Santa Teresa de Avila

A
Aula VirtualEstudiante en Universidad Católica de Pereira
SANTA TERESA DE ÁVILA
(Actitud orante)
EL CAMINO DE LA ORACION
según Santa Teresa
1. La oración: camino
de amistad con Dios
Han habido variadas
definiciones de Oración a
lo largo de la historia.
Santa Teresa de Jesús nos
dejó una: "No es otra cosa
oración mental, sino tratar de
amistad, estando muchas veces
tratando a solas con quien
sabemos nos ama".
La Oración, entonces,
es tratar como un
Amigo a Aquél que
nos ama. Y "tratar de
amistad" y "tratar a
solas" implica buscar
estar a solas con
Aquél que "sabemos nos
ama".
La Oración, como la amistad, es un camino que
comienza un día y va en progreso. El orante
comienza a tratar al Amigo que le ha amado
desde toda la eternidad, y así empieza a
conocerle, a amarle, a entregarse a El, en una
relación que sabe no finalizará, pues en la otra
vida será un trato "cara a cara" y en felicidad
infinita y perpetua.
2. La oración: camino de
interiorización
"Tratar a solas" es indicativo de
búsqueda de soledad y de
silencio, para poder estar con el
Amigo. "Acostumbrarse a la
soledad es gran cosa para la
oración", dice la Santa. Y a los
principiantes dirá: "... han de
menester irse acostumbrando a ...
estar en soledad". Y, apoyándose
en el Evangelio nos recuerda:
"Ya sabéis que enseña Su Majestad
que sea a solas, que así lo hacía El
siempre que oraba".
En la soledad/silencio
podemos captar la voz
de Dios y las
inspiraciones de Su
Santo Espíritu. Orar no
es tanto hablar nosotros
a Dios, sino guardar
silencio ante El: abrirle la
puerta para que El se
comunique a nosotros
desde nuestro interior.
La Oración nos exige momentos específicos
en el día para estar a solas con El que
sabemos nos ama. Y tan importante es esto,
que Teresa de Jesús presenta la búsqueda
de soledad como prueba de la
autenticidad de la Oración, al decirnos que
la Oración acrecienta el deseo de soledad:
"Desea ratos de soledad para gozar más de aquel
bien".
3. La oración: camino de
purificación
Santa Teresa nos dice que
"Dios no se da a Sí del
todo, hasta que no nos
damos del todo". Así que si
queremos que el Señor se
apodere de nosotros con la
Oración de Quietud y de
Unión, debemos darnos por
entero a El.
Y en esta donación total, nuestro
peor enemigo es nuestro "yo". Dice
la Santa que "no hay peor ladrón" que
"nosotros mismos". Se refiere a las
tendencias egoístas que tenemos que
combatir, pues impiden nuestra libertad
espiritual. El amar la voluntad propia
antes que la de Dios nos carga de
"tierra y plomo".
No siempre se tratará del deseo de cosas ilícitas; puede tratarse de cosas buenas, pero que están conforme a
nuestra voluntad, a nuestro criterio. Hay que mirar por encima de nuestros conceptos humanos, por
buenos que puedan parecer, y atender a la Voluntad de Dios antes que a la nuestra, porque dice el Señor:
"Mis planes no son vuestros planes, vuestros caminos no son Mis Caminos. Como el cielo es más alto que la tierra, Mis Caminos
son más altos que los vuestros; Mis Planes que vuestros planes" (Is. 55, 8-9).
El sufrimiento no hay que rechazarlo, pues cuando esto
hacemos la cruz se vuelve más pesada. Tampoco debe verse
como un peso que hay que aceptar necesariamente. En el
sufrimiento hemos de reconocer la cruz que Dios nos
brinda para nuestra purificación y para nuestra unión
con El.
¿Parece locura, quizá masoquismo? Pero San Pablo nos
advierte: "A nivel humano uno no capta lo que es propio del
Espíritu de Dios, le parece locura; no es capaz de percibirlo, porque
sólo se puede juzgar con el criterio del Espíritu" (1ª Cor. 2, 12).
