Anúncio
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Anúncio
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Anúncio
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Anúncio
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Anúncio
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Anúncio
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Anúncio
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Anúncio
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Anúncio
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Anúncio
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf
Próximos SlideShares
Trauma Quirugico E InmunosupresionTrauma Quirugico E Inmunosupresion
Carregando em ... 3
1 de 410
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

Schwartz-autoevaluacion de consejo modificada .pdf

  1. Schwartz. Principios de cirugía. Autoevaluación y repaso, 10e Capítulo 2: Respuesta sistémica al daño y apoyo metabólico La proteína C reacva (CRP): A. Tiene un ritmo de secreción circadiano, con nivel más elevado en la mañana. B. Aumenta después de una comida abundante. C. No aumenta en respuesta al estrés en pacientes con insu(ciencia hepáca. D. Es menos sensible que la tasa de sedimentación globular como un marcador de in.amación. Respuesta: C Las proteínas de fase aguda son marcadores bioquímicos inespecí(cos producidos por los hepatocitos en respuesta al daño sular, infecciones o in.amación. La interleucina 6 (IL-6) es una inductora potente de proteínas de fase aguda, que pueden incluir inhibidores de proteinasas, proteínas de la coagulación y complemento, y proteínas de transporte. En el contexto clínico, sólo la proteína C reacva (CRP) ha sido usada con consistencia como un marcador de respuesta al daño debido a su re.exión dinámica de la in.amación. Es de importancia mencionar que el nivel de la CRP no muestra variaciones diurnas y no se afecta por la alimentación. Sólo la insu(ciencia hepáca preexistente altera su producción. Por lo tanto, es un biomarcador úl de la in.amación, así como de su respuesta al tratamiento. Su precisión sobrepasa a la de la tasa de sedimentación globular. (Véase Schwartz, 10e) ¿Cuál es verdadera de las siguientes a(rmaciones respecto a la respuesta in.amatoria secundaria a una lesión traumáca? A. Hay una respuesta aguda proin.amatoria causada por la esmulación del sistema inmunitario adaptavo. B. Hay una respuesta anin.amatoria que conduce de regreso a la homeostasis acompañada de supresión del sistema inmunitario innato. C. El grado de in.amación es proporcional a la gravedad de la lesión. D. La in.amación sistémica que sigue a un traumasmo se relaciona con la respuesta inmunitaria a los microbios. Respuesta: C 3/6/2019 2/4 El grado de la respuesta in.amatoria sistémica que sigue a un traumasmo es proporcional a la gravedad de la lesión y un factor pronósco independiente de disfunción orgánica subsecuente y de la mortalidad resultante. Trabajos recientes han permido entender los mecanismos por los cuales, en estos casos, se desencadena la acvación inmunitaria. Los datos clínicos de la respuesta in.amatoria sistémica por lesión,
  2. caracterizada por aumento en la temperatura corporal, frecuencia cardíaca, respiraciones y cuenta de leucocitos, son similares a los que se observan en la infección. Se han hecho esfuerzos importantes para demostrar una eología microbiana para esta respuesta, pero ahora se acepta que la in.amación sistémica después del traumasmo es estéril. (Véase Schwartz, 10e) La proteína B1 del grupo de alta movilidad (HMGB1): A. Se relaciona con el daño del patrón molecular mejor caracterizado (DAMP), detectable en la circulación dentro de los 30 minutos del traumasmo. B. Es una proteína secretada por células inmunocompetentes esmuladas por patrones moleculares vinculados con agentes patógenos (PAMP) o citocinas in.amatorias. C. También es secretada por células endoteliales, plaquetas y como parte de la muerte celular. D. Todas las anteriores. Respuesta: D En el contexto de la respuesta in.amatoria secundaria a una lesión, el DAMP mejor caracterizado es la proteína B1 del grupo de alta movilidad (HMGB1), que se libera con rapidez a la circulación dentro de los 30 minutos que siguen a un traumasmo. Estudios posteriores probaron, sin embargo, que células inmunocompetentes esmuladas por PAMP (p. ej., endotoxinas) o por citocinas in.amatorias (p. ej., factor de necrosis tumoral e interleucina 1) secretan en forma acva la HMGB1. Las células no inmunitarias somedas a estrés, como las endoteliales y las plaquetas, también secretan en forma acva la HMGB1. Por úlmo, puede ocurrir liberación pasiva de HMGB1 después de la muerte celular, tanto si es programada como si es sin control (necrosis). Las diversas respuestas biológicas proin.amatorias que resultan de la señalización de la HMGB1 incluyen: (1) liberación de citocinas y quimiocinas por macrófagos/monocitos y células dendrícas; (2) acvación y quimiotaxis de neutró(los; (3) alteraciones en la función de la barrera epitelial, incluida la permeabilidad aumentada, y (4) acvidad procoagulante aumentada en la super(cie plaquetaria, entre otras. (Véase Schwartz, 10e) El aminoácido más abundante en el organismo humano es: A. La carnina B. La arginina C. La glutamina D. La meonina Respuesta: C 3/6/2019 3/4 La glutamina es el más abundante; comprende casi dos tercios del fondo de aminoácidos intracelulares libres. (Véase Schwartz, 10e) ¿Cuál es el papel de los DAMP mitocondriales en la respuesta in.amatoria mediada por una lesión? A. El DNA mitocondrial induce la producción de HMGB1.
