O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

#Aprender3C - Repositorios Digitales con Dspace

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Repositorios Digitales con
Dspace
Expositor: Hernán Carvajal Briceño
Ingeniero Civil en Computación e Informática
E-mail: ...
Agenda
1- Definiciones.
2- La información en las organizaciones.
3- Tecnologías y Herramientas de Software.
4- Proyectos d...
1- Definiciones.
Dato
http://es.wikipedia.org/wiki/Dato
Representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, etc) ...

Vídeos do YouTube não são mais aceitos pelo SlideShare

Visualizar original no YouTube

Próximos SlideShares
Panorama of Revelation
Panorama of Revelation
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 40 Anúncio

#Aprender3C - Repositorios Digitales con Dspace

Baixar para ler offline

Webinar del 25/06/2014 que realizamos en Aprender3C estará a cargo de Hernán Carvajal Briceño en el cual aborda la implementación de repositorios digitales con el software de código abierto DSpace.

Se realizará una introducción al sistema, repasando la historia de su evolución desde sus inicios hasta el día de hoy. Se explicarán las características claves del sistema abordando los aspectos estratégicos, humanos y técnicos a considerar para su implementación en organizaciones de diversa índole. Además se presentará una demostración de uso del software, con un demo montado en un servidor virtual local.

Webinar del 25/06/2014 que realizamos en Aprender3C estará a cargo de Hernán Carvajal Briceño en el cual aborda la implementación de repositorios digitales con el software de código abierto DSpace.

Se realizará una introducción al sistema, repasando la historia de su evolución desde sus inicios hasta el día de hoy. Se explicarán las características claves del sistema abordando los aspectos estratégicos, humanos y técnicos a considerar para su implementación en organizaciones de diversa índole. Además se presentará una demostración de uso del software, con un demo montado en un servidor virtual local.

Anúncio
Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Quem viu também gostou (19)

Semelhante a #Aprender3C - Repositorios Digitales con Dspace (20)