4. La oración: camino de
transformación
La Oración es transformante: si no
cambia nuestra forma de ser, nuestro
modo de vivir, nuestros valores, no
está siendo provechosa, pues ORAR
ES CAMBIAR DE VIDA.
El camino de Oración va siendo trazado por una secuencia de
acciones que Dios va realizando en la persona que Lo busca
sinceramente. La total entrega a Dios, la total identificación de la
persona con Dios, no puede ser fruto sólo de nuestro esfuerzo
personal, pues excede nuestra capacidad. Es fruto de la acción de
Dios en el alma que se deja guiar por El, por el camino estrecho de la
purificación interior, que lleva a la transformación de la persona en el
modelo que es Cristo.
Sin embargo, Teresa de Jesús nos dice que es
esencial la práctica de la virtud, pues es imposible
ser contemplativo sin tener virtudes y que "es
menester no sólo orar, porque si no procuráis virtudes, os
quedaréis enanas".
5. La oración: camino de paz
Una persona totalmente entregada a la
Voluntad de Dios, no puede sino vivir
en paz, que es uno de los frutos del
Espíritu.
La paz no se prueba estando fuera de la tormenta.
La paz es, ante todo, estar en serenidad en medio de
la tormenta. Y la experiencia propia y/o de otros
nos muestra que vendrán ratos de tormenta. Pero si
tenemos confianza en el "Amigo que nunca falla", si
nuestra voluntad es una con la Suya, ¿qué podemos
temer?
Santa Teresa sintetiza la Oración como
Camino de Paz en su breve poema:
6. La oración: camino de servicio al prójimo
Las gracias místicas, aún las más elevadas, no son un regalo de
Dios sólo para que el alma las disfrute, sino que son para
fortalecerla, hacerla generosa y animarla a servir a los demás.
Para ayudar en el servicio al prójimo, en algún
momento en la vida de oración, pueden
comenzar a surgir en algunos orantes -como
un auxilio especialísimo del Señor- los
CARISMAS O DONES
CARISMATICOS, llamados por los
Místicos Gracias Extraordinarias, que son
dados para utilidad de la comunidad, pues
su manifestación está dirigida hacia la
edificación de la fe y como auxilio a la
evangelización y como un servicio a los
demás, tal como lo indica San Pablo:
Los Carismas son, pues, dones espirituales, gratuitamente
derramados, que no dependen del mérito ni de la santidad
personal, ni tampoco son necesarios para llegar a la santidad. Sin
embargo, el ejercicio abnegado de ellos de hecho produce
progreso en la vida espiritual por ser actos de servicio al prójimo.
Nuestra acción apostólica debe estar enraizada en
Cristo, pues el apostolado no es labor humana,
sino divina, a la cual prestamos nuestra
colaboración, sólo como humildes
instrumentos. Por ello el orante/apóstol debe
sentir con Dios, debe poner su corazón en
contacto con el de Dios, para que una vez lleno
con el Amor de Dios por los hombres, se derrame
en sus hermanos. Así, será el Amor de Dios y no
el propio, imperfecto, el que continúe ayudando,
sirviendo, actuando en el mundo. De allí que
nuestro compromiso con los demás deba ser
pasado por la oración, que si es genuina, es sitio
desde donde se ven verdades, para evitar estar
revelándonos a nosotros mismos, en vez de
revelar a Aquél que es Todo Amor.
Bibliografía
• C. Leonardi, A. Riccardi, G. Zarri. 2000. Diccionario de
los Santos. Volumen II. Madrid. Editorial San Pablo
• Recuperado el 23 de Septiembre de 2016 de la página web:
https://padreeduardosanzdemiguel.blogspot.com.co/2012
/10/experiencia-orante-de-santa-teresa-de.html
• Recuperado el 23 de Septiembre de 2016 de la página web:
http://www.homilia.org/oracion/8camOracionsegunStaT
eresa.htm
1 de 11

