño ante actividades y problemas.

 Construcción de programas de formación acorde con los
requerimientos
disciplinares, sociales, investigativos, profesionales, amb
ientales y laborales del contexto.
 Orientación de la educación por medio de estándares e
indicadores de calidad en todos susFormación Basada en Competencias.
Aspectos Básicos de la procesos.
Por: Sergio Tobón
Talca: Proyecto Mesesup, 2006.
Aspectos a tener en cuenta para describir una competencia:
Verbo de
Desempeño

Objeto de
Conocimiento

Finalidad

Condición de
Calidad

Se hace con un
verbo de acción.
Indica una habilidad
procedimental.

Ámbito en lo
que recae la
acción.

Propósitos de la
acción.

Conjunto de
parámetros que
buscan asegurar la
calidad de la acción
o actuación.

Se sugiere un sólo
verbo, en infinitivo
o presente.
Los verbos deben
reflejar acciones
observables.

Debe ser
identificable y
comprensible
por quien lea la
competencia.

Puede haber
una o varias
finalidades.
Se sugiere que
las finalidades
sean generales.

Evitar la descripción
detallada de
criterios de calidad,
eso se hace cuando
se describa la
competencia.

Aspectos Básicos de la Formación Basada en Competencias.
Por: Sergio Tobón
Talca: Proyecto Mesesup, 2006.
Componentes centrales de toda competencia:
Competencia: desempeño general
ante una determinada área
disciplinar, profesional o social.
Elementos de Competencia: son
desempeños ante actividades muy
precisas mediante los cuales pone
en acción la unidad de competencia.
Indicadores de Desempeño: son
criterios que dan cuenta de la
idoneidad con la cual se debe llevar a
cabo la unidad de competencia, y de
manera específica cada elemento de
competencia. Cada indicador se
acompaña de niveles de logro para
orientar la formación y evaluación de
desempeño de manera progresiva.

Unidad de Competencia: desempeño
concreto ante una actividad o problema en
un área disciplinar, social o profesional. Una
competencia global se compone de varias
unidades de competencia.

Problemas e Incertidumbres: situaciones
que se pueden presentar en el entorno y que
debe estar en capacidad de resolver la
persona con la respectiva competencia.
Saberes Esenciales: describen los
contenidos concretos que se requieren en
la parte cognoscitiva, afectivo-motivacional
(ser) y actuacional (hacer) para llevar a cabo
cada elemento de competencia y cumplir
con los indicadores de desempeño
formulados.

Evidencias: son las pruebas que debe presentar el estudiante para demostrar
el dominio de la unidad de competencia y de cada uno de sus elementos. Son
de 4 tipos: Conocimiento, Actitud, De Hacer y De Productos.
 Los cambios presentados en la docencia a partir del enfoque
por competencias:
 Del énfasis en conocimientos conceptuales y factuales al
enfoque en el desempeño integral ante actividades y
problemas.
 Del conocimiento a la sociedad del conocimiento.
 De la enseñanza al aprendizaje.

 Las

competencias significan calidad e idoneidad en el

desempeño, protagonismo de los estudiantes, orientación de
la enseñanza a partir de los procesos de aprendizaje y
contextualización de la formación.

Aspectos Básicos de la Formación Basada en Competencias.
Por: Sergio Tobón
Talca: Proyecto Mesesup, 2006.
Diseño Curricular Por Competencias
La competencia en la educación superior: No se es competente
cuando sólo se sabe cómo "se debe hacer", sino cuando se
hace efectivamente y de una manera adecuada.
Según Tait y Godfrey (1999), todos los estudiantes deben tener
un nivel mínimo de competencias genéricas y habilidades
transferibles que les permitan un aprendizaje independiente y
eficaz en la educación superior. Señala 4 tipos:
 Competencias Cognitivas (solución de problemas)
 Competencias

Metacognitivas

(autorreflexión

autoevaluación)

