Anexo 1.pptx

MEJORAMIENTO DEL PROCESO Y ANÁLISIS
DE RECIBO DE MATERIA PRIMA EN PLANTA
DE PRODUCCIÓN DE GRANOS – DIANA
CORPORACIÓN S.A.S
DAVID ESTEBAN GRISMALDO OCHOA
INGENIERÍA INDUSTRIAL
2019-2
OBJETIVOS GENERAL:
Desarrollar e implementar una mejora en el proceso
de recepción de materia prima, donde se minimicen
los desplazamientos y movimientos innecesarios, se
tomen mejores análisis de los granos que se reciben
en planta y se brinden mejores oportunidades de
capacitación para los operarios, esto con el fin de
garantizar un estándar de calidad alto del grano que
se producirá.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
- Analizar los tiempos y movimientos del proceso de
recepción de materia prima
- Garantizar el proceso de recepción de materia prima de
forma correcta, oportuna y a partir de datos verídicos.
- Estandarizar el proceso de recepción de materia prima
mediante un manual de análisis del insumo.
- Facilitar la capacitación de los diferentes operarios y/o
auxiliares involucrados en el proceso
PROBLEMÁTICA:
En la recepción de materia prima de la planta de producción de
Diana Corporación S.A.S unidad de granos (Frijol y Lenteja) se
evidencian dificultades para obtener un óptimo desempeño por
parte de los encargados de esta área, teniendo en cuenta que se
deben hacer unos análisis previos al producto antes de recibir la
materia prima en su totalidad, siendo los siguientes análisis como:
humedad, tamaño, temperatura y estado del grano.
Dicho procedimiento genera desplazamientos innecesarios,
pérdida de tiempos y posibles datos erróneos que puede cometer
el operario al tener afán de recibir la materia prima en su totalidad,
generando que al momento de entrar en producción dicha
materia prima sufra un reproceso adicional haciendo que el plan
de producción se vea afectado.
DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA
Se analizaron diferentes componentes para dar solución a la
problemática:
- AMBIENTE
- MAQUINARIA
- PERSONAL
AMBIENTE:
Las instalaciones donde se
desarrolla el trabajo
seleccionado son
innadecuadas, cuentan con
una bodega de doble
función, es decir, en la
misma almacenan la
materia prima y el producto
terminado, como se puede
observar, el producto
terminado se ubica en la
parte central y la materia
prima a los alrededores.
MAQUINARIA:
En el laboratorio cuentan con
un medidor de humedad,
densidad y temperatura con el
cual hacen las pruebas a los
granos para determinar la
calidad de estos. Para tomar las
muestras, hacen uso de una
sonda cónico para sacos, estos
son un instrumento ideal para
ayudar en la recolección de
muestras a partir de sacos de
granos.
PERSONAL:
El proceso de recepción de
materia prima de la planta de
producción de Diana
Corporación S.A.S unidad de
granos se está viendo retrasado
debido a la poca capacitación
del personal, se hace necesaria
una guía de capacitación a los
empleados existentes o
posibles contratados para que
al momento de ejercer su
respectiva función la pueda
realizar de manera adecuada y
óptima.
DIAGRAMA DE RECORRIDO:
DIAGRAMA BIMANUAL:
Análisis de forma cuantitativa
los movimientos que realiza el
operario para obtener una
muestra del grano.
Therbligs de las tomas de muestra:
Muestra los micro
movimientos que realiza
el operario para tomar
una muestra del grano.
Cabe resaltar, que esta
operación se hace por
cada bulto.
ANÁLISIS DESPILFARRO:
Diana Corporación trabaja de lunes a
viernes jornada de 8 horas y el sábado 4
horas, en el área de recepción de materia
prima trabajan 5 operarios, 3 se encargan
de hacer el descargue del camión (Tarea 1),
2 se encargan de sondear los bultos y
hacer los respectivos análisis de
laboratorio (Tarea 2), los operarios de
descargue trabajan con una valoración de
90% y los operarios de revisión de bultos
trabajan con una valoración del 100%, se
registra un tiempo suplementario de 25%
y 15% respectivamente.
