SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
TEMA 7: LA CRISIS DE 1898.-
0.- Introducción.-
Desde principios de los años noventa, el régimen canovista empezó a mostrar
síntomas de agotamiento, desgaste y falta de dirección. En este contexto estallaron
nuevas insurrecciones antiespañolas, que se cerraron con el “Desastre de 1898”, es
decir, la pérdida de los restos del Imperio colonial español; fue un hito esencial de
nuestra historia. España, en política exterior, va a bajar a potencia de segundo orden al
perder esas posesiones ultramarinas (pasando de ser imperio a nación) y, tras esto, se
embarcará a la aventura africana.
Cuba y Puerto Rico habían sido unas colonias muy especiales, por lo que se
sentían de manera similar a las Baleares o las Canarias; Cuba era más rica, incluso, que
la metrópoli en muchos aspectos, y poseía un sistema de explotación, denominado
plantaciones, para el azúcar, tabaco y café; fue allí donde funcionó el primer ferrocarril
en España: La Habana-Güines (contra lo que suele creerse, no fue el Barcelona-Mataró)
La derrota a nivel oficial no produjo ninguna crisis de Estado, ni de la
monarquía, ni siquiera de gobierno; a nivel popular fue apatía lo que se sintió junto con
el dolor por las muertes y la miseria; pero en el plano intelectual este hecho tuvo más
importancia: el Regeneracionismo.
1.- La caída del Imperio: causas, precedentes, desarrollo y consecuencias del
Desastre de 1898.-
En 1885 el país se vio sacudido por un conflicto con Alemania en torno a las islas
Carolinas (en el Pacífico), que a punto estuvo de provocar una guerra, que fue evitada
por el buen sentido y prudencia de Cánovas. Un ataque en 1893 a posiciones españolas
cerca de Melilla puso de relieve la no preparación del ejército español y la
vulnerabilidad de los enclaves coloniales.
a) Causas.-
Las causas de las guerras independentistas hay que buscarlas en:
- los intereses económicos y políticos (prestigio) de la clase dominante
española,
- política canovista de recogimiento,
- torpeza de los políticos españoles,
- ejército sin preparación adecuada,
- intereses de la oligarquía y campesinado cubano por la independencia
política y económica, pues veían en ella la forma de cambiar sus condiciones
sociales y económicas (los campesinos tenían el recuerdo de la esclavitud1
de negros y mulatos),
- el interés norteamericano (cuyo presidente era Bill McKinley) en los
aspectos políticos (expansión por el Caribe y el Pacífico) y económicos
1
El fenómeno del esclavismo había sido extraño en la América española hasta el siglo XVIII, cuando se
incrementó por la introducción de grandes cantidades de población africana por negreros ingleses y
portugueses.
(pues la economía cubana había entrado progresivamente en la órbita
estadounidense por su proximidad, sobre todo, la industria azucarera).
b) Precedentes.- En 1878 por la Paz de Zanjón, que acababa con la Guerra de los
Diez Años (1868-1878)2
, se consiguió firmar la paz con los mambises 3
,
insurrectos cubanos. Las promesas de autonomía, recogidas en la Paz de Zanjón,
no se respetaron y los cubanos seguían pidiendo mayores cuotas de autonomía e
independencia; por esta razón se fundaron dos partidos políticos: el Liberal
Autonomista (que recogía las aspiraciones de autogobierno) y la Unión
Constitucional (integrado por hacendados que dominaban la isla, que se fueron
distanciando de España porque los gobernantes de la Restauración desoían sus
peticiones).
Antonio Maura (tras ser nombrado Ministro de Ultramar), dándose cuenta de la
gravedad del problema, presentó un proyecto de autogobierno para la isla, pero
fracasó debido a las presiones de la oligarquía económica cubana y española,
que tenían gran influencia en el parlamento español. Hubo otra guerra con Cuba
en 1880, llamada la Guerra Chiquita.
c) Desarrollo (1895-1898).- Las guerras de Cuba y Filipinas, reiniciadas desde
1895 y 1896, ahora con caudillos como José Martí, Gómez o Maceo en Cuba, y
José Rizal o Emiliano Aguinaldo en Filipinas, estaban dispuestas a repetir las
gestas de sus antecesores de los años diez y veinte y conquistar para sus países la
independencia.
Para no cometer los mismos errores que en la Guerra de los Diez Años, en Cuba,
José Martí busca apoyos militares en Costa Rica y Santo Domingo, desde esta
última se produce el Manifiesto de Monte Cristi, donde aboga por la
emancipación cubana:
“La guerra no es contra el español que, en el seguro de sus hijos y
en el acatamiento a la patria que se ganen, podrá gozar respetado, y
aun amado, de la libertad que sólo arrollará a los que le salgan,
imprevisores, al camino. Nosotros, los cubanos, empezamos la
guerra, y los cubanos y los españoles la terminaremos […]. No hay
odio en el pecho antillano, y el cubano saluda en la muerte al
español a quién la crueldad del ejército forzoso arrancó de su casa y
su terreno para venir a asesinar en pecho de hombres la libertad que
él mismo ansia. Más que saludarlo en la muerte quisiera la
Revolución acogerlo en vida, y la República será un tranquilo hogar
para todos los españoles laboriosos y honestos, que podrán gozar en
ella de la libertad y de los bienes que no habrían de encontrar aún
por largo tiempo en la flaqueza, la apatía y los vicios políticos de su
país...”
Manifiesto de MonteCristi, firmado por José
Martí y Máximo Gómez
2
Se había iniciado con el Grito de Yara, iniciado por Carlos Manuel Céspedes.
3
Mambí era el nombre genérico de los insurrectos contra España por la independencia de la isla de Santo
Domingo, denominación que pasó a Cuba para designar a los alzados contra el dominio español.
(Monte Cristi, Santo Domingo, 25 de
noviembre de 1895)
J. Martí V. Weyler
Después Martí parte desde Haití rumbo a Cuba para unirse al Grito de
Baire, en noviembre de 1895, con el que se reanudó la insurrección separatista
cubana (liderada por José Martí4
, teórico, y Antonio Maceo, verdadero caudillo),
siendo enviado para dominarla al general Martínez Campos; el general español
se había dado cuenta que no era una revuelta popular, ni bandolerismo, sino
revolucionaria y con escasas posibilidades de ser sofocada (ni siquiera con una
fuerte represión militar). No queriendo afrontar esta responsabilidad, presentó su
renuncia, aconsejando su sustitución por un general duro. Entonces fue
designado el general Valeriano Weyler 5
, que sí se encontraba dispuesto a
combatir la guerra de guerrillas con otra guerra. La inteligente estrategia de
lucha de Weyler fue dividir la isla (para aislar las guerrillas) mediante líneas
fortificadas o alambradas (llamadas trochas) y llevar una política de
“reconcentración” de la población rural en campamentos militares (¡¿los
primeros campos de concentración?!), para evitar que estos ayudaran a los
insurrectos.
Soldados españoles en Cuba
4
José J. Martí y Pérez (1853-1895). Hijo de familia modesta española que vivía en La Habana fue
escritor, periodista y político, conocido como el Apóstol de la independencia por los cubanos, fue el
creador del Partido Revolucionario Cubano.
5
Valerio Weyler y Nicolau (1838-1930). Noble con título de Grandeza de España, político y militar, fue
capitán general de Cuba durante la sublevación independentista. Dicen que era muy tacaño, por ejemplo,
un día uno de sus hijos le envió una carta pidiéndole 500 pesetas, y él le contestó de esta manera: "Ahí te
envió las cincuenta pesetas que me pides, y te advierto que cincuenta se escribe con un solo cero".
La guerra de Cuba consumió importantes recursos humanos y materiales
(Cánovas estaba dispuesto a continuar la guerra hasta el último hombre y la
última peseta: llegó a enviar a 200.000 hombres y gastar más de 1.000 millones
de pesetas), hundió a la Hacienda en un pozo sin fondo y abrió un grave
conflicto con los Estados Unidos, al que la diplomacia española hubo de hacer
frente sin ningún apoyo de las potencias europeas. Con la muerte de Maceo la
guerra estaba prácticamente ganada por España pero, muerto Cánovas en agosto
de 1897, Sagasta -que tomó el poder- destituyó a Weyler y consiguió aprobar un
proyecto de amplia autonomía para Cuba y Puerto Rico, pero ya fue demasiado
tarde en el caso cubano, sobre todo, por la presión de los Estados Unidos a
España y apoyo a Cuba. España se vio obligada a entrar en una nueva guerra y
tuvo que enviar a más de 300.000 soldados, que se unían al ejército permanente
en la isla de Cuba desde 1857 de entre unos 650 y 1.100 hombres.
Además el problema se complicó por la intromisión de los Estados Unidos,
que apoyaron a los cubanos con armas y con dinero, mientras que por otra vía
intentaron comprar Cuba a España (cosa que fue negada al ser considerada como
un trozo de la patria); el intento de autonomía fue juzgado insuficiente desde la
presidencia McKinley, que estaba decidido a que España abandonara Cuba y
