Género lírico

Género lírico
Nombre: Aracely Atete
Felipe Fontanilla
Singara Ojeda
Camila Ramírez
Katherine Valderrama
Curso: 2° año medio “A”
Introducción
K
 En el presente trabajo, daremos a
conocer el tema “el género lírico”, se
dirá la historia, el concepto, y los
elementos de una creación lírica.
Historia
S
 Se llama género lírico porque en la
antigua Grecia este tipo de
composiciones se cantaban,
acompañándose con un instrumento
llamado lira. Su forma más habitual es el
verso y la primera persona. Comunica
las más íntimas vivencias del hombre, lo
subjetivo y los estados anímicos.
Concepto de la lírica
F
 La lírica es uno de los géneros
literarios. La palabra "lírica" define
todo aquello relativo o perteneciente a
la lira, o a la poesía propia para el
canto. Actualmente, se utiliza dicho
concepto para definir uno de los tres
principales géneros poéticos, que
comprende las composiciones de
carácter subjetivo y, en general, todas
las obras en verso que no son épicas
o dramáticas.
Poesía y Hablante Lírico A
 La poesía pertenece al Género
Lírico porque este género se refiere al
mundo de
los sentimientos y emociones, es
decir, a la influencia y repercusión de
la realidad en el espíritu del hombre.
K
 Al género lírico pertenecen todas las
obras escritas en verso o prosa en las
que se expresan sentimientos y
emociones íntimas, individuales,
personales. Las obras líricas, entre ellas
la poesía, tienen un carácter
subjetivo porque muestran sentimientos y
emociones personales.
S
Elementos de una creación
lírica:
C
 1) Objeto lírico: Circunstancia o ser
que provoca un estado anímico
determinado en el poeta.
 2) Temple de ánimo: Emoción o
estado de ánimo del poeta.
 3) Motivo lírico: Es el concepto presente en
una determinada composición poética,
representa lo más importante del mensaje,
como la tristeza, el amor, la angustia, etc. En
otras palabras, refiere el sentimiento que surge
del estado anímico y de la circunstancia.
 4) Hablante lírico: es el personaje o ser
ficticio creado por el poeta para trasmitir al
lector su realidad, su propia forma de verla y
sentirla; es decir, es el que entrega el
contenido del poema, el que trasmite estas
impresiones, sentimientos y emociones al
lector.
F
 Las actitudes líricas: Los poemas
líricos obedecen a una intención y a
una disposición anímica especial. En
forma teórica y mirando al poema
desde fuera, se pueden distinguir tres
diferentes actitudes
A
La actitud enunciativa o
referencial:
Indica una disposición del ánimo del
poeta, mediante la cual él intuye o
capta un ente (externo al yo); lo
interioriza y luego lo expresa. Es
decir, el poeta declara algo de modo
narrativo; cuenta o describe.
S
La actitud apostrófica o
apelativa:
Señala cómo lo objetivo y lo subjetivo
se encuentran, se influyen, se excitan
y desarrollan. El motivo externo se
transforma en tú.
K
La actitud lírica o de la
canción:
En la actitud lírica, el poeta eleva su
canto desde sí mismo. Esta es, pues,
la actitud más auténticamente
subjetiva. Aquí todo es interioridad
anímica que se expresa a sí misma.
C
¡GRACIAS POR LA
ATENCIÓN!
1 de 14

Recomendados

Género Lírico por
Género LíricoGénero Lírico
Género LíricoRossy de la Vega
4.7K visualizações18 slides
Genero lirico por
Genero liricoGenero lirico
Genero liricomariajoseK
7.7K visualizações22 slides
Genero lirico por
Genero liricoGenero lirico
Genero liricoLuIsis Hv
20.2K visualizações14 slides
Diapositivas de la poesia por
Diapositivas de la poesiaDiapositivas de la poesia
Diapositivas de la poesiaJohana Carolina Velandia Patiño
14.2K visualizações7 slides
Género Lírico por
Género Lírico Género Lírico
Género Lírico cordovaalfred
27.9K visualizações34 slides
Genero lirico por
Genero liricoGenero lirico
Genero liricoEduardo Heredia
19.3K visualizações38 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Actividades Líricas, resuelvelas y aprende por
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeActividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeclaudiapato111
17.9K visualizações6 slides
Genero lirico por
Genero liricoGenero lirico
Genero liricopilarlahoz
23.6K visualizações9 slides
Diapositivas genero lirico por
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoCris Bg
80.5K visualizações14 slides
La poesía por
La poesíaLa poesía
La poesíaangela ledesma
3.5K visualizações7 slides
Género lírico octavo por
Género lírico octavoGénero lírico octavo
Género lírico octavoSoila Lechuga Fresca
8.9K visualizações55 slides
Textos liricos por
Textos liricosTextos liricos
Textos liricosFlorBenitez7
1.9K visualizações14 slides

