4. Presentación
Proyecto dirigido a
Fin del proyecto
Objetivos del proyecto
¿Qué queremos
hacer?
Personas mayores de edad con Diversidad funcional, para hacer ver que hay
posibilidad de que participen en actividades de ocio como el resto de la sociedad.
Alcanzar metas como mejorar las capacidades de los usuarios con diversidad funcional, que
tengan la oportunidad de disfrutar del ocio en comunidad, que puedan relacionarse con los
demás sin ninguna dificultad y pudiendo dar un paso muy importante en su calidad de vida.
Fomentar la inclusión social de las personas con diversidad funcional en
actividades de ocio y recreación, permitiendoles participar en igualdad de
condiciones con el resto de la comunidad.
Mediante una serie de actividades que desarrollarán las habilidades y destrezas de los usuarios del
centro, promover la participación social y facilitar la realización de actividades de carácter
integrador de forma autónoma, ofreciendo apoyos necesarios que estas personas necesitan.
5. Fundamentación y
justificación
Mi proyecto de "Promover la participación social en personas con diversidad
funcional a través del ocio " va dirigido a personas mayores de edad en el
centro de la Casa de la Cultura, concretamente 20 usuarios, con la finalidad
de ofrecer estrategias, pautas, actividades y herramientas para que con
ayuda de nuestros profesionales, estos usuarios consigan desarrollar sus
habilidades sociales, favorecer y mejorar las relaciones interpersonales,
reconociendo posibles barreras de comunicación. De esta forma conseguir
mejorar su calidad de vida y la de sus familiares.
Se cree conveniente realizar este programa para este
colectivo, ya que en Burjassot no se cuenta con un recurso
parecido a este y deben tener el mismo derecho que el resto
de las personas.
6. Localización
Casa de la Cultura, Burjassot
Carrer de Mariana Pineda, 93, 46100
Burjassot, Valencia.
7. Objetivos
OBJETIVO
GENERAL
Fomentar la inclusión social de las personas con diversidad
funcional en actividades de ocio y recreación, permitiéndoles
participar en igualdad de condiciones con el resto de la
comunidad.
8. Objetivos
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
OBJETIVOS
OPERATIVOS
Proporcionar
oportunidades para
mejorar las habilidades
sociales de las personas
con diversidad funcional
Fomentar la
interacción social entre
personas con y sin
diversidad funcional.
Aumentar sus relaciones sociales
proporcionando los apoyos
necesarios para lograr una
participación inclusiva en el entorno
comunitario propio de la persona
con diversidad funcional
Realización de evaluaciones y
observaciones para identificar las
áreas de fortaleza y debilidad
Actividades sociales estructuradas,
como grupos de juego o clubes de
intereses comunes, compras o
eventos sociales.
Trabajar en equipo con otros
profesionales.
Promover la igualdad y el
respeto mutuo
Fomentar la empatía y la
comprensión mediante
actividades y juegos que
promuevan el trabajo en
equipo.
Crear oportunidades de
interacción social.
Mejorar los miedos
sociales (timidez,
ansiedad, etc.)
Favorecer las relaciones
interpersonales y de
amistad.
Trabajar la autoestima
para expresarse con
firmeza y efectividad.
9. Metodología
1
2
3
4
Una vez los usuarios han sido seleccionados para
el programa, desarrollaremos sus habilidades
sociales para favorecer la interacción con los
demás.
Fundación Levante EDI
La intervención con este colectivo se realizará
mediante actividades conjuntas generalmente y si
es necesario una intervención individualizada.
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS
COOLABORACIONES EXTERNAS
EQUIPO DE PROFESIONALES
ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN
10. Actividades
En este apartado, se mostrará el desarrollo de
las actividades ejecutadas durante el proyecto,
como la plateada a continuación, donde los
usuarios desarrollaran habilidades y destrezas
sociales, como el control de emociones, la
comunicación verbal y no verbal.
Mediante unos procedimientos, unas
normativas, unos recursos y una evaluación
final se conseguirán los objetivos establecidos.
12. Temporalización
ENERO ABRIL
INICIO FIN
Duración del proyecto 4 Meses
NÚMERO DE SESIONES TOTALES: 15
NÚMERO DE SESIONES POR SEMANA: 1
DÍAS DE LAS SESIONES: Sábados
DURACIÓN DE LAS SESIONES: 17:00-20:00H
15. 1
2
3
Evaluación
Recoge la información sobre el entorno y
los usuarios a los que irá dirigido el
programa.
Conoceremos las dificultades y las
destrezas de los usuarios.
Contiene la comprobación de los
resultados de las actividades.
Se podrá ver si los resultados han sido los
esperados o no.
Información que iremos recogiendo a lo
largo del programa.
Se efectuará a través de la observación y
al final de cada actividad.
EVALUACIÓN INICIAL
EVALUACIÓN FINAL
EVALUACIÓN PROCESUAL
Tres fases