Anúncio

Mais de Aprender 3C (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

#Aprender3C - Repositorios Digitales con Dspace

  1. 1. Repositorios Digitales con Dspace Expositor: Hernán Carvajal Briceño Ingeniero Civil en Computación e Informática E-mail: hernan.hcarvajal@gmail.com Skype: hernancarvajalb Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C 24 de junio de 2014
  2. 2. Agenda 1- Definiciones. 2- La información en las organizaciones. 3- Tecnologías y Herramientas de Software. 4- Proyectos de implementación de software. 5- Presentación de Dspace. 6- Implementación de Dspace. 7- Demostración de una implementación Dspace en servidor local. 8- Ejemplos de Repositorios Digitales implementados con Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C
  3. 3. 1- Definiciones. Dato http://es.wikipedia.org/wiki/Dato Representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica, etc) de un atributo o variable cuantitativa. Los datos describen hechos empíricos, sucesos y entidades. Información http://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3n Es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje. Documento http://es.wikipedia.org/wiki/Documento Es un testimonio material de un hecho o acto realizado en el ejercicio de sus funciones por instituciones o personas físicas, jurídicas, públicas o privadas, registrado en una unidad de información en cualquier tipo de soporte (papel, cintas, discos magnéticos, fotografías, etc.) en lengua natural o convencional. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C
  4. 4. 1- Definiciones. Repositorio http://lema.rae.es/drae/?val=repositorio Del lat. repositorĭum, armario, alacena. 1. m. Lugar donde se guarda algo. Repositorio Digital http://www.librecultura.org/2008/09/07/%C2%BFque-son-los-repositorios/ Es un sitio web centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos. Pueden contener los archivos en su servidor o referenciar desde su web al alojamiento originario. Gestión Documental http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_documental Conjunto de normas técnicas y prácticas usadas para administrar el flujo de documentos de todo tipo en una organización, permitir la recuperación de información desde ellos, determinar el tiempo que los documentos deben guardarse, eliminar los que ya no sirven y asegurar la conservación indefinida de los documentos más valiosos, aplicando principios de racionalización y economía. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C
  5. 5. 2- La información en las organizaciones. Información Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Es casi un Activo Cuando es bien utilizada entrega: Información en la organización Valor Competitividad • Usuarios • Clientes • Empleados • Colaboradores • Accionistas • Habitantes • Diferenciación • Eficiencia • Oportunidad • Ubicuidad • Disponibilidad • Permanencia
  6. 6. 2- La información en las organizaciones. Pero ¿qué significa utilizar bien la información? Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Facilitar el acceso, optimizando los procesos de la oferta y el consumo. ¿Cómo? Utilizando las mejores herramientas puestas a nuestro alcance. ¿Qué herramienta? Depende principalmente del foco y alcance de la aplicación, también del tipo de licencia.
  7. 7. 3- Tecnologías y Herramientas de Software. Ámbitos de aplicación Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Fuente: Felipe Vera - Prodigio Consultores
  8. 8. 3- Tecnologías y Herramientas de Software. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Herramientas gestión de información (algunas)
  9. 9. 3- Tecnologías y Herramientas de Software. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Herramientas gestión de información Open Source
  10. 10. 3- Tecnologías y Herramientas de Software. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Gestores de Contenidos Empresariales ECM Gestores Documentales Herramientas gestión de información Open Source
  11. 11. 3- Tecnologías y Herramientas de Software. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Repositorios de Conocimiento Herramientas gestión de información Open Source Gestión Archivística
  12. 12. 4- Proyectos de implementación de software. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Etapas de un proyecto** 1. Generación de la idea. 2. Estudios de pre inversión. 3. Inversión. 4. Puesta en marcha. Proyecto* … 3. m. Designio o pensamiento de ejecutar algo. … 5. m. Primer esquema o plan de cualquier trabajo que se hace a veces como prueba antes de darle la forma definitiva. * RAE, http://lema.rae.es/drae/?val=proyecto ** SAPAG, N. 2011. Proyectos de Inversión. Santiago, Chile. Pearson Education Chile
  13. 13. 4- Proyectos de implementación de software. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C 1. Generación de la idea - Primer diagnóstico de la situación actual → Problemas, Ineficiencias - Vinculación del proyecto con la Solución del Problema - Encontrar evidencias básicas para implementar el proyecto - Análisis efectos futuros del problema o ineficiencias 2. Etapa de pre inversión - Estudio de viabilidad económica → Diversas opciones de solución. - Disminuye la incertidumbre. - Dependiendo de la cantidad de información disponible: - Perfil → Información cualitativa, opiniones de expertos, cifras estimativas. - Pre factibilidad - Factibilidad Proyectan costos y beneficios a lo largo del tiempo. Flujo de caja estructurado.