Puerto Rico por las buenas o por las malas. El estallido, en el puerto de La
Habana en 1898, del acorazado norteamericano Maine 6
(con 246 muertos)
precipitó un ultimátum de los Estados Unidos, so pretexto para declarar la guerra
a España, a pesar de lo fortuito del accidente, pero política y económicamente le
interesaba. McKinley hubiera preferido comprar la isla de Cuba, con la que
tendría mayor libertad de acción, pero si hacía una guerra de liberación tenía que
concederle la independencia.
USS Maine en el puerto de La Habana (izqu.) y tras la explosión (drch.)
6
Este estallido fue muy publicitado en los EE.UU. gracias a los periodistas sensacionalistas Putlizer y
Hearst con el titular: “El barco de guerra Maine partido por la mitad por un artefacto infernal secreto del
enemigo”. Se crearon dos investigaciones para aclarar los hechos: una española y otra norteamericana,
puesto que estos últimos no querían una conjunta. Los americanos acusaron de ser un acto violento a
través de una mina; los españoles manifestaron que fue un accidente, ya que una mina provocaría una
columna de agua, además no explotaron las municiones, ni tampoco hubo peces muertos (algo normal en
una explosión externa). Lo ocurrido de verdad fue la voladura por combustión de una de sus carboneras y
subsiguiente incendio propagado a los pañoles de munición. Como vemos fue una conspiración
americana como pretexto para entrar en guerra.
“A ESPAÑA
Considerando que el aborrecible estado de cosas que ha existido en
Cuba durante los tres últimos años, en isla tan próxima a nuestro
territorio, ha herido el sentido moral del pueblo de los Estados
Unidos, ha sido un desdora para la civilización cristiana y ha llegado
a su periodo crítico con la destrucción de un barco de guerra
norteamericano y con la muerte de 266 de entre sus oficiales y
tripulantes, cuando el buque visitaba amistosamente el puerto de la
Habana; el Senado y la Cámara de Representantes, reunidos en
Congreso, acuerdan:
1º.- Que el pueblo de Cuba es y debe ser libre e independiente.
2º.- Que es deber de los Estados Unidos exigir que el gobierno
español renuncie inmediatamente a su autoridad y gobierno en la isla
de Cuba y retire sus fuerzas de las tierras y mares de la isla.
3º.- Que se autoriza al Presidente de los Estados Unidos, y se le
encarga y ordena, que utilice todas las fuerzas militares de los
Estados Unidos para llevar a efecto estos acuerdos.”
Ultimátum del Congreso de los EE.UU. a España, 20 de abril de 1898
España no podía aceptar este ultimátum (los políticos eran conscientes de
que el abandono de las islas sin hacer frente a la amenaza era una claudicación
que podía avivar movimientos militares contra el trono) y entró en guerra: una
derrota honrosa proporcionaba una salida al régimen canovista.
Aunque la población norteamericana era cuatro veces superior a la
española y triple su renta per capita, el ejército español era muy superior al
norteamericano, pero mal armado, mal abastecido y minado por las
enfermedades tropicales; a pesar de ello vencieron en las lomas de San Juan
(cerca de Santiago de Cuba) y obligó a reembarcar y huir a los americanos. La
marina norteamericana era similar en número a la española, aunque esta última
era más ligera al tener un blindaje menor (a causa de los condicionamientos que
imponía la distancia de la metrópoli=España) y poseía un armamento de menos
alcance. Los EE.UU. actuaron de forma rápida y destruyeron en Cavite a la flota
española del Pacífico (en mayo) y en Santiago de Cuba (en julio) al grueso de la
escuadra española, que mandaba el almirante Cervera. Este dio la orden absurda
de salir los buques del puerto de Santiago uno a uno, cuando los americanos les
esperaban, por lo que fue un fácil blanco a un enemigo superior.
En 1896 había estallado en las islas Filipinas un movimiento similar de
independencia de España, llegándose al año siguiente a una aparente resolución
del conflicto con la Paz de Biak-Na-Bato, en la que se exige a los cabecillas
exiliarse a Hong-Kong; ante esta paz el gobierno español decide reducir el
número de sus tropas allí (de 400 pasan a 50 militares). Pero no fue hasta
después de la derrota española en Cuba cuando los norteamericanos apoyaron y
financiaron a los líderes independentistas tagalos7
, que vuelven en secreto a las
islas y reanudan la revolución. Al mes siguiente, desconocedores los españoles
de la firma del Tratado de París y de la recién independencia de Filipinas son
atacados por los tagalos, siendo sitiados los españoles en la ermita de Baler, al
noroeste de Manila: son los últimos de Filipinas (este cerco es conocido
también como el sitio de Baler). Por el Tratado de París los españoles cedieron
la soberanía de la islas Filipinas a los EE.UU. por lo que estos quisieron
dominarlas, ante esto los filipinos engañados y atacados por los que creían sus
aliados se levantan en armas comenzando la Guerra Filipino-Estadunidense: una
guerra feroz en la que murieron unos 300.000 independentistas filipinos contra
el invasor americano, que habían usado el pretexto de liberarlas del dominio
español para obtenerlas.
Los últimos de Filipinas: La guarnición española de Baler se rindió a los
independentistas
el 2 de junio de 1898, después de 337 días de asedio. La guerra había terminado mucho
antes, aunque desconocían la noticia. Fotografía tomada a su regreso en Barcelona.
Al final España firmó un protocolo pidiendo el fin de la guerra; el 10 de
diciembre de 1898 se firmó en París un tratado de paz (Paz de París) por el que
España renunciaba a Cuba y cedía Puerto Rico (aunque allí no hubo altercados
independentistas), Guam y Filipinas a los Estados Unidos. Fueron condiciones
muy duras para España. La exigencia de la entrega de Filipinas se debió a la
influencia británica, que temía que este archipiélago cayera en manos de los
japoneses. La guerra costó a España entre 80.000 y 100.000 hombres y se
convertía en una modesta nación, sin influencia en política internacional (ya sólo
le quedaban las pocas posesiones de África, con las que intentaría compensar lo
perdido).
7
Tagalo o tagalog significa filipino y de igual manera es el idioma hablado en estas islas-
Firma de la Paz de París
“PROCLAMACIÓN
Por cuanto un Tratado de Paz entre los Estados Unidos de América y Su
Majestad la Reina Regente de España, en el nombre de Su Augusto Hijo
Don Alfonso XIII, se ha ultimado y firmado … deseando poner término al
estado de guerra hoy existente entre ambas naciones … :
Art. 1º. España renuncia todo derecho de soberanía y propiedad
sobre Cuba. En atención a que dicha isla, cuando sea evacuada por
España, va a ser ocupada por los Estados Unidos, los Estados Unidos
mientras dure su ocupación, tomarán sobre sí y cumplirán las
obligaciones que por el hecho de ocuparla, les impone el Derecho
Internacional, para la protección de vidas y haciendas.
Art. 2º. España cede a los Estados Unidos la Isla de Puerto Rico y las
demás que están ahora bajo su soberanía en las Indias Occidentales,
y la Isla de Guam en el Archipiélago de las Marianas o Ladrones.
Art. 3º. España cede a los Estados Unidos el archipiélago conocido
por las Islas Filipinas … Los Estados Unidos pagarán a España la
suma de veinte millones de dólares ($20,000,000) dentro de los tres
meses después del canje de ratificaciones del presente Tratado ...
4º) Los Estados Unidos, durante el término de diez años a contar
desde el canje de ratificación del presente Tratado, admitirán en los
puertos de las Islas Filipinas los buques y mercancías españolas, bajo
las mismas condiciones que los buques y mercancías de los Estados
Unidos (…).
Art. 5º. Los Estados Unidos, al ser firmado el presente tratado,
trasportarán a España, a su costa, los soldados españoles que
hicieron prisioneros de guerra las fuerzas americanas al ser
capturada Manila. Las armas de estos soldados les serán
devueltas…”
Tratado de París, 10 de
diciembre de 1898
d) Consecuencias.- Esta derrota a nivel oficial no produjo ninguna crisis de
Estado, ni al papel monárquico ni al gobierno (el sistema de la Restauración
sobrevivió hasta 1923); el pueblo sintió apatía por el dolor de las muertes y la
miseria padecida (con lo que no provocó cambios sustanciales), pero hubo una
oleada de pesimismo. El país estaba harto de la guerra, sobre todo las clases
populares, indignados porque sus familiares al no poder pagar las 2.000 pesetas
que costaba la redención de un soldado para no ir a la lucha. Santiago Ramón y
Cajal, en sus Memorias, nos ha dejado testimonios de la incompetencia
producida por las muchas bajas debidas a enfermedades y no por acciones de
guerra (aún en un pueblo llano acostumbrado a condiciones sociales muy duras):
fiebre amarilla, paludismo, viruela, disentería, tuberculosis, etc.