4%
5%
2%
13%
1%
25%
Necesidades per
Monotonia
TIEMPO SUP TAREA 1
Basico por fatiga
Trabajo de pie
Uso de fuerza
TOTAL
4%
5%
2%
2%
2%
15%
TOTAL
Iluminacion
TIEMPO SUP TAREA 2
Basico por fatiga
Necesidades per
Postura
Tension visual
ANÁLISIS DE DESPILFARRO:
DÍA HORAS DE INCIDENCIA
MATERIA PRIMA
RECIBIDA
LUNES 3 horas por espacio en bodega 75 toneladas
MARTES 4 horas por personal de descargue 90 toneladas
MIÉRCOLES No se presentaron retrasos 110 toneladas
JUEVES 1 hora por falla en báscula 70 toneladas
VIERNES 1 hora desequilibrio entre tareas 80 toneladas
SÁBADO 1 hora por falla en maquinaria 50 toneladas
ANÁLISIS DE DESPILFARRO:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PROM VALO T NMA T SUPL T EST
T1 12 9 11 13 10 9 10 12 11 10 10,7 90% 9,6 25% 12
T2 4 5 4 6 7 10 8 5 6 4 5,9 100% 5,9 15% 6,78
18,78
MEDICION DE TIEMPOS EN MINUTOS HOMBRE
TAREA
MEDICIONES
HORAS MIN
3 180
4 240
2 120
1 60
600
TOTAL
DESEQUILIBRIO ENTRE TAREAS
TIEMPO INCIDENCIA (TI)
FALTA ESPACIO BODEGA
FALTA PERSONAL DESCARGUE
FALLA EN MAQUINA
OPERARIOS HORAS DIA DIAS A MIN MINUTOS
5 8 5 60 12000
5 4 1 60 1200
13200
TIEMPO REAL (TR)
TOTAL
ANÁLISIS DE DESPILFARRO:
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO TOTAL
75 90 110 70 80 50 475
UNIDADES
TE RECEPCION TE PROD
18,78 475 8920,5
TIEMPO ESTANDAR DE PRODUCCION
TR TI TC
13200 600 12600
TIEMPO COMPLEMENTARIO
T. REAL TE PROD CdF
13200 8920,5 1,480
CdF
T CONTROL TE PROD CACT
12600 8920,5 0,412
CACT
T INCI TE PROD CG
600 8920,5 0,067
CG
DIAGNÓSTICO DE IMPRODUCTIVIDAD:
CdF, 1.480
CACT, 0.412
CG, 0.067
COEFICIENTES
-CdF: Indicando que para la actividad que debería demorarse 19 minutos, se está haciendo en
28 minutos.
-Cact: Indicando que se esta haciendo una baja gestión lo que genera bajo desempeño en los
operarios por cada 19 de tiempo estándar se está empleando 8 minutos de más del tiempo
estándar.
-Cg: Este coeficiente indica errores en la gestión, para cada 19 minutos de descargue por
tonelada se están empleando 2 minutos más del tiempo estándar por este ítem.
SOBRECOSTOS:
CONCEPTO HORAS MIN COEF VALOR COEF
Espacio en bodega 3 180 Cdq 0,020 (2,00%)
Personal de descargue 4 240 Cfm 0,026 (2,60%)
Falla báscula 1 60 Cinf 0,006 (0,60%)
Desequilibro entre
tareas
1 60 Cdq 0,006 (0,60%)
Falla en maquinaria 1 60 Cinf 0,006 (0,60%)
 El 2,6% de los sobrecostos viene dado por la falta de información en cuanto al
envió de materia prima y la recepción de la misma.
 El siguiente 2,6% de sobrecostos están evidenciados en el personal de descargue.
