Conocimientos y Habilidades del Auditor

Conocimientos y Habilidades del Auditor
• Los auditores deberían poseer los conocimientos y las 
habilidades necesarios para obtener los resultados previstos 
de las auditorías que lleven a cabo. 
• Conocimientos y habilidades genéricos. 
• Conocimientos y habilidades específicos. 
• Conocimientos y habilidades relacionados con la seguridad y 
salud en el trabajo.
• Habilidades conceptuales 
• Habilidades técnicas, procedimentales 
• Habilidades humanas Actitudinales
• Las características de un auditor son de mayor importancia en 
la decisión de aplicar una auditoría administrativa, en el recae 
la responsabilidad de conceptualizarla , ejecutarla y lograr los 
resultados necesarios para mejorar el desempeño.
• Esto es una ventaja competitiva. 
• Habilidades cognitivas, de experiencia y contextuadas , hacen 
del auditor una capacidad de resolver problemas de manera 
eficaz
• Es así que cuando un auditor genera información (datos 
agrupados, clasificados, formateados) estos se convierten en 
conocimientos para el auditor, y por consiguiente el podrá 
convertirlos en capacitaciones, actualizaciones, seminarios, 
congresos, cursos, etc.
• Independientemente del grado académico del auditor, los 
conocimientos empíricos resultantes de las auditorias 
resaltan: 
– Administración de operaciones, procesos, cambios, 
conocimientos, servicio a clientes, valores, estrategias y 
por competencias. 
– Benchmarking 
– Comercio internacional 
– Calidad
– Comportamiento organizacional 
– E-commerce 
– Evaluación y control de proyectos 
– Logística 
– Tecnología de la información 
– Marketing estratégico
– Actitud positiva
– Capacidad de análisis
– Capacidad de negociación
– Capacidad de observación
– Claridad de comunicación oral y escrita
– Comportamiento ético
– Concentración
– Conciencia de los valores propios y de su entorno
• Creatividad
• Discreción
• Estabilidad emocional
• Facilidad de trabajar en equipo
• Imaginación
• Objetividad
• Respeto a las idead de los demás
• Sentido institucional
– Saber escuchar
OTORGA: 
• Profesionalismo 
• Profundidad, cuidado y diligencia en observación.
• Programas de producción de acuerdo 
Conocimiento de la áreas con las características centrales. 
sustantivas de la organización 
• Decisiones constantes de orden 
administrativo para el sustento de las 
diferentes áreas. 
Conocimiento de las áreas 
adjetivas de la organización 
• Entender el proceso de auditorías en 
instituciones diversas que otorgan 
destrezas que facilitan el sistema. 
Conocimiento de esfuerzos 
anteriores
• Percepción de las técnicas derivadas de una 
auditoria por medio de capacitación o 
centros de estudio. 
Conocimiento de casos 
prácticos 
• Apreciación de requerimientos con base a 
análisis anteriores. 
Conocimiento derivado de la 
implementación de estudios 
organizacionales de otra 
naturaleza 
• Dominio de áreas administrativas u 
otros medios de interés por la 
posición jerárquica o grupal. 
Sustentado en: 
• LIDERAZGO FORMAL 
• LIDERAZGO INFORMAL 
• INTELIGENCIA 
• SENTIDO COMÚN 
• INTERÉS EN APRENDER 
Conocimiento 
personal basado en 
elementos diversos
• Capacidad profesional 
• Mantener su inteligencia y criterio 
• Preservar independencia mental 
• Cumplir normas 
• Capacitación continua 
• Credibilidad y apego a normas profesionales tales como: 
objetividad, responsabilidad, integridad, confidencialidad, 
compromiso, equilibrio, honestidad, institucionalidad, 
iniciativa, imparcialidad…
• Es determinante para el individuo y su medio, ya que de ella 
se desprende la claridad y la transparencia de las acciones 
que se traducen a hechos.
• Conjunto de normas que imprimen los valores de las personas 
• Pilar de cualquier organización sin importar actividad o 
entorno 
“Conjunto de principios morales 
que norman las actividades de las empresas en 
los negocios”
• Basada en principios y políticas: 
1. Credos comparativos que fundamentan la cultura de la 
organización 
2. Lineamientos para ordenar el funcionamiento responsable de 
la organización
• Tener independencia de criterio 
• Capacidad profesional 
• Actualizado en conocimientos para el desarrollo de la auditoría 
• Diligencia ante auditorías e informes 
• Informar a las instancias correspondientes sobre limitaciones 
• Labor que debe ser planificada, supervisada y evidenciada 
• Evidencias competentes con una base debidamente bien soportada 
• Mantenerse alerta ante situaciones peligrosas 
• Entrega de informes por escrito y revisado en borrador por los 
auditados y los solicitantes, imparciales, objetivos y oportunos; 
presentados puntualmente 
• Las observaciones deben generar conocimiento 
• Sugerencias concretas y viables
MAGNITUD DE LAS CONSECUENCIAS: efecto sobre una acción 
CONSENSO SOCIAL: grado de acuerdo sobre algún acto 
PROBABILIDAD DEL EFECTO: intensidad de acuerdo a las consecuencias 
INMEDIACIÓN TEMPORAL: intervalo entre la acción y el inicio de las consecuencias 
PROXIMIDAD: Cercanía física o emocional de los individuos ante quien toma la decisión 
CONCENTRACIÓN DEL EFECTO: entre unos cuantos o entre muchos
Conocimientos y Habilidades del Auditor
• Definir el asunto a resolver 
• Identificar lo valores fundamentales 
• Ponderar los valores en conflicto y 