Recomendados

Ponencias FORMACIÓN PERMANENTE.pptx por
Ponencias FORMACIÓN PERMANENTE.pptxPonencias FORMACIÓN PERMANENTE.pptx
Ponencias FORMACIÓN PERMANENTE.pptxcarlosiran3
108 visualizações72 slides
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA por
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICAGUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
GUIA PARA ESTUDIAR EL CREDO EL EL CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICAP Miguel López
12.1K visualizações183 slides
La confesion por
La confesionLa confesion
La confesionFiolett Ares
2.4K visualizações8 slides
Power Point: La Historia de la Iglesia por
Power Point: La Historia de la IglesiaPower Point: La Historia de la Iglesia
Power Point: La Historia de la Iglesiaevidenceforchristianity
6.2K visualizações19 slides
Presentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada Eucaristia por
Presentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada EucaristiaPresentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada Eucaristia
Presentacion clase 3 Sacramento de la Sagrada EucaristiaJuan Carlos Moreno
7.7K visualizações27 slides
Art. santisima trinidad por
Art. santisima trinidad  Art. santisima trinidad
Art. santisima trinidad beatojuanxxiii
3.5K visualizações1 slide

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Catecismo de la iglesia catolica por
Catecismo de la iglesia catolicaCatecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolicaHumberto Corrales
9.2K visualizações34 slides
Como esta organizada la iglesia católica por
Como esta organizada la iglesia católicaComo esta organizada la iglesia católica
Como esta organizada la iglesia católicaIndependiente
26.6K visualizações12 slides
Catecismo de la iglesia católica por
Catecismo de la iglesia católicaCatecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católicaJaime Gonzalez Muñoz
17.7K visualizações21 slides
Lumen gentium por
Lumen gentium  Lumen gentium
Lumen gentium CaEdBeSi
4.6K visualizações8 slides
Mariologia total por
Mariologia totalMariologia total
Mariologia totalclasesteologia
6.9K visualizações51 slides
Llamados a-la-santidad por
Llamados a-la-santidadLlamados a-la-santidad
Llamados a-la-santidadDaniela H Orozco
2.5K visualizações21 slides

Mais procurados(20)

