U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

A
SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA CATEDRÁTICO: NANCY ZAMBRANO CHÁVEZ ,[object Object],[object Object],[object Object]
ÍNDICE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTRODUCCIÓN ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Considerando que en el quehacer educativo hay fortalezas y debilidades a continuación presento los problemas principales detectados en las instituciones educativas que ocasionan dificultades en el proceso enseñanza aprendizaje:   Debilidades: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fortalezas:   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Pretendiendo  cumplir  con  los  propósitos formativos de la  educación secundaria  a  continuación hago un plan de trabajo  en  relación  con  cada  una  de las competencias para ser aplicadas con estudiantes de nivel básico,  tomando como  referencia  que  en  la  actualidad  se  necesitan  individuos  cada  vez más preparados para enfrentar la vida en sociedad.      Las competencias que aquí propongo se plantean con el fin de movilizar los diversos saberes culturales, científicos y  tecnológicos  para  ser  aplicados  en  la realidad. Considerando que no basta la adquisición de un conocimiento sino poder  llevarlo  a  la  práctica.  Cada  una  de  las  competencias deben ser manejadas en forma integrada en todas las asignaturas con apego a normas, lineamientos, propósitos y objetivos de la Educación Básica.   ,[object Object],[object Object],[object Object]
b)  COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN   Para desarrollar esta competencia es conveniente presentar a los estudiantes varios temas a través de una documentación escrita para  que los analicen y puedan seleccionar los que les parezcan más convenientes para poder manejar su información ante el grupo a través de pensar, reflexionar, argumentar, analizar, sintetizar y emitir juicios críticos. Ejemplo. Conferencias culturales escritas y otros temas de interés relacionados con la materia. También se puede pedir a los estudiantes que descarguen algunos temas de interés a través de Internet y los presenten al grupo como exposición de clase para realizar debates, lluvias de ideas u otras técnicas de aprendizaje, como desarrollar el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje basado en problemas, el estudio de un caso y un dilema moral. Se les puede pedir  la creación de videos o presentar sus materiales bajo distintos materiales de avance tecnológico. Así se manejará el conocimiento desde distintas lógicas y a través de diversas disciplinas dentro del ámbito cultural.
c)  COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE SITUACIONES Esta competencia está vinculada a la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos aspectos como los sociales, culturales, ambientales, económicos, académicos y afectivos y de tener iniciativa para llevarlos a cabo. Por lo que se sugiere que se integre una comisión estudiantil que se encargue de revisar los proyectos que involucren a todos los estudiantes en relación con resolver un problema que afecte a la institución educativa, se puede realizar una competencia entre grupos para ver quien realiza mejor su trabajo y se le otorgarán premios al primero, segundo y tercer lugar, si los premios son materiales, se sugiere que los estudiantes organicen rifas para obtener recursos para poder cumplir con la premiación. Ejemplo: Involucrarse en la tarea de tener una escuela limpia y se haga una clasificación de la basura colocando recipientes grandes para depositar ahí la basura reciclable, en otros la basura orgánica, en otros, basura recuperable para darle una utilización en manualidades o instrumentos de laboratorio y en otros la basura inorgánica que ya no podrá dársele una segunda utilización. En esta competencia el estudiante se familiariza con la toma de decisiones y asume sus consecuencias, aprende a administrar el tiempo, toma iniciativas para llevarlas a cabo, enfrenta el riesgo y la incertidumbre, también plantea y pretende llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas y maneja el fracaso y la desilusión, esta finalidad es sugerida por el personal académico de la Dirección General de Desarrollo Curricular.
d)  COMPETENCIAS PARA LA CONVIVENCIA   Para llevar a cabo esta competencia es necesario organizar a los alumnos en equipo, para que puedan aprender a tomar acuerdos o poder negociar con otros, a la vez que se puedan comunicar con eficacia y crecer con los demás, manejando armónicamente las relaciones personales y emocionales, considerando que la organización con otros miembros les facilita el desarrollo de su identidad personal, este es un propósito educativo actual. Considerando que hacia el año 2010 México tendrá el más alto porcentaje de jóvenes en su historia, según lo marcan las estadísticas, es necesario involucrar a las comunidades de jóvenes a las profundas transformaciones sociológicas, económicas y culturales; por lo que es importante familiarizarlos con las nuevas tecnologías, una forma sería integrarlos a una comunidad virtual, para que juntos puedan resolver diversas situaciones estudiantiles que se les presenten o para tener una mayor información sobre diversos aspectos de la vida a través del intercambio de ideas u opiniones entre sus miembros, o de imágenes. En el siglo XXI los jóvenes enfrentan nuevos problemas, algunos asociados a los procesos de modernización y otros derivados de la desigualdad económica y en un futuro inmediato ellos estarán involucrados en la solución a estos problemas por lo que es necesario integrar comunidades estudiantiles, por escuela, por zona o a nivel estado o país, permitiéndole a los alumnos tomar una decisión al respecto, el objetivo es que ellos puedan reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística; teniendo a su favor el ciberespacio les será más fácil entrelazar opiniones para integrarse al mundo en que viven.  
e)  COMPETENCIAS PARA LA VIDA EN SOCIEDAD A través del desarrollo de esta competencia los jóvenes pueden ampliar sus capacidades para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales a la vez que podrán demostrar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo, esta búsqueda se marca en el Plan de Estudios 2006. Por lo que se sugiere que se encomienden algunas tareas a los alumnos, como la creación de periódicos murales de acuerdo a cada fecha cívica o cultural que se vaya presentando durante el transcurso del ciclo escolar, haciendo uso de la tecnología, también se pueden realizar concursos como por ejemplo: por el día mundial del medio ambiente, se sugiere que los alumnos participen en la creación de poesías, canciones, manualidades, murales, etc. y que se haga una exposición de estos materiales en la institución educativa. También se sugiere realizar una  actividad escolar similar por el día mundial de la alimentación y otras fechas.
CONCLUSIONES Si en todas las instituciones educativas se hiciera una planeación para establecer las competencias y se llevara a la práctica como plan formativo dentro del currículum oculto, entonces se propiciarían verdaderos cambios en la formación del estudiante, al ampliar su conocimiento, y el beneficio a futuro sería integrar a la sociedad personas preparadas para enfrentar los problemas tanto personales como sociales y darles  solución adecuada; si formamos hombres y mujeres diferentes entonces estos asumirán con mayor responsabilidad su paso por el mundo y  por consecuencia tendríamos una mejor sociedad.
BIBLIOGRAFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object]
1 de 12

