O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Tema 1 PF.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Tema 1 PF.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Tema 1 PF.pptx

  1. 1. Pastoral Familiar Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, El Espinal. CATEQUESIS PREMATRIMONIALES
  2. 2. Objetivo del tema: Descubrir en nosotros mismos y en los demás el valor de ser persona; los derechos y deberes que de ello se derivan. (Doc. Sto Domingo 164 ss; Jr 1, 5) Aceptar que hombre y mujer tenemos una misión y, para llevar la a cabo, contamos con factores: físicos, orgánicos, psicológicos, históricos y espirituales, los cuales necesitamos pensar y relatar entre novios para lograr nuestro desarrollo pleno. Identificar nuestras fortalezas y debilidades, lo cual nos permitirá aceptar al otr@ tal como es para que juntos conquistemos valores y superemos defectos.
  3. 3. “Yo soy…” “Yo disfruto hacer...” “Mi mayor sueño..” “Mi mayor temor…” “Yo espero…” “Lo más importante en mi vida es…”
  4. 4. VENTANA DE JOHARY YO ABIERTO (conozco/conocen) Aquello que comunico con facilidad: gustos, opiniones, emociones, cualidades. Elementos para una conversación casual, “área de libre actividad” YO OCULTO (conozco/ no conocen) Sentimientos íntimos, experiencias personales, miedos, fracasos. Elementos no decibles aunque pueden ser trivializados acerca de un tercero ausente. YO CIEGO (no conozco/conocen) Tics nerviosos, limitaciones, complejos de superioridad e inferioridad no conscientes. Elementos personales que impactan y afectan a los demás. Lenguaje no verbal. “No hay mayor ciego que el que no quiere ver”. Mecanismos de defensa niegan tal YO DESCONOCIDO (no conozco/no conocen) Faceta inexplorada de depresiones y traumas que saldría a la luz por hipnosis… Elementos de experiencias pasadas base de las motivaciones profundas que condicionan la adaptación al medio. Se requiere de ayuda especializada.
  5. 5. ¿Quién soy…?
  6. 6. Ciertos pasajes de la Biblia nos hablan de nuestra identidad Gen 1, 26-27 Y Dijo Dios: “Hagamos al ser humano a nuestra imagen , como semejanza nuestra, y manden en los peces del mar y en las aves del cielo, y en las bestias y en todas las alimañas terrestres...” Jer 1, 5-8 Antes de haberte formado yo en el vientre, te conocía, y antes de que nacieses, te tenía consagrado: yo profeta de las naciones de constituí. Yo dije: “¡Ah Señor, Yahvé! mira que no sé expresarme, que soy un muchacho.” Y me dijo Yahvé: No digas, “Soy un muchacho“ pues adondequiera que yo te envíe irás, y todo lo que te mande dirás. No les tengas miedo, que contigo estoy para salvarte. Cada uno de nosotros tiene una misión que Dios le ha confiado.
  7. 7. Perfil de la personalidad CUALIDADES DEFECTOS ELLA EL ELLA EL No Y T Y T No Y T Y T INDEPENDIENTE INDEPENDIENTE DERROCHADORA DERROCHADOR DECIDIDA DECIDIDO PESIMISTA PESIMISTA VALIENTE VALIENTE IMPACIENTE IMPACIENTE CREATIVA CREATIVO FANFARRONA FANFARRON INTELIGENTE INTELIGENTE EGOISTA EGOISTA CORDIAL CORDIAL FLOJA FLOJO CREYENTE CREYENTE CELOSA CELOSO SOCIABLE SOCIABLE MAL HABLADA MAL HABLADO ENTUSIASTA ENTUSIASTA DEPENDIENTE DEPENDIENTE EMPRENDEDORA EMPRENDEDOR AUTORITARIA AUTORITARIO AHORRADORA AHORRADOR VIOLENTA VIOLENTO SERVICIAL SERVICIAL INFLEXIBLE INFLEXIBLE OTRA OTRA OTRA OTRA
  8. 8. Modelo de conducta Influencias Comportamiento, resultado
  9. 9. a) Documento de Puebla ( 1978 ) La Iglesia Latinoamericana proclama con fuerza la dignidad de la persona humana 317.Profesamos pues que todo hombre y toda mujer por mas insignificantes que parezcan, tienen en sí una nobleza inviolable que ellos mismos y los demás deben respetar y hacer respetar sin condiciones. 318. Condenamos todo menosprecio, reducción o atropello de las personas y de sus derechos inalienables; todo atentado contra la vida humana, desde la oculta en el seno materno, hasta la que se juzga como inútil y la que se está agotando en la ancianidad; toda violación o degradación de la convivencia entre los individuos
