9. EVIDENCIA DE
APRENDIZAJE
Enfoques
de área
Enfoques
transversales
Competencias
y capacidades
Estándar y
desempeños
PROPÓSITOS
DE
APRENDIZAJE
Contexto
Real o
simulado
Aprendizaje situado
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
RETROALIMENTACIÓN
VALORACIÓN
EVALUACIÓN DEL
APRENDIZAJE
EVALUACIÓN PARA
EL APRENDIZAJE
11. • A partir del 15 de marzo los docentes brindaran acogida a los NNA jóvenes y adultos para
recogerán información sobre su situación emocional y sobre sus aprendizajes. el tiempo
para estas acciones debe tomarse con flexibilidad dependiendo de: la cantidad estudiantes,
las condiciones de conectividad, las necesidades de los estudiantes, la información con la
que cuente, entre otros.
• Los docentes realizan acciones para brindar la bienvenida a sus estudiantes para acogerlos
y genera vínculos con ellos y sus familias.
• Recojo de información de situación emocional y de aprendizaje a través de entrevistas con
las familias y estudiantes
• Información a las familias sobre como organizar el espacio de casa, donde, los estudiantes
recibirán las clases promoviendo su autonomía.
• A través del análisis de insumos, la evaluación diagnostica permitirá conocer el nivel de
desarrollo de las competencias de los estudiantes.
• Si el docente considera que antes del 02 de abril cuenta con la información necesaria para
iniciar el desarrollo de las experiencias de los estudiantes, podrá continuar con su
planificación 2021 y la consolidación de los aprendizajes del 2020.
FUNCION DEL DOCENTE
13. ¿Qué es la Evaluación diagnóstica de entrada?
193-2020-MINEDU
Se refiere al recojo de información que se
realiza al comenzar el año o periodo lectivo
2021 con la finalidad de obtener información
que permita reconocer los niveles de
desarrollo de las competencias de los
estudiantes para, a partir de ello, determinar
sus necesidades de aprendizaje y orientar las
acciones del proceso de consolidación de
aprendizajes para el desarrollo de sus
competencias.
RVM 273-2020-MINEDU
Se realizará, en el periodo de inicio del año
lectivo, y se basará en todos los insumos que
tenga el docente para determinar los avances
y dificultades de sus estudiantes (registro en
el SIAGIE, portafolio, entrevistas a familias,
evidencias de aprendizaje recogidas a partir de
experiencias diseñadas por los docentes, y
carpeta de recuperación y el kit de evaluación
para primaria y secundaria).
Al realizar la evaluación diagnóstica es importante recoger información
sobre los estudiantes, relacionados a su historia de vida, su contexto, y el
nivel de desarrollo en el que se encuentran al inicio del año lectivo, y así
tomar decisiones con base en el análisis de dicha información.
14. ¿Cómo realizar el diagnóstico inicial o de entrada?
EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA
DE ENTRADA
REGISTRO
SIAGIE
ENTREVISTA
A FAMILIAS
EXPERIENCIAS
DE
APRENDIZAJE
CARPETA DE
RECUPERACIÓN
ANECDOTARIOS
PORTAFOLIO
2020
INSUMOS
AVANCES Y
DIFICULTADES
PLANIFICACIÓN
15. Seleccionando los instrumentos para realizar el diagnóstico
Los instrumentos de evaluación son herramientas que nos permiten obtener, registrar y organizar la
información que recogemos de los estudiantes, considerando:
Comprender la competencia por evaluar: su definición, significado, las capacidades que la componen, su
progresión a lo largo de la Educación Básica y sus implicancias pedagógicas para la enseñanza.
Analizar el estándar de aprendizaje del ciclo y compararlo con la descripción del nivel anterior y
posterior, de esta comparación podemos identificar con más claridad las diferencias en la exigencia de
cada nivel.
Utilizar criterios de evaluación para construir instrumentos, se construyen instrumentos de evaluación
de competencias cuyos criterios están en relación a las capacidades de las competencias. Las capacidades
son los atributos necesarios y claves para observar el desarrollo de la competencia de los estudiantes.
debemos seleccionar los instrumentos que vamos a necesitar y adaptarlos a nuestras necesidades o
construir nuestros propios instrumentos para evaluar de manera formativa.
Para evaluar, en este contexto, es importante pensar en instrumentos que nos permitan recoger y
organizar la información según criterios: Por ejemplo; cuestionarios para realizar entrevistas a los padres
o estudiantes, fichas para el registro de observación directa, portafolios para recoger evidencias lista de
cotejo, rubricas y otros.
16. Analizando la información registrada
Análisis informe del progreso de años anteriores
¿Qué información nos brinda?: A través de las
conclusiones o informes descriptivos sabremos el nivel de
logro alcanzado de la niña o el niño, al término del año
anterior, en relación a las competencias esperadas.
Recordemos que esta información se realizó en un
momento determinado. A lo largo del tiempo, a partir de
las evidencias que recojamos en el año, podremos estimar
cuánto ha progresado en su proceso de aprendizaje.
Entrevista con la familia.
¿Que permite la entrevista?:
• Establecer vínculo con la familia.
• Obtener información del proceso de aprendizaje de las
niñas y los niños desde la mirada de los padres o
cuidadoras/es.
• Conocer el contexto familiar.
• Conocer las oportunidades de aprendizaje en el hogar.
• Establecer acuerdos para la frecuencia y horarios de
comunicación con la familia.
Análisis portafolio, carpeta de recuperación
• Qué saberes pone en juego para organizar su respuesta,
las relaciones que establece, cuáles son los aciertos y los
errores principales cometidos y sus razones probables.
• Comparar el estado actual del desempeño del estudiante
con el nivel esperado de la competencia al final del ciclo y
establecer la distancia existente (Estándar).
Análisis registro SIAGIE
• Identificamos la competencia a evaluar.
• Revisamos los calificativos por competencia.
• Observamos las conclusiones descriptivas del nivel de
aprendizaje alcanzado.
• Valoramos el desempeño del estudiante a partir de su
progreso, escribimos los avances, dificultades y
recomendaciones para su mejora
• Retroalimentamos a los estudiantes
17. Analizando la información registrada
A partir de la información y el análisis de esta, plantearnos algunas hipótesis respecto al proceso en el que se
encuentran los estudiantes, así como las condiciones y oportunidades que tienen en casa para desarrollar sus
competencias. De esta manera podremos tomar mejores decisiones para promover oportunidades de desarrollo y
aprendizaje.
Un ejemplo de cómo se podría consolidar y analizar la información recogida a través de un instrumento (ficha).
Evaluación Diagnóstica Inicial
I. Datos generales:
II. Datos del contexto familiar:
III. Oportunidades de aprendizaje en casa:
IV. Información vinculada a las competencias de C y T
Indaga mediante métodos científicos Explica el mundo físico basándose en
conocimientos sobre los seres vivos; materia y
energía; biodiversidad, Tierra y universo
Diseña y construye soluciones tecnológicas
para resolver problemas
CONCLUSIONES
Fortalezas identificadas (logro de
aprendizaje)
Aspectos a fortalecer (necesidades de
aprendizaje)