seleccionar una alternativa para 
balancearlos 
• Definir y valorar la estrategia para presentar la decisión 
• Implementar la decisión 
• Monitorear el efecto de la decisión
RESPONSABILIDAD SOCIAL: COMPROMISO QUE ASUME UNA 
ORGANIZACION PARA EMPRENDER ACCIONES PARA PROTEGER Y 
MEJORAR EL BIENESTAR SOCIAL 
DESEMPEÑO SOCIAL 
CORPORATIVO 
• RESPONSABILIDAD 
ECONOMICA 
• RESPONSABILIDAD LEGAL 
• RESPONSABILIDAD ETICA 
• RESPONSABILIDAD 
DISCRECIONAL
La conjunción de conocimientos, habilidades y experiencia, aunada a la formación 
personal como lo son: 
• Cultura 
• Valores 
• Creencias 
• Integridad 
• Interés en Crecer 
• Búsqueda del conocimiento 
• Permeabilidad 
• Actitud 
Todo constituye la base para estructurar una línea de pensamiento capaz de 
provocar y promover el cambio personal e institucional necesarios para que un 
proyecto de auditoría se traduzca en un proyecto innovador sólido.
Conocimientos y Habilidades del Auditor
En la medida en que el auditor se inserta en una frecuencia de 
pensamiento homogénea, su trabajo se convierte no sólo en un factor 
de sinergia, sino de un cambio abierto que permite que fluyan en 
forma constante elementos de juicio que enriquecerán las acciones 
tendientes a la valoración real del universo bajo estudio.
La ejecución de una auditoría administrativa puede recaer en un: 
1. Auditor interno. 
2. Auditor externo. 
3. Equipo combinado.
Como parte de la organización, el auditor interno es seleccionado por el 
órgano directivo en atención a su conocimiento de la misión, objetivos, 
funciones, clientes y entorno, tomando en cuenta sus conocimientos, 
habilidades, destrezas, experiencia y estructura de pensamiento. 
También juega un papel importante que se le considere confiable, leal y 
capaz de responder a retos, pero, sobre todo, que comparta la visión de 
la organización, esto es, que domine el campo de trabajo con un sentido 
institucional, característica muy apreciada por la alta dirección.
Ventajas 
• Conocimiento profundo de la organización. 
• Conciencia de la dinámica organizacional. 
• Posibilidad de identificarse con el personal. 
• Compartir la cultura prevaleciente. 
• Provoca menor resistencia al cambio. 
• Aceptación de los participantes. 
• Percepción de sentirse apoyado. 
• Conocimiento de los mecanismos internos de negociación. 
• Velocidad de respuesta a sus indicaciones. 
• Conocimiento de la disponibilidad de recursos que pueden destinarse al proyecto. 
• Conocimiento de la imagen de la organización. 
• Entendimiento de las expectativas de los clientes de acuerdo con el tipo de producto 
y/o servicio que ofrece la organización. 
• Tranquilidad para negociar la entrega de reportes de avances y resultados.
Desventajas 
• Mayor subjetividad para analizar a la organización. 
• Exceso de confianza en cuanto al empleo de recursos y tiempo de respuesta. 
• Mayor conformismo en la medición de avances y resultados. 
• Presión del compromiso de no afectar a sus compañeros. 
• Manejo de los reportes de avances y resultados a su conveniencia. 
• Búsqueda del “lucimiento personal”. 
• Preferencia por un área, unidad administrativa o persona. 
• Conferir más importancia a los medios que a los fines de la auditoría. 
• No contar con una visión completa de las necesidades de los clientes. 
• Reducción de la calidad de su trabajo en cuanto a la precisión, claridad y objetividad 
con que maneja sus informes.
Conocimientos y Habilidades del Auditor
El auditor externo es un profesional 
independiente donde su 
participación en una auditoria es 
muy valiosa ya que él tiene una 
visión objetiva de los hechos, lo que 
incrementa y mejora las 
expectativas de logar los resultados 
esperados. Este posee experiencia y 
conocimientos en la materia y es 
una persona muy capacitada ya que 
está en constante capacitación.
- Contar con una visión 
imparcial de los hechos que 
ocurre en la organización 
- Experiencias análogas en el 
campo de trabajo 
- Velocidad de respuesta y 
mejor toma de decisiones 
- obligación contractual de 
brindar los resultados 
deseados 
- Es una persona rígida actitud 
impersonal 
- Que los integrantes de la 
organización lo consideren 
ajeno al grupo 
-Dar respuestas de formada 
programada.
• La magnitud de las tareas que 
tendrá que realizar. 
* El tiempo y el recurso que tiene 
que destinar para la auditoria. 
* Y el compromiso que tendrá que 
realizar. 
• Integrar visiones distintas pero 
complementarias. 
• Una mejor toma de decisiones. 
• Manejar mejor los recursos 
financieros y humanos en forma 
racional. 
• Resultados más rápidos y 
efectivos.
Ambiental CulturalDe calidad De control Interno De control 
Externo De evaluación de desempeño De 
investigación y desarrollo De marketing De 
recursos Humanos De estados financieros Informática Integral De 
seguridad De servicios al cliente Tecnológica Social 
Sistemas
La organización de un equipo auditor 
requiere de un orden jerárquico que 
garantice que haya un buen flujo de 
información entre las autoridades 
responsables y los integrantes de la 
organización . 
La división del trabajo se lleva a cabo 
considerando los siguientes puestos: 
- Coordinador general 
- Líder de proyecto 
- Asistente o analista de proyecto
1 de 50

