3. Es la reacción química que se
produce en nuestro cerebro a
manera de respuesta a un nuevo
estímulo externo y que trae como
consecuencia que se genere una
alteración en nuestro cuerpo.
Las emociones no contraladas
pueden tener un efecto negativo
tanto para nuestra salud física
como mental.
CONCEPTO DE EMOCIONES
4. • Las emociones son procesos
que se activan cada vez que
nuestro sistema detecta algún
cambio, de esta manera nos
proporciona como proceso
adaptativo la capacidad para
evolucionar, desarrollarnos y
madurar; éstas no son procesos
estáticos, cambian en función
de las demandas del ambiente.
5. Bisquerra, (2000) considera que
una emoción es “un estado
complejo del organismo
caracterizado por una excitación
o perturbación que predispone
a la acción. Las emociones se
generan como respuesta a un
acontecimiento externo o
interno”.
6. EN CONCRETO…
Se entiende por emoción el conjunto de reacciones
orgánicas que experimenta un individuo cuando
responden a ciertos estímulos externos que le
permiten adaptarse a una situación con respecto a
una persona, objeto, lugar, entre otros.
LOS
SENTIMIENTOS
VARÍAN
DURACIÓN
LIMITADA
SOMOS SERES
AFECTIVOS
7. TIPOS DE REACCIONES EMOCIONALES
• Involucra al S.N.
• Respuestas del organismo.
Fisiológicas
• Procesamiento de información.
• Adaptación al medio.
Psicológicas
• Cambio de ánimo y conducta.
• Gestos y expresiones.
Conductuales
8. POR LO TANTO, LAS EMOCIONES SE ENCARGAN DE:
o Analizar las situaciones significativas
para el sujeto.
o Interpretar de manera particular
dichas situaciones.
o Preparar la respuesta de acción o
movilización del comportamiento.
o Realizar cambios en la actividad
fisiológica.
9. Reconocimiento de emociones
- Disfrutar.
- Actitud
positiva.
- Vigorosidad.
- Competencia.
- Aprendizaje y
memoria.
- Cohesión
con otros.
- Aparición de
empatía.
- Pedir y
aceptar
ayuda.
- Movilizar
energía.
- Eliminación
de obstáculos.
- Inhibir
reacciones
indeseables de
otros.
- Atención,
exploración,
curiosidad e
interés.
- Dirigir los
procesos
cognitivos
hacia
situaciones
novedosas.
- Respuesta de
escape.
- Focaliza la
atención en lo
temido.
- Moviliza una
gran cantidad
de energía.
11. REACCIONES ANTE LAS EMOCIONES
Alegría
Tristeza
Ira
Sorpresa
Miedo
• Sensación de tranquilidad.
• Entusiasmo.
• Disminución de la energía.
• Enlentecimiento del
metabolismo corporal.
• Aumento de la presión
sanguínea.
• Incremento de la tasa de
hormonas (ej. Adrenalina).
• Aumento del campo visual.
• Desaceleración de la
frecuencia cardiaca.
• Aumento de la glucosa en
sangre.
• Tensión muscular.
12. o Son herramientas personales de supervivencia, influyen en
actitudes, acciones y pensamiento.
o Tienen una función adaptativa, nos aportan información
sobre lo que nos sucede en relación a nuestro entorno.
o Aceptar lo que sentimos es un paso esencial para poder
expresarlo sin hacer culpables a nadie.
o Nos enfermamos física y psicológicamente por la falta de
habilidad para manejar nuestras emociones.
¿PORQUÉ ES IMPORTANTE QUE RECONOZCAMOS
NUESTRAS EMOCIONES?
13. • Supresión del sentimiento.
• Dolor emocional.
• Autoestima baja.
• Relaciones interpersonales
deficientes.
• Produce: conflictos,
enfermedad, sufrimiento e
infelicidad.
¿QUÉ OCURRE CUANDO NOS REPRIMIMOS
EMOCIONALMENTE?
16. La gestión emocional no es innata sino que puede aprenderse a lo
largo de la vida.
Se trata de un aprendizaje que incluye habilidades tan importantes
como comprender, controlar y modificar sentimientos y emociones
propias pero también, nos permite comprender mejor cómo se siente
otra persona.
Hace referencia a ser conscientes de las emociones que sentimos,
aceptarlas y regularlas si es necesario.
17. Una correcta gestión de las emociones aporta calidad de vida
porque ello implica que una persona es capaz de regular la ira que
siente en un enfado.
Buscar el equilibrio entre pensamientos y sentimientos.
18. La gestión emocional muestra la habilidad de aquellas personas
que son dueñas de sus emociones y no esclavas, es decir, no viven
condicionadas por sus impulsos de cada momento sino que a
través del propio conocimiento se comprenden mejor a sí mismas.
19. Inteligencia emocional (IE)
• Es un constructo que ayuda a entender de qué
manera se puede influir en un modo
adaptativo e inteligente tanto sobre las
emociones como en la interpretación de los
estados emocionales de los demás.
• El éxito de las personas no debe medirse
únicamente por el CI ni por logros académicos
sino, por el manejo de las emociones (propias)
y reconocimiento de las de los demás.
20. • Incapaces de reconocer conflictos y heridas en nuestra
historia personal.
• Permitimos que otros nos definan (hasta lo disfrutamos a
veces)
• Apatía
• Lucha por protagonismo
• Justifican sus errores
• Sabiondos o reticentes
22. Lograr el bienestar emocional no es sencillo y puede requerir de
distintas herramientas y recursos que nos enseñen a identificar las
emociones propias y ajenas, para que éstas sean manejadas o
gestionadas de manera adecuada y productiva.
23. ALGUNAS TÉCNICAS PARA EL CONTROL DE LAS EMOCIONES
• La respiración
• La relajación
• La visualización
• La meditación
24. No se trata de borrar las emociones negativas
que nos pueden causar ciertos hechos, sino de
reducir su intensidad (Jonathan García-Allen)