  10. 10. b) Del encuentro con Jesucristo a la solidaridad con todos, recomendaciones del Episcopado Mexicano ( 2000 ) 322.Todos trabajemos a favor de un modelo de desarrollo que : *Respete siempre la dignidad de las personas y no pretenda corregir la pobreza a través de soluciones que privilegien medios que atenten contra los derechos humanos, particularmente contra el derecho a la vida o contra la vinculación estructural del significado unitivo y procreativo del acto conyugal. *Promueva el valor de la familia para que los matrimonios sin cerrarse al don de la vida, colaboren siempre con conciencia y responsabilidad al bien integral. *Fortalezca la educación de niños, jóvenes y adultos, para que con una visión integral sobre la naturaleza y dignidad del amor humano, la paternidad y la maternidad responsables puedan ser adecuadamente puestas en práctica.
  11. 11. c) Carta de los Derechos Humanos de la O.N.U. ( 1948 ) Artículo I.- Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros. Artículo 2.- Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política ò de cualquier otra condición. Artículo 16.- 1) Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad, o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutar de igualdad de derechos en cuanto al matrimonio. 2) Solo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio. 3) La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del estado.
  12. 12. a) Fomentar actitudes positivas Conocer muy bien a nuestro cónyuge, es un requisito indispensable para tener un proyecto de vida en común; esto se facilitará asumiendo actitudes positivas que, no obstante las diferencias, nos lleven a una sana y amorosa convivencia matrimonial. Al respecto se proponen las siguientes actitudes: • Respetar la dignidad de nuestra pareja. • Aceptar que somos diferentes y complementarios. • Mostrarnos como somos. • Aceptar al otro como es. • Hacer un esfuerzo permanente por superarnos y mejorarnos. • Ejercer la autocrítica.
  13. 13. b) Reflexionar acerca de las diferencias entre el hombre y la mujer. CARACTERISTICAS MASCULINAS CARACTERISTICAS FEMENINAS - Apasionamiento - Afectividad - Deseo de amar y cortejar - Deseo de ser amada y cortejada - El hombre prefiere lo verdadero lo - La mujer prefiere lo bueno, lo bello razonable - En los procesos afectivos es rápido pero - En los procesos afectivos es lenta, pero cambiadizo persistente. - Vive de ideas y planes - Vive de experiencias - Mira el futuro - Mira preferentemente al presente o al pasado - El hombre se sacrifica por una idea - La mujer se sacrifica por las personas muere por algo. vive por algo. - El hombre teme al sufrimiento. - La mujer lo enfrenta con mayor resistencia. - Es jactancioso, le encanta narrar - Es parlanchina, pero habla más de las hazañas que ni siquiera ha efectuado. cosas y de la gente que de ella misma. - Es tenaz, duro, manipulador. - Es suave, pero susceptible y sentida.
  14. 14. CONOCERNOS MÁS PARA AMARNOS MEJOR SI SI PREGUNTAS o MÀS PREGUNTAS o NO NO ¿Hemos encontrado el momento oportuno para hablar de ¿Te importan los detalles imprevistos? nuestros defectos? ¿Hemos hablado de cómo ayudarnos a superar ¿Nos amamos de la misma manera? nuestros defectos y diferencias? ¿Nos preocupamos por llevar ¿Conocemos las enfermedades por falta una dieta bien balanceada y o exceso de vitaminas? practicamos un deporte? ¿Sabemos preparar alimentos ¿Preferimos tomar agua que refrescos económicos y sabrosos? embotellados? ¿Conozco tu pasatiempo ¿Sabes cuáles son las cosas que más le favorito? disgustan a tu novia (o)?
  15. 15. Pastoral Familiar Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, El Espinal.

×