Evangelio
San Mateo 15, 21-28
En aquel tiempo, Jesús se marchó y
se retiró al país de Tiro y Sidón.
Entonces una mujer cananea,
saliendo de uno de aquellos
lugares, se puso a gritarle:
-- Ten compasión de mí, Señor, Hijo
de David. Mi hija tiene un demonio
muy malo.
Él no le respondió nada. Entonces
los discípulos se le acercaron a
decirle:
-- Atiéndela, que viene detrás
gritando.
Él les contestó:
-- Sólo me han enviado a las ovejas
descarriadas de Israel.
Ella los alcanzó y se postró ante él,
y le pidió de rodillas:
-- Señor, socórreme.
Él le contestó:
-- No está bien echar a los perros el
pan de los hijos.
Pero ella repuso:
--Tienes razón, Señor; pero
también los perros se comen las
migajas que caen de la mesa de los
amos.
Jesús le respondió:
-- Mujer, qué grande es tu fe: que se
cumpla lo que deseas.
En aquel momento quedó curada
su hija.
Palabra del Señor.
Reflexión
La Fuerza de la Fe
"Que todos los pueblos te alaben".
Dos son las enseñanzas de este domingo: la
necesidad de la acogida en nuestra
comunidad cristiana y la importancia de la fe
incondicional en Cristo Jesús, lo importante
es la fe en Dios, no el origen ni la condición,
ni la raza.
Jesús pone en evidencia la falsedad.
No mancha al hombre lo que entra por la
boca, sino lo que sale de la boca. Jesús sin
duda escandalizó a los fariseos al poner en
evidencia sus hipocresías, pues es lo que
sale del corazón, las malas ideas, el deseo
de apropiarse de los bienes ajenos, el odio,
las rencillas, lo que mancha al hombre.
Podemos interpretar que este viaje por Tiro y
Sidón es un gesto significativo con el que
Jesús trata de demostrar que la salvación no
está restringida a ningún pueblo, ni ninguna
raza. Es para todo aquél que acepta su
Palabra.
Es impresionante la actitud de la mujer
cananea.
Primero se puso a gritar pidiendo compasión
para su hija que tiene un demonio muy malo.
Confiesa su fe en Jesús al llamarle "Señor,
Hijo de David". Jesús pone a prueba su fe
cuando le dice que sólo le han enviado a las
ovejas descarriadas de Israel. Pero ella se
arrodilló delante de Jesús y de nuevo le pide:
"Señor, socórreme". Nuevamente Jesús
tantea su fe con unas palabras que nos
parecen demasiado fuertes: "no está bien
echar a los perros el pan de los hijos".
Es un recurso que utiliza para que la mujer
reafirme su fe, pues para Jesús todos somos
hijos de Dios. Quiere demostrar que no hay
diferencias entre unos hombres y otros, a
pesar de que algunos crean que los gentiles
son perros y no hijos. La adhesión a Jesús y
el seguimiento de su Evangelio es lo que
importa. Jesús acoge, no rechaza.
Por José María Martín OSA
Agenda
Arquidiocesana
14 de Agosto
Misa y Te Deum por el 474 Aniversario
de Arequipa
Preside: Mons. Javier Del Río Alba
Basílica Catedral de Arequipa
Horas: 9:00
Flashmob - Salida en Misión Joven
Organiza: Comunidad Católica Shema
Lugar: Mall Aventura Plaza - Paucarpata
Horas: 17:45 a 19:00
Evangelización - Salida en Misión Joven
Organiza: Comunidad Católica Bodas
de Cana
Lugar: Calle Mercaderes a la altura de la
SUNAT
Horas: 20:30
15 de Agosto
Misa en Honor a la Asunción de la
Virgen María
Parroquia Nuestra Señora de Monserrat
– La Recoleta
Horas: 8:00
Parroquia Nuestra Señora de la
Asunción- Cocachacra
Horas: 12:00
15 al 23 de Agosto
Novena en Honor a Nuestra Señora del
Perpetuo Socorro
Templo del Convento de San Francisco
- Cercado
Horas: 18:00
16 de Agosto
Eucaristía con Familia Salesiana por el
Bicentenario del Nacimiento de “Don
Bosco”
Cripta María Auxiliadora – Cercado
(costado colegio Don Bosco)
Horas: 19:00
18 de Agosto
Talleres de Oración y Vida para Adultos
Parroquia Madre de Misericordia –
Umacollo
Horas: 17:00
18 al 22 de Agosto
Quinario en Honor al Inmaculado
Corazón de María
Parroquia del Inmaculado Corazón de
María - Miraflores
Horas: 16:00
La Asunción
de Santa María
La Asunción es un mensaje de
esperanza que nos hace pensar en la
dicha de alcanzar el cielo, la gloria de
Dios y en la alegría de tener una madre
que ha alcanzado la meta a la que
nosotros caminamos.
