Tipografía: El termino tipografía se emplea para designar al estudio, diseño y clasificación de los tipos (letras) y las fuentes (familias de letras con características comunes), así como al diseño de caracteres unificados por propiedades visuales uniformes. Definimos la tipografía como el arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, las palabras. Se trata de una actividad que se encarga de todo lo referente a los símbolos, los números y las letras de un contenido que se imprime en soporte físico o digital. El diseño, la apariencia y las dimensiones de los tipos dependen de la tipografía. Es posible distinguir diversas ramas o divisiones en este arte, tales como: La tipografía creativa: Que explora las formas gráficas más allá de la finalidad lingüística de los símbolos. http://pensandoenlaluna.blogspot.com/2011/03/tipografias-creativas.html La tipografía de edición: Vinculada a las propiedades normativas de las familias de tipos. http://propart.wordpress.com/tag/tipografia/ La tipografía del detalle o microtipografía: Centrada en el interlineado, el interletrado y la marca visual. http://tipo4sara3.wordpress.com La macrotipografía: Especializada en el tipo, el estilo y cuerpo de los símbolos. http://blogtatuajes.com/tatuaje-de-letra/ Origen de la tipografía: La tipografía tiene muy antiguos orígenes, que están relacionados con la caligrafía y los manuscritos, que ya eran usados antes del año 2500 A.C. Durante toda la edad media la "industria editorial" se centraba en los monasterios donde los libros eran copiados a mano por monjes especializados, llamados copistas; esta labor se hacia en el scriptorium, el donde se copiaban los textos. http://redgrafica.com/Los-origenes-de-la-tipografia Posteriormente con el invento de la imprenta, en la época del renacimiento, la tipografía tomo una especial relevancia. En esta época Johanes Gutembreg imprimió su biblia de 42 líneas utilizando sin embargo, caracteres del periodo gótico. Ya hacia el año de 1500 D.C. la imprenta se había difundido de forma exponencial, la técnica había tenido tanta difusión que en Europa ya existían alrededor de 1100 imprentas instaladas y en funcionamiento. Este auge de los tipos móviles, permitio un gran desarrollo a la producción de materiales impresos los cuales utilizaban tipografías como la minúscula carolingia y a las mayúsculas cuadradas romanas; adaptadas de los caracteres e inscripciones encontrados en las ruinas del imperio romano. Historia de la tipografía: La historia de la tipografía es una gran parte de la historia de la humanidad y si se quiere se puede considerar uno de los orígenes del diseño gráfico. La primera escritura de la que se tienen registros surgió en la Mesopotámia en el año 4000 AC y fueron los sumerios quienes la idearon