Recomendados

Cuestionario para evaluar el control interno por
Cuestionario para evaluar el control internoCuestionario para evaluar el control interno
Cuestionario para evaluar el control internoArnel Gomez
96.7K visualizações3 slides
cuestionario para evaluar el control interno por
 cuestionario para evaluar el control interno cuestionario para evaluar el control interno
cuestionario para evaluar el control internoCaren Patiño
30.5K visualizações2 slides
Riesgos de auditoría por
Riesgos de auditoríaRiesgos de auditoría
Riesgos de auditoríaSergio Iván Giraldo García
210K visualizações41 slides
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1 por
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1
CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO AUDITORIA DE GESTION 1personal
10K visualizações11 slides
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA por
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍAGUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍAmiguelserrano5851127
113.1K visualizações30 slides
Ejemplo de programa de auditoria por
Ejemplo de programa de auditoriaEjemplo de programa de auditoria
Ejemplo de programa de auditoriaEuroxs S.A.
169.7K visualizações3 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Auditoria de cumplimiento por
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimientoSENA810561
20.2K visualizações12 slides
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno por
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoAlvaro Gastañuadi Terrones
124.8K visualizações9 slides
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA) por
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Karen Nabit Lorenzo Pérez
203.4K visualizações26 slides
Auditoria de gestion caso practico completo por
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completojacqueline bazan
102.8K visualizações56 slides
Fases de la auditoria administrativa por
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativaAnayenci Ramos
106K visualizações14 slides
auditoria administrativa por
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativayoisy pilar
106.2K visualizações21 slides

Mais procurados(20)