 Por último, el 1,2% de sobrecostos esta generado por la demora al momento de
utilizar las maquinas
PROPUESTA DE MEJORA:
Teniendo en cuenta los problemas encontrados en el análisis de
recepción de materia prima, la falencia mayor es el recorrido que
tienen que hacer los operarios para realizar los diferentes análisis lo
que hace que muchos de estos no sean verídicos generando
diferentes problemas a lo largo del proceso y también adquiriendo
sobrecostos innecesarios por falla en la gestión o en la comunicación
entre áreas como compras, producción y logística, se realizaron dos
propuestas:
 Traslado de la maquina de humedad del laboratorio a la zona de
recepción de materia prima.
 Instructivos y capacitaciones a los operarios encargados del área
TRASLADO DE MAQUINARIA:
PROPUESTA
Generar que el operario
recorra únicamente una
distancia aproximada de
cuatro metros desde el
área de recepción al
laboratorio y viceversa.
Logrando reducir el
85,18% de la distancia que
se recorría antes de la
reubicación del
laboratorio.
ANEXOS
INSTRUCTIVO, FORMATO Y CAPACITACIÓN:
Crear un equipo conductor
Convencer a la gente de que el
cambio es necesario, implica un
liderazgo sobre el plan de acción, se
deberá reunir un equipo de personas
influyentes.
Obtener la visión adecuada
Se enlazará conceptos dirigidos a una
visión general que la gente pueda
entender y recordar fácilmente.
Dar autoridad para actuar
Poner en marcha la estructura para el
cambio y comprobar constantemente
los obstáculos que existan. La
eliminación de los obstáculos
potenciará a las personas que se
necesitan para ejecutar la Visión.
INSTRUCTIVO, FORMATO Y CAPACITACIÓN:
Lograr pequeñas victorias
Dentro de un breve período de tiempo se
lograrán resultados tangibles, divulgarlas
dentro de las instalaciones de Diana
corporación con el objetivo de motivar todo
el personal.
No abandonar
Cada victoria proporcionará una
oportunidad para construir sobre lo que
salió bien y determinar las oportunidades
de mejora en cada uno de los proyectos.
Hacer prevalecer el cambio
La cultura corporativa determina qué
hacer, por lo que los valores detrás de la
Visión deben mostrarse en el día a día,
garantizar que el cambio se vea en todos
los aspectos de Diana Corporación.
GRACIAS!!!
1 de 23

Recomendados

APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA... por
APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...
APLICACIÓN DE TIEMPO ESTANDAR PARA UNA MEJORA EN SELECTA DE GUAYMAS ITSON GUA...Sergio Garcia Ramonet
2.3K visualizações40 slides
diapositivas de empresa real golden paker por
diapositivas de empresa real golden paker diapositivas de empresa real golden paker
diapositivas de empresa real golden paker edwin matias acedo
486 visualizações44 slides
Por que necesito.... por
Por que necesito....Por que necesito....
Por que necesito....LEANBOX S.L.