Catecismo de la iglesia catolica por Humberto Corrales
Catecismo de la iglesia catolicaCatecismo de la iglesia catolica
Catecismo de la iglesia catolica
Humberto Corrales9.2K visualizações
Como esta organizada la iglesia católica por Independiente
Como esta organizada la iglesia católicaComo esta organizada la iglesia católica
Como esta organizada la iglesia católica
Independiente26.6K visualizações
Catecismo de la iglesia católica por Jaime Gonzalez Muñoz
Catecismo de la iglesia católicaCatecismo de la iglesia católica
Catecismo de la iglesia católica
Jaime Gonzalez Muñoz17.7K visualizações
Lumen gentium por CaEdBeSi
Lumen gentium  Lumen gentium
Lumen gentium
CaEdBeSi4.6K visualizações
Mariologia total por clasesteologia
Mariologia totalMariologia total
Mariologia total
clasesteologia6.9K visualizações
Llamados a-la-santidad por Daniela H Orozco
Llamados a-la-santidadLlamados a-la-santidad
Llamados a-la-santidad
Daniela H Orozco2.5K visualizações
30 Pecado Personal por catecismoiglesia
30 Pecado Personal30 Pecado Personal
30 Pecado Personal
catecismoiglesia26.7K visualizações
La Confesión: una guía paso a paso por Opus Dei
La Confesión: una guía paso a pasoLa Confesión: una guía paso a paso
La Confesión: una guía paso a paso
Opus Dei4.9K visualizações
La catequesis hoy por Miguel Angel
La catequesis hoyLa catequesis hoy
La catequesis hoy
Miguel Angel5.1K visualizações
Sacramentos general por Norith Ramos Vela
Sacramentos   generalSacramentos   general
Sacramentos general
Norith Ramos Vela6K visualizações
Power point el protestantismo por llopisblesa
Power point el protestantismoPower point el protestantismo
Power point el protestantismo
llopisblesa20.2K visualizações
Iglesia ,comunidad de comunidades -3° parte por Carolina Ascorbe Balarezo
Iglesia ,comunidad de comunidades -3° parte Iglesia ,comunidad de comunidades -3° parte
Iglesia ,comunidad de comunidades -3° parte
Carolina Ascorbe Balarezo2.1K visualizações
LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM por itepal
LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUMLA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
LA IGLESIA EN LA CONSTITUCIÓN DOGMÁTICA LUMEN GENTIUM
itepal6.9K visualizações
Concilio vaticano II por Humberto Corrales
Concilio vaticano IIConcilio vaticano II
Concilio vaticano II
Humberto Corrales14.2K visualizações
Taller de Liturgia ACI.pdf por AllissonLoannyCceres
Taller de Liturgia ACI.pdfTaller de Liturgia ACI.pdf
Taller de Liturgia ACI.pdf
AllissonLoannyCceres183 visualizações
La profesión de la fe por Dora Hernandez
La profesión de la feLa profesión de la fe
La profesión de la fe
Dora Hernandez1.1K visualizações
Orden Sacerdotal por ulsabcr
Orden SacerdotalOrden Sacerdotal
Orden Sacerdotal
ulsabcr11.6K visualizações
08 Jesucristo por catecismoiglesia
08 Jesucristo08 Jesucristo
08 Jesucristo
catecismoiglesia3.3K visualizações
Sacramento De La Eucaristia Clases De Formacion por Juan Carlos Moreno
Sacramento De La Eucaristia   Clases De FormacionSacramento De La Eucaristia   Clases De Formacion
Sacramento De La Eucaristia Clases De Formacion
Juan Carlos Moreno8.7K visualizações

Similar a Santa Teresa de Avila

Los Frutos De La OracióN por
Los Frutos De La OracióNLos Frutos De La OracióN
Los Frutos De La OracióNguestae6faf
4.7K visualizações36 slides
Los Frutos De La OracióN por
Los Frutos De La OracióNLos Frutos De La OracióN
Los Frutos De La OracióNAna María
1.5K visualizações36 slides
Qué es orar, alguna preguntas, algunas respuestas por
Qué es orar, alguna preguntas, algunas respuestasQué es orar, alguna preguntas, algunas respuestas
Qué es orar, alguna preguntas, algunas respuestasKikemontero
5.5K visualizações11 slides
Tp catequesis (3) por
Tp catequesis (3)Tp catequesis (3)
Tp catequesis (3)crisp2014
865 visualizações53 slides
La oración madre teresa de calcuta por
La oración madre teresa de calcutaLa oración madre teresa de calcuta
La oración madre teresa de calcutamonica eljuri
1.4K visualizações25 slides
EVANGELIZADORES CON ESPIRITU ppt.pptx por
EVANGELIZADORES CON ESPIRITU ppt.pptxEVANGELIZADORES CON ESPIRITU ppt.pptx
EVANGELIZADORES CON ESPIRITU ppt.pptxMaria Antonieta Ruiz Barrera
8 visualizações19 slides

Similar a Santa Teresa de Avila(20)