Muertos en Cuba y Filipinas (1895-1898)
En guerra 1 general 60 oficiales 1.314
soldados
Por heridas 1 general 81 oficiales 704
Soldados
Por fiebre
amarilla
----------------------- 313 oficiales 13.000
Soldados
Otras
enfermedades
----------------------- 127 oficiales 40.000
Soldados
En la travesía ----------------------- -------------------------- 60
Soldados
TOTAL 2 generales 581 oficiales 55.078
Soldados
Fernández Almagro, M.: Historia política de la España Contemporánea,
vol. III, 1968, pp. 151-152
Económicamente no hubo tampoco crisis importante. Afectó a las
exportaciones textiles catalanas y a las importaciones de materias primas
baratas, agudizando el déficit de la balanza de pagos e incrementando el
proteccionismo comercial; pero la repatriación de capitales compensó en algo
los efectos negativos (se permitió a los españoles en Cuba o Puerto Rico liquidar
sin problemas sus negocios; los negocios que prefirieron quedarse allí no fueron
molestados). El cambio económico producido llevó a España a incorporarse al
desarrollo industrial-capitalista (abandonando lentamente el sector primario y
avanzando hacia el secundario), hasta el punto de ser en 1934 el noveno país
mundial en cuanto a nivel de desarrollo.
Pero la gran consecuencia fue de orden moral y anímico. España, que
tuvo un imperio donde "no se ponía el sol" perdía sus últimas colonias. Se
dieron cuenta de que éramos una nación insignificante en el orden internacional,
pobre y atrasada económicamente, y políticamente dominada por el caciquismo.
Es cierto que despertó simpatías platónicas en Europa, como la del Kaiser
Guillermo II de Alemania, que quiso una acción conjunta que mostrara la
solidaridad europea, pero no se hizo al no contar con la colaboración de
Inglaterra (que pensaba que América para los yanquis y África para los
británicos8
).Esos eran los verdaderos males de España y había que regenerarla.
Aparece entonces el Regeneracionismo y la Generación del 98.
2.- El Desastre del 98, el Regeneracionismo y la Generación del 98.-
Una llamativa pasividad general fue la respuesta a la crisis del 98; aunque la
mayoría de la población había sufrido la tragedia en carnes propias, daba la sensación
de que la mayoría prefería dejar las cosas como estaban: un pesimismo antropológico,
una resignación cristiana, a la espera de un salvador. No llegó a producirse ningún
levantamiento militar (tan temido por el gobierno), los carlistas no se echaron al monte
y los republicanos dejaron para mejor ocasión convocar al pueblo contra el trono. Un
sistema político que parecía frágil salió indemne de la crisis de fin de siglo. No hubo
acción política pero sí mucha exaltación de la palabra: todos los políticos e intelectuales
mostraron un afán regenerador.
Joaquín Costa
La oleada de pesimismo tras 1898 afectó, sobre todo, en el plano intelectual, que
llevó al Regeneracionismo y la Generación del 98 (la Edad de Plata de la cultura
española), encabezado por el principal teorizador, Joaquín Costa, que denunció las
lacras del sistema y reclamó una urgente renovación de la vida política del país. Para
ello creó una especie de nuevo partido político, Cámaras de Comercio, para organizar
una unión nacional que sirviera de alternativa a los dos partidos dinásticos del turno.
También destacar la obra de Lucas Mallada (Males de la patria).
Parecía que habíamos interiorizado la derrota con irresponsable indiferencia y
pasividad, pero no fue así pues:
- Hubo una crisis de conciencia nacional (de definición como nación), intensa
reflexión sobre España y su significación en la historia. Los intelectuales
percibieron un drama nacional: el “problema de España”. Estos intelectuales
8
Era una época de colonizaciones en los continentes africano y asiático de las naciones europeas, donde
Inglaterra y Francia se repartieron la mayoría del territorio de ambos, aunque también hubo otras
naciones. En gran parte este colonialismo fue la causa de la Primera Guerra Mundial.
estaban formados por la Generación del 98, denominada también de forma
paradójica como la Edad de Plata: Ramiro de Maeztu, Valle-Inclán, Antonio y
Manuel Machado, Miguel de Unamuno, Azorín, Pio Baroja, Ortega y Gasset,
Gregorio Marañón, etc. , que desde cierto darwinismo atribuían la decadencia de
España a una enfermedad de la raza, algún mal que afectaba a la nación y al
pueblo español.
- Buscaron señas de identidad, problemas hondos y diarios de la sociedad, y las
causas del atraso en relación con Europa: un mirar hacia fuera, aprender de las
naciones modernas, dedicar todo el esfuerzo a la educación (Instrucción Pública)
y la industria, y la implantación de la igualdad política (sufragio verdadero).
- Existió un debate sobre responsabilidades políticas, que sacó a la luz los
defectos del régimen canovista: un sistema político oligárquico y caciquil. El 98
generó exigencias de cambio, de reformas, de regeneración.
- Encontramos un renacimiento del militarismo de un ejército derrotado, que pasó
a considerarse garante de la unidad nacional amenaza a por los separatismos, y
de la paz social, amenazada por los movimientos proletarios. Por lo tanto se
“derechizó”, inclinándose a tesis conservadoras o autoritarias, y abandonando
las tendencias populistas y republicanas. Con ello se gestó el divorcio entre el
ejército y la sociedad, la clase política (a la que hace responsable del Desastre) y
el parlamentarismo viciado del sistema canovista.
- Se extendieron los nacionalismos periféricos, aparecidos en los noventa, sobre
todo, el catalán y vasco, que se hicieron popular y llevaron a afianzar la crisis de
identidad nacional. Movimientos provincialistas en su origen, que pasaron a ser
regionalistas afirmando su especifidad de lengua, territorio y espíritu de pueblo,
aunque no rechazaba la integración de la patria chica en una grande (doble
pertenencia), y que acabó (durante la regencia) afirmándose como nación propia
y única frente al Estado español ajeno u opresor, que los esclaviza.
- Se produjo una secularización de la vida social y el pensamiento, que poco a
poco fue derivando en algunas clases sociales en anticlericalismo, que tendrá
momentos realmente dramáticos en la Semana Trágica (1909), la II República y
la Guerra Civil.
- Se aceleró también el movimiento obrero organizado y apareció, posteriormente,
un nuevo republicanismo (diferente del Sexenio), que llevó a un agravamiento
del orden público.
- Giró de forma radical la economía española tras la pérdida de los mercados
coloniales y se sentó las bases del desarrollo industrial-capitalista.
- Cambió definitivamente el status internacional de España (ya no es imperio, sino
nación), pero Europa ya había perdido su hegemonía mundial, excepto Inglaterra
y Francia.
La cuestión del 98 fue el ver si el régimen canovista era o no capaz de evolucionar
gradualmente hacia un sistema constitucional y parlamentario verdaderamente
democrático; cabe decir que la evolución no fue, ni era, posible, por la no apertura de la
oligarquía gobernante y la crisis del parlamentarismo, que acabó con el golpe de estado
de Miguel Primo de Rivera (1923).
Antonio Maura
Aunque el Regeneracionismo duró muy poco, pues ya había fracasado en 1900, pero
sí se impregnó de él la política. Los partidos dinásticos reaccionaron de diferente forma
ante el 98: el Partido Liberal tuvo una doble crisis (de liderazgo y de identidad al
incorporarse a su programa la bandera anticlerical) y el Partido Conservador, liderado
por Francisco Silvela y Antonio Maura9
, fue más coherente y eficaz (porque entendió
mejor las razones del regeneracionismo); estos generaron algunas realizaciones
concretas durante el reino de Alfonso XIII: se creó el Ministerio de Instrucción Pública,
se aprobaron las primeras leyes sociales (fue un importante intervencionismo del Estado
en materia social) y se reactivó la política exterior (aproximación a Gran Bretaña y
Francia, relación especial con la América española, mantenimiento del status quo en el
Estrecho y el Protectorado de Marruecos compartido con Francia). Era un intento una
“revolución desde arriba para que no la hicieran desde abajo”.
9
Antonio Maura y Montaner (1853-1925). Líder del partido conservador a la muerte de Cánovas.
Presidió varias veces el gobierno y su gran empeñó fue acabar con el caciquismo, dentro del espíritu
regeneracionista posterior al 98. La represión de la Semana Trágica (que veremos en el siguiente tema)
conllevó una fuerte campaña contra su persona, hasta tal punto que tuvo que dimitir. Rompió con el
turnismo y evolucionó hacia posturas más radicales de derechas, apelando a la España católica y
tradicional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Restauracion rep.dom
Restauracion rep.domRestauracion rep.dom
Restauracion rep.domNetali
 
CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98estribor
 
Concurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del PacíficoConcurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del PacíficoJaimeTrelles
 
Biografía del General Don Tomás de Zumalacárregui
Biografía del General Don Tomás de ZumalacárreguiBiografía del General Don Tomás de Zumalacárregui
Biografía del General Don Tomás de ZumalacárreguiSamuelBarney79
 
composición
composicióncomposición
composiciónchinoduro
 
El Desastre Colonial (2)
El Desastre Colonial (2)El Desastre Colonial (2)
El Desastre Colonial (2)chinoduro
 
Diarios de provincia guerra con chile - slideshare
Diarios de provincia   guerra con chile - slideshareDiarios de provincia   guerra con chile - slideshare
Diarios de provincia guerra con chile - slideshareRicardo Bailon
 
Bolivar Troncoso: Conferencia Turismo Cultural
Bolivar Troncoso: Conferencia Turismo CulturalBolivar Troncoso: Conferencia Turismo Cultural
Bolivar Troncoso: Conferencia Turismo Culturalguest15d949
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historianataliajc8
 
Presentación1 anexion y restauracion
Presentación1 anexion y restauracionPresentación1 anexion y restauracion
Presentación1 anexion y restauracionWanda Calzado
 
Historia De Colombia Actividad 1
Historia De Colombia Actividad 1Historia De Colombia Actividad 1
Historia De Colombia Actividad 1Jorge Restrepo
 
Norteamérica y el capitalismo norteamericano en la vida del continente
Norteamérica y el capitalismo norteamericano en la vida del continenteNorteamérica y el capitalismo norteamericano en la vida del continente
Norteamérica y el capitalismo norteamericano en la vida del continenteLedy Cabrera
 
Presentación1 anexion y restauracion
Presentación1 anexion y restauracionPresentación1 anexion y restauracion
Presentación1 anexion y restauracionWanda Calzado
 
Independencia de venezula
Independencia de venezulaIndependencia de venezula
Independencia de venezulacristian Dj_9C
 
Guia La guerra contra la confederación Perú-Boliviana y la guerra contra España
Guia La guerra contra  la confederación Perú-Boliviana y la guerra contra EspañaGuia La guerra contra  la confederación Perú-Boliviana y la guerra contra España
Guia La guerra contra la confederación Perú-Boliviana y la guerra contra EspañaGonzalo Rivas Flores
 

La actualidad más candente (20)

José martí
José martíJosé martí
José martí
 
Mariano Ignacio Prado
Mariano Ignacio PradoMariano Ignacio Prado
Mariano Ignacio Prado
 
Restauracion rep.dom
Restauracion rep.domRestauracion rep.dom
Restauracion rep.dom
 
CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98CRISIS DEL 98
CRISIS DEL 98
 
Concurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del PacíficoConcurso Guerra del Pacífico
Concurso Guerra del Pacífico
 
