Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio

471644686-cuadro-comparativo-edad-mediay-moderna-doc.doc

  1. CUADRO COMPARATIVO DE LOS DISTINTOS ASPECTOS DE LA EDAD MEDIA Y MODERNA. EDAD MEDIA (S.V-XIV) EDAD MODERNA (S.XIV-XVI) POLITICA -REYES: eran la máxima autoridad, sin embargo su poder político era muy débil. -SEÑORES FEUDALES: propietarios de las tierras, tenían verdadero mando político. -Nacimiento del ESTADO MODERNO (burocracia, leyes comunes, sistema diplomático, ejercito permanente, símbolo de unión nacional) -Consolidación de las MONARQUÍAS ABSOLUTAS. ECONOMIA -Principal actividad: AGRICULTURA. Sólo se producía lo que se consumía. - Existían tierras comunales y tierras privadas. - Desarrollo del COMERCIO: aparece el MERCANTILISMO que es la acumulación de capital (monedas) a través de la intervención del Estado en la economía, favoreciendo las exportaciones (ventas) y disminuyendo las importaciones (compras). SOCIEDAD -SAGRADA: se pensaba que este orden lo había dado Dios y no podía modificarse -ESTáTICA: no había movilidad social - División JERARQUICA (de acuerdo al orden de importancia) en ESTAMENTOS (grupos sociales): 1. Rey 2. Alta nobleza-clero 3. Baja nobleza-clero 4. Campesinos-artesanos 5. Siervos y esclavos -Se mantuvo la división JERÁRQUICA en ESTAMENTOS medieval. -Apareció la BURGUESIA dentro del grupo no privilegiado (campesinos y artesano): grupo de personas dedicados al comercio, con el tiempo aumenta su importancia y poder económico. IDEOLOGIA - TEOCENTRISMO. Dios como centro de la vida del hombre. Las preocupaciones se centraban en conocer las verdades de la fe, lo humano era secundario y solo la perfección se hallaba en Dios. - El desarrollo de la cultura y de la ciencia estaba íntimamente ligado con la labor de la Iglesia católica. - ANTROPOCENTRISMO. El hombre como centro y medida de todas las cosas. Lo veían como un ser libre y superior a otras criaturas, capaz de razonar por sí mismo, tomar sus decisiones y generar cambios en la realidad. Hombre como ser INDIVIDUAL. -NO eran ateos. Predomina el sentimiento profano sobre los valores religiosos. -Cultura: La ciencia se aparta de la religión.
Anúncio