 Competencias Sociales (persuadir, trabajar en equipo, otras)
 Disposición Afectiva (iniciativa, responsabilidad, flexibilidad)

y
“El currículum está centralmente implicado en aquello que
somos, en aquello en que nos convertimos y nos convertiremos.
El currículum produce; el currículum nos produce” (cf. Tadeu
da Silva, 1998).
El currículum debe responder a tres cuestiones:
1. ¿Cuál es el conocimiento válido? o ¿Qué deben aprender los
estudiantes?
2. ¿Cómo

adquieren

los

conocimientos,

habilidades

y

actitudes?
3. ¿Cómo evaluar para el logro de las competencias y asegurar
el dominio de ellas?
Diseño Curricular por Competencias en Educación Superior.
Por: Marga Ysabel López Ruiz.
Lima, Peru, 2011.
El carácter del currículum del nivel superior es complejo y
multidimensional; el currículum puede concebirse como
núcleo o centro de la educación, en tanto constituye el factor
normativo y regulador de los procesos educativos que
ocurren y deben ocurrir en una institución.
En el diseño curricular se establecen las competencias, se
definen los objetivos de aprendizaje y las actividades a
realizar, se formulan las metas y se describen los cursos.
Para este enfoque un individuo es competente cuando
además de saber cómo se debe hacer, lo hace efectivamente y

de manera adecuada.
Diseño Curricular por Competencias en Educación Superior.
Por: Marga Ysabel López Ruiz.
Lima, Peru, 2011.
Diferencias
Currículo Convencional




Trabaja con relación a la predicción
de cambios conductuales a operarse
en
los
estudiantes
y,
al
establecimiento
de
contenidos,
entendidos
como
paquetes de información, los cuales
podrán ser mejor asimilados en la
medida que el alumno se encuentre
más desprovisto de contaminación
afectiva y social.
La planificación de la docencia se
basa en las lógicas conceptuales que
especifican los especialistas del
mundo académico.

Currículo por Competencias


Se construye orientado al desarrollo de
prácticas
educativas
innovadoras, dónde se pongan de
manifiesto
dispositivos
didácticos
orientados al aprendizaje. La práctica
pedagógica por objetivos conduce
regularmente a la confusión entre
objetivo y contenido (Marín, 2003).



La planificación de la docencia se hace
a partir de un diagnostico prospectivo
de la realidad donde se va a
desempeñar el egresado.
Modelos Educativos

Contenido
Educativo

Didáctica Crítica

Educador

Tecnología Educativa

Tradicional

Centrados en el:

Educando
Plan de Estudios
Plan de Estudios: es la descripción secuencial de la trayectoria de la
formación de los alumnos en un tiempo determinado.
Elementos del Plan de Estudio:

 Perfil de Ingreso: expresa las características que un alumno debe reunir
para poder cursar este programa.
 Mapa Curricular: conjunto de materias agrupadas por líneas de formación
o áreas de estudio, en orden al perfil de egreso y distribuidas en el tiempo
o duración del plan de estudio.
 Líneas Currículares: son las áreas en las cuales se agrupan las
asignaturas.
 Programas de Estudio: representan concretamente los principios y
objetivos planeados en el perfil de egreso.
 Perfil de Egreso: conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y/o
competencias que caracterizan al egresado de un plan de estudios.
Plan de Estudios
Etapas de Elaboración de un Plan de Estudios:
1. Diagnóstico de la situación actual.
2. Diseño del perfil de egreso.
3. Distinción de las líneas o áreas curriculares.
4. Elaboración del mapa curricular.
5. Diseño del perfil de ingreso.
6. Elaboración de los programas de estudio.
¡Gracias!
1 de 21

Recomendados

Innovación Educativa por
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativaselenia Ruíz Pérez
7.9K visualizações16 slides
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN por
GESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE LA  CALIDAD EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓNluzmaria14
29.8K visualizações19 slides
Innovación educativa ppt por
Innovación educativa pptInnovación educativa ppt
Innovación educativa pptenerrc79
4.6K visualizações10 slides
Gerencia y calidad educativa por
Gerencia y calidad educativaGerencia y calidad educativa
Gerencia y calidad educativaFernando Luis Márquez Caro
968 visualizações34 slides
Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d... por
Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...
Organizador grafico del enfoque por competencias en educación_Los 4 pilares d...Eduardo Campos
542 visualizações12 slides
Indagación y alfabetización científica por
Indagación y alfabetización científicaIndagación y alfabetización científica
Indagación y alfabetización científicaDEISI ALAMA
4.5K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Ppt enfoque curricular por competencias por
Ppt enfoque curricular por competenciasPpt enfoque curricular por competencias
Ppt enfoque curricular por competenciasmaygalvez1588
2.7K visualizações12 slides
Fundamentos del Enfoque por Competencias por
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasJ Obeso Velázquez
205.9K visualizações18 slides
Modelo educativo interestructurante 1 por
Modelo educativo interestructurante 1Modelo educativo interestructurante 1
Modelo educativo interestructurante 1Jimena Del Pilar
10.9K visualizações8 slides
Paradigmas Calidad de la Educación por
Paradigmas Calidad de la EducaciónParadigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la Educacióngilmacarvi
10.3K visualizações31 slides
Portafolio de presentacion por
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacionmacquiros
2.5K visualizações17 slides
CRONOGRAMA INSTITUCIONAL por
CRONOGRAMA INSTITUCIONALCRONOGRAMA INSTITUCIONAL
CRONOGRAMA INSTITUCIONALProfe Jorge Eliecer Camargo Garcia
2.7K visualizações4 slides