Recomendados

Diseño de un currículo por competencias por
Diseño de un currículo por competenciasDiseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competenciasEnrique Peidro Zaragoza
249.8K visualizações25 slides
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc) por
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)
Aprendizaje por competencias final (gildardo pc)Gildardo Víctor Rodríguez Moreno
10.7K visualizações107 slides
Evaluacion apredizajes mabel condemarin por
Evaluacion apredizajes mabel condemarinEvaluacion apredizajes mabel condemarin
Evaluacion apredizajes mabel condemarinEscuela Normal Superior de Bucaramanga
11.2K visualizações147 slides
Actividad 2 por
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2Christian Jacobo Genesta
5K visualizações24 slides
Diseño curricular por competencias por
Diseño curricular por competenciasDiseño curricular por competencias
Diseño curricular por competenciascristinamontano
2.9K visualizações11 slides
Planificacion curricular por competencias por
Planificacion curricular por competenciasPlanificacion curricular por competencias
Planificacion curricular por competenciasPromotora Educativa Alhem
532 visualizações33 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo por
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoNancy Zenaida López Salgado
2.5K visualizações20 slides
Planea por
PlaneaPlanea
PlaneaJavier Sanchez
528 visualizações40 slides
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño por
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoJavier Sanchez
334 visualizações25 slides
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación. por
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.Marly Rodriguez
9.1K visualizações15 slides
Planificación curricular por
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricularUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
35.5K visualizações34 slides
Ccbb proyecto azahara metodología por
Ccbb proyecto azahara metodologíaCcbb proyecto azahara metodología
Ccbb proyecto azahara metodologíaCep del Río
4.8K visualizações64 slides

Mais procurados(20)

Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo por Nancy Zenaida López Salgado
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativoOrigen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Nancy Zenaida López Salgado2.5K visualizações
Planea por Javier Sanchez
PlaneaPlanea
Planea
Javier Sanchez528 visualizações
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño por Javier Sanchez
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeñoGuía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Guía académica del sustentante para la evaluación del desempeño
Javier Sanchez334 visualizações
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación. por Marly Rodriguez
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Planificación Curricular Unidad didáctica Comunicación.
Marly Rodriguez9.1K visualizações
Ccbb proyecto azahara metodología por Cep del Río
Ccbb proyecto azahara metodologíaCcbb proyecto azahara metodología
Ccbb proyecto azahara metodología
Cep del Río4.8K visualizações
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE por WILSON VELASTEGUI
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJEGUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
GUIA DE LOGROS DE APRENDIZAJE
WILSON VELASTEGUI106.2K visualizações
Diseño curricular basado en competencias por mbulas
Diseño curricular basado en competenciasDiseño curricular basado en competencias
Diseño curricular basado en competencias
mbulas30K visualizações
La actividad del aprendiz sena por cartagoacademico
La actividad del aprendiz senaLa actividad del aprendiz sena
La actividad del aprendiz sena
cartagoacademico3.6K visualizações
Currículo por competencias por Hugo Cobos
Currículo por competenciasCurrículo por competencias
Currículo por competencias
Hugo Cobos4K visualizações
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias. por AurisVegazo1
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
Perfil de Competencia: Hacia una Definición. Currículum y Competencias.
AurisVegazo13.9K visualizações
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias por William Núñez Alarcón
MetodologíA De DiseñO Curricular Por CompetenciasMetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
MetodologíA De DiseñO Curricular Por Competencias
William Núñez Alarcón10.7K visualizações
Compromisos de gestion por POEL HERRERA BENDEZU
Compromisos de gestionCompromisos de gestion
Compromisos de gestion
POEL HERRERA BENDEZU18.8K visualizações
SíLabo Competencias por myrovi2
SíLabo Competencias SíLabo Competencias
SíLabo Competencias
myrovi22.8K visualizações
Columbus university por gamet37
Columbus universityColumbus university
Columbus university
gamet37330 visualizações
Cartilla planificacion-curricular por POEL HERRERA BENDEZU
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
POEL HERRERA BENDEZU464 visualizações
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ... por Lic. en Educación Preescolar BINE
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...

Similar a U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

1083868506 por
10838685061083868506
1083868506Jose Pantoja
36 visualizações11 slides
Equipo verde doc. induc y base por
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baserefonor
216 visualizações28 slides
Cuadro comparativo entre enfoque formativo por
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativoAna Navarrete
2.3K visualizações8 slides
Actividad 8 por
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8Juan Carlos Vega
92 visualizações13 slides
Tallerprctico10claves por
Tallerprctico10clavesTallerprctico10claves
Tallerprctico10clavesGuillermo Damian Gonzalez Bustamante
154 visualizações11 slides
Actividad 8 jeimmy marquez por
Actividad 8 jeimmy marquezActividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquezJeimmy Sanchez
60 visualizações13 slides

Similar a U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS(20)

1083868506 por Jose Pantoja
10838685061083868506
1083868506
Jose Pantoja36 visualizações
Equipo verde doc. induc y base por refonor
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
refonor216 visualizações
Cuadro comparativo entre enfoque formativo por Ana Navarrete
Cuadro comparativo entre enfoque formativoCuadro comparativo entre enfoque formativo
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Ana Navarrete2.3K visualizações
Actividad 8 por Juan Carlos Vega
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Juan Carlos Vega92 visualizações
Actividad 8 jeimmy marquez por Jeimmy Sanchez
Actividad 8 jeimmy marquezActividad 8 jeimmy marquez
Actividad 8 jeimmy marquez
Jeimmy Sanchez60 visualizações
La tic y la Formacion Docente por massielovalles
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docente
massielovalles70 visualizações
Tecnologia y educacion en las escuelas por Hector Ramos
Tecnologia y educacion en las escuelasTecnologia y educacion en las escuelas
Tecnologia y educacion en las escuelas
Hector Ramos205 visualizações
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1] por Pablo Cortez
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez2K visualizações
Actividad 8 por MAYE2011
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
MAYE201138 visualizações
Presentación Asignatura Didáctica en Primaria por Universidad de Oviedo
Presentación Asignatura Didáctica en PrimariaPresentación Asignatura Didáctica en Primaria
Presentación Asignatura Didáctica en Primaria
Universidad de Oviedo324 visualizações
Taller asesoría piee para at ps por Roberto Pérez
Taller asesoría piee para at psTaller asesoría piee para at ps
Taller asesoría piee para at ps
Roberto Pérez251 visualizações
Tallerpractico10 patricia narvaez por patynarj
Tallerpractico10  patricia narvaez Tallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
patynarj135 visualizações
Tallerpractico10 patricia narvaez por patynarj
Tallerpractico10  patricia narvaezTallerpractico10  patricia narvaez
Tallerpractico10 patricia narvaez
patynarj71 visualizações
Asignación 1 tics y la Formación Docente por Grisel Nunez
Asignación 1 tics y la Formación DocenteAsignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Grisel Nunez279 visualizações