Cuba colonial
Cuba colonialCuba colonial
Cuba colonial
 
El desastre de 1898
El desastre de 1898El desastre de 1898
El desastre de 1898
 
El desastre del 98 sie sjl h
El desastre del 98 sie sjl hEl desastre del 98 sie sjl h
El desastre del 98 sie sjl h
 
Biografía del General Don Tomás de Zumalacárregui
Biografía del General Don Tomás de ZumalacárreguiBiografía del General Don Tomás de Zumalacárregui
Biografía del General Don Tomás de Zumalacárregui
 
composición
composicióncomposición
composición
 
El Desastre Colonial (2)
El Desastre Colonial (2)El Desastre Colonial (2)
El Desastre Colonial (2)
 
Diarios de provincia guerra con chile - slideshare
Diarios de provincia   guerra con chile - slideshareDiarios de provincia   guerra con chile - slideshare
Diarios de provincia guerra con chile - slideshare
 
Bolivar Troncoso: Conferencia Turismo Cultural
Bolivar Troncoso: Conferencia Turismo CulturalBolivar Troncoso: Conferencia Turismo Cultural
Bolivar Troncoso: Conferencia Turismo Cultural
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Presentación1 anexion y restauracion
Presentación1 anexion y restauracionPresentación1 anexion y restauracion
Presentación1 anexion y restauracion
 
Historia De Colombia Actividad 1
Historia De Colombia Actividad 1Historia De Colombia Actividad 1
Historia De Colombia Actividad 1
 
Norteamérica y el capitalismo norteamericano en la vida del continente
Norteamérica y el capitalismo norteamericano en la vida del continenteNorteamérica y el capitalismo norteamericano en la vida del continente
Norteamérica y el capitalismo norteamericano en la vida del continente
 
Presentación1 anexion y restauracion
Presentación1 anexion y restauracionPresentación1 anexion y restauracion
Presentación1 anexion y restauracion
 
Independencia de venezula
Independencia de venezulaIndependencia de venezula
Independencia de venezula
 
Guia La guerra contra la confederación Perú-Boliviana y la guerra contra España
Guia La guerra contra  la confederación Perú-Boliviana y la guerra contra EspañaGuia La guerra contra  la confederación Perú-Boliviana y la guerra contra España
Guia La guerra contra la confederación Perú-Boliviana y la guerra contra España
 

Destacado

España en el Siglo XIX 4º ESO
España en el Siglo XIX 4º ESOEspaña en el Siglo XIX 4º ESO
España en el Siglo XIX 4º ESOyesyesyes6001
 
Tema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristina
Tema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristinaTema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristina
Tema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristinajjsg23
 
Tema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatriz
Tema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatrizTema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatriz
Tema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatrizjjsg23
 
13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...
13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...
13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...mzamorasuero
 
Bloque 9. Siglo XVII
Bloque 9. Siglo XVIIBloque 9. Siglo XVII
Bloque 9. Siglo XVIImzamorasuero
 
4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta
4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta
4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y martajjsg23
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Marina-Salido
 
Las transformaciones sociales hacia el siglo xx
Las transformaciones sociales hacia el siglo xxLas transformaciones sociales hacia el siglo xx
Las transformaciones sociales hacia el siglo xxprofecomte
 
TRANSFORMACIONES SOCIALES
TRANSFORMACIONES SOCIALESTRANSFORMACIONES SOCIALES
TRANSFORMACIONES SOCIALESSoraya Chavala
 
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898mzamorasuero
 
Las transformaciones sociales en el siglo xx
Las transformaciones sociales en el siglo xxLas transformaciones sociales en el siglo xx
Las transformaciones sociales en el siglo xxhermesquezada
 
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.Alberto de los Ríos
 
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.Inta Gb
 
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clasesmarianogomez1986
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Carmen Pagán
 
Transformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XXTransformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XXYanina Vargas
 
Transformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIXTransformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIXartesonado
 
13.transformaciones económicas y cambios sociales en
13.transformaciones económicas y cambios sociales en13.transformaciones económicas y cambios sociales en
13.transformaciones económicas y cambios sociales enMercedes Juarros
 

Destacado (20)

Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
España en el Siglo XIX 4º ESO
España en el Siglo XIX 4º ESOEspaña en el Siglo XIX 4º ESO
España en el Siglo XIX 4º ESO
 
Tema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristina
Tema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristinaTema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristina
Tema 6.3 crisis de 98 y liquidación del imperio colonial.laura y cristina
 
Tema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatriz
Tema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatrizTema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatriz
Tema 6.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mahelet y beatriz
 
13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...
13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...
13.2 Transformaciones sociales. Crecimiento demográfico. De la sociedad estam...
 
Bloque 9. Siglo XVII
Bloque 9. Siglo XVIIBloque 9. Siglo XVII
Bloque 9. Siglo XVII
 
4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta
4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta
4.3 crisis del 98 y liquidación del imperio colonial-mª josé, michael y marta
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Las transformaciones sociales hacia el siglo xx
Las transformaciones sociales hacia el siglo xxLas transformaciones sociales hacia el siglo xx
Las transformaciones sociales hacia el siglo xx
 
TRANSFORMACIONES SOCIALES
TRANSFORMACIONES SOCIALESTRANSFORMACIONES SOCIALES
TRANSFORMACIONES SOCIALES
 
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
Tema 12.7. Guerra Colonial y crisis de 1898
 
Las transformaciones sociales en el siglo xx
Las transformaciones sociales en el siglo xxLas transformaciones sociales en el siglo xx
Las transformaciones sociales en el siglo xx
 
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
7. El 98. guerra colonial y consecuencias.
 
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
Resumen Guerra colonial y crisis del 98.
 
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clasesEl siglo xix   de la sociedad estamental a la sociedad de clases
El siglo xix de la sociedad estamental a la sociedad de clases
 
Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Transformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XXTransformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XX
 
Transformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIXTransformaciones sociales en la España del siglo XIX
Transformaciones sociales en la España del siglo XIX
 
13.transformaciones económicas y cambios sociales en
13.transformaciones económicas y cambios sociales en13.transformaciones económicas y cambios sociales en
13.transformaciones económicas y cambios sociales en
 

Similar a Crisis colonial 1898

Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Manuela Perez
 
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos alle_sofi
 
Las Guerras Coloniales
Las Guerras ColonialesLas Guerras Coloniales
Las Guerras Colonialesantonio
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLuis José Sánchez Marco
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98warggo
 
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángelTema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángeljjsg23
 
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98FranciscoJ62
 
4.3 editado con imagenes trabajo historia
4.3 editado con imagenes trabajo historia4.3 editado con imagenes trabajo historia
4.3 editado con imagenes trabajo historiavictorcanasdaza
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaRafael Urías
 
Crisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdfCrisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdfanga
 
4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenesJosAlbertoSerrano1
 
Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898DepartamentoGH
 
Desastre colonial y crisis del 98
Desastre colonial y crisis del 98Desastre colonial y crisis del 98
Desastre colonial y crisis del 98Jade Hewitt
 
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXCoquetillaRS
 
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historiafonssytohh
 
El Desastre Colonial (1)
El Desastre Colonial (1)El Desastre Colonial (1)
El Desastre Colonial (1)chinoduro
 

Similar a Crisis colonial 1898 (20)

Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98Guerra colonial y crisis del 98
Guerra colonial y crisis del 98
 