Auditoria de cumplimiento por SENA810561
Auditoria de cumplimientoAuditoria de cumplimiento
Auditoria de cumplimiento
SENA81056120.2K visualizações
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno por Alvaro Gastañuadi Terrones
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control InternoHallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Hallazgos de Auditoría y Cartas de Control Interno
Alvaro Gastañuadi Terrones124.8K visualizações
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA) por Karen Nabit Lorenzo Pérez
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Normas de Auditoria Generalmente Aceptadas (NAGA)
Karen Nabit Lorenzo Pérez203.4K visualizações
Auditoria de gestion caso practico completo por jacqueline bazan
Auditoria de gestion caso practico completoAuditoria de gestion caso practico completo
Auditoria de gestion caso practico completo
jacqueline bazan102.8K visualizações
Fases de la auditoria administrativa por Anayenci Ramos
Fases de la auditoria administrativaFases de la auditoria administrativa
Fases de la auditoria administrativa
Anayenci Ramos106K visualizações
auditoria administrativa por yoisy pilar
auditoria administrativaauditoria administrativa
auditoria administrativa
yoisy pilar106.2K visualizações
INFORME DE AUDITORIA por LeonelitAx Orence'
INFORME DE AUDITORIA INFORME DE AUDITORIA
INFORME DE AUDITORIA
LeonelitAx Orence'18K visualizações
Auditoria administrativa por Sandrita Sandoval
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Sandrita Sandoval57.3K visualizações
Capítulo 4. Examen por Andrea Flores
Capítulo 4. ExamenCapítulo 4. Examen
Capítulo 4. Examen
Andrea Flores6.3K visualizações
Control interno por Nombre Apellidos
Control internoControl interno
Control interno
Nombre Apellidos3.2K visualizações
Riesgos y evidencia de auditoria (1) por Edwin Armando
Riesgos y evidencia de auditoria (1)Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Riesgos y evidencia de auditoria (1)
Edwin Armando19.9K visualizações
Estructura del departamento de auditoria interna por elizabeth070990
Estructura del departamento de auditoria internaEstructura del departamento de auditoria interna
Estructura del departamento de auditoria interna
elizabeth070990106.4K visualizações
Programas de auditoria (1) por Kenia Perla
Programas de auditoria (1)Programas de auditoria (1)
Programas de auditoria (1)
Kenia Perla8.8K visualizações
Informe ejecutivo de la auditoria por rudaden7
Informe ejecutivo de la auditoriaInforme ejecutivo de la auditoria
Informe ejecutivo de la auditoria
rudaden717.9K visualizações
Auditoria costo de ventas por Anderson Choque
Auditoria costo de ventasAuditoria costo de ventas
Auditoria costo de ventas
Anderson Choque4.1K visualizações
Nia 250 por KatherinRomero8
Nia 250Nia 250
Nia 250
KatherinRomero84.8K visualizações
pruebas de auditoria y papeles de trabajo por ValerioTicona
pruebas de auditoria y papeles de trabajopruebas de auditoria y papeles de trabajo
pruebas de auditoria y papeles de trabajo
ValerioTicona19.8K visualizações
Informe y seguimiento auditoria por Alexander Ojeda
Informe y seguimiento   auditoriaInforme y seguimiento   auditoria
Informe y seguimiento auditoria
Alexander Ojeda37.7K visualizações
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo por angel maximo alcarraz ortiz
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivoAuditoria de efectivo y equivalente de efectivo
Auditoria de efectivo y equivalente de efectivo
angel maximo alcarraz ortiz63.5K visualizações

Similar a Conocimientos y Habilidades del Auditor

PERFIL DEL AUDITOR por
PERFIL DEL AUDITOR PERFIL DEL AUDITOR
PERFIL DEL AUDITOR Oscar Cortes Jimenes
13.4K visualizações40 slides
El auditor 2018 (2) por
El auditor 2018 (2)El auditor 2018 (2)
El auditor 2018 (2)Carlos Aldana
5.2K visualizações33 slides
Semana 04 - EL AUDITOR_COMPETENCIAS_PRINCIPIOS_ETICOS.pptx por
Semana 04 - EL AUDITOR_COMPETENCIAS_PRINCIPIOS_ETICOS.pptxSemana 04 - EL AUDITOR_COMPETENCIAS_PRINCIPIOS_ETICOS.pptx
Semana 04 - EL AUDITOR_COMPETENCIAS_PRINCIPIOS_ETICOS.pptxLucesitaHerrera2
13 visualizações21 slides
Norma iso 9000 2015 por
Norma iso 9000 2015Norma iso 9000 2015
Norma iso 9000 2015Juan Carlos Veliz Ramazzini
840 visualizações13 slides
Auditoria administrativa por
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativaLibrada25
56 visualizações6 slides
GESTIÓN INFO EXAMEN.pdf por
GESTIÓN INFO EXAMEN.pdfGESTIÓN INFO EXAMEN.pdf
GESTIÓN INFO EXAMEN.pdfAlejandraMontenegro51
1 visão50 slides