Mais de AsaelLG

B2-T1-Asael LA NUTRICIÓN por
B2-T1-Asael LA NUTRICIÓNB2-T1-Asael LA NUTRICIÓN
B2-T1-Asael LA NUTRICIÓNAsaelLG
6.1K visualizações10 slides
B4-T1-Asael LA REPRODUCCIÓN por
B4-T1-Asael LA REPRODUCCIÓNB4-T1-Asael LA REPRODUCCIÓN
B4-T1-Asael LA REPRODUCCIÓNAsaelLG
7.6K visualizações10 slides
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN por
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓNB3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓNAsaelLG
2.4K visualizações10 slides
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO por
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVOU4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVOAsaelLG
329 visualizações11 slides
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO... por
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...AsaelLG
1.2K visualizações11 slides
U5-T1-Asael CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE LAS ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE COOPERAT... por
U5-T1-Asael CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE LAS ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE COOPERAT...U5-T1-Asael CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE LAS ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE COOPERAT...
U5-T1-Asael CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE LAS ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE COOPERAT...AsaelLG
367 visualizações7 slides

Mais de AsaelLG(14)

B2-T1-Asael LA NUTRICIÓN por AsaelLG
B2-T1-Asael LA NUTRICIÓNB2-T1-Asael LA NUTRICIÓN
B2-T1-Asael LA NUTRICIÓN
AsaelLG6.1K visualizações
B4-T1-Asael LA REPRODUCCIÓN por AsaelLG
B4-T1-Asael LA REPRODUCCIÓNB4-T1-Asael LA REPRODUCCIÓN
B4-T1-Asael LA REPRODUCCIÓN
AsaelLG7.6K visualizações
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN por AsaelLG
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓNB3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
B3-T1-Asael LA RESPIRACIÓN
AsaelLG2.4K visualizações
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO por AsaelLG
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVOU4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
AsaelLG329 visualizações
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO... por AsaelLG
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
PROPUESTA PARA TRABAJAR COOPERATIVAMENTE SOBRE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESARRO...
AsaelLG1.2K visualizações
U5-T1-Asael CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE LAS ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE COOPERAT... por AsaelLG
U5-T1-Asael CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE LAS ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE COOPERAT...U5-T1-Asael CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE LAS ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE COOPERAT...
U5-T1-Asael CARTOGRAFÍA CONCEPTUAL DE LAS ESTRUCTURAS DE APRENDIZAJE COOPERAT...
AsaelLG367 visualizações
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO por AsaelLG
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVOU4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
U4-T3-AC-Asael EL APRENDIZAJE COOPERATIVO
AsaelLG401 visualizações
U4-T1-Asael CARTOGRAFÍAS CONCEPTUALES SOBRE AC, PBL, ABP, EC y DE por AsaelLG
U4-T1-Asael CARTOGRAFÍAS CONCEPTUALES SOBRE AC, PBL, ABP, EC y DEU4-T1-Asael CARTOGRAFÍAS CONCEPTUALES SOBRE AC, PBL, ABP, EC y DE
U4-T1-Asael CARTOGRAFÍAS CONCEPTUALES SOBRE AC, PBL, ABP, EC y DE
AsaelLG556 visualizações
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR por AsaelLG
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULARU3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
U3-T2-Asael SECUENCIA DIDÁCTICA-ESTRUCTURA Y FUNCIÓN CELULAR
AsaelLG3K visualizações
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso por AsaelLG
U4 T2 Ec Asael El Estudio De CasoU4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
U4 T2 Ec Asael El Estudio De Caso
AsaelLG193 visualizações
U3-T1-Asael PRODUCTO DE APRENDIZAJE DE LOS CAPÍTULOS 5, 6 Y 7 por AsaelLG
U3-T1-Asael PRODUCTO DE APRENDIZAJE DE LOS CAPÍTULOS 5, 6 Y 7U3-T1-Asael PRODUCTO DE APRENDIZAJE DE LOS CAPÍTULOS 5, 6 Y 7
U3-T1-Asael PRODUCTO DE APRENDIZAJE DE LOS CAPÍTULOS 5, 6 Y 7
AsaelLG628 visualizações
U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4 por AsaelLG
U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4
U2 T1 Asael Producto De Aprendizaje De Los CapíTulos 2, 3 Y 4
AsaelLG676 visualizações
U1-T2-Asael AUTOEVALUACIÓN por AsaelLG
U1-T2-Asael AUTOEVALUACIÓNU1-T2-Asael AUTOEVALUACIÓN
U1-T2-Asael AUTOEVALUACIÓN
AsaelLG540 visualizações
U1 T1 Asael BiologíA En LíNea por AsaelLG
U1 T1 Asael BiologíA En LíNeaU1 T1 Asael BiologíA En LíNea
U1 T1 Asael BiologíA En LíNea
AsaelLG345 visualizações

