Anúncio

CULTIVO DE SISTEMAS CONTINUO.pptx

29 de Mar de 2023
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Similar a CULTIVO DE SISTEMAS CONTINUO.pptx(20)

Anúncio

CULTIVO DE SISTEMAS CONTINUO.pptx

  1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI facultad de ciencias agropecuarias escuela de ingenieria agroindustrial CULTIVOS DE SISTEMAS CONTINUOS INTEGRANTES: BARRETO PEREZ JOSE FERNANDO NORIEGA HEMERYTH SANDRA MARIENI VELA SINACAISIVA LUIS ALBERTO DOCENTE : ING. SANTIAGO RAMIREZ LOPEZ CURSO: BIOTECNOLOGIA AGROINDUSTRIAL PUCALLPA – PERU 2021
  2. CULTIVOS CONTINUOS • En un cultivo continuo se está introduciendo medio constantemente a una tasa constante. El volumen de cultivo se mantiene constante por medio de un rebosadero. Esto es un cultivo en continuo a volumen constante. Otras configuraciones son posibles, pero esta es la que vamos a utilizar nosotros.
  3. Antes de iniciar un cultivo continuo, se debe realizar previamente un cultivo batch para tener una cierta concentración de microorganismos. Luego se comienza a alimentar con medio fresco a un caudal F y por un rebalse se mantiene V constante. Los microorganismos dentro del biorreactor se están multiplicando, esto compensa las “pérdidas” debida a los microorganismos que son arrastrados fuera del biorreactor por el caudal de salida.
  4. Se pueden producir grandes cantidades de producto. - Incremento de la productividad - Dependiendo del producto se pueden llegar a cientos de metros cúbicos, sobretodo si el proceso es anaeróbico. - Hay una constante salida de productos que se pueden recuperar desde el sistema. - Se puede minimizar lo que es represión catabólica por medio de crecimiento bajo condiciones de carbono limitantes. VENTAJAS DE SISTEMA DE CULTIVO CONTINUO -Hay peligro de contaminación - Hay peligro de pérdida de estabilidad de la cepa, sobretodo en recombinantes. DESVENTAJAS DEL CULTIVO CONTINUO
  5. TIPOS DE SISTEMA DE CULTIVO CONTINUO
  6. PRODUCCION DE LEVADURA • La primera etapa de la producción de levadura consiste en el crecimiento o propagación del cultivo puro de células de levadura en una serie de reactores de fermentación. La levadura es recuperada del último fermentador utilizando un separador centrífugo para concentrarla. La levadura es sometida por un tiempo de treinta minutos a una mezcla de salmuera con el fin de mejorar la deshidratación, posteriormente la levadura será sometida a uno o más lavados y a otro separador centrífugo. La levadura se mezcla con salmuera antes de ser filtrada, generalmente se deja así por unos treinte minutos. Luego se lava en filtro rotatorio con agua helada para retirar la sal que se le agregó con el fin de mejorar la deshidratación. La levadura sólida es entonces filtrada en filtros prensa, o en filtros rotatorios al vacío, para obtener una mayor concentración. El queque de levadura filtrada se mezcla posteriormente con pequeñas cantidades de agua, emulsificantes y aceites. La levadura mezclada pasa posteriormente a extrusión, corte y embalaje, o secado en el caso de levadura seca.
  7. PRODUCCION DE ETANOL El etanol (Alcohol Etílico) puede producirse de dos formas. La mayor parte de la producción mundial se obtiene del procesamiento de materia de origen renovable (caña de azúcar y /o derivados como melaza; sorgo dulce; sorgo rojo; remolacha; etc); en particular, ciertas plantas con azúcares. El etanol así producido se conoce como bio-etanol. Por otra parte, también puede obtenerse etanol mediante la modificación química del etileno, por hidratación.
  8. PRODUCCION DE VINAGRE • La producción de vinagre involucra un proceso adicional de fermentación aeróbica en donde bacterias convierten el etanol de la sidra en ácido acético. Es por eso que las propiedades físicas y químicas del vinagre reflejan el hecho de que éste es principalmente una solución acuosa y diluida de ácido acético. A excepción de los cultivos utilizados, las características organolépticas de la sidra y del vinagre son altamente dependientes de los microorganismos usados en los procesos de fermentación al igual que de las técnicas de procesamiento seleccionadas. Así, se involucran tres procesos; la generación inicial del jugo, la producción intermedia de sidra y el producto final el vinagre (Figura 1) [1]. Por lo tanto, los tratamientos utilizados durante la producción dependerán de los requerimientos del producto y la cualidad deseada.
Anúncio