Mais procurados(20)

Actividades Líricas, resuelvelas y aprende por claudiapato111
Actividades Líricas, resuelvelas y aprendeActividades Líricas, resuelvelas y aprende
Actividades Líricas, resuelvelas y aprende
claudiapato11117.9K visualizações
Genero lirico por pilarlahoz
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
pilarlahoz23.6K visualizações
Diapositivas genero lirico por Cris Bg
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg80.5K visualizações
La poesía por angela ledesma
La poesíaLa poesía
La poesía
angela ledesma3.5K visualizações
Género lírico octavo por Soila Lechuga Fresca
Género lírico octavoGénero lírico octavo
Género lírico octavo
Soila Lechuga Fresca8.9K visualizações
Textos liricos por FlorBenitez7
Textos liricosTextos liricos
Textos liricos
FlorBenitez71.9K visualizações
Genero lirico y sus caracteristicas por anonix
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
anonix93.3K visualizações
Género lírico por Aracely Dividü
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Aracely Dividü13.3K visualizações
Prueba de lenguaje y comunicación 8 año por Johanna Hernandez
Prueba de lenguaje y comunicación 8 añoPrueba de lenguaje y comunicación 8 año
Prueba de lenguaje y comunicación 8 año
Johanna Hernandez2.3K visualizações
Historia del género lírico nb8 por profericardo
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
profericardo67.6K visualizações
Lenguaje denotativo y connotativo por Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
Lenguaje denotativo y connotativoLenguaje denotativo y connotativo
Lenguaje denotativo y connotativo
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz23.2K visualizações
Géneros Literarios por Carmen
Géneros LiterariosGéneros Literarios
Géneros Literarios
Carmen24K visualizações
Género dramático 6º basico por Fernanda Arias
Género dramático 6º basicoGénero dramático 6º basico
Género dramático 6º basico
Fernanda Arias4.5K visualizações
Género dramático 7° 8° por Soila Lechuga Fresca
Género dramático 7° 8°Género dramático 7° 8°
Género dramático 7° 8°
Soila Lechuga Fresca78.8K visualizações
Historieta.Caracteristicas por Veronica Derderian
Historieta.CaracteristicasHistorieta.Caracteristicas
Historieta.Caracteristicas
Veronica Derderian242.6K visualizações
Elementos del género lírico. Nora Guevara García por Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara GarcíaElementos del género lírico. Nora Guevara García
Elementos del género lírico. Nora Guevara García
Nora Guevara García6.7K visualizações
Textos literarios-y-no-literarios por I.E. 86678
Textos literarios-y-no-literariosTextos literarios-y-no-literarios
Textos literarios-y-no-literarios
I.E. 866782.8K visualizações
Genero lirico y sus caracteristicas por sachybv
Genero lirico y sus caracteristicasGenero lirico y sus caracteristicas
Genero lirico y sus caracteristicas
sachybv201.5K visualizações

Destaque

La lírica por
La líricaLa lírica
La líricaMaría Valeije
7.3K visualizações30 slides
Himno nacional mexicano por
Himno nacional mexicanoHimno nacional mexicano
Himno nacional mexicanoSaiidelii de Cuen
21K visualizações12 slides
Presentación conectividad por
Presentación conectividadPresentación conectividad
Presentación conectividadFer Ram
3K visualizações32 slides
Genero narrativo por
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativoKarla Proboste
4.8K visualizações8 slides
Tema nº 002 los géneros literarios por
Tema nº 002   los géneros literariosTema nº 002   los géneros literarios
Tema nº 002 los géneros literariosguestf86310
19.6K visualizações7 slides
Movimiento sensorial por
Movimiento sensorialMovimiento sensorial
Movimiento sensorialKarla Reyes
3.2K visualizações29 slides

Destaque(15)

