Docente en la Maestría en Ciencias de la Información em Aprender 3C
5 de Mar de 2019•0 gostou•256 visualizações
1 de 17
Construyendo una comunidad latinoamericana de profesionales de información basada en la Educación Abierta
5 de Mar de 2019•0 gostou•256 visualizações
Baixar para ler offline
Denunciar
Educação
En el contexto de la Semana de la Educación Abierta 2019 (OAWeek 2019), presentamos la experiencia de los últimos 4 años de la comunidad de conocimiento colaborativo APRENDER 3C (2014-2018).
Construyendo una comunidad latinoamericana de profesionales de información basada en la Educación Abierta
1. OPEN EDUCATION WEEK - APRENDER 3C
Open Education to build a Latin American
community of information professionals
Construyendo una comunidad latinoamericana de
profesionales de información basada en la Educación
Fernando Ariel Lopez
Director y Co-Funder
Aprender3c.org
contacto@aprender3c.org
2. Nuestro Norte es el SUR (Global)
Realidad
Necesidad
Proyecto
APRENDER 3C
la Comunidad Latinoamerica de
Conocimiento Colaborativo.
América invertida (1943), dibujo de Joaquín Torres García.
Museo Juan Manuel Blanes, Montevideo.
3. APRENDER 3C
Dirigido a estudiantes, docentes y profesionales latinoamericanos
vinculados al mundo de las ciencias de la información que busca:
1. colaborar en la formación de competencias transversales e
innovadoras que apoyen su desarrollo académico y profesional.
2. generar un espacio alternativo de encuentro e intercambio de
experiencias entre colegas de toda la región.
4. ¿Qué buscamos?
Construcción de una comunidad latinoamericana de aprendizaje, investigación y
colaboración, para:
❖ Empoderar a nuestra comunidad latinoamericana.
❖ Apoyar la formación, el desarrollo y la actualización profesional permanente.
❖ Diseñar, facilitar y mantener un espacio alternativo de encuentro, reflexión e
intercambio de experiencias entre los colegas de la región.
❖ Promover la investigación en el campo de la Bibliotecología y Ciencias de la
Información.
❖ Aportar al posicionamiento, promoción y desarrollo de la Profesión.
Probar. Aprender. Conocernos.
6. ¿Qué hacemos?
❖ Webinars y Webcast (Charlas en linea y Entrevistas)
❖ Serie de Webinars temáticos.
❖ Cursos gratuitos (MOOC’s). Cursos pagos.
❖ Eventos presenciales: Jornadas, Congresos, Talleres ,
Editathon, Do-a-thon, etc.
❖ Transmisión on line de diversas actividades.
❖ Proyectos colaborativos
139 #REA
7. Serie de Webinars “Los desafíos de la
Educación Abierta en América Latina”
+ info http://aprender3c.org/serie-de-webinars-los-desafios-de-la-educacion-abierta-en-latinoamerica/
8. Recursos Educativos Abiertos
POST en el sitio con:
1. Resumen de la charla, entrevista o actividad.
2. Grabación / Video.
3. Presentación utilizada por el / la especialista.
4. Recursos recomendados (documentos, links, etc.).
9. #REA del #webinar
Un panorama de los avances en torno a la
Educación Abierta en Brasil por Tel Amiel
10. Buscamos impactar en…
❖ Nuestra profesión. Política Pública. Nuestros Gobiernos. Nuestra
región. Y en la Sociedad.
Por eso participación y generamos:
❖ Open Access Week, Open Education Week y Open Data Day
❖ Capítulos de Wikimedia y Creative Commons en ALyC
❖ Vínculo con Asociaciones Profesionales, Universidades y grupos.
❖ Vínculo con áreas de Gobierno Abierto, Cultura, Educación y CyT
15. Próximos pasos
❖ Continuar consolidando el proyecto:
• Búsqueda de fondos
• Alianzas con instituciones y otros proyectos
• Crecimiento de la comunidad
❖ Empoderando la comunidad latinoamericana:
• Webinars / Webcast
• Eventos / Jornadas / Talleres
• MOOC’s