Los Frutos De La OracióN por guestae6faf
Los Frutos De La OracióNLos Frutos De La OracióN
Los Frutos De La OracióN
guestae6faf4.7K visualizações
Los Frutos De La OracióN por Ana María
Los Frutos De La OracióNLos Frutos De La OracióN
Los Frutos De La OracióN
Ana María 1.5K visualizações
Qué es orar, alguna preguntas, algunas respuestas por Kikemontero
Qué es orar, alguna preguntas, algunas respuestasQué es orar, alguna preguntas, algunas respuestas
Qué es orar, alguna preguntas, algunas respuestas
Kikemontero5.5K visualizações
Tp catequesis (3) por crisp2014
Tp catequesis (3)Tp catequesis (3)
Tp catequesis (3)
crisp2014865 visualizações
La oración madre teresa de calcuta por monica eljuri
La oración madre teresa de calcutaLa oración madre teresa de calcuta
La oración madre teresa de calcuta
monica eljuri1.4K visualizações
El espiritu santo por Francisco
El espiritu santoEl espiritu santo
El espiritu santo
Francisco94 visualizações
Taller de oración dictado por Mons. Santiago Olivera por Diócesis Cruz del Eje
Taller de oración dictado por Mons. Santiago OliveraTaller de oración dictado por Mons. Santiago Olivera
Taller de oración dictado por Mons. Santiago Olivera
Diócesis Cruz del Eje1.7K visualizações
La Oracion Cristiana por Adriana Delgadillo
La Oracion CristianaLa Oracion Cristiana
La Oracion Cristiana
Adriana Delgadillo28.1K visualizações
Ideario07 por gruposgot
Ideario07Ideario07
Ideario07
gruposgot494 visualizações
Presentación de marca personal Acuarela Elegante y minimalista Azul y rosa.pdf por NehemasCituk1
Presentación de marca personal Acuarela Elegante y minimalista Azul y rosa.pdfPresentación de marca personal Acuarela Elegante y minimalista Azul y rosa.pdf
Presentación de marca personal Acuarela Elegante y minimalista Azul y rosa.pdf
NehemasCituk111 visualizações
Intercesionespiritual 130608100856-phpapp01 (1) por Rivera Lopez
Intercesionespiritual 130608100856-phpapp01 (1)Intercesionespiritual 130608100856-phpapp01 (1)
Intercesionespiritual 130608100856-phpapp01 (1)
Rivera Lopez529 visualizações
Espsto2 por parroquiafco
Espsto2Espsto2
Espsto2
parroquiafco208 visualizações
Espsto2 por parroquiafco
Espsto2Espsto2
Espsto2
parroquiafco210 visualizações
Temas cuaresmales por Pastoral Salud
Temas cuaresmalesTemas cuaresmales
Temas cuaresmales
Pastoral Salud3.9K visualizações
La vida espiritual es, ante todo, una vida. por OSM- PCC
La vida espiritual es, ante todo, una vida.La vida espiritual es, ante todo, una vida.
La vida espiritual es, ante todo, una vida.
OSM- PCC362 visualizações
Manual de misioneros por kpitan7
Manual de misionerosManual de misioneros
Manual de misioneros
kpitan7442 visualizações
Jesus por juanpac
JesusJesus
Jesus
juanpac261 visualizações

Mais de Aula Virtual

Plantilla arquitectura por
Plantilla arquitecturaPlantilla arquitectura
Plantilla arquitecturaAula Virtual
860 visualizações5 slides
El espíritu santo por
El espíritu santoEl espíritu santo
El espíritu santoAula Virtual
738 visualizações8 slides
El hijo por
El hijoEl hijo
El hijoAula Virtual
164 visualizações2 slides
Jesucristo, hijo de dios por
Jesucristo, hijo de diosJesucristo, hijo de dios
Jesucristo, hijo de diosAula Virtual
1.6K visualizações9 slides
El problema de dios hoy por
El problema de dios hoyEl problema de dios hoy
El problema de dios hoyAula Virtual
285 visualizações19 slides
Dios en el antiguo testamento por
Dios en el antiguo testamentoDios en el antiguo testamento
Dios en el antiguo testamentoAula Virtual
4.3K visualizações18 slides

Mais de Aula Virtual(20)