La lírica por María Valeije
La líricaLa lírica
La lírica
María Valeije7.3K visualizações
Himno nacional mexicano por Saiidelii de Cuen
Himno nacional mexicanoHimno nacional mexicano
Himno nacional mexicano
Saiidelii de Cuen21K visualizações
Presentación conectividad por Fer Ram
Presentación conectividadPresentación conectividad
Presentación conectividad
Fer Ram3K visualizações
Genero narrativo por Karla Proboste
Genero narrativoGenero narrativo
Genero narrativo
Karla Proboste4.8K visualizações
Tema nº 002 los géneros literarios por guestf86310
Tema nº 002   los géneros literariosTema nº 002   los géneros literarios
Tema nº 002 los géneros literarios
guestf8631019.6K visualizações
Movimiento sensorial por Karla Reyes
Movimiento sensorialMovimiento sensorial
Movimiento sensorial
Karla Reyes3.2K visualizações
Lirica por Ahui Lugardo
LiricaLirica
Lirica
Ahui Lugardo2.5K visualizações
Género lírico métrica por misabelgar
Género lírico métricaGénero lírico métrica
Género lírico métrica
misabelgar17.3K visualizações
10.Monitoreo Anestesico por CARLOS PIEDRAHITA
10.Monitoreo Anestesico10.Monitoreo Anestesico
10.Monitoreo Anestesico
CARLOS PIEDRAHITA17.3K visualizações
La lírica y sus especies por Syacchi
La lírica y sus especiesLa lírica y sus especies
La lírica y sus especies
Syacchi107.5K visualizações
Género lírico elementos constituyentes por Ellie Castillo
Género lírico   elementos constituyentesGénero lírico   elementos constituyentes
Género lírico elementos constituyentes
Ellie Castillo146.3K visualizações
Genero lirico por Rossie Valdivia
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
Rossie Valdivia101K visualizações
Taller 1 por chelibra2
Taller 1Taller 1
Taller 1
chelibra271.5K visualizações
Genero literario por Fernando Longoria
Genero literarioGenero literario
Genero literario
Fernando Longoria63.8K visualizações

Similar a Género lírico

El genero lírico 2ºa por
El genero lírico 2ºaEl genero lírico 2ºa
El genero lírico 2ºaValentina Wylde
1.1K visualizações11 slides
Poesía lírica por
Poesía líricaPoesía lírica
Poesía líricaDiana Quintana
2.9K visualizações12 slides
BLOQUE I LITERATURA.pdf por
BLOQUE I LITERATURA.pdfBLOQUE I LITERATURA.pdf
BLOQUE I LITERATURA.pdfRuthMaraSalazarMenes
82 visualizações13 slides
Género lírico por
Género líricoGénero lírico
Género líricoKarol Villa
874 visualizações14 slides
Historia del género lírico nb8 por
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8profericardo
7.8K visualizações13 slides
GENEROS LITERARIOS - copia.docx por
GENEROS LITERARIOS - copia.docxGENEROS LITERARIOS - copia.docx
GENEROS LITERARIOS - copia.docxJorge Velloslada
4 visualizações3 slides

Similar a Género lírico(20)

El genero lírico 2ºa por Valentina Wylde
El genero lírico 2ºaEl genero lírico 2ºa
El genero lírico 2ºa
Valentina Wylde1.1K visualizações
Poesía lírica por Diana Quintana
Poesía líricaPoesía lírica
Poesía lírica
Diana Quintana2.9K visualizações
Género lírico por Karol Villa
Género líricoGénero lírico
Género lírico
Karol Villa874 visualizações
Historia del género lírico nb8 por profericardo
Historia del género lírico nb8Historia del género lírico nb8
Historia del género lírico nb8
profericardo7.8K visualizações
GENEROS LITERARIOS - copia.docx por Jorge Velloslada
GENEROS LITERARIOS - copia.docxGENEROS LITERARIOS - copia.docx
GENEROS LITERARIOS - copia.docx
Jorge Velloslada4 visualizações
GENEROS LITERARIOS - copia.docx por Jorge Velloslada
GENEROS LITERARIOS - copia.docxGENEROS LITERARIOS - copia.docx
GENEROS LITERARIOS - copia.docx
Jorge Velloslada5 visualizações
GENEROS LITERARIOS.docx por Jorge Velloslada
GENEROS LITERARIOS.docxGENEROS LITERARIOS.docx
GENEROS LITERARIOS.docx
Jorge Velloslada71 visualizações
Géneros literarios por anthony torres
Géneros  literariosGéneros  literarios
Géneros literarios
anthony torres70 visualizações
Textos líricos por Luna Acosadora
Textos líricosTextos líricos
Textos líricos
Luna Acosadora43.7K visualizações
Historia del género lirico por Cris Bg
Historia del género liricoHistoria del género lirico
Historia del género lirico
Cris Bg126.1K visualizações
Género lírico2012 por Valeria Cárcamo
Género lírico2012Género lírico2012
Género lírico2012
Valeria Cárcamo2.2K visualizações
Géneros literarios por nannyxgolden
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
nannyxgolden3.8K visualizações
Lírica por pettitae
LíricaLírica
Lírica
pettitae4.6K visualizações
La PoesíA por Laus
La PoesíALa PoesíA
La PoesíA
Laus7.5K visualizações
Género lírico tutorías pdv por Coka Santana
Género lírico tutorías pdvGénero lírico tutorías pdv
Género lírico tutorías pdv
Coka Santana1.2K visualizações
Genero lirico por reynaviki23
Genero liricoGenero lirico
Genero lirico
reynaviki233.1K visualizações