  3. B. El DNA y los pépdos mitocondriales de las mitocondrias dañadas acvan el in.amasoma de los macrófagos. C. El DNA y los pépdos mitocondriales modulan la respuesta anin.amatoria que suprime al sistema inmunitario adaptavo. D. En grandes candades, el DNA mitocondrial es tóxico para el hígado y los pulmones. Respuesta: B Las proteínas y/o el DNA mitocondriales pueden actuar como DAMP al provocar una respuesta in.amatoria a la necrosis y el estrés celular. De manera especí(ca, la liberación de DNA mitocondrial (mtDNA) y formilpépdos de mitocondrias dañadas o disfuncionales ha sido implicada en la acvación del in.amasoma de los macrófagos, un complejo de señalización citosólico que responde al estrés celular. Con el estrés o con una lesión sular, el mtDNA y los pépdos se liberan de las mitocondrias dañadas y pueden contribuir a una respuesta in.amatoria estéril. Desde una perspecva evoluva, dado que las mitocondrias eucariotas enen un origen bacteriano, tendría sendo que retuvieran caracteríscas bacterianas capaces de provocar una respuesta poderosa que se parece mucho a la que provocan los agentes patógenos. (Véase Schwartz, 10e) ¿Qué aseveración es FALSA con respecto al eje hipotálamo-hipó(sis-suprarrenal (HPA) y el estrés dependiente de la lesión? A. Se inicia en el HPA por la producción hipotalámica de hormona liberadora de corcotropina (CRH) en respuesta a citocinas in.amatorias. B. La CRH actúa en la región anterior de la hipó(sis para esmular la secreción de hormona adrenocorcotrópica (ACTH). C. La CRH esmula la zona fascicular de la glándula suprarrenal para sintezar y secretar glucocorcoides. D. El corsol insu(ciente en respuesta a las enfermedades crícas puede producir taquicardia, hipotensión, debilidad, hipoglucemia, hiponatremia e hiperpotasemia. Respuesta: C La CRH actúa en la región anterior de la hipó(sis para esmular la secreción de hormona adrenocorcotrópica (ACTH) hacia la circulación sistémica. La ACTH esmula la zona fascicular de las glándulas suprarrenales para que sintecen y secreten glucocorcoides. El corsol es el principal glucocorcoide de los seres humanos y es esencial para la supervivencia durante el estrés (siológico importante. El nivel aumentado de corsol después de los traumasmos ene diversas acciones 3/6/2019 4/4 anin.amatorias importantes. La insu(ciencia suprarrenal representa un síndrome clínico caracterizado por candades inadecuadas de corsol y aldosterona circulantes. En forma clásica, la insu(ciencia suprarrenal se describe en pacientes con glándulas suprarrenales atró(cas secundarias a la administración de esteroides en enfermos que sufren un factor estresante, como la cirugía. Estos pacientes mani(estan signos y síntomas como taquicardia, hipotensión, debilidad, náuseas, vómitos y (ebre. (Véase Schwartz, 10e)
  4. De manera Gpica, las fórmulas nutricionales usadas para tratar la insu(ciencia pulmonar incrementan la ingesón de grasa en el aporte calórico total a un paciente a: A. 50% B. 20% C. 80% D. 10% Respuesta: A En estas fórmulas, el contenido graso está por lo general incrementado a 50% de las calorías totales, con una reducción correspondiente en el contenido de carbohidratos. La (nalidad es reducir la producción de dióxido de carbono y aliviar la carga venlatoria de los pulmones. (Véase Schwartz, 10e Capítulo 3: Manejo de líquidos y electrólitos en el paciente quirúrgico Se produce acidosis metabólica con diferencia aniónica (AG) normal en la: A. Acidosis diabéca B. Insu(ciencia renal C. Diarrea