304 visualizações8 slides
Symbaloo act. 1 por
Symbaloo act. 1Symbaloo act. 1
Symbaloo act. 1Any Contreras
193 visualizações12 slides
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3 por
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3
Presentacion reporte de practica unidad 2 equipo 2_ grupo 3OLGUINCRUZHECTOR
98 visualizações9 slides
Trabajo final propuesta smed por
Trabajo final propuesta smedTrabajo final propuesta smed
Trabajo final propuesta smedoscarzorrillareyes
62 visualizações46 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a Anexo 1.pptx

TESIS DE GRADO UNISALLE.SLOWFOOD por
TESIS DE GRADO UNISALLE.SLOWFOODTESIS DE GRADO UNISALLE.SLOWFOOD
TESIS DE GRADO UNISALLE.SLOWFOODMauricio Paez
107 visualizações29 slides
Tecnología y administración de operaciones por
Tecnología y administración de operacionesTecnología y administración de operaciones
Tecnología y administración de operacionesWendy Perez
2K visualizações27 slides
Tã©cnicas y herramientas para el anã¡lisis de problemas por
Tã©cnicas y herramientas para el anã¡lisis de problemasTã©cnicas y herramientas para el anã¡lisis de problemas
Tã©cnicas y herramientas para el anã¡lisis de problemasRicardo Lome
325 visualizações15 slides
Sistema kanban justo a tiempo por
Sistema kanban justo a tiempoSistema kanban justo a tiempo
Sistema kanban justo a tiempoအၾကင္နာ သခင္ အၾက
3K visualizações14 slides
Inspeccion y seleccion de materias primas por
Inspeccion y seleccion de materias primasInspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primasSalma Islas
2.7K visualizações18 slides
TAREA N°3 ESTUDIO DE MÉTODOS.docx por
TAREA N°3 ESTUDIO DE MÉTODOS.docxTAREA N°3 ESTUDIO DE MÉTODOS.docx
TAREA N°3 ESTUDIO DE MÉTODOS.docxKatherineMillaMeza
106 visualizações9 slides

Similar a Anexo 1.pptx(20)

TESIS DE GRADO UNISALLE.SLOWFOOD por Mauricio Paez
TESIS DE GRADO UNISALLE.SLOWFOODTESIS DE GRADO UNISALLE.SLOWFOOD
TESIS DE GRADO UNISALLE.SLOWFOOD
Mauricio Paez107 visualizações
Tecnología y administración de operaciones por Wendy Perez
Tecnología y administración de operacionesTecnología y administración de operaciones
Tecnología y administración de operaciones
Wendy Perez2K visualizações
Tã©cnicas y herramientas para el anã¡lisis de problemas por Ricardo Lome
Tã©cnicas y herramientas para el anã¡lisis de problemasTã©cnicas y herramientas para el anã¡lisis de problemas
Tã©cnicas y herramientas para el anã¡lisis de problemas
Ricardo Lome325 visualizações
Inspeccion y seleccion de materias primas por Salma Islas
Inspeccion y seleccion de materias primasInspeccion y seleccion de materias primas
Inspeccion y seleccion de materias primas
Salma Islas2.7K visualizações
TAREA N°3 ESTUDIO DE MÉTODOS.docx por KatherineMillaMeza
TAREA N°3 ESTUDIO DE MÉTODOS.docxTAREA N°3 ESTUDIO DE MÉTODOS.docx
TAREA N°3 ESTUDIO DE MÉTODOS.docx
KatherineMillaMeza106 visualizações
Symbaloo act. 1 Gestión Producción por Any Contreras
Symbaloo act. 1 Gestión ProducciónSymbaloo act. 1 Gestión Producción
Symbaloo act. 1 Gestión Producción
Any Contreras186 visualizações
Zarate yataco carlos proyecto por AC&SR EIRL
Zarate yataco carlos proyectoZarate yataco carlos proyecto
Zarate yataco carlos proyecto
AC&SR EIRL3.7K visualizações
Análisis de Operaciones de Ensamble de Calzado por LeslieCampistrano
Análisis de Operaciones de Ensamble de CalzadoAnálisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
Análisis de Operaciones de Ensamble de Calzado
LeslieCampistrano156 visualizações
Manufactura esbelta por Dario Amaya
Manufactura esbeltaManufactura esbelta
Manufactura esbelta
Dario Amaya1.4K visualizações
LOGISTICA ESBELTA.pdf por IsraelHerrera48
LOGISTICA ESBELTA.pdfLOGISTICA ESBELTA.pdf
LOGISTICA ESBELTA.pdf
IsraelHerrera4827 visualizações
PLANTA DE ASFALTO PLAN DE TRABAJO - GORE.pdf por MarioZanelliDaz
PLANTA DE ASFALTO PLAN DE TRABAJO - GORE.pdfPLANTA DE ASFALTO PLAN DE TRABAJO - GORE.pdf
PLANTA DE ASFALTO PLAN DE TRABAJO - GORE.pdf