Mais procurados(20)

Ppt enfoque curricular por competencias por maygalvez1588
Ppt enfoque curricular por competenciasPpt enfoque curricular por competencias
Ppt enfoque curricular por competencias
maygalvez15882.7K visualizações
Fundamentos del Enfoque por Competencias por J Obeso Velázquez
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
J Obeso Velázquez205.9K visualizações
Modelo educativo interestructurante 1 por Jimena Del Pilar
Modelo educativo interestructurante 1Modelo educativo interestructurante 1
Modelo educativo interestructurante 1
Jimena Del Pilar10.9K visualizações
Paradigmas Calidad de la Educación por gilmacarvi
Paradigmas Calidad de la EducaciónParadigmas Calidad de la Educación
Paradigmas Calidad de la Educación
gilmacarvi10.3K visualizações
Portafolio de presentacion por macquiros
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
macquiros2.5K visualizações
La importancia del nivel inicial en los niños por elenaquelca2011
La importancia del nivel inicial en los niñosLa importancia del nivel inicial en los niños
La importancia del nivel inicial en los niños
elenaquelca20117.9K visualizações
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso por ELva María Sarmiento Pajaya
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
2 definiciones clave que sustentan el perfil de egreso
ELva María Sarmiento Pajaya2.5K visualizações
Los cuatro pilares de la educación por Yeison Pájaro Otero
Los cuatro pilares de la educaciónLos cuatro pilares de la educación
Los cuatro pilares de la educación
Yeison Pájaro Otero25.3K visualizações
Innovacion educativa por ChitoHerrerraUtrera
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
ChitoHerrerraUtrera106 visualizações
Diapositivas gue sensibilización ipeba por Winston Becerra Linares
Diapositivas gue sensibilización ipebaDiapositivas gue sensibilización ipeba
Diapositivas gue sensibilización ipeba
Winston Becerra Linares746 visualizações
Diversidad en el aula por Yobany Perilla Lopez
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
Yobany Perilla Lopez5.8K visualizações
Educación por competencias. por Rosalinda Rojas Vega
Educación por competencias.Educación por competencias.
Educación por competencias.
Rosalinda Rojas Vega16.2K visualizações
Inclusión educativa por rominasolsuarez
Inclusión educativaInclusión educativa
Inclusión educativa
rominasolsuarez6.4K visualizações
Caracterìsticas de la gestiòn educativa por Alejandra Regalado
Caracterìsticas de la gestiòn educativaCaracterìsticas de la gestiòn educativa
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Alejandra Regalado6.3K visualizações
CALIDAD EDUCATIVA por MARLENE
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
MARLENE6.3K visualizações
Ficha 3 ambiente del aprendizaje por susymiranda
Ficha 3 ambiente del aprendizajeFicha 3 ambiente del aprendizaje
Ficha 3 ambiente del aprendizaje
susymiranda927 visualizações
Problemas institucionales por sep
Problemas institucionalesProblemas institucionales
Problemas institucionales
sep487 visualizações

Destaque

Pensamiento complejo y competencias 1 por
Pensamiento complejo y competencias 1Pensamiento complejo y competencias 1
Pensamiento complejo y competencias 1Institución Educativa "El Buen Pastor"
7.6K visualizações22 slides
PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS por
PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS
PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
21.5K visualizações65 slides
Perfil de puesto por
Perfil de puestoPerfil de puesto
Perfil de puestoPatricia Martínez Ruiz
86.4K visualizações79 slides
Expo tyler stufflebeam.todas por
Expo tyler stufflebeam.todasExpo tyler stufflebeam.todas
Expo tyler stufflebeam.todasNeuyakari Guilarte Azocar
1.2K visualizações22 slides
Perfil por competencias hacia una def por
Perfil por competencias hacia una defPerfil por competencias hacia una def
Perfil por competencias hacia una defeveliad
846 visualizações13 slides
Perfil por competencias por
Perfil por competenciasPerfil por competencias
Perfil por competenciasMarcia Corporan
573 visualizações9 slides