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos Tratado de paz entre España y Estados Unidos
Tratado de paz entre España y Estados Unidos
 
Las Guerras Coloniales
Las Guerras ColonialesLas Guerras Coloniales
Las Guerras Coloniales
 
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonialLa crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
La crisis de 1898 y la liquidacion del imperio colonial
 
Guerra colonial y crisis de 98
Guerra colonial y crisis de 98Guerra colonial y crisis de 98
Guerra colonial y crisis de 98
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98
 
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángelTema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
Tema 6.3- Crisis del 98 y fin del imperio colonial-sergio y ángel
 
T 9 cuba
T 9   cubaT 9   cuba
T 9 cuba
 
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
Tema 9.- La España de la Restauración: Guerra colonial y Crisis del 98
 
La pérdida de cuba
La  pérdida  de  cubaLa  pérdida  de  cuba
La pérdida de cuba
 
4.3 editado con imagenes trabajo historia
4.3 editado con imagenes trabajo historia4.3 editado con imagenes trabajo historia
4.3 editado con imagenes trabajo historia
 
Desatre 98 final
Desatre 98 finalDesatre 98 final
Desatre 98 final
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
 
Crisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdfCrisis de 1898 subrayadopdf
Crisis de 1898 subrayadopdf
 
4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes4.3.docx tema historia temas con imagenes
4.3.docx tema historia temas con imagenes
 
Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
Tema 11: La guerra colonial y la crisis de 1898
 
Desastre colonial y crisis del 98
Desastre colonial y crisis del 98Desastre colonial y crisis del 98
Desastre colonial y crisis del 98
 
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXXEPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
EPÍGRAFE 3 DEL TEMA 4.docxXXXXXXXXXXXXXX
 
Presentacion historia
Presentacion historiaPresentacion historia
Presentacion historia
 
El Desastre Colonial (1)
El Desastre Colonial (1)El Desastre Colonial (1)
El Desastre Colonial (1)
 

Más de Miguel Romero Jurado

15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...Miguel Romero Jurado
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...Miguel Romero Jurado
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...Miguel Romero Jurado
 
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1Miguel Romero Jurado
 
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2Miguel Romero Jurado
 
Presentación tema 18 medioambiente.
Presentación tema 18 medioambiente.Presentación tema 18 medioambiente.
Presentación tema 18 medioambiente.Miguel Romero Jurado
 
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...Miguel Romero Jurado
 
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...Miguel Romero Jurado
 
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...Miguel Romero Jurado
 
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...Miguel Romero Jurado
 
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...Miguel Romero Jurado
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...Miguel Romero Jurado
 
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....Miguel Romero Jurado
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...Miguel Romero Jurado
 
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...Miguel Romero Jurado
 
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...Miguel Romero Jurado
 
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...Miguel Romero Jurado
 

Más de Miguel Romero Jurado (20)

Morfología urbana
Morfología urbanaMorfología urbana
Morfología urbana
 
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
 
Tema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regionalTema 19 diversidad regional
Tema 19 diversidad regional
 
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1Tema 16 teoría del transporte proyección 1
Tema 16 teoría del transporte proyección 1
 
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
Tema 16 teoría del transporte proyecció. 2
 
Presentación tema 18 medioambiente.
Presentación tema 18 medioambiente.Presentación tema 18 medioambiente.
Presentación tema 18 medioambiente.
 
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
19. españa en su diversidad regional. el proceso de organización político adm...
 
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
18. geografía y medio ambiente en españa. la acción humana y sus implicacione...
 
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
17. el turismo en españa. el significado del turismo en la geografía y socied...
 
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
16. el transporte en españa y su papel en el territorio. las redes de transpo...
 
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
15. la industria en españa. el proceso de industrialización y sus hitos más r...
 
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
14. la actividad pesquera en españa. significado de la pesca en españa. regio...
 
14 pesca infografía
14 pesca infografía14 pesca infografía
14 pesca infografía
 
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
13. los dominios y paisajes agrarios. los condicionantes del paisaje agrario....
 
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
12. el espacio rural. los condicionantes de la actividad agraria en españa. u...
 
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
10. el proceso de urbanización de españa y el sistema de ciudades. principale...
 
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
9. dinámica y estructura de la población española. la dinámica natural. los m...
 
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
8. evolución y distribución geográfica de la población española. los efectivo...
 

Último

Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 

Último (20)

Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 

Crisis colonial 1898

  • 1. TEMA 7: LA CRISIS DE 1898.- 0.- Introducción.- Desde principios de los años noventa, el régimen canovista empezó a mostrar síntomas de agotamiento, desgaste y falta de dirección. En este contexto estallaron nuevas insurrecciones antiespañolas, que se cerraron con el “Desastre de 1898”, es decir, la pérdida de los restos del Imperio colonial español; fue un hito esencial de nuestra historia. España, en política exterior, va a bajar a potencia de segundo orden al perder esas posesiones ultramarinas (pasando de ser imperio a nación) y, tras esto, se embarcará a la aventura africana. Cuba y Puerto Rico habían sido unas colonias muy especiales, por lo que se sentían de manera similar a las Baleares o las Canarias; Cuba era más rica, incluso, que la metrópoli en muchos aspectos, y poseía un sistema de explotación, denominado plantaciones, para el azúcar, tabaco y café; fue allí donde funcionó el primer ferrocarril en España: La Habana-Güines (contra lo que suele creerse, no fue el Barcelona-Mataró) La derrota a nivel oficial no produjo ninguna crisis de Estado, ni de la monarquía, ni siquiera de gobierno; a nivel popular fue apatía lo que se sintió junto con el dolor por las muertes y la miseria; pero en el plano intelectual este hecho tuvo más importancia: el Regeneracionismo. 1.- La caída del Imperio: causas, precedentes, desarrollo y consecuencias del Desastre de 1898.- En 1885 el país se vio sacudido por un conflicto con Alemania en torno a las islas Carolinas (en el Pacífico), que a punto estuvo de provocar una guerra, que fue evitada por el buen sentido y prudencia de Cánovas. Un ataque en 1893 a posiciones españolas cerca de Melilla puso de relieve la no preparación del ejército español y la vulnerabilidad de los enclaves coloniales. a) Causas.- Las causas de las guerras independentistas hay que buscarlas en: - los intereses económicos y políticos (prestigio) de la clase dominante española, - política canovista de recogimiento, - torpeza de los políticos españoles, - ejército sin preparación adecuada, - intereses de la oligarquía y campesinado cubano por la independencia política y económica, pues veían en ella la forma de cambiar sus condiciones sociales y económicas (los campesinos tenían el recuerdo de la esclavitud1 de negros y mulatos), - el interés norteamericano (cuyo presidente era Bill McKinley) en los aspectos políticos (expansión por el Caribe y el Pacífico) y económicos 1 El fenómeno del esclavismo había sido extraño en la América española hasta el siglo XVIII, cuando se incrementó por la introducción de grandes cantidades de población africana por negreros ingleses y portugueses.
  • 2. (pues la economía cubana había entrado progresivamente en la órbita estadounidense por su proximidad, sobre todo, la industria azucarera). b) Precedentes.- En 1878 por la Paz de Zanjón, que acababa con la Guerra de los Diez Años (1868-1878)2 , se consiguió firmar la paz con los mambises 3 , insurrectos cubanos. Las promesas de autonomía, recogidas en la Paz de Zanjón, no se respetaron y los cubanos seguían pidiendo mayores cuotas de autonomía e independencia; por esta razón se fundaron dos partidos políticos: el Liberal Autonomista (que recogía las aspiraciones de autogobierno) y la Unión Constitucional (integrado por hacendados que dominaban la isla, que se fueron distanciando de España porque los gobernantes de la Restauración desoían sus peticiones). Antonio Maura (tras ser nombrado Ministro de Ultramar), dándose cuenta de la gravedad del problema, presentó un proyecto de autogobierno para la isla, pero fracasó debido a las presiones de la oligarquía económica cubana y española, que tenían gran influencia en el parlamento español. Hubo otra guerra con Cuba en 1880, llamada la Guerra Chiquita. c) Desarrollo (1895-1898).- Las guerras de Cuba y Filipinas, reiniciadas desde 1895 y 1896, ahora con caudillos como José Martí, Gómez o Maceo en Cuba, y José Rizal o Emiliano Aguinaldo en Filipinas, estaban dispuestas a repetir las gestas de sus antecesores de los años diez y veinte y conquistar para sus países la independencia. Para no cometer los mismos errores que en la Guerra de los Diez Años, en Cuba, José Martí busca apoyos militares en Costa Rica y Santo Domingo, desde esta última se produce el Manifiesto de Monte Cristi, donde aboga por la emancipación cubana: “La guerra no es contra el español que, en el seguro de sus hijos y en el acatamiento a la patria que se ganen, podrá gozar respetado, y aun amado, de la libertad que sólo arrollará a los que le salgan, imprevisores, al camino. Nosotros, los cubanos, empezamos la guerra, y los cubanos y los españoles la terminaremos […]. No hay odio en el pecho antillano, y el cubano saluda en la muerte al español a quién la crueldad del ejército forzoso arrancó de su casa y su terreno para venir a asesinar en pecho de hombres la libertad que él mismo ansia. Más que saludarlo en la muerte quisiera la Revolución acogerlo en vida, y la República será un tranquilo hogar para todos los españoles laboriosos y honestos, que podrán gozar en ella de la libertad y de los bienes que no habrían de encontrar aún por largo tiempo en la flaqueza, la apatía y los vicios políticos de su país...” Manifiesto de MonteCristi, firmado por José Martí y Máximo Gómez 2 Se había iniciado con el Grito de Yara, iniciado por Carlos Manuel Céspedes. 3 Mambí era el nombre genérico de los insurrectos contra España por la independencia de la isla de Santo Domingo, denominación que pasó a Cuba para designar a los alzados contra el dominio español.
  • 3. (Monte Cristi, Santo Domingo, 25 de noviembre de 1895) J. Martí V. Weyler Después Martí parte desde Haití rumbo a Cuba para unirse al Grito de Baire, en noviembre de 1895, con el que se reanudó la insurrección separatista cubana (liderada por José Martí4 , teórico, y Antonio Maceo, verdadero caudillo), siendo enviado para dominarla al general Martínez Campos; el general español se había dado cuenta que no era una revuelta popular, ni bandolerismo, sino revolucionaria y con escasas posibilidades de ser sofocada (ni siquiera con una fuerte represión militar). No queriendo afrontar esta responsabilidad, presentó su renuncia, aconsejando su sustitución por un general duro. Entonces fue designado el general Valeriano Weyler 5 , que sí se encontraba dispuesto a combatir la guerra de guerrillas con otra guerra. La inteligente estrategia de lucha de Weyler fue dividir la isla (para aislar las guerrillas) mediante líneas fortificadas o alambradas (llamadas trochas) y llevar una política de “reconcentración” de la población rural en campamentos militares (¡¿los primeros campos de concentración?!), para evitar que estos ayudaran a los insurrectos. Soldados españoles en Cuba 4 José J. Martí y Pérez (1853-1895). Hijo de familia modesta española que vivía en La Habana fue escritor, periodista y político, conocido como el Apóstol de la independencia por los cubanos, fue el creador del Partido Revolucionario Cubano. 5 Valerio Weyler y Nicolau (1838-1930). Noble con título de Grandeza de España, político y militar, fue capitán general de Cuba durante la sublevación independentista. Dicen que era muy tacaño, por ejemplo, un día uno de sus hijos le envió una carta pidiéndole 500 pesetas, y él le contestó de esta manera: "Ahí te envió las cincuenta pesetas que me pides, y te advierto que cincuenta se escribe con un solo cero".
  • 4. La guerra de Cuba consumió importantes recursos humanos y materiales (Cánovas estaba dispuesto a continuar la guerra hasta el último hombre y la última peseta: llegó a enviar a 200.000 hombres y gastar más de 1.000 millones de pesetas), hundió a la Hacienda en un pozo sin fondo y abrió un grave conflicto con los Estados Unidos, al que la diplomacia española hubo de hacer frente sin ningún apoyo de las potencias europeas. Con la muerte de Maceo la guerra estaba prácticamente ganada por España pero, muerto Cánovas en agosto de 1897, Sagasta -que tomó el poder- destituyó a Weyler y consiguió aprobar un proyecto de amplia autonomía para Cuba y Puerto Rico, pero ya fue demasiado tarde en el caso cubano, sobre todo, por la presión de los Estados Unidos a España y apoyo a Cuba. España se vio obligada a entrar en una nueva guerra y tuvo que enviar a más de 300.000 soldados, que se unían al ejército permanente en la isla de Cuba desde 1857 de entre unos 650 y 1.100 hombres. Además el problema se complicó por la intromisión de los Estados Unidos, que apoyaron a los cubanos con armas y con dinero, mientras que por otra vía intentaron comprar Cuba a España (cosa que fue negada al ser considerada como un trozo de la patria); el intento de autonomía fue juzgado insuficiente desde la presidencia McKinley, que estaba decidido a que España abandonara Cuba y Puerto Rico por las buenas o por las malas. El estallido, en el puerto de La Habana en 1898, del acorazado norteamericano Maine 6 (con 246 muertos) precipitó un ultimátum de los Estados Unidos, so pretexto para declarar la guerra a España, a pesar de lo fortuito del accidente, pero política y económicamente le interesaba. McKinley hubiera preferido comprar la isla de Cuba, con la que tendría mayor libertad de acción, pero si hacía una guerra de liberación tenía que concederle la independencia. USS Maine en el puerto de La Habana (izqu.) y tras la explosión (drch.) 6 Este estallido fue muy publicitado en los EE.UU. gracias a los periodistas sensacionalistas Putlizer y Hearst con el titular: “El barco de guerra Maine partido por la mitad por un artefacto infernal secreto del enemigo”. Se crearon dos investigaciones para aclarar los hechos: una española y otra norteamericana, puesto que estos últimos no querían una conjunta. Los americanos acusaron de ser un acto violento a través de una mina; los españoles manifestaron que fue un accidente, ya que una mina provocaría una columna de agua, además no explotaron las municiones, ni tampoco hubo peces muertos (algo normal en una explosión externa). Lo ocurrido de verdad fue la voladura por combustión de una de sus carboneras y subsiguiente incendio propagado a los pañoles de munición. Como vemos fue una conspiración americana como pretexto para entrar en guerra.