  14. 14. 4- Proyectos de implementación de software. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C 3. Inversión - Proceso de implementación del proyecto. - Se materializan todas las inversiones previas a su puesta en marcha. 4. Puesta en marcha - Es la etapa de Operación. - La inversión ya materializada está en ejecución.
  15. 15. 4- Proyectos de implementación de software. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C 2. Etapa de pre inversión. Clave - Planteamiento de la estrategia de implementación. - Desarrollo propio. - Open Source. - Sistemas de Software Comerciales, - Elección de la herramienta de software. - Metodología de implementación. 1. Generación de la idea. Clave - Análisis de necesidades - Definición de objetivos - Alineamiento de la idea con la misión y visión de la organización. Viabilidad económica. Perfil.
  16. 16. 5- Presentación de Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Un poco de Historia - Lanzamiento en Noviembre 2002 - 30 versiones estables al día de hoy (v1.0.1 a la v 4.1) Desarrollado por: En palabras de sus creadores : “Dspace es el software de elección para organizaciones académicas, sin fines de lucro o comerciales que construyan repositorios digitales abiertos”* www.dspace.org * Traducción de elaboración propia MIT Libraries Hewlett Packard
  17. 17. 5- Presentación de Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Un poco de Historia Dspace es un repositorio desarrollado como un software de código abierto que se ideó principalmente para facilitar a las instituciones el problema de la gestión y preservación de los distintos tipos de documentos que estas poseen. Es una de las aplicaciones de repositorio más utilizadas a nivel mundial y es la primera aplicación utilizada por las instituciones de gobierno y académicas en los Estados Unidos. www.dspace.org
  18. 18. 5- Presentación de Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Un poco de Historia ¿Quén está usando Dspace? Lista completa http://registry.duraspace.org/registry/dspace Algunos usuarios Dspace: - Jet Propulsion Laboratory, California Institute of Technology/NASA - The World Bank - CEPAL - Yale University - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile - Ministerio de Educacion de Argentina - Departamento Administrativo de Ciencia Tecnología e Innovación de Colombia - Ministerio de Ambiente de Perú www.dspace.org
  19. 19. 5- Presentación de Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Por qué usar Dspace - Open Source. Licencia Creative Commons - Gran comunidad de usuarios y desarrolladores a nivel mundial. - Más de 1000 organizaciones de todo tipo utilizan Dspace. - Completamente adaptable de acuerdo a las necesidades propias de cada organización: - Interfaces de usuarios, Metadada, Navegación, Búsqueda. - Interoperabilidad a través de protocolos estándares: OAI-PMH, OAI- ORE, SWORD, WebDAV, OpenSearch, OpenURL, RSS, ATOM.. - Multilenguaje. Más de 20 idiomas disponibles y adaptables. - Handle persistente. - 3 tipos de interfaces: XMLUI, XMLUI Mobile y JSPUI - Puede ser utilizado por instituciones educacionales, académicas, de gobierno, privadas y comerciales. - Administra y preserva múltiples tipos de contenido digital: - PDF, Word, JPEG, MPEG, TIFF files de forma nativa. - Se pueden incorporar otros formatos para ser reconocidos por Dspace.
  20. 20. 5- Presentación de Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Puntos fuertes - Software de clase mundial. - Arquitectura técnica. - Desde la versión 3.x integra interfaz para equipos móviles (smartphones, tablets, etc). - Manejo de flujos de trabajo y roles específicos. - Parametrización según colecciones de documentos. - Excelente y detallada documentación oficial. - Foros de ayuda básica, avanzada y para desarrolladores. - Integración con otros sistemas. - Contribuye a los objetivos de las iniciativas de Acceso Abierto (Open Access). Puntos débiles - Mediano nivel en el manejo de versiones - Complejidad en la personalización gráfica
  21. 21. 5- Presentación de Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Arquitectura Fuente: https://wiki.duraspace.org/display/DSDOC4x/Architecture
  22. 22. 5- Presentación de Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Cómo funciona Fuente: http://www.dspace.org/sites/dspace.org/files/DSpace%20Diagram_0.pdf
  23. 23. 5- Presentación de Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Flujo de trabajo Fuente: Felipe Vera – Prodigio Consultores
  24. 24. 6- Implementación de Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Puntos clave a tener en cuenta • Recursos Humanos • Equipo interdisciplinario: bibliotecólogos, personal administrativo, directores, jefes de departamento, ingenieros y técnicos informáticos. • Aspectos técnicos • Requerimientos técnicos de hardware • Plataforma nueva o reutilización de recursos • Virtualización • Arquitectura de red • Internet o Intranet • Metodología de Implementación