Último

PRESENTACION EL MERCADO.pptx por
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptxMaribelFaiten
20 visualizações7 slides
Mapa conceptual 2.pptx por
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptxJosvilAngel
5 visualizações2 slides
Hay vida después del acuerdo.docx por
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docxa365170
14 visualizações2 slides
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Prevencionar
381 visualizações12 slides
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsPrevencionar
113 visualizações1 slide
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... por
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Prevencionar
97 visualizações6 slides

Último(20)

PRESENTACION EL MERCADO.pptx por MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten20 visualizações
Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel5 visualizações
Hay vida después del acuerdo.docx por a365170
Hay vida después del acuerdo.docxHay vida después del acuerdo.docx
Hay vida después del acuerdo.docx
a36517014 visualizações
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar381 visualizações
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar113 visualizações
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ... por Prevencionar
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Síndrome de quemarse por el trabajo, factores psicosociales y trabajo remoto ...
Prevencionar97 visualizações
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf por Albert Riba Trullols
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
2024-Recopilatorio-Expansión.pdf
Albert Riba Trullols61 visualizações
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a... por Prevencionar
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
El teletrabajo en el ámbito industrial: extensión, riesgos asociados y cómo a...
Prevencionar128 visualizações
evaluacion.docx por MaribelFaiten
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 visualizações
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf por JhonsonIssuiza28
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdfmorfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf
morfofisiologia de la piel y sistema osteomuscular.pdf
JhonsonIssuiza285 visualizações
Infografía .pdf por gleidysleon5
Infografía .pdfInfografía .pdf
Infografía .pdf
gleidysleon56 visualizações
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar11 visualizações
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx por anthonycatriel97
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 visualizações
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados por Prevencionar
Gestión de las emergencias: espacios menos confinadosGestión de las emergencias: espacios menos confinados
Gestión de las emergencias: espacios menos confinados
Prevencionar276 visualizações
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... por andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm36 visualizações
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar171 visualizações
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a por Prevencionar
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/aPrevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a
Prevención primaria músculo esquelética en el trabajador/a
Prevencionar313 visualizações
Título: Hay vida después del acuerdo por juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma7649 visualizações
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge... por Prevencionar
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...
Estrategias de Afrontamiento en Bomberos ante Situaciones de Estrés en Emerge...
Prevencionar192 visualizações
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones por Prevencionar
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizacionesCuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Cuidando del bienestar emocional de los empleados desde las organizaciones
Prevencionar133 visualizações