Similar a Conocimientos y Habilidades del Auditor(20)

PERFIL DEL AUDITOR por Oscar Cortes Jimenes
PERFIL DEL AUDITOR PERFIL DEL AUDITOR
PERFIL DEL AUDITOR
Oscar Cortes Jimenes13.4K visualizações
El auditor 2018 (2) por Carlos Aldana
El auditor 2018 (2)El auditor 2018 (2)
El auditor 2018 (2)
Carlos Aldana5.2K visualizações
Semana 04 - EL AUDITOR_COMPETENCIAS_PRINCIPIOS_ETICOS.pptx por LucesitaHerrera2
Semana 04 - EL AUDITOR_COMPETENCIAS_PRINCIPIOS_ETICOS.pptxSemana 04 - EL AUDITOR_COMPETENCIAS_PRINCIPIOS_ETICOS.pptx
Semana 04 - EL AUDITOR_COMPETENCIAS_PRINCIPIOS_ETICOS.pptx
LucesitaHerrera213 visualizações
Auditoria administrativa por Librada25
Auditoria administrativaAuditoria administrativa
Auditoria administrativa
Librada2556 visualizações
Capítulo 2. El Auditor por Andrea Flores
Capítulo 2. El AuditorCapítulo 2. El Auditor
Capítulo 2. El Auditor
Andrea Flores18.7K visualizações
Planeación normativa por Diana Rodríguez
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
Diana Rodríguez346 visualizações
Planeación normativa por Diana Rodríguez
Planeación normativaPlaneación normativa
Planeación normativa
Diana Rodríguez428 visualizações
GestióN De Calidad Organizacional por MARIA PAULA
GestióN De Calidad OrganizacionalGestióN De Calidad Organizacional
GestióN De Calidad Organizacional
MARIA PAULA7.6K visualizações
Gestión de calidad organizacional por MARIA PAULA
Gestión de calidad organizacionalGestión de calidad organizacional
Gestión de calidad organizacional
MARIA PAULA2 visualizações
KARI_U3_MAHP por mariahp60
KARI_U3_MAHPKARI_U3_MAHP
KARI_U3_MAHP
mariahp6016 visualizações
Calidad en el servicio por Salvador Mata Sosa
Calidad en el servicioCalidad en el servicio
Calidad en el servicio
Salvador Mata Sosa981 visualizações
DIAPOS PARA AUDITORIA.pptx por ssuserf05039
DIAPOS PARA AUDITORIA.pptxDIAPOS PARA AUDITORIA.pptx
DIAPOS PARA AUDITORIA.pptx
ssuserf050393 visualizações
Kari u3 ea_lego por es1521205181
Kari u3 ea_legoKari u3 ea_lego
Kari u3 ea_lego
es152120518181 visualizações
objetivo de auditoria por Javier Usma Mayorga
objetivo de auditoriaobjetivo de auditoria
objetivo de auditoria
Javier Usma Mayorga3.8K visualizações
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL AUDITOR INTERNO por TBL The Bottom Line
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL AUDITOR INTERNODESARROLLO DE HABILIDADES DEL AUDITOR INTERNO
DESARROLLO DE HABILIDADES DEL AUDITOR INTERNO
TBL The Bottom Line244 visualizações

Mais de Audiequipo5

Business Model por
Business ModelBusiness Model
Business ModelAudiequipo5
557 visualizações5 slides
Taller Mecánico ¨Que lo Hagan Ellas¨ por
Taller Mecánico ¨Que lo Hagan Ellas¨Taller Mecánico ¨Que lo Hagan Ellas¨
Taller Mecánico ¨Que lo Hagan Ellas¨Audiequipo5
299 visualizações3 slides
Análisis de las 5 Fuerzas de Porter por
Análisis de las 5 Fuerzas de PorterAnálisis de las 5 Fuerzas de Porter
Análisis de las 5 Fuerzas de PorterAudiequipo5
1.1K visualizações3 slides
Limpieza correcta del equipo, utensilios e instalaciones de cocina por
Limpieza correcta del equipo, utensilios e instalaciones de cocinaLimpieza correcta del equipo, utensilios e instalaciones de cocina
Limpieza correcta del equipo, utensilios e instalaciones de cocinaAudiequipo5
21.9K visualizações19 slides
Ciclo de vida del Producto por
Ciclo de vida del ProductoCiclo de vida del Producto
Ciclo de vida del ProductoAudiequipo5
845 visualizações17 slides
Collage por
CollageCollage
CollageAudiequipo5
577 visualizações3 slides