Plantilla arquitectura por Aula Virtual
Plantilla arquitecturaPlantilla arquitectura
Plantilla arquitectura
Aula Virtual860 visualizações
El espíritu santo por Aula Virtual
El espíritu santoEl espíritu santo
El espíritu santo
Aula Virtual738 visualizações
El hijo por Aula Virtual
El hijoEl hijo
El hijo
Aula Virtual164 visualizações
Jesucristo, hijo de dios por Aula Virtual
Jesucristo, hijo de diosJesucristo, hijo de dios
Jesucristo, hijo de dios
Aula Virtual1.6K visualizações
El problema de dios hoy por Aula Virtual
El problema de dios hoyEl problema de dios hoy
El problema de dios hoy
Aula Virtual285 visualizações
Dios en el antiguo testamento por Aula Virtual
Dios en el antiguo testamentoDios en el antiguo testamento
Dios en el antiguo testamento
Aula Virtual4.3K visualizações
Galería Centro de Familia por Aula Virtual
Galería Centro de FamiliaGalería Centro de Familia
Galería Centro de Familia
Aula Virtual371 visualizações
Vida de Santa Clara de Asís. por Aula Virtual
Vida de Santa Clara de Asís.Vida de Santa Clara de Asís.
Vida de Santa Clara de Asís.
Aula Virtual1.9K visualizações
Santa Mónica por Aula Virtual
Santa MónicaSanta Mónica
Santa Mónica
Aula Virtual1K visualizações
Santa María Goretti por Aula Virtual
Santa María GorettiSanta María Goretti
Santa María Goretti
Aula Virtual1.4K visualizações
San Ignacio de Loyola por Aula Virtual
San Ignacio de LoyolaSan Ignacio de Loyola
San Ignacio de Loyola
Aula Virtual362 visualizações
San Francisco de Asis por Aula Virtual
San Francisco de AsisSan Francisco de Asis
San Francisco de Asis
Aula Virtual1K visualizações
El laico y su compromiso en la nueva evangelización por Aula Virtual
El laico y su compromiso en la nueva evangelizaciónEl laico y su compromiso en la nueva evangelización
El laico y su compromiso en la nueva evangelización
Aula Virtual294 visualizações
El profesor como investigador por Aula Virtual
El profesor como investigadorEl profesor como investigador
El profesor como investigador
Aula Virtual257 visualizações
¿Por qué la ERE en el aula? por Aula Virtual
¿Por qué la ERE en el aula?¿Por qué la ERE en el aula?
¿Por qué la ERE en el aula?
Aula Virtual208 visualizações
Herramientas google 2017 Autor: Juan David Atuesta por Aula Virtual
Herramientas google 2017 Autor: Juan David AtuestaHerramientas google 2017 Autor: Juan David Atuesta
Herramientas google 2017 Autor: Juan David Atuesta
Aula Virtual911 visualizações
Taller poll everywhere - Autor: Alonso Toro por Aula Virtual
Taller poll everywhere - Autor: Alonso ToroTaller poll everywhere - Autor: Alonso Toro
Taller poll everywhere - Autor: Alonso Toro
Aula Virtual1.8K visualizações
Estrategias presencialidad virtual - Autor: Daniel Ospina por Aula Virtual
Estrategias presencialidad virtual - Autor: Daniel OspinaEstrategias presencialidad virtual - Autor: Daniel Ospina
Estrategias presencialidad virtual - Autor: Daniel Ospina
Aula Virtual210 visualizações
Buen comienzo por Aula Virtual
Buen comienzoBuen comienzo
Buen comienzo
Aula Virtual740 visualizações
Celestin Freinet por Aula Virtual
Celestin FreinetCelestin Freinet
Celestin Freinet
Aula Virtual271 visualizações

Último

Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
25 visualizações10 slides
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf por
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfUniversidad Pedagógica Experimental Libertador-IPB
32 visualizações5 slides
cuadro comparativo de francis.pdf por
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 visualizações4 slides
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
55 visualizações2 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
308 visualizações4 slides
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 visualizações6 slides

Último(20)

Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2425 visualizações
cuadro comparativo de francis.pdf por francisfuentesm
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdf
francisfuentesm24 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo29 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning57 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1145 visualizações
Discurso poético por AnthonyAguilera11
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poético
AnthonyAguilera1143 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio120 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA39 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1145 visualizações

Santa Teresa de Avila

  • 1. SANTA TERESA DE ÁVILA (Actitud orante)
  • 2. EL CAMINO DE LA ORACION según Santa Teresa 1. La oración: camino de amistad con Dios Han habido variadas definiciones de Oración a lo largo de la historia. Santa Teresa de Jesús nos dejó una: "No es otra cosa oración mental, sino tratar de amistad, estando muchas veces tratando a solas con quien sabemos nos ama". La Oración, entonces, es tratar como un Amigo a Aquél que nos ama. Y "tratar de amistad" y "tratar a solas" implica buscar estar a solas con Aquél que "sabemos nos ama". La Oración, como la amistad, es un camino que comienza un día y va en progreso. El orante comienza a tratar al Amigo que le ha amado desde toda la eternidad, y así empieza a conocerle, a amarle, a entregarse a El, en una relación que sabe no finalizará, pues en la otra vida será un trato "cara a cara" y en felicidad infinita y perpetua.
  • 3. 2. La oración: camino de interiorización "Tratar a solas" es indicativo de búsqueda de soledad y de silencio, para poder estar con el Amigo. "Acostumbrarse a la soledad es gran cosa para la oración", dice la Santa. Y a los principiantes dirá: "... han de menester irse acostumbrando a ... estar en soledad". Y, apoyándose en el Evangelio nos recuerda: "Ya sabéis que enseña Su Majestad que sea a solas, que así lo hacía El siempre que oraba". En la soledad/silencio podemos captar la voz de Dios y las inspiraciones de Su Santo Espíritu. Orar no es tanto hablar nosotros a Dios, sino guardar silencio ante El: abrirle la puerta para que El se comunique a nosotros desde nuestro interior. La Oración nos exige momentos específicos en el día para estar a solas con El que sabemos nos ama. Y tan importante es esto, que Teresa de Jesús presenta la búsqueda de soledad como prueba de la autenticidad de la Oración, al decirnos que la Oración acrecienta el deseo de soledad: "Desea ratos de soledad para gozar más de aquel bien".
  • 4. 3. La oración: camino de purificación Santa Teresa nos dice que "Dios no se da a Sí del todo, hasta que no nos damos del todo". Así que si queremos que el Señor se apodere de nosotros con la Oración de Quietud y de Unión, debemos darnos por entero a El. Y en esta donación total, nuestro peor enemigo es nuestro "yo". Dice la Santa que "no hay peor ladrón" que "nosotros mismos". Se refiere a las tendencias egoístas que tenemos que combatir, pues impiden nuestra libertad espiritual. El amar la voluntad propia antes que la de Dios nos carga de "tierra y plomo". No siempre se tratará del deseo de cosas ilícitas; puede tratarse de cosas buenas, pero que están conforme a nuestra voluntad, a nuestro criterio. Hay que mirar por encima de nuestros conceptos humanos, por buenos que puedan parecer, y atender a la Voluntad de Dios antes que a la nuestra, porque dice el Señor: "Mis planes no son vuestros planes, vuestros caminos no son Mis Caminos. Como el cielo es más alto que la tierra, Mis Caminos son más altos que los vuestros; Mis Planes que vuestros planes" (Is. 55, 8-9).