MarioZanelliDaz417 visualizações
Costos ambientales por UNISANGIL
Costos ambientalesCostos ambientales
Costos ambientales
UNISANGIL244 visualizações
Costos ambientales por UNISANGIL
Costos ambientalesCostos ambientales
Costos ambientales
UNISANGIL159 visualizações
PRESENTACION DE SIG - ING. INDUSTRIAL por felixxx1983
PRESENTACION DE SIG - ING. INDUSTRIALPRESENTACION DE SIG - ING. INDUSTRIAL
PRESENTACION DE SIG - ING. INDUSTRIAL
felixxx19837 visualizações
Presentacion de SIG- Ing. Industrial por felixxx1983
Presentacion de SIG- Ing. IndustrialPresentacion de SIG- Ing. Industrial
Presentacion de SIG- Ing. Industrial
felixxx1983974 visualizações
Exposicion SERVICIO DE ALMACENAMIENTO Generan desperdicio de recursos a la ho... por Ramses CF
Exposicion SERVICIO DE ALMACENAMIENTO Generan desperdicio de recursos a la ho...Exposicion SERVICIO DE ALMACENAMIENTO Generan desperdicio de recursos a la ho...
Exposicion SERVICIO DE ALMACENAMIENTO Generan desperdicio de recursos a la ho...
Ramses CF2 visualizações
Generan desperdicio de recursos a la hora de brindar un servicio y su repercu... por Ramses CF
Generan desperdicio de recursos a la hora de brindar un servicio y su repercu...Generan desperdicio de recursos a la hora de brindar un servicio y su repercu...
Generan desperdicio de recursos a la hora de brindar un servicio y su repercu...
Ramses CF128 visualizações
Optimizacion de un proceso industrial por Felipe Garcia
Optimizacion de un proceso industrialOptimizacion de un proceso industrial
Optimizacion de un proceso industrial
Felipe Garcia12.7K visualizações
Gestión de las operaciones.docx por davidriko1
Gestión de las operaciones.docxGestión de las operaciones.docx
Gestión de las operaciones.docx
davidriko1173 visualizações

Último

Mapa conceptual 2.pptx por
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptxJosvilAngel
6 visualizações2 slides
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxjonathanleiv
8 visualizações11 slides
PRESENTACION EL MERCADO.pptx por
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptxMaribelFaiten
21 visualizações7 slides
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Prevencionar
411 visualizações12 slides
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... por
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...andersonftm3
7 visualizações7 slides
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023larevista
12 visualizações60 slides

Último(20)

Mapa conceptual 2.pptx por JosvilAngel
Mapa conceptual 2.pptxMapa conceptual 2.pptx
Mapa conceptual 2.pptx
JosvilAngel6 visualizações
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx por jonathanleiv
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptxAprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
Aprendizaje en curso Tecnologías para la Enseñanza Virtual.pptx
jonathanleiv8 visualizações
PRESENTACION EL MERCADO.pptx por MaribelFaiten
PRESENTACION EL MERCADO.pptxPRESENTACION EL MERCADO.pptx
PRESENTACION EL MERCADO.pptx
MaribelFaiten21 visualizações
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg... por Prevencionar
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Coordinación de Seguridad y Salud: ¿hipocresía o realidad?Coordinación de Seg...
Prevencionar411 visualizações
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... por andersonftm3
 "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ... "Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
"Optimizando la cadena de suministro: Estrategias efectivas para la gestión ...
andersonftm37 visualizações
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023 por larevista
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
Revista La Verdad - Edición Noviembre 2023
larevista12 visualizações
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p... por Prevencionar
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
El análisis biomecánico de la voz como una herramienta en el abordaje de la p...