  • 5. “A ESPAÑA Considerando que el aborrecible estado de cosas que ha existido en Cuba durante los tres últimos años, en isla tan próxima a nuestro territorio, ha herido el sentido moral del pueblo de los Estados Unidos, ha sido un desdora para la civilización cristiana y ha llegado a su periodo crítico con la destrucción de un barco de guerra norteamericano y con la muerte de 266 de entre sus oficiales y tripulantes, cuando el buque visitaba amistosamente el puerto de la Habana; el Senado y la Cámara de Representantes, reunidos en Congreso, acuerdan: 1º.- Que el pueblo de Cuba es y debe ser libre e independiente. 2º.- Que es deber de los Estados Unidos exigir que el gobierno español renuncie inmediatamente a su autoridad y gobierno en la isla de Cuba y retire sus fuerzas de las tierras y mares de la isla. 3º.- Que se autoriza al Presidente de los Estados Unidos, y se le encarga y ordena, que utilice todas las fuerzas militares de los Estados Unidos para llevar a efecto estos acuerdos.” Ultimátum del Congreso de los EE.UU. a España, 20 de abril de 1898 España no podía aceptar este ultimátum (los políticos eran conscientes de que el abandono de las islas sin hacer frente a la amenaza era una claudicación que podía avivar movimientos militares contra el trono) y entró en guerra: una derrota honrosa proporcionaba una salida al régimen canovista. Aunque la población norteamericana era cuatro veces superior a la española y triple su renta per capita, el ejército español era muy superior al norteamericano, pero mal armado, mal abastecido y minado por las enfermedades tropicales; a pesar de ello vencieron en las lomas de San Juan (cerca de Santiago de Cuba) y obligó a reembarcar y huir a los americanos. La marina norteamericana era similar en número a la española, aunque esta última era más ligera al tener un blindaje menor (a causa de los condicionamientos que imponía la distancia de la metrópoli=España) y poseía un armamento de menos alcance. Los EE.UU. actuaron de forma rápida y destruyeron en Cavite a la flota española del Pacífico (en mayo) y en Santiago de Cuba (en julio) al grueso de la escuadra española, que mandaba el almirante Cervera. Este dio la orden absurda de salir los buques del puerto de Santiago uno a uno, cuando los americanos les esperaban, por lo que fue un fácil blanco a un enemigo superior. En 1896 había estallado en las islas Filipinas un movimiento similar de independencia de España, llegándose al año siguiente a una aparente resolución del conflicto con la Paz de Biak-Na-Bato, en la que se exige a los cabecillas exiliarse a Hong-Kong; ante esta paz el gobierno español decide reducir el número de sus tropas allí (de 400 pasan a 50 militares). Pero no fue hasta después de la derrota española en Cuba cuando los norteamericanos apoyaron y
  • 6. financiaron a los líderes independentistas tagalos7 , que vuelven en secreto a las islas y reanudan la revolución. Al mes siguiente, desconocedores los españoles de la firma del Tratado de París y de la recién independencia de Filipinas son atacados por los tagalos, siendo sitiados los españoles en la ermita de Baler, al noroeste de Manila: son los últimos de Filipinas (este cerco es conocido también como el sitio de Baler). Por el Tratado de París los españoles cedieron la soberanía de la islas Filipinas a los EE.UU. por lo que estos quisieron dominarlas, ante esto los filipinos engañados y atacados por los que creían sus aliados se levantan en armas comenzando la Guerra Filipino-Estadunidense: una guerra feroz en la que murieron unos 300.000 independentistas filipinos contra el invasor americano, que habían usado el pretexto de liberarlas del dominio español para obtenerlas. Los últimos de Filipinas: La guarnición española de Baler se rindió a los independentistas el 2 de junio de 1898, después de 337 días de asedio. La guerra había terminado mucho antes, aunque desconocían la noticia. Fotografía tomada a su regreso en Barcelona. Al final España firmó un protocolo pidiendo el fin de la guerra; el 10 de diciembre de 1898 se firmó en París un tratado de paz (Paz de París) por el que España renunciaba a Cuba y cedía Puerto Rico (aunque allí no hubo altercados independentistas), Guam y Filipinas a los Estados Unidos. Fueron condiciones muy duras para España. La exigencia de la entrega de Filipinas se debió a la influencia británica, que temía que este archipiélago cayera en manos de los japoneses. La guerra costó a España entre 80.000 y 100.000 hombres y se convertía en una modesta nación, sin influencia en política internacional (ya sólo le quedaban las pocas posesiones de África, con las que intentaría compensar lo perdido). 7 Tagalo o tagalog significa filipino y de igual manera es el idioma hablado en estas islas-
  • 7. Firma de la Paz de París “PROCLAMACIÓN Por cuanto un Tratado de Paz entre los Estados Unidos de América y Su Majestad la Reina Regente de España, en el nombre de Su Augusto Hijo Don Alfonso XIII, se ha ultimado y firmado … deseando poner término al estado de guerra hoy existente entre ambas naciones … : Art. 1º. España renuncia todo derecho de soberanía y propiedad sobre Cuba. En atención a que dicha isla, cuando sea evacuada por España, va a ser ocupada por los Estados Unidos, los Estados Unidos mientras dure su ocupación, tomarán sobre sí y cumplirán las obligaciones que por el hecho de ocuparla, les impone el Derecho Internacional, para la protección de vidas y haciendas. Art. 2º. España cede a los Estados Unidos la Isla de Puerto Rico y las demás que están ahora bajo su soberanía en las Indias Occidentales, y la Isla de Guam en el Archipiélago de las Marianas o Ladrones. Art. 3º. España cede a los Estados Unidos el archipiélago conocido por las Islas Filipinas … Los Estados Unidos pagarán a España la suma de veinte millones de dólares ($20,000,000) dentro de los tres meses después del canje de ratificaciones del presente Tratado ... 4º) Los Estados Unidos, durante el término de diez años a contar desde el canje de ratificación del presente Tratado, admitirán en los puertos de las Islas Filipinas los buques y mercancías españolas, bajo las mismas condiciones que los buques y mercancías de los Estados Unidos (…). Art. 5º. Los Estados Unidos, al ser firmado el presente tratado, trasportarán a España, a su costa, los soldados españoles que hicieron prisioneros de guerra las fuerzas americanas al ser capturada Manila. Las armas de estos soldados les serán devueltas…” Tratado de París, 10 de diciembre de 1898
  • 8. d) Consecuencias.- Esta derrota a nivel oficial no produjo ninguna crisis de Estado, ni al papel monárquico ni al gobierno (el sistema de la Restauración sobrevivió hasta 1923); el pueblo sintió apatía por el dolor de las muertes y la miseria padecida (con lo que no provocó cambios sustanciales), pero hubo una oleada de pesimismo. El país estaba harto de la guerra, sobre todo las clases populares, indignados porque sus familiares al no poder pagar las 2.000 pesetas que costaba la redención de un soldado para no ir a la lucha. Santiago Ramón y Cajal, en sus Memorias, nos ha dejado testimonios de la incompetencia producida por las muchas bajas debidas a enfermedades y no por acciones de guerra (aún en un pueblo llano acostumbrado a condiciones sociales muy duras): fiebre amarilla, paludismo, viruela, disentería, tuberculosis, etc. Muertos en Cuba y Filipinas (1895-1898) En guerra 1 general 60 oficiales 1.314 soldados Por heridas 1 general 81 oficiales 704 Soldados Por fiebre amarilla ----------------------- 313 oficiales 13.000 Soldados Otras enfermedades ----------------------- 127 oficiales 40.000 Soldados En la travesía ----------------------- -------------