Último

SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf por
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfELIDALOPEZFERNANDEZ
41 visualizações9 slides
Carta-Elfo-Llegada.pdf por
Carta-Elfo-Llegada.pdfCarta-Elfo-Llegada.pdf
Carta-Elfo-Llegada.pdfIsabelCalvoMartinez1
81 visualizações2 slides
Contenidos y PDA 6° Grado.docx por
Contenidos y PDA 6° Grado.docxContenidos y PDA 6° Grado.docx
Contenidos y PDA 6° Grado.docxNorberto Millán Muñoz
53 visualizações19 slides
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.docjosetejada220380
106 visualizações39 slides
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
40 visualizações11 slides
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
136 visualizações9 slides

Último(20)

SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf por ELIDALOPEZFERNANDEZ
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdfSESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
SESIÓN LANZAMIENTO DE BALA.pdf
ELIDALOPEZFERNANDEZ41 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380106 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 visualizações
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela por Gonzalo Marin Art
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuelaConocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Conocer, entender y valorar el patrimonio cultural funerario en tu escuela
Gonzalo Marin Art72 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002836 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme242 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme329 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz200 visualizações
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme213 visualizações

Género lírico

  • 1. Género lírico Nombre: Aracely Atete Felipe Fontanilla Singara Ojeda Camila Ramírez Katherine Valderrama Curso: 2° año medio “A”
  • 2. Introducción K  En el presente trabajo, daremos a conocer el tema “el género lírico”, se dirá la historia, el concepto, y los elementos de una creación lírica.
  • 3. Historia S  Se llama género lírico porque en la antigua Grecia este tipo de composiciones se cantaban, acompañándose con un instrumento llamado lira. Su forma más habitual es el verso y la primera persona. Comunica las más íntimas vivencias del hombre, lo subjetivo y los estados anímicos.
  • 4. Concepto de la lírica F  La lírica es uno de los géneros literarios. La palabra "lírica" define todo aquello relativo o perteneciente a la lira, o a la poesía propia para el canto. Actualmente, se utiliza dicho concepto para definir uno de los tres principales géneros poéticos, que comprende las composiciones de carácter subjetivo y, en general, todas las obras en verso que no son épicas o dramáticas.
  • 5. Poesía y Hablante Lírico A  La poesía pertenece al Género Lírico porque este género se refiere al mundo de los sentimientos y emociones, es decir, a la influencia y repercusión de la realidad en el espíritu del hombre.
  • 6. K
  • 7.  Al género lírico pertenecen todas las obras escritas en verso o prosa en las que se expresan sentimientos y emociones íntimas, individuales, personales. Las obras líricas, entre ellas la poesía, tienen un carácter subjetivo porque muestran sentimientos y emociones personales. S
  • 8. Elementos de una creación lírica: C  1) Objeto lírico: Circunstancia o ser que provoca un estado anímico determinado en el poeta.  2) Temple de ánimo: Emoción o estado de ánimo del poeta.
  • 9.  3) Motivo lírico: Es el concepto presente en una determinada composición poética, representa lo más importante del mensaje, como la tristeza, el amor, la angustia, etc. En otras palabras, refiere el sentimiento que surge del estado anímico y de la circunstancia.  4) Hablante lírico: es el personaje o ser ficticio creado por el poeta para trasmitir al lector su realidad, su propia forma de verla y sentirla; es decir, es el que entrega el contenido del poema, el que trasmite estas impresiones, sentimientos y emociones al lector. F
  • 10.  Las actitudes líricas: Los poemas líricos obedecen a una intención y a una disposición anímica especial. En forma teórica y mirando al poema desde fuera, se pueden distinguir tres diferentes actitudes A
  • 11. La actitud enunciativa o referencial: Indica una disposición del ánimo del poeta, mediante la cual él intuye o capta un ente (externo al yo); lo interioriza y luego lo expresa. Es decir, el poeta declara algo de modo narrativo; cuenta o describe. S
  • 12. La actitud apostrófica o apelativa: Señala cómo lo objetivo y lo subjetivo se encuentran, se influyen, se excitan y desarrollan. El motivo externo se transforma en tú. K
  • 13. La actitud lírica o de la canción: En la actitud lírica, el poeta eleva su canto desde sí mismo. Esta es, pues, la actitud más auténticamente subjetiva. Aquí todo es interioridad anímica que se expresa a sí misma. C