grave D. Inanición Respuesta: C La acidosis metabólica con diferencia aniónica (AG) normal se produce por la administración de un ácido (HCl o NH4 + ) o la pérdida gastrointesnal (GI) de bicarbonato, como sucede en la diarrea, las Lstulas (entérica, pancreáca o biliar), una ureterosigmoidostomía, o por pérdida renal. La pérdida de bicarbonato se acompaña de ganancia de cloruro, por lo que la AG permanece sin cambios. (Véase Schwartz, 10e) Todas las siguientes son causas posibles de hiponatremia posoperatoria, EXCEPTO: A. La infusión excesiva de solución salina normal en el transoperatorio. B. La administración de medicamentos anpsicócos. C. La disminución transitoria en la secreción de hormona andiuréca (ADH).meas mas D. La ingesón excesiva de agua. Respuesta: C La hiponatremia es causada por un exceso de agua libre (dilución) o sodio disminuido (reducción). Entonces, la ingesón en exceso de agua (oral o IV) puede conducir a
  5. hiponatremia. También, los medicamentos pueden causar retención hídrica e hiponatremia secundaria, en especial en pacientes mayores. La enfermedad renal primaria, uso de diurécos y secreción de hormona andiuréca son causas comunes de reducción del sodio. La ADH puede liberarse de manera transitoria en el posoperatorio o, con menos frecuencia, en el síndrome de secreción inadecuada de ADH. Por úlmo, puede verse seudohiponatremia en pruebas de laboratorio cuando los niveles altos de glucosa sérica, de lípidos o de proteínas comprometen la medición del sodio. (Véase Schwartz, 10e) ¿Cuál de los siguientes es un signo temprano de hiperpotase 3/6/2019 2/14 A. Ondas T punagudas B. Ondas P punagudas C. Complejo QRS punagudo (acortado) D. Ondas U punagudas Respuesta: A Los síntomas de hiperpotasemia son sobre todo GI, neuromusculares y cardiovasculares. Los síntomas GI incluyen náuseas, vómitos, cólicos intesnales y diarrea; los neuromusculares varían de debilidad a parálisis ascendente y a insu(ciencia respiratoria; mientras las manifestaciones cardiovasculares van de cambios en el electrocardiograma (ECG) a arritmias y paro cardíaco. Los cambios en el ECG incluyen: Ondas T punagudas (cambio temprano) Onda P aplanada Intervalo PR prolongado (bloqueo de primer grado) Complejo QRS ensanchado Formación de ondas de po sinusal Fibrilación ventricular (Véase Schwartz, 10e) La hipocalcemia puede causar, ¿cuál de los siguientes cuadros? A. Insu(ciencia cardíaca congesva B. Fibrilación auricular C. Pancreas causa de hipocalcemia no es causada por la hipocalcemia D. Hipopararoidismo causa de hipocalcemia no es causada por la hipocalcemia Respuesta: A La hipocalcemia leve puede presentarse con calambres o parestesias digitales/periorales. La forma grave conduce a contraclidad cardíaca disminuida e insu(ciencia cardíaca. Los cambios en el ECG incluyen intervalo QT prolongado, inversión de la onda T, bloqueo cardíaco y (brilación ventricular. El hipopararoidismo y la pancreas grave son causas potenciales de hipocalcemia. (Véase Schwartz, 10e) La siguiente prueba más apropiada por ordenar en un paciente con pH de 7.1, PCO2 de 40, sodio de 132, potasio de 4.2, y cloro de 105 es: A. Bicarbonato sérico 3/6/2019 3/14 B. Magnesio sérico C. Etanol sérico