  25. 25. 6- Implementación de Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Puntos clave a tener en cuenta. Ejemplos: • Aspectos técnicos • Requerimientos técnicos oficiales. • Hardware • RAM: 4 GB (mínimo 6 GB) • Storage: 200 GB (proyección de acuerdo a las necesidades proyectadas a mediano plazo – 3 años) • Arquitectura de red Fuente: Elaboración propia
  26. 26. 6- Implementación de Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Puntos clave a tener en cuenta. • Aspectos técnicos • Requerimientos de software • Sistema Operativo: Familia UNIX (Linux) o Windows. • Oracle Java JDK 7 o superior. • Apache Maven 3.x o superior. • Apache Ant 1.8 o superior. • Base de datos relacional: PostgreSQL u Oracle. • Motor de Servlets: Apache Tomcat 7 or superior, Jetty, Caucho Resin o equivalente. • Perl Fuente: https://wiki.duraspace.org/display/DSDOC4x/Installing+DSpace#InstallingDSpace-InstallationInstructions
  27. 27. 6- Implementación de Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Tips de Instalación. Contar con los siguientes ambientes de instalación: • Desarrollo (dev). • Aseguramiento de Calidad (QA). • Producción (prod). • De forma previa a la instalación, contar con nombres de dominio para cada ambiente de instalación (área informática – redes). • Ejemplo: • http://repositorio-dev.miorganizacion.org. Acceso local en Intranet • http://repositorio-qa.miorganizacion.org. Acceso local en Intranet • http://repositorio-prod.miorganizacion.org. Acceso desde Internet • En cuanto a la instalación y posterior continuidad operativa del servicio, es preferible contar con servidores desplegados en un ambiente virtualizado. • Disponibilidad de Snapshots, imágenes de respaldo, posibilidad de clonar servidores, entre otras ventajas. • Proyectar con anticipación los recursos de hardware del servidor de producción. Mientras más RAM, mejor: desde 6 GB. El Storage determinarlo en función del crecimiento proyectado en el mediano plazo (3 años).
  28. 28. 6- Implementación de Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Tips de Instalación. En caso de realizar la instalación desde una LAN externa a la organización: • Si se requiere: contar con credenciales VPN (usuario – contraseña). • En caso de instalar en ambientes UNIX-Linux • Contar con credenciales de acceso al servidor (usuario – contraseña) con capacidad de sudoer. • Contar con interfaz gráfica para la instalación. Luego se puede eliminar. • En caso de instalar en ambiente Windows. • Contar con credenciales de acceso al servidor (usuario – contraseña) con capacidad de administador. • Para probar la funcionalidad de envío de mails, contar con un servidor de correo (SMTP) ya configurado. • Es imprescindible haber coordinado previamente, con el Área o Departamento de Informática o Redes, la disponibilidad de configuraciones y recursos inherentes a la red de computadores de la organización (reglas de firewall, proxys, DNS, IP públicas e internas, etc). Ellos pueden ser nuestros mejores amigos, o un dolor de cabeza más.
  29. 29. 7- Demostración de Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Servidor local virtualizado en Vmware
  30. 30. 8- Ejemplos de Repositorios Digitales implementados con Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C http://demo.dspace.org/Demo oficial Dspace - XMLUI
  31. 31. 8- Ejemplos de Repositorios Digitales implementados con Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C http://repositorio.cepal.org/Repositorio Digital CEPAL
  32. 32. 8- Ejemplos de Repositorios Digitales implementados con Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C https://openknowledge.worldbank.org/ Open Knowledge Repository – The World Bank
  33. 33. 8- Ejemplos de Repositorios Digitales implementados con Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C http://www.captura.uchile.cl/ Repositorio Académico – Universidad de Chile
  34. 34. 8- Ejemplos de Repositorios Digitales implementados con Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C http://repositoriodigital.uct.cl/ Repositorio Académico de la Universidad Católica de Temuco
  35. 35. 8- Ejemplos de Repositorios Digitales implementados con Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C http://repositoriodigital.corfo.cl/ Repositorio Digital – Corporación de Fomento de la Producción
  36. 36. 8- Ejemplos de Repositorios Digitales implementados con Dspace. Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Ambiente Intranet Repositorio Digital Institucional – Dirección de Presupuestos
  37. 37. Repositorios Digitales con Dspace ¿Preguntas? Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C
  38. 38. Hernán Carvajal Briceño Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C • Contacto: • email: hernan.hcarvajal@gmail.com • Linkedin: cl.linkedin.com/in/hernancarvajalbriceno/ • Skype: hernancarvajalb • Facebook: www.facebook.com/hernancarvajalb • Google+: plus.google.com/+HernanCarvajalB • Sitio Web: hernancarvajal.cl
  39. 39. Repositorios Digitales con Dspace Expositor: Hernán Carvajal Briceño Ingeniero Civil en Computación e Informática Aprender 3C Comunidad de Conocimiento Colaborativo | www.aprender3c.org | @Aprender3C Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional. Para ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-nc- sa/4.0/.

×