Destaque(20)

PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS por LUPE AMELIA RIVERA GONZALES
PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS
PERFIL DE CARGOS Y DEL POSTULANTE POR COMPETENCIAS
LUPE AMELIA RIVERA GONZALES21.5K visualizações
Perfil por competencias hacia una def por eveliad
Perfil por competencias hacia una defPerfil por competencias hacia una def
Perfil por competencias hacia una def
eveliad846 visualizações
Perfil por competencias por Marcia Corporan
Perfil por competenciasPerfil por competencias
Perfil por competencias
Marcia Corporan573 visualizações
Inés Aguerrondo por IPAE
Inés AguerrondoInés Aguerrondo
Inés Aguerrondo
IPAE2.8K visualizações
Levantamiento y Validación de Perfiles por Competencias por Isaiah Matute
Levantamiento y Validación de Perfiles por CompetenciasLevantamiento y Validación de Perfiles por Competencias
Levantamiento y Validación de Perfiles por Competencias
Isaiah Matute627 visualizações
Traduccion perfil de competencias por gueste24fa7b
Traduccion perfil de competenciasTraduccion perfil de competencias
Traduccion perfil de competencias
gueste24fa7b275 visualizações
Didáctica de la Lengua por leonardito24
Didáctica de la LenguaDidáctica de la Lengua
Didáctica de la Lengua
leonardito244.9K visualizações
organigramas, perfiles por competencias, imagen corporativa por Romario Junior Molina Camargo
organigramas, perfiles por competencias, imagen corporativaorganigramas, perfiles por competencias, imagen corporativa
organigramas, perfiles por competencias, imagen corporativa
Romario Junior Molina Camargo7.3K visualizações
Como elaborar un perfil y un cv por competencias por Olimpio Solis Caceres
Como elaborar un perfil y un cv por competenciasComo elaborar un perfil y un cv por competencias
Como elaborar un perfil y un cv por competencias
Olimpio Solis Caceres9.5K visualizações
Matriz de Perfil Competitivo por Carlos Rivas
Matriz de Perfil CompetitivoMatriz de Perfil Competitivo
Matriz de Perfil Competitivo
Carlos Rivas4.9K visualizações
Empleados de comercio escala salarial enero 2017 a marzo 2017 por Ignacio Barrios
Empleados de comercio escala salarial enero 2017 a marzo 2017Empleados de comercio escala salarial enero 2017 a marzo 2017
Empleados de comercio escala salarial enero 2017 a marzo 2017
Ignacio Barrios301.9K visualizações
(Transformar) Gestão de Pessoas por Ink_conteudos
(Transformar) Gestão de Pessoas(Transformar) Gestão de Pessoas
(Transformar) Gestão de Pessoas
Ink_conteudos7.3K visualizações
Pensamiento complejo y siete saberes de edgar morin 2015 por Mónica Urigüen
Pensamiento complejo y siete saberes de edgar morin 2015Pensamiento complejo y siete saberes de edgar morin 2015
Pensamiento complejo y siete saberes de edgar morin 2015
Mónica Urigüen10.6K visualizações
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD por CICAT SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD9.8K visualizações
Reclutamiento y seleccion por diplomaturacomahue
Reclutamiento y seleccionReclutamiento y seleccion
Reclutamiento y seleccion
diplomaturacomahue24.7K visualizações

Similar a Perfil por competencias: hacia una definición

Modelo educativo por competencias por
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasVictoria Roblero
106 visualizações19 slides
PP. modelos educativos por competencias por
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competenciasANABELGERMANAVALOS
45 visualizações25 slides
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS por
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASAzucenaOrtizRangel
303 visualizações24 slides
Conceptualización de competencia por
Conceptualización de competenciaConceptualización de competencia
Conceptualización de competenciahehalies
1.7K visualizações26 slides
Laia arnau por
Laia arnauLaia arnau
Laia arnaugmigueg
2.7K visualizações39 slides

Similar a Perfil por competencias: hacia una definición(20)