Prevencionar186 visualizações
Catalogo Diciembre TWC por DesiPrieu
Catalogo Diciembre TWCCatalogo Diciembre TWC
Catalogo Diciembre TWC
DesiPrieu16 visualizações
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL por Prevencionar
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
10 años de resúmenes normativos y jurisprudenciales en PRL
Prevencionar972 visualizações
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un... por Prevencionar
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Estilos de afrontamiento y sintomatología ansioso-depresiva en estudiantes un...
Prevencionar55 visualizações
Nueva cotización RETA 2024.pptx por Isabel Blanco Labajos
Nueva cotización RETA 2024.pptxNueva cotización RETA 2024.pptx
Nueva cotización RETA 2024.pptx
Isabel Blanco Labajos170 visualizações
Título: Hay vida después del acuerdo por juanmarinma764
Título: Hay vida después del acuerdoTítulo: Hay vida después del acuerdo
Título: Hay vida después del acuerdo
juanmarinma76410 visualizações
La comunicación como una herramienta de prevención por Prevencionar
La comunicación como una herramienta de prevenciónLa comunicación como una herramienta de prevención
La comunicación como una herramienta de prevención
Prevencionar121 visualizações
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx por anthonycatriel97
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptxTIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
TIPOS DE PUBLICIDAD 15-10-2023.pptx
anthonycatriel975 visualizações
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral por Prevencionar
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboralInfluencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Influencia del trabajo colaborativo con uno o dos cobots en el estrés laboral
Prevencionar137 visualizações
evaluacion.docx por MaribelFaiten
evaluacion.docxevaluacion.docx
evaluacion.docx
MaribelFaiten7 visualizações
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ... por Prevencionar
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Evaluación de la variación de la onda de la mucosa según el tono de fonación ...
Prevencionar79 visualizações
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx por INTEC
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptxINTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTRODUCCION A LA GESTION DE OPERACIONES.pptx
INTEC5 visualizações
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs por Prevencionar
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEsServicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Servicio de préstamos de exoesqueletos. GADGET VS TMEs
Prevencionar131 visualizações

Anexo 1.pptx

  • 1. MEJORAMIENTO DEL PROCESO Y ANÁLISIS DE RECIBO DE MATERIA PRIMA EN PLANTA DE PRODUCCIÓN DE GRANOS – DIANA CORPORACIÓN S.A.S DAVID ESTEBAN GRISMALDO OCHOA INGENIERÍA INDUSTRIAL 2019-2
  • 2. OBJETIVOS GENERAL: Desarrollar e implementar una mejora en el proceso de recepción de materia prima, donde se minimicen los desplazamientos y movimientos innecesarios, se tomen mejores análisis de los granos que se reciben en planta y se brinden mejores oportunidades de capacitación para los operarios, esto con el fin de garantizar un estándar de calidad alto del grano que se producirá.
  • 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Analizar los tiempos y movimientos del proceso de recepción de materia prima - Garantizar el proceso de recepción de materia prima de forma correcta, oportuna y a partir de datos verídicos. - Estandarizar el proceso de recepción de materia prima mediante un manual de análisis del insumo. - Facilitar la capacitación de los diferentes operarios y/o auxiliares involucrados en el proceso
  • 4. PROBLEMÁTICA: En la recepción de materia prima de la planta de producción de Diana Corporación S.A.S unidad de granos (Frijol y Lenteja) se evidencian dificultades para obtener un óptimo desempeño por parte de los encargados de esta área, teniendo en cuenta que se deben hacer unos análisis previos al producto antes de recibir la materia prima en su totalidad, siendo los siguientes análisis como: humedad, tamaño, temperatura y estado del grano. Dicho procedimiento genera desplazamientos innecesarios, pérdida de tiempos y posibles datos erróneos que puede cometer el operario al tener afán de recibir la materia prima en su totalidad, generando que al momento de entrar en producción dicha materia prima sufra un reproceso adicional haciendo que el plan de producción se vea afectado.