Mais de Audiequipo5(6)

Business Model por Audiequipo5
Business ModelBusiness Model
Business Model
Audiequipo5557 visualizações
Taller Mecánico ¨Que lo Hagan Ellas¨ por Audiequipo5
Taller Mecánico ¨Que lo Hagan Ellas¨Taller Mecánico ¨Que lo Hagan Ellas¨
Taller Mecánico ¨Que lo Hagan Ellas¨
Audiequipo5299 visualizações
Análisis de las 5 Fuerzas de Porter por Audiequipo5
Análisis de las 5 Fuerzas de PorterAnálisis de las 5 Fuerzas de Porter
Análisis de las 5 Fuerzas de Porter
Audiequipo51.1K visualizações
Limpieza correcta del equipo, utensilios e instalaciones de cocina por Audiequipo5
Limpieza correcta del equipo, utensilios e instalaciones de cocinaLimpieza correcta del equipo, utensilios e instalaciones de cocina
Limpieza correcta del equipo, utensilios e instalaciones de cocina
Audiequipo521.9K visualizações
Ciclo de vida del Producto por Audiequipo5
Ciclo de vida del ProductoCiclo de vida del Producto
Ciclo de vida del Producto
Audiequipo5845 visualizações
Collage por Audiequipo5
CollageCollage
Collage
Audiequipo5577 visualizações

Último

QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf por
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdframirezrjr4
7 visualizações2 slides
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin... por
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...apazacastelujhosepig
8 visualizações21 slides
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf por
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfssuser38d75f1
5 visualizações1 slide
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx por
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxvictorbuitrago8
31 visualizações8 slides
Butlletí EURES desembre2023 por
Butlletí EURES desembre2023Butlletí EURES desembre2023
Butlletí EURES desembre2023Juli Boned
9 visualizações13 slides
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 por
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 202420minutos
63.4K visualizações1 slide

Último(7)

QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf por ramirezrjr4
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdfQUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
QUE ES UN ASISTENTE ADMINISTRATIVO.pdf
ramirezrjr47 visualizações
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin... por apazacastelujhosepig
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...
medidas de seguridad adoptadas por OM A-1-CAP 7 páginas-424-498,505-533-págin...
apazacastelujhosepig8 visualizações
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf por ssuser38d75f1
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdfINTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
INTERPRETACIÓN E CODIGO DE FALLA KOMTASU MOTO G675.pdf
ssuser38d75f15 visualizações
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx por victorbuitrago8
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptxLA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
LA CIBERSOCIEDAD EXPRESIÒN DE LA SOCIEDAD EN EL ESPACIO.pptx
victorbuitrago831 visualizações
Butlletí EURES desembre2023 por Juli Boned
Butlletí EURES desembre2023Butlletí EURES desembre2023
Butlletí EURES desembre2023
Juli Boned9 visualizações
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 por 20minutos
 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024 Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
Coeficientes reductores jubilación anticipada 2024
20minutos 63.4K visualizações
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx por Israel Fernández
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptxROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
ROLES DEL TELETUTOR COMO MEDIADOR EN TRABAJADOS COLABORATIVOS.pptx
Israel Fernández7 visualizações