Modelo educativo por competencias por Victoria Roblero
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Victoria Roblero106 visualizações
PP. modelos educativos por competencias por ANABELGERMANAVALOS
PP. modelos educativos por competenciasPP. modelos educativos por competencias
PP. modelos educativos por competencias
ANABELGERMANAVALOS45 visualizações
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS por AzucenaOrtizRangel
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
AzucenaOrtizRangel303 visualizações
Conceptualización de competencia por hehalies
Conceptualización de competenciaConceptualización de competencia
Conceptualización de competencia
hehalies1.7K visualizações
Laia arnau por gmigueg
Laia arnauLaia arnau
Laia arnau
gmigueg2.7K visualizações
Modelo curricular por competencias por Deliciaperezcasiano
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Deliciaperezcasiano65 visualizações
Modelo pedagogico SENA por sorcyia
Modelo pedagogico SENAModelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENA
sorcyia100K visualizações
Modelo curricular por Competencias por Cecilia Jimenez
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
Cecilia Jimenez267 visualizações
Enfoque por competencias por A C.H.
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
A C.H.229 visualizações
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia por Iver Solórzano
S3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yeseniaS3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
Iver Solórzano40 visualizações
Modelo educativo por competencias por Alondra Rodriguez
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Alondra Rodriguez28 visualizações
Modelo educativo basado en competencias por Laura Pintor Pérez
Modelo educativo basado en competenciasModelo educativo basado en competencias
Modelo educativo basado en competencias
Laura Pintor Pérez445 visualizações
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN por wilmaforest
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóNTema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
Tema 4 Calidad Educativa Y El Enfoque Por Competencias TobóN
wilmaforest17.7K visualizações
Sergio tobón por taniakasan93
Sergio tobónSergio tobón
Sergio tobón
taniakasan932.6K visualizações
Modelo curricular por competencias por samuel perez perez
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
samuel perez perez11 visualizações
Modelo curricular por competencias por Natalia S. Camacho
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Natalia S. Camacho50 visualizações

Mais de AurisVegazo1

Diseño Curricular por Competencias por
Diseño Curricular por CompetenciasDiseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por CompetenciasAurisVegazo1
9K visualizações11 slides
Aplicación del Método ETED: Técnico Superior en Logística por
Aplicación del Método ETED: Técnico Superior en LogísticaAplicación del Método ETED: Técnico Superior en Logística
Aplicación del Método ETED: Técnico Superior en LogísticaAurisVegazo1
1.8K visualizações20 slides
Análisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias por
Análisis Funcional - Diseño Curricular por CompetenciasAnálisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias
Análisis Funcional - Diseño Curricular por CompetenciasAurisVegazo1
7K visualizações14 slides
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias. por
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.AurisVegazo1
3.9K visualizações12 slides
Enseñanza y docente por
Enseñanza y docenteEnseñanza y docente
Enseñanza y docenteAurisVegazo1
411 visualizações8 slides
Aprendizaje y Estudiante por
Aprendizaje y EstudianteAprendizaje y Estudiante
Aprendizaje y EstudianteAurisVegazo1
657 visualizações10 slides

Mais de AurisVegazo1(9)

Diseño Curricular por Competencias por AurisVegazo1
Diseño Curricular por CompetenciasDiseño Curricular por Competencias
Diseño Curricular por Competencias
AurisVegazo19K visualizações
Aplicación del Método ETED: Técnico Superior en Logística por AurisVegazo1
Aplicación del Método ETED: Técnico Superior en LogísticaAplicación del Método ETED: Técnico Superior en Logística
Aplicación del Método ETED: Técnico Superior en Logística
AurisVegazo11.8K visualizações
Análisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias por AurisVegazo1
Análisis Funcional - Diseño Curricular por CompetenciasAnálisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias
Análisis Funcional - Diseño Curricular por Competencias
AurisVegazo17K visualizações
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias. por AurisVegazo1
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
AurisVegazo13.9K visualizações
Enseñanza y docente por AurisVegazo1
Enseñanza y docenteEnseñanza y docente
Enseñanza y docente
AurisVegazo1411 visualizações
Aprendizaje y Estudiante por AurisVegazo1
Aprendizaje y EstudianteAprendizaje y Estudiante
Aprendizaje y Estudiante
AurisVegazo1657 visualizações
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas. por AurisVegazo1
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
Aprendizaje y Enseñanza. Teorías de Aprendizaje y Propuestas Pedagógicas.
AurisVegazo14K visualizações
Tutorial Pensa de ISSUU Grupo D por AurisVegazo1
Tutorial Pensa de ISSUU Grupo DTutorial Pensa de ISSUU Grupo D
Tutorial Pensa de ISSUU Grupo D
AurisVegazo1408 visualizações
Cap. 2 intercreatividad y web 2.0. La construcción de un cerebro digital plan... por AurisVegazo1
Cap. 2 intercreatividad y web 2.0. La construcción de un cerebro digital plan...Cap. 2 intercreatividad y web 2.0. La construcción de un cerebro digital plan...
Cap. 2 intercreatividad y web 2.0. La construcción de un cerebro digital plan...
AurisVegazo11.3K visualizações