  • 5. DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA Se analizaron diferentes componentes para dar solución a la problemática: - AMBIENTE - MAQUINARIA - PERSONAL
  • 6. AMBIENTE: Las instalaciones donde se desarrolla el trabajo seleccionado son innadecuadas, cuentan con una bodega de doble función, es decir, en la misma almacenan la materia prima y el producto terminado, como se puede observar, el producto terminado se ubica en la parte central y la materia prima a los alrededores.
  • 7. MAQUINARIA: En el laboratorio cuentan con un medidor de humedad, densidad y temperatura con el cual hacen las pruebas a los granos para determinar la calidad de estos. Para tomar las muestras, hacen uso de una sonda cónico para sacos, estos son un instrumento ideal para ayudar en la recolección de muestras a partir de sacos de granos.
  • 8. PERSONAL: El proceso de recepción de materia prima de la planta de producción de Diana Corporación S.A.S unidad de granos se está viendo retrasado debido a la poca capacitación del personal, se hace necesaria una guía de capacitación a los empleados existentes o posibles contratados para que al momento de ejercer su respectiva función la pueda realizar de manera adecuada y óptima.
  • 10. DIAGRAMA BIMANUAL: Análisis de forma cuantitativa los movimientos que realiza el operario para obtener una muestra del grano.
  • 11. Therbligs de las tomas de muestra: Muestra los micro movimientos que realiza el operario para tomar una muestra del grano. Cabe resaltar, que esta operación se hace por cada bulto.
  • 12. ANÁLISIS DESPILFARRO: Diana Corporación trabaja de lunes a viernes jornada de 8 horas y el sábado 4 horas, en el área de recepción de materia prima trabajan 5 operarios, 3 se encargan de hacer el descargue del camión (Tarea 1), 2 se encargan de sondear los bultos y hacer los respectivos análisis de laboratorio (Tarea 2), los operarios de descargue trabajan con una valoración de 90% y los operarios de revisión de bultos trabajan con una valoración del 100%, se registra un tiempo suplementario de 25% y 15% respectivamente. 4% 5% 2% 13% 1% 25% Necesidades per Monotonia TIEMPO SUP TAREA 1 Basico por fatiga Trabajo de pie Uso de fuerza TOTAL 4% 5% 2% 2% 2% 15% TOTAL Iluminacion TIEMPO SUP TAREA 2 Basico por fatiga Necesidades per Postura Tension visual
  • 13. ANÁLISIS DE DESPILFARRO: DÍA HORAS DE INCIDENCIA MATERIA PRIMA RECIBIDA LUNES 3 horas por espacio en bodega 75 toneladas MARTES 4 horas por personal de descargue 90 toneladas MIÉRCOLES No se presentaron retrasos 110 toneladas JUEVES 1 hora por falla en báscula 70 toneladas VIERNES 1 hora desequilibrio entre tareas 80 toneladas SÁBADO 1 hora por falla en maquinaria 50 toneladas
  • 14. ANÁLISIS DE DESPILFARRO: 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 PROM VALO T NMA T SUPL T EST T1 12 9 11 13 10 9 10 12 11 10 10,7 90% 9,6 25% 12 T2 4 5 4 6 7 10 8 5 6 4 5,9 100% 5,9 15% 6,78 18,78 MEDICION DE TIEMPOS EN MINUTOS HOMBRE TAREA MEDICIONES HORAS MIN 3 180 4 240 2 120 1 60 600 TOTAL DESEQUILIBRIO ENTRE TAREAS TIEMPO INCIDENCIA (TI) FALTA ESPACIO BODEGA FALTA PERSONAL DESCARGUE FALLA EN MAQUINA OPERARIOS HORAS DIA DIAS A MIN MINUTOS 5 8 5 60 12000 5 4 1 60 1200 13200 TIEMPO REAL (TR) TOTAL
  • 15. ANÁLISIS DE DESPILFARRO: LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO TOTAL 75 90 110 70 80 50 475 UNIDADES TE RECEPCION TE PROD 18,78 475 8920,5 TIEMPO ESTANDAR DE PRODUCCION TR TI TC 13200 600 12600 TIEMPO COMPLEMENTARIO T. REAL TE PROD CdF 13200 8920,5 1,480 CdF T CONTROL TE PROD CACT 12600 8920,5 0,412 CACT T INCI TE PROD CG 600 8920,5 0,067 CG
  • 16. DIAGNÓSTICO DE IMPRODUCTIVIDAD: CdF, 1.480 CACT, 0.412 CG, 0.067 COEFICIENTES -CdF: Indicando que para la actividad que debería demorarse 19 minutos, se está haciendo en 28 minutos. -Cact: Indicando que se esta haciendo una baja gestión lo que genera bajo desempeño en los operarios por cada 19 de tiempo estándar se está empleando 8 minutos de más del tiempo estándar. -Cg: Este coeficiente indica errores en la gestión, para cada 19 minutos de descargue por tonelada se están empleando 2 minutos más del tiempo estándar por este ítem.