U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. b) COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE LA INFORMACIÓN   Para desarrollar esta competencia es conveniente presentar a los estudiantes varios temas a través de una documentación escrita para que los analicen y puedan seleccionar los que les parezcan más convenientes para poder manejar su información ante el grupo a través de pensar, reflexionar, argumentar, analizar, sintetizar y emitir juicios críticos. Ejemplo. Conferencias culturales escritas y otros temas de interés relacionados con la materia. También se puede pedir a los estudiantes que descarguen algunos temas de interés a través de Internet y los presenten al grupo como exposición de clase para realizar debates, lluvias de ideas u otras técnicas de aprendizaje, como desarrollar el aprendizaje basado en proyectos, el aprendizaje basado en problemas, el estudio de un caso y un dilema moral. Se les puede pedir la creación de videos o presentar sus materiales bajo distintos materiales de avance tecnológico. Así se manejará el conocimiento desde distintas lógicas y a través de diversas disciplinas dentro del ámbito cultural.
  • 8. c) COMPETENCIAS PARA EL MANEJO DE SITUACIONES Esta competencia está vinculada a la posibilidad de organizar y diseñar proyectos de vida, considerando diversos aspectos como los sociales, culturales, ambientales, económicos, académicos y afectivos y de tener iniciativa para llevarlos a cabo. Por lo que se sugiere que se integre una comisión estudiantil que se encargue de revisar los proyectos que involucren a todos los estudiantes en relación con resolver un problema que afecte a la institución educativa, se puede realizar una competencia entre grupos para ver quien realiza mejor su trabajo y se le otorgarán premios al primero, segundo y tercer lugar, si los premios son materiales, se sugiere que los estudiantes organicen rifas para obtener recursos para poder cumplir con la premiación. Ejemplo: Involucrarse en la tarea de tener una escuela limpia y se haga una clasificación de la basura colocando recipientes grandes para depositar ahí la basura reciclable, en otros la basura orgánica, en otros, basura recuperable para darle una utilización en manualidades o instrumentos de laboratorio y en otros la basura inorgánica que ya no podrá dársele una segunda utilización. En esta competencia el estudiante se familiariza con la toma de decisiones y asume sus consecuencias, aprende a administrar el tiempo, toma iniciativas para llevarlas a cabo, enfrenta el riesgo y la incertidumbre, también plantea y pretende llevar a buen término procedimientos o alternativas para la resolución de problemas y maneja el fracaso y la desilusión, esta finalidad es sugerida por el personal académico de la Dirección General de Desarrollo Curricular.
  • 9. d) COMPETENCIAS PARA LA CONVIVENCIA   Para llevar a cabo esta competencia es necesario organizar a los alumnos en equipo, para que puedan aprender a tomar acuerdos o poder negociar con otros, a la vez que se puedan comunicar con eficacia y crecer con los demás, manejando armónicamente las relaciones personales y emocionales, considerando que la organización con otros miembros les facilita el desarrollo de su identidad personal, este es un propósito educativo actual. Considerando que hacia el año 2010 México tendrá el más alto porcentaje de jóvenes en su historia, según lo marcan las estadísticas, es necesario involucrar a las comunidades de jóvenes a las profundas transformaciones sociológicas, económicas y culturales; por lo que es importante familiarizarlos con las nuevas tecnologías, una forma sería integrarlos a una comunidad virtual, para que juntos puedan resolver diversas situaciones estudiantiles que se les presenten o para tener una mayor información sobre diversos aspectos de la vida a través del intercambio de ideas u opiniones entre sus miembros, o de imágenes. En el siglo XXI los jóvenes enfrentan nuevos problemas, algunos asociados a los procesos de modernización y otros derivados de la desigualdad económica y en un futuro inmediato ellos estarán involucrados en la solución a estos problemas por lo que es necesario integrar comunidades estudiantiles, por escuela, por zona o a nivel estado o país, permitiéndole a los alumnos tomar una decisión al respecto, el objetivo es que ellos puedan reconocer y valorar los elementos de la diversidad étnica, cultural y lingüística; teniendo a su favor el ciberespacio les será más fácil entrelazar opiniones para integrarse al mundo en que viven.  
  • 10. e) COMPETENCIAS PARA LA VIDA EN SOCIEDAD A través del desarrollo de esta competencia los jóvenes pueden ampliar sus capacidades para decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales a la vez que podrán demostrar una conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo, esta búsqueda se marca en el Plan de Estudios 2006. Por lo que se sugiere que se encomienden algunas tareas a los alumnos, como la creación de periódicos murales de acuerdo a cada fecha cívica o cultural que se vaya presentando durante el transcurso del ciclo escolar, haciendo uso de la tecnología, también se pueden realizar concursos como por ejemplo: por el día mundial del medio ambiente, se sugiere que los alumnos participen en la creación de poesías, canciones, manualidades, murales, etc. y que se haga una exposición de estos materiales en la institución educativa. También se sugiere realizar una actividad escolar similar por el día mundial de la alimentación y otras fechas.
  • 11. CONCLUSIONES Si en todas las instituciones educativas se hiciera una planeación para establecer las competencias y se llevara a la práctica como plan formativo dentro del currículum oculto, entonces se propiciarían verdaderos cambios en la formación del estudiante, al ampliar su conocimiento, y el beneficio a futuro sería integrar a la sociedad personas preparadas para enfrentar los problemas tanto personales como sociales y darles solución adecuada; si formamos hombres y mujeres diferentes entonces estos asumirán con mayor responsabilidad su paso por el mundo y por consecuencia tendríamos una mejor sociedad.
  • 12.