Conocimientos y Habilidades del Auditor

  • 2. • Los auditores deberían poseer los conocimientos y las habilidades necesarios para obtener los resultados previstos de las auditorías que lleven a cabo. • Conocimientos y habilidades genéricos. • Conocimientos y habilidades específicos. • Conocimientos y habilidades relacionados con la seguridad y salud en el trabajo.
  • 3. • Habilidades conceptuales • Habilidades técnicas, procedimentales • Habilidades humanas Actitudinales
  • 4. • Las características de un auditor son de mayor importancia en la decisión de aplicar una auditoría administrativa, en el recae la responsabilidad de conceptualizarla , ejecutarla y lograr los resultados necesarios para mejorar el desempeño.
  • 5. • Esto es una ventaja competitiva. • Habilidades cognitivas, de experiencia y contextuadas , hacen del auditor una capacidad de resolver problemas de manera eficaz
  • 6. • Es así que cuando un auditor genera información (datos agrupados, clasificados, formateados) estos se convierten en conocimientos para el auditor, y por consiguiente el podrá convertirlos en capacitaciones, actualizaciones, seminarios, congresos, cursos, etc.
  • 7. • Independientemente del grado académico del auditor, los conocimientos empíricos resultantes de las auditorias resaltan: – Administración de operaciones, procesos, cambios, conocimientos, servicio a clientes, valores, estrategias y por competencias. – Benchmarking – Comercio internacional – Calidad
  • 8. – Comportamiento organizacional – E-commerce – Evaluación y control de proyectos – Logística – Tecnología de la información – Marketing estratégico
  • 10. – Capacidad de análisis
  • 11. – Capacidad de negociación
  • 12. – Capacidad de observación
  • 13. – Claridad de comunicación oral y escrita
  • 16. – Conciencia de los valores propios y de su entorno
  • 20. • Facilidad de trabajar en equipo
  • 23. • Respeto a las idead de los demás
  • 26. OTORGA: • Profesionalismo • Profundidad, cuidado y diligencia en observación.
  • 27. • Programas de producción de acuerdo Conocimiento de la áreas con las características centrales. sustantivas de la organización • Decisiones constantes de orden administrativo para el sustento de las diferentes áreas. Conocimiento de las áreas adjetivas de la organización • Entender el proceso de auditorías en instituciones diversas que otorgan destrezas que facilitan el sistema. Conocimiento de esfuerzos anteriores
  • 28. • Percepción de las técnicas derivadas de una auditoria por medio de capacitación o centros de estudio. Conocimiento de casos prácticos • Apreciación de requerimientos con base a análisis anteriores. Conocimiento derivado de la implementación de estudios organizacionales de otra naturaleza • Dominio de áreas administrativas u otros medios de interés por la posición jerárquica o grupal. Sustentado en: • LIDERAZGO FORMAL • LIDERAZGO INFORMAL • INTELIGENCIA • SENTIDO COMÚN • INTERÉS EN APRENDER Conocimiento personal basado en elementos diversos
  • 29. • Capacidad profesional • Mantener su inteligencia y criterio • Preservar independencia mental • Cumplir normas • Capacitación continua • Credibilidad y apego a normas profesionales tales como: objetividad, responsabilidad, integridad, confidencialidad, compromiso, equilibrio, honestidad, institucionalidad, iniciativa, imparcialidad…
  • 30. • Es determinante para el individuo y su medio, ya que de ella se desprende la claridad y la transparencia de las acciones que se traducen a hechos.
  • 31. • Conjunto de normas que imprimen los valores de las personas • Pilar de cualquier organización sin importar actividad o entorno “Conjunto de principios morales que norman las actividades de las empresas en los negocios”
  • 32. • Basada en principios y políticas: 1. Credos comparativos que fundamentan la cultura de la organización 2. Lineamientos para ordenar el funcionamiento responsable de la organización
  • 33. • Tener independencia de criterio • Capacidad profesional • Actualizado en conocimientos para el desarrollo de la auditoría • Diligencia ante auditorías e informes • Informar a las instancias correspondientes sobre limitaciones • Labor que debe ser planificada, supervisada y evidenciada • Evidencias competentes con una base debidamente bien soportada • Mantenerse alerta ante situaciones peligrosas • Entrega de informes por escrito y revisado en borrador por los auditados y los solicitantes, imparciales, objetivos y oportunos; presentados puntualmente • Las observaciones deben generar conocimiento • Sugerencias concretas y viables
  • 34. MAGNITUD DE LAS CONSECUENCIAS: efecto sobre una acción CONSENSO SOCIAL: grado de acuerdo sobre algún acto PROBABILIDAD DEL EFECTO: intensidad de acuerdo a las consecuencias INMEDIACIÓN TEMPORAL: intervalo entre la acción y el inicio de las consecuencias PROXIMIDAD: Cercanía física o emocional de los individuos ante quien toma la decisión CONCENTRACIÓN DEL EFECTO: entre unos cuantos o entre muchos