  • 17. SOBRECOSTOS: CONCEPTO HORAS MIN COEF VALOR COEF Espacio en bodega 3 180 Cdq 0,020 (2,00%) Personal de descargue 4 240 Cfm 0,026 (2,60%) Falla báscula 1 60 Cinf 0,006 (0,60%) Desequilibro entre tareas 1 60 Cdq 0,006 (0,60%) Falla en maquinaria 1 60 Cinf 0,006 (0,60%)  El 2,6% de los sobrecostos viene dado por la falta de información en cuanto al envió de materia prima y la recepción de la misma.  El siguiente 2,6% de sobrecostos están evidenciados en el personal de descargue.  Por último, el 1,2% de sobrecostos esta generado por la demora al momento de utilizar las maquinas
  • 18. PROPUESTA DE MEJORA: Teniendo en cuenta los problemas encontrados en el análisis de recepción de materia prima, la falencia mayor es el recorrido que tienen que hacer los operarios para realizar los diferentes análisis lo que hace que muchos de estos no sean verídicos generando diferentes problemas a lo largo del proceso y también adquiriendo sobrecostos innecesarios por falla en la gestión o en la comunicación entre áreas como compras, producción y logística, se realizaron dos propuestas:  Traslado de la maquina de humedad del laboratorio a la zona de recepción de materia prima.  Instructivos y capacitaciones a los operarios encargados del área
  • 19. TRASLADO DE MAQUINARIA: PROPUESTA Generar que el operario recorra únicamente una distancia aproximada de cuatro metros desde el área de recepción al laboratorio y viceversa. Logrando reducir el 85,18% de la distancia que se recorría antes de la reubicación del laboratorio.
  • 21. INSTRUCTIVO, FORMATO Y CAPACITACIÓN: Crear un equipo conductor Convencer a la gente de que el cambio es necesario, implica un liderazgo sobre el plan de acción, se deberá reunir un equipo de personas influyentes. Obtener la visión adecuada Se enlazará conceptos dirigidos a una visión general que la gente pueda entender y recordar fácilmente. Dar autoridad para actuar Poner en marcha la estructura para el cambio y comprobar constantemente los obstáculos que existan. La eliminación de los obstáculos potenciará a las personas que se necesitan para ejecutar la Visión.
  • 22. INSTRUCTIVO, FORMATO Y CAPACITACIÓN: Lograr pequeñas victorias Dentro de un breve período de tiempo se lograrán resultados tangibles, divulgarlas dentro de las instalaciones de Diana corporación con el objetivo de motivar todo el personal. No abandonar Cada victoria proporcionará una oportunidad para construir sobre lo que salió bien y determinar las oportunidades de mejora en cada uno de los proyectos. Hacer prevalecer el cambio La cultura corporativa determina qué hacer, por lo que los valores detrás de la Visión deben mostrarse en el día a día, garantizar que el cambio se vea en todos los aspectos de Diana Corporación.