Este día, recordamos que María es una
obra maravillosa de Dios. Concebida sin
pecado original, el cuerpo de María
estuvo siempre libre de pecado. Era
totalmente pura. Su alma nunca se
corrompió. Su cuerpo nunca fue
manchado por el pecado, fue siempre un
templo santo e inmaculado.
También, tenemos presente a Cristo por
todas las gracias que derramó sobre su
Madre María y cómo ella supo responder
a éstas. Ella alcanzó la Gloria de Dios
por la vivencia de las virtudes. Se coronó
con estas virtudes.
La maternidad divina de María fue el
mayor milagro y la fuente de su
grandeza, pero Dios no coronó a María
por su sola la maternidad, sino por sus
virtudes: su caridad, su humildad, su
pureza, su paciencia, su mansedumbre,
su perfecto homenaje de adoración,
amor, alabanza y agradecimiento.
María cumplió perfectamente con la
voluntad de Dios en su vida y eso es lo
que la llevó a llegar a la gloria de Dios.
En laTierra todos queremos llegar a Dios
y en esto trabajamos todos los días. Esta
es nuestra esperanza. María ya ha
alcanzado esto. Lo que ella ha
alcanzado nos anima a nosotros. Lo que
ella posee nos sirve de esperanza.
Ella es nuestra Madre del Cielo y está
dispuesta a ayudarnos en todo lo que le
pida
Arequipa Histórica
15 de agosto
La primitiva Arequipa era un lugar
escasamente poblado por algunos
miembros de la nobleza incaica y grupos
de mitimaes. Los primeros españoles que
hasta allí llegaron, los padres dominicos
Pedro de Ulloa, Diego Manso y Bartolomé
de Ojeda, quedaron encantados con la
región, estableciéndose en ella.
Poco después, el 15 de agosto de 1540,
una expedición de 96 españoles (algunos
de los cuales habían estado en la Isla del
Gallo) al mando de don García Manuel de
Carbajal (lugarteniente de Francisco
Pizarro), decidió fundar en el valle del
Chili la «Villa Hermosa de Arequipa», por
parecerles el lugar una tierra muy
promisoria.
Al año siguiente de su fundación, el rey
Carlos V le otorgó la jerarquía de ciudad, y
por real cédula del 7 de octubre de 1541 le
concedió escudo de armas. En éste se
representaba el volcán Misti, los árboles y
tu río de sus alrededores. Además, un
león simbolizaba el valor y espíritu bizarro
de sus pobladores. Tiempo después (en
1575) el virrey Toledo, en atención a la
fidelidad a la corona demostrada por sus
habitantes, le confirió el título de «Muy
noble y muy leal ciudad», posteriormente
confirmado por los reyes Felipe II y Felipe
III.
La actividad que pronto se hizo
predominante fue la agricultura; se
habían aclimatado con gran éxito la vid y
el olivo, iniciándose al poco tiempo una
próspera producción de vinos y
aguardientes de uva, así como de aceite
de oliva, sobre todo en la zona deYauca.
Al usarse el sillar, un tipo de piedra
volcánica abundante en la región, en las
construcciones, la urbe virreinal empezó
a adquirir su característico aspecto,
l l e n á n d o s e p a u l a t i n a m e n t e d e
majestuosas casonas de hacendados,
hermosos templos y monumentales
conventos, como el de Santa Catalina.
El Papa nos habla
Audiencia General
Queridos hermanos y hermanas:
E n l a c a t e q u e s i s d e h o y
contemplamos a la Iglesia como
nuevo Pueblo de Dios, que se funda
sobre la nuevaAlianza sellada con la
sangre de Jesús. La figura de Juan
el Bautista es muy significativa
puesto que prepara al pueblo para
recibir al Señor. De esta manera,
hace de puente entre la promesa del
Antiguo Testamento y la plenitud de
su cumplimiento en el Nuevo.
En la montaña del Sinaí, Dios había
establecido una alianza con Moisés
e n t r e g á n d o l e l o s d i e z
mandamientos. También Jesús,
sobre una pequeña colina, entrega a
sus discípulos una enseñanza
nueva, que comienza con las
bienaventuranzas.
Ellas son como el retrato de Jesús,
su forma de vida y el camino de la
felicidad que anhela el corazón
humano. Además de la nueva ley, el
Señor nos invita a reconocerlo en los
pobres, en los que sufren, en los que
pasan necesidad. De esto se nos
juzgará al final de nuestra vida. La
n u e v a a l i a n z a c o n s i s t e
precisamente en reconocer que
gracias a Cristo la misericordia y la
compasión de Dios nos rodea.
Papa Francisco
Plaza San Pedro
Roma, 06 de agosto del 2014.