  6. D. Salicilato sérico Respuesta: A Resulta acidosis metabólica por ingesón y generación aumentada de ácidos, o pérdida aumentada de bicarbonato. Al evaluar un paciente con nivel sérico bajo de bicarbonato y acidosis metabólica, lo primero es medir la AG, un índice de los aniones no medidos. Ocurre acidosis metabólica con AG aumentada por la ingesón de ácidos (elenglicol, salicilatos o metanol) o la producción endógena de ácidos como el hidroxiburato β y el acetoacetato en la cetoacidosis, el lactato en la acidosis lácca, o los ácidos orgánicos en la insu(ciencia renal. (Véase Schwartz, 10e) ¿Cuál de los siguientes enunciados es FALSO con respecto a la solución salina hipertón 3/6/2019 4/14 conducir a acidosis metabólica hiperclorémica. No obstante, es una solución ideal para la corrección de los dé(cit de volumen que cursan con hiponatremia, hipocloremia y alcalosis metabólica. (Véase Schwartz, 10e) La reanimación con líquidos basada en la albúmina: A. Produce coagulopaGa B. Está disponible en soluciones al 1 o 5% C. Puede conducir a edema pulmonar D. Disminuye el factor XIII Respuesta: C La albúmina está disponible al 5% (osmolalidad de 300 mOsm/L) o al 25% (osmolalidad de 1 500 mOsm/L). Debido a la presión oncóca intravascular aumentada, el líquido sale al espacio intravascular, lo que conduce a edema pulmonar al usar albúmina para la reanimación por choque hipovolémico. Las soluciones de hidroxielalmidón provocan hemorragia posoperatoria en pacientes cardíacos y neuroquirúrgicos. (Véase Schwartz, 10e) ¿Qué porcentaje del peso corporal total constuye el agua? A. 30-40% B. 40-50% C. 50-60% D. 60-70% Respuesta: C El agua constuye 50 a 60% del peso corporal total. La relación entre el peso corporal total y el agua corporal total (TBW) es relavamente constante para un sujeto y re.eja sobre todo la grasa corporal. Los tejidos magros, como el músculo y los órganos sólidos, conenen más agua que la grasa y el hueso. Como resultado, los varones jóvenes y delgados enen una mayor proporción de peso corporal como agua que los individuos añosos y obesos. En promedio, el adulto masculino joven ene 60% de su peso corporal total como TBW,
  7. mientras en promedio la mujer adulta joven ene 50%. El porcentaje inferior de TBW en las mujeres correlaciona con un mayor porcentaje de tejido adiposo y más bajo en masa muscular. Los esmados de TBW deben ajustarse hacia abajo en 10 a 20% en los sujetos obesos y hacia arriba en alrededor de 10% en los desnutridos. El porcentaje más alto de TBW se encuentra en los recién nacidos, con cerca de 80% de su peso corporal total compuesto de agua. Esta candad disminuye a aproximadamente 65% en el primer año y a parr de entonces permanece casi constante. (Véase Schwartz, 10e) Si la glucosa en sangre de un paciente aumenta a 180 mg/dl, ¿cuál es el aumento en la osmolalidad sérica, si se asume que todas las otras pruebas de laboratorio permanecen constantes? 3/6/2019 5/14 A. No hay cambios B. 8 C. 10 D. 12 Respuesta: C La presión osmóca se mide en unidades de osmoles (osm) o miliosmoles (mOsm), que se re(eren al número real de parGculas con acvidad osmóca. Por ejemplo, 1 milimol (mmol) de cloruro de sodio contribuye con 2 mOsm (uno del sodio y otro del cloruro). Los determinantes principales de la osmolalidad son las concentraciones de sodio, glucosa y urea (nitrógeno ureico en sangre [BUN]): Osmolalidad sérica calculada = 2 sodios + glucosa/18 + BUN/2.8. (Véase Schwartz, 10e) ¿Cuál es el potasio real de un paciente con pH de 7.8 y potasio sérico de 2.2? A. 2.2 B. 2.8 C. 3.2 D. 3.4 Respuesta: D El cambio en el potasio que acompaña a la alcalosis puede calcularse con la siguiente fórmula: El potasio disminuye 0.3 mEq/L por cada incremento en el pH de 0.1 por arriba de lo normal. (Véase Schwartz, 10e) El dé(cit de agua libre de un hombre de 70 kg con sodio sérico de 154 es de: A. 0.1 L B. 0.7 L C. 1 L
