Anúncio

Fibra óptica

Ingeniero Jr. procesos en Therma Tru em Therma Tru
24 de Aug de 2014
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Anúncio
Anúncio

Fibra óptica

  1. FIBRA ÓPTICA INTERFACES Y REDES INDUSTRIALES
  2. ¿DÓNDE SE ORIGINÓ? • La historia de la fibra óptica comienza cuando el físico irlandés John Tyndall descubrió que la luz podía viajar dentro de un material (agua), curvándose por reflexión interna.
  3. ¿QUÉ ES LA FIBRA ÓPTICA? • La fibra óptica es un medio flexible y delgado (de 2 a 125 µm) capaz de confinar un haz de naturaleza óptica. • Para construir la fibra se pueden usar diversos tipos de cristales y plásticos.
  4. ¿CÓMO ESTÁ FORMADA? • Un cable de fibra óptica tiene forma cilíndrica y está formado por tres secciones concéntricas: el núcleo, el revestimiento y la cubierta.
  5. • Uno de los avances tecnológicos más significativos y rompedores en la transmisión de datos ha sido el desarrollo de los sistemas de comunicación de fibra óptica. No en vano, la fibra disfruta de una gran aceptación para las telecomunicaciones a larga distancia y, cada vez, está siendo más utilizada en aplicaciones militares.
  6. • Se utilizan señales digitales, generadas mediante el encendido o no, de una fuente de luz de acuerdo a un código preestablecido. Un codificador convierte la información en pulsos eléctricos que el transmisor convierte a su vez en señales luminosas. TRANSMISIÓN DE DATOS:
  7. • En los sistemas de fibra óptica se usan dos tipos diferentes de fuentes de luz: los diodos LED (Light Emitting Diodes) y los diodos ILD (Injection Laser Diode). Ambos son dispositivos semiconductores que emiten un haz de luz cuando se les aplica una tensión.
  8. CARACTERÍSTICAS DE TRANSMISIÓN: • Multimodo de índice discreto • Multimodo de índice gradual • Monomodo
  9. CARACTERÍSTIC AS: • Mayor capacidad de transmisión: puede conseguir velocidades de cientos de Gbps para decenas de kilómetros. • Menor tamaño y peso: son apreciablemente más finas que el cable coaxial o que los pares trenzados. • Atenuación menor. • Aislamiento electromagnético: no se ven afectados por los efectos de campos electromagnéticos exteriores. • Mayor separación entre repetidores: cuantos menos repetidores haya, el coste será menor, además de haber
  10. APLICACIONES: Las cinco aplicaciones básicas en las que la fibra óptica es importante son: • Telecomunicaciones: En este apartado cabe incluir la red de enlaces y la red de abonado de las administraciones públicas de telefonía. Hay que destacar la importancia de las fibras ópticas en el contexto de la red digital de servicios integrados (RDSI).
  11. • Redes locales y comunicación entre ordenadores. • Aplicaciones militares: La seguridad (secreto) que ofrecen las comunicaciones por fibra óptica, hace que esta tecnología sea muy apetecible en aplicaciones militares. • Enlaces de televisión: Está especialmente indicada la utilización de fibras ópticas en enlaces de televisión para aplicaciones de seguridad. • Electromedicina. • Otros: Por su ligereza y alta capacidad de transmisión de datos, son muy útiles cuando el peso es determinante,
  12. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Las ventajas de la fibra óptica se pueden resumir en: • Acceso ilimitado y continuo las 24 horas del día, sin congestiones. • Video y sonido en tiempo real. • Es inmune al ruido y las interferencias. • Las fibras no pierden luz, por lo que la transmisión es también segura y no puede ser perturbada. • Carencia de señales eléctricas en la fibra. • Presenta dimensiones más reducidas que los medios pre-existentes. • El peso del cable de fibras ópticas es muy inferior al de los cables metálicos. • La materia prima para fabricarla es abundante en la naturaleza. • Compatibilidad con la tecnología digital.
  13. Las desventajas principales son: • El coste es alto en la conexión de fibra óptica, las empresas no cobran por tiempo de utilización, sino por cantidad de información transferida al computador, que se mide en megabytes. • El coste de instalación es elevado. • Fragilidad de las fibras. • Disponibilidad limitada de conectores. • Dificultad de reparar un cable de fibras roto en el campo.
  14. BIBLIOGRAFÍA • STALLINGS, William. Comunicaciones y redes de computadores. 7ª. ed. México: PEARSON Prentice Hall, 2004.
Anúncio