Último

Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
31 visualizações56 slides
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
47 visualizações80 slides
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
23 visualizações14 slides
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 visualizações6 slides
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
268 visualizações119 slides
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfLauraJuarez87
25 visualizações6 slides

Último(20)

S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1347 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme268 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8725 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur143 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99925 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 visualizações
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
CarminaRojasFernande25 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto24 visualizações

Perfil por competencias: hacia una definición

  • 1. Perfil Por Competencias: Hacia Una Definición Por: Auris Vegazo Enero, 2014
  • 2. Indice 1. 2. 3. 4. 5. Generalidades. Modelos de Conocimiento. Competencias. Enfoque por Competencias. Diseño Curricular por Competencias. 6. Modelo Educativo 7. Plan de Estudio.
  • 3. Generalidades  El alumno es un sujeto de aprendizaje y enseñar es organizar experiencias de aprendizaje para que el alumno avance en su proceso de construcción del objeto de aprendizaje.  Los sistemas escolares son los espacios institucionales de la sociedad para la generación y la transmisión estima del como conocimiento “válido” para que su la sociedad crecimiento y reprodución. Conocimiento Complejo y Competencias Educativas Por: Inés Aguerrondo. Ginebra, Suiza, Mayo 2009. UNESCO
  • 4. Generalidades  Los tres pilares del triangulo didactico: qué se entiende por sujeto que enseña, qué se entiende por sujeto de la enseñanza, y qué se entiende por conocimiento “válido” a transmitir.  El enfoque „de la complejidad‟ propone la superación del ideal clásico de racionalidad, centrado en el primado de la razón, la objetividad del saber, el método y la noción del conocimiento puesto al servicio del hombre para el bien. Conocimiento Complejo y Competencias Educativas Por: Inés Aguerrondo. Ginebra, Suiza, Mayo 2009. UNESCO
  • 5. Modelos de Conocimiento Paradigma tradicional Paradigma del tercer milenio Su objetivo es desarrollar teoría Su objetivo es resolver problemas (usando teoría) El nuevo conocimiento se revierte en El nuevo conocimiento se revierte en la comunidad científica la sociedad Enfoca los problemas de la realidad segmentándolos Enfoca los problemas desde la necesidad de su resolución, mezclando disciplinas . No se compromete con la acción Se compromete con la acción El criterio de verificación es la lógica de la experimentación (¿explica el problema?) El criterio de verificación es la lógica de la efectividad (¿resuelve el problema?) Conocimiento Complejo y Competencias Educativas Por: Inés Aguerrondo. Ginebra, Suiza, Mayo 2009. UNESCO
  • 6.  Tobón (2007) plantea diversos enfoques para abordar las competencias: Conocimiento Complejo y Competencias Educativas Por: Inés Aguerrondo. Ginebra, Suiza, Mayo 2009. UNESCO
  • 7.  Competencia según Tobón (2007): “Procesos complejos de desempeño con idoneidad en determinados contextos, integrando diferentes saberes (saber ser, saber hacer, saber conocer y saber convivir), para realizar actividades y/o reto, resolver motivación, problemas flexibilidad, con creatividad, sentido comprensión de y emprendimiento, dentro de una perspectiva de procesamiento metacognitivo, mejoramiento continuo y compromiso ético, con la meta de contribuir al desarrollo personal, la construcción y afianzamiento del tejido social, la búsqueda continua del desarrollo económico-empresarial sostenible, y el cuidado y protección del ambiente y de las especies vivas.” Conocimiento Complejo y Competencias Educativas Por: Inés Aguerrondo. Ginebra, Suiza, Mayo 2009. UNESCO