  8. D. 3.5 L Respuesta: D La siguiente es la fórmula usada para calcular la candad de agua requerida para corregir la hipernatremia: L de dé(cit de agua = × TBW sodio sérico−140 140 3/6/2019 6/14 Calcular el TBW (agua corporal total) como 50% de la masa corporal magra en varones y 40% en mujeres. (Véase Schwartz, 10e) Un paciente con un calcio sérico de 6.8 y una albúmina de 1.2 ene un calcio corregido de: A. 7.7 B. 8.0 C. 8.6 D. 9.0 Respuesta: D Al medir el nivel del calcio sérico total, debe tomarse en cuenta la concentración de albúmina. Ajustar el calcio sérico total a la baja a razón de 0.8 mg/dl por cada disminución en la albúmina de 1 g/dl. (Véase Schwartz, 10e) Todos los siguientes tratamientos de la hiperpotasemia reducen el potasio sérico EXCEPTO: A. El bicarbonato B. El kayexalato C. La infusión de glucosa con insulina D. El calcio Respuesta: D Cuando hay cambios en el ECG, deben administrase de inmediato 5 a 10 ml de una infusión de cloruro de calcio o gluconato de calcio al 10% para contrarrestar los efectos miocárdicos de la hiperpotasemia???????. La infusión con calcio debe usarse con precaución en pacientes que reciben digitálicos porque puede precipitarse su toxicidad. La glucosa y el bicarbonato desplazan el potasio hacia el interior de la célula. El kayexalato es una resina de intercambio de caones que une potasio, y se administra por vía enteral o como enema. (Véase Schwartz, 10e) Un paciente alcohólico con albúmina sérica de 3.9, K de 3.1, Mg de 2.4, Ca de 7.8, y PO4 de 3.2 recibe tres bolos de potasio IV y ene un potasio sérico de 3.3. Deberían: A. Connuarse los bolos de potasio hasta que el nivel sérico sea 3.6. B. Administrarse MgSO4 IV. C. Revisarse el calcio ionizado. 3/6/2019 7/14 D. Revisarse BUN y creanina. Respuesta: B La reducción del magnesio es un problema común en los pacientes hospitalizados, en especial en la ICU. Los riñones son los reguladores principales de la
  9. homeostasis del magnesio a través de la regulación de los receptores de calcio/magnesio en las células de los túbulos renales que detectan los niveles séricos de magnesio. Resulta hipomagnesemia por diversos factores eológicos que van desde su ingesón de(ciente (inanición, alcoholismo, uso prolongado de líquidos IV, y nutrición parenteral total con suplementos inadecuados de magnesio) hasta su excreción renal aumentada (alcohol, la mayoría de los diurécos y la anfotericina B), pérdidas GI (diarrea), malabsorción, pancreas aguda, cetoacidosis diabéca y aldosteronismo primario. La hipomagnesemia es importante no sólo por sus efectos directos sobre el sistema nervioso, sino también porque puede producir hipocalcemia y conducir a hipopotasemia persistente. Cuando coexisten estas dos con hipomagnesemia, el magnesio debe restuirse de inmediato para ayudar a restaurar la homeostasis del potasio y el calcio. (Véase Schwartz, 10e) Calcular los líquidos de mantenimiento diarios para una mujer de 60 kg. A. 2 060 B. 2 300 ? C. 2 360 D. 2 400 Respuesta: B Una mujer de 60 kg debe recibir 2 300 ml diarios de líquidos: 1 000 ml para los primeros 10 kg de peso corporal (10 kg × 100 ml/kg/día), 500 ml por los siguientes 20 kg (10 kg × 50 ml/kg/día), y 800 ml por los úlmos 40 kg (40 kg × 20 ml/kg/día). (Véase Schwartz, 10e) Un paciente que presenta espasmos en la mano al in.ar el manguito para medir la presión sanguínea es muy probable que tenga: A. Hipercalcemia B. Hipocal