  • 36. • Definir el asunto a resolver • Identificar lo valores fundamentales • Ponderar los valores en conflicto y seleccionar una alternativa para balancearlos • Definir y valorar la estrategia para presentar la decisión • Implementar la decisión • Monitorear el efecto de la decisión
  • 37. RESPONSABILIDAD SOCIAL: COMPROMISO QUE ASUME UNA ORGANIZACION PARA EMPRENDER ACCIONES PARA PROTEGER Y MEJORAR EL BIENESTAR SOCIAL DESEMPEÑO SOCIAL CORPORATIVO • RESPONSABILIDAD ECONOMICA • RESPONSABILIDAD LEGAL • RESPONSABILIDAD ETICA • RESPONSABILIDAD DISCRECIONAL
  • 38. La conjunción de conocimientos, habilidades y experiencia, aunada a la formación personal como lo son: • Cultura • Valores • Creencias • Integridad • Interés en Crecer • Búsqueda del conocimiento • Permeabilidad • Actitud Todo constituye la base para estructurar una línea de pensamiento capaz de provocar y promover el cambio personal e institucional necesarios para que un proyecto de auditoría se traduzca en un proyecto innovador sólido.
  • 40. En la medida en que el auditor se inserta en una frecuencia de pensamiento homogénea, su trabajo se convierte no sólo en un factor de sinergia, sino de un cambio abierto que permite que fluyan en forma constante elementos de juicio que enriquecerán las acciones tendientes a la valoración real del universo bajo estudio.
  • 41. La ejecución de una auditoría administrativa puede recaer en un: 1. Auditor interno. 2. Auditor externo. 3. Equipo combinado.
  • 42. Como parte de la organización, el auditor interno es seleccionado por el órgano directivo en atención a su conocimiento de la misión, objetivos, funciones, clientes y entorno, tomando en cuenta sus conocimientos, habilidades, destrezas, experiencia y estructura de pensamiento. También juega un papel importante que se le considere confiable, leal y capaz de responder a retos, pero, sobre todo, que comparta la visión de la organización, esto es, que domine el campo de trabajo con un sentido institucional, característica muy apreciada por la alta dirección.
  • 43. Ventajas • Conocimiento profundo de la organización. • Conciencia de la dinámica organizacional. • Posibilidad de identificarse con el personal. • Compartir la cultura prevaleciente. • Provoca menor resistencia al cambio. • Aceptación de los participantes. • Percepción de sentirse apoyado. • Conocimiento de los mecanismos internos de negociación. • Velocidad de respuesta a sus indicaciones. • Conocimiento de la disponibilidad de recursos que pueden destinarse al proyecto. • Conocimiento de la imagen de la organización. • Entendimiento de las expectativas de los clientes de acuerdo con el tipo de producto y/o servicio que ofrece la organización. • Tranquilidad para negociar la entrega de reportes de avances y resultados.
  • 44. Desventajas • Mayor subjetividad para analizar a la organización. • Exceso de confianza en cuanto al empleo de recursos y tiempo de respuesta. • Mayor conformismo en la medición de avances y resultados. • Presión del compromiso de no afectar a sus compañeros. • Manejo de los reportes de avances y resultados a su conveniencia. • Búsqueda del “lucimiento personal”. • Preferencia por un área, unidad administrativa o persona. • Conferir más importancia a los medios que a los fines de la auditoría. • No contar con una visión completa de las necesidades de los clientes. • Reducción de la calidad de su trabajo en cuanto a la precisión, claridad y objetividad con que maneja sus informes.
  • 46. El auditor externo es un profesional independiente donde su participación en una auditoria es muy valiosa ya que él tiene una visión objetiva de los hechos, lo que incrementa y mejora las expectativas de logar los resultados esperados. Este posee experiencia y conocimientos en la materia y es una persona muy capacitada ya que está en constante capacitación.
  • 47. - Contar con una visión imparcial de los hechos que ocurre en la organización - Experiencias análogas en el campo de trabajo - Velocidad de respuesta y mejor toma de decisiones - obligación contractual de brindar los resultados deseados - Es una persona rígida actitud impersonal - Que los integrantes de la organización lo consideren ajeno al grupo -Dar respuestas de formada programada.
  • 48. • La magnitud de las tareas que tendrá que realizar. * El tiempo y el recurso que tiene que destinar para la auditoria. * Y el compromiso que tendrá que realizar. • Integrar visiones distintas pero complementarias. • Una mejor toma de decisiones. • Manejar mejor los recursos financieros y humanos en forma racional. • Resultados más rápidos y efectivos.
  • 49. Ambiental CulturalDe calidad De control Interno De control Externo De evaluación de desempeño De investigación y desarrollo De marketing De recursos Humanos De estados financieros Informática Integral De seguridad De servicios al cliente Tecnológica Social Sistemas
  • 50. La organización de un equipo auditor requiere de un orden jerárquico que garantice que haya un buen flujo de información entre las autoridades responsables y los integrantes de la organización . La división del trabajo se lleva a cabo considerando los siguientes puestos: - Coordinador general - Líder de proyecto - Asistente o analista de proyecto