  • 5. El sufrimiento no hay que rechazarlo, pues cuando esto hacemos la cruz se vuelve más pesada. Tampoco debe verse como un peso que hay que aceptar necesariamente. En el sufrimiento hemos de reconocer la cruz que Dios nos brinda para nuestra purificación y para nuestra unión con El. ¿Parece locura, quizá masoquismo? Pero San Pablo nos advierte: "A nivel humano uno no capta lo que es propio del Espíritu de Dios, le parece locura; no es capaz de percibirlo, porque sólo se puede juzgar con el criterio del Espíritu" (1ª Cor. 2, 12).
  • 6. 4. La oración: camino de transformación La Oración es transformante: si no cambia nuestra forma de ser, nuestro modo de vivir, nuestros valores, no está siendo provechosa, pues ORAR ES CAMBIAR DE VIDA. El camino de Oración va siendo trazado por una secuencia de acciones que Dios va realizando en la persona que Lo busca sinceramente. La total entrega a Dios, la total identificación de la persona con Dios, no puede ser fruto sólo de nuestro esfuerzo personal, pues excede nuestra capacidad. Es fruto de la acción de Dios en el alma que se deja guiar por El, por el camino estrecho de la purificación interior, que lleva a la transformación de la persona en el modelo que es Cristo. Sin embargo, Teresa de Jesús nos dice que es esencial la práctica de la virtud, pues es imposible ser contemplativo sin tener virtudes y que "es menester no sólo orar, porque si no procuráis virtudes, os quedaréis enanas".
  • 7. 5. La oración: camino de paz Una persona totalmente entregada a la Voluntad de Dios, no puede sino vivir en paz, que es uno de los frutos del Espíritu. La paz no se prueba estando fuera de la tormenta. La paz es, ante todo, estar en serenidad en medio de la tormenta. Y la experiencia propia y/o de otros nos muestra que vendrán ratos de tormenta. Pero si tenemos confianza en el "Amigo que nunca falla", si nuestra voluntad es una con la Suya, ¿qué podemos temer?
  • 8. Santa Teresa sintetiza la Oración como Camino de Paz en su breve poema:
  • 9. 6. La oración: camino de servicio al prójimo Las gracias místicas, aún las más elevadas, no son un regalo de Dios sólo para que el alma las disfrute, sino que son para fortalecerla, hacerla generosa y animarla a servir a los demás. Para ayudar en el servicio al prójimo, en algún momento en la vida de oración, pueden comenzar a surgir en algunos orantes -como un auxilio especialísimo del Señor- los CARISMAS O DONES CARISMATICOS, llamados por los Místicos Gracias Extraordinarias, que son dados para utilidad de la comunidad, pues su manifestación está dirigida hacia la edificación de la fe y como auxilio a la evangelización y como un servicio a los demás, tal como lo indica San Pablo: Los Carismas son, pues, dones espirituales, gratuitamente derramados, que no dependen del mérito ni de la santidad personal, ni tampoco son necesarios para llegar a la santidad. Sin embargo, el ejercicio abnegado de ellos de hecho produce progreso en la vida espiritual por ser actos de servicio al prójimo.
  • 10. Nuestra acción apostólica debe estar enraizada en Cristo, pues el apostolado no es labor humana, sino divina, a la cual prestamos nuestra colaboración, sólo como humildes instrumentos. Por ello el orante/apóstol debe sentir con Dios, debe poner su corazón en contacto con el de Dios, para que una vez lleno con el Amor de Dios por los hombres, se derrame en sus hermanos. Así, será el Amor de Dios y no el propio, imperfecto, el que continúe ayudando, sirviendo, actuando en el mundo. De allí que nuestro compromiso con los demás deba ser pasado por la oración, que si es genuina, es sitio desde donde se ven verdades, para evitar estar revelándonos a nosotros mismos, en vez de revelar a Aquél que es Todo Amor.
  • 11. Bibliografía • C. Leonardi, A. Riccardi, G. Zarri. 2000. Diccionario de los Santos. Volumen II. Madrid. Editorial San Pablo • Recuperado el 23 de Septiembre de 2016 de la página web: https://padreeduardosanzdemiguel.blogspot.com.co/2012 /10/experiencia-orante-de-santa-teresa-de.html • Recuperado el 23 de Septiembre de 2016 de la página web: http://www.homilia.org/oracion/8camOracionsegunStaT eresa.htm