  • 8.  Según Tobón al definir una competencia (ya sea educativa, laboral o profesional) se analizan seis aspectos esenciales: procesos, complejidad, desempeño, idoneidad, metacognición y ética; que permiten orientar el aprendizaje y la evaluación.  Las propuestas de enseñanza y aprendizaje en el marco de la sociedad del conocimiento deberán integrar un sistema educativo donde las operaciones de pensamiento puedan expresarse en competencias de acción.  El compromiso de los sistemas educativos actuales: enseñar a pensar para saber hacer. Este es el desafio de las competencias las cuales son en realidad un saber – hacer. Conocimiento Complejo y Competencias Educativas Por: Inés Aguerrondo. Ginebra, Suiza, Mayo 2009. UNESCO
  • 9.  El pensamiento sistemico es la base de las competencias complejas (Senge, 1990). Paradigma Tradicional: Pensamiento Lógico Paradigma Tercer Milenio: Pensamiento Tecnológico De la construcción de la teoria De operaciones de pensamiento a la resolución de problemas a la capacidad de actuar sobre la realidad Operaciones de pensamiento: Observar Describir Comparar Razonar Operaciones de pensamiento más: Competencias de acción Encontrar un problema (definirlo) Diagnosticarlo (explicarlo) Idear la solución Resolverlo Conocimiento Complejo y Competencias Educativas Por: Inés Aguerrondo. Ginebra, Suiza, Mayo 2009. UNESCO
  • 10. Enfoque Por Competencias  Las competencias son un enfoque para la educación porqué sólo se focalizan en aspectos específicos de la docencia, del aprendizaje y de la evaluación, como son:  Integración cognoscitivos, de destrezas, conocimientos, habilidades, procesos valores y las actitudes en el desempeño ante actividades y problemas.  Construcción de programas de formación acorde con los requerimientos disciplinares, sociales, investigativos, profesionales, amb ientales y laborales del contexto.  Orientación de la educación por medio de estándares e indicadores de calidad en todos susFormación Basada en Competencias. Aspectos Básicos de la procesos. Por: Sergio Tobón Talca: Proyecto Mesesup, 2006.
  • 11. Aspectos a tener en cuenta para describir una competencia: Verbo de Desempeño Objeto de Conocimiento Finalidad Condición de Calidad Se hace con un verbo de acción. Indica una habilidad procedimental. Ámbito en lo que recae la acción. Propósitos de la acción. Conjunto de parámetros que buscan asegurar la calidad de la acción o actuación. Se sugiere un sólo verbo, en infinitivo o presente. Los verbos deben reflejar acciones observables. Debe ser identificable y comprensible por quien lea la competencia. Puede haber una o varias finalidades. Se sugiere que las finalidades sean generales. Evitar la descripción detallada de criterios de calidad, eso se hace cuando se describa la competencia. Aspectos Básicos de la Formación Basada en Competencias. Por: Sergio Tobón Talca: Proyecto Mesesup, 2006.
  • 12. Componentes centrales de toda competencia: Competencia: desempeño general ante una determinada área disciplinar, profesional o social. Elementos de Competencia: son desempeños ante actividades muy precisas mediante los cuales pone en acción la unidad de competencia. Indicadores de Desempeño: son criterios que dan cuenta de la idoneidad con la cual se debe llevar a cabo la unidad de competencia, y de manera específica cada elemento de competencia. Cada indicador se acompaña de niveles de logro para orientar la formación y evaluación de desempeño de manera progresiva. Unidad de Competencia: desempeño concreto ante una actividad o problema en un área disciplinar, social o profesional. Una competencia global se compone de varias unidades de competencia. Problemas e Incertidumbres: situaciones que se pueden presentar en el entorno y que debe estar en capacidad de resolver la persona con la respectiva competencia. Saberes Esenciales: describen los contenidos concretos que se requieren en la parte cognoscitiva, afectivo-motivacional (ser) y actuacional (hacer) para llevar a cabo cada elemento de competencia y cumplir con los indicadores de desempeño formulados. Evidencias: son las pruebas que debe presentar el estudiante para demostrar el dominio de la unidad de competencia y de cada uno de sus elementos. Son de 4 tipos: Conocimiento, Actitud, De Hacer y De Productos.
  • 13.  Los cambios presentados en la docencia a partir del enfoque por competencias:  Del énfasis en conocimientos conceptuales y factuales al enfoque en el desempeño integral ante actividades y problemas.  Del conocimiento a la sociedad del conocimiento.  De la enseñanza al aprendizaje.  Las competencias significan calidad e idoneidad en el desempeño, protagonismo de los estudiantes, orientación de la enseñanza a partir de los procesos de aprendizaje y contextualización de la formación. Aspectos Básicos de la Formación Basada en Competencias. Por: Sergio Tobón Talca: Proyecto Mesesup, 2006.
  • 14. Diseño Curricular Por Competencias La competencia en la educación superior: No se es competente cuando sólo se sabe cómo "se debe hacer", sino cuando se hace efectivamente y de una manera adecuada. Según Tait y Godfrey (1999), todos los estudiantes deben tener un nivel mínimo de competencias genéricas y habilidades transferibles que les permitan un aprendizaje independiente y eficaz en la educación superior. Señala 4 tipos:  Competencias Cognitivas (solución de problemas)  Competencias Metacognitivas (autorreflexión autoevaluación)  Competencias Sociales (persuadir, trabajar en equipo, otras)  Disposición Afectiva (iniciativa, responsabilidad, flexibilidad) y
  • 15. “El currículum está centralmente implicado en aquello que somos, en aquello en que nos convertimos y nos convertiremos. El currículum produce; el currículum nos produce” (cf. Tadeu da Silva, 1998). El currículum debe responder a tres cuestiones: 1. ¿Cuál es el conocimiento válido? o ¿Qué deben aprender los estudiantes? 2. ¿Cómo adquieren los conocimientos, habilidades y actitudes? 3. ¿Cómo evaluar para el logro de las competencias y asegurar el dominio de ellas? Diseño Curricular por Competencias en Educación Superior. Por: Marga Ysabel López Ruiz. Lima, Peru, 2011.
  • 16. El carácter del currículum del nivel superior es complejo y multidimensional; el currículum puede concebirse como núcleo o centro de la educación, en tanto constituye el factor normativo y regulador de los procesos educativos que ocurren y deben ocurrir en una institución. En el diseño curricular se establecen las competencias, se definen los objetivos de aprendizaje y las actividades a realizar, se formulan las metas y se describen los cursos. Para este enfoque un individuo es competente cuando además de saber cómo se debe hacer, lo hace efectivamente y de manera adecuada. Diseño Curricular por Competencias en Educación Superior. Por: Marga Ysabel López Ruiz. Lima, Peru, 2011.
  • 17. Diferencias Currículo Convencional   Trabaja con relación a la predicción de cambios conductuales a operarse en los estudiantes y, al establecimiento de contenidos, entendidos como paquetes de información, los cuales podrán ser mejor asimilados en la medida que el alumno se encuentre más desprovisto de contaminación afectiva y social. La planificación de la docencia se basa en las lógicas conceptuales que especifican los especialistas del mundo académico. Currículo por Competencias  Se construye orientado al desarrollo de prácticas educativas innovadoras, dónde se pongan de manifiesto dispositivos didácticos orientados al aprendizaje. La práctica pedagógica por objetivos conduce regularmente a la confusión entre objetivo y contenido (Marín, 2003).  La planificación de la docencia se hace a partir de un diagnostico prospectivo de la realidad donde se va a desempeñar el egresado.
  • 19. Plan de Estudios Plan de Estudios: es la descripción secuencial de la trayectoria de la formación de los alumnos en un tiempo determinado. Elementos del Plan de Estudio:  Perfil de Ingreso: expresa las características que un alumno debe reunir para poder cursar este programa.  Mapa Curricular: conjunto de materias agrupadas por líneas de formación o áreas de estudio, en orden al perfil de egreso y distribuidas en el tiempo o duración del plan de estudio.  Líneas Currículares: son las áreas en las cuales se agrupan las asignaturas.  Programas de Estudio: representan concretamente los principios y objetivos planeados en el perfil de egreso.  Perfil de Egreso: conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y/o competencias que caracterizan al egresado de un plan de estudios.
  • 20. Plan de Estudios Etapas de Elaboración de un Plan de Estudios: 1. Diagnóstico de la situación actual. 2. Diseño del perfil de egreso. 3. Distinción de las líneas o áreas curriculares. 4. Elaboración del mapa curricular. 5. Diseño del perfil de ingreso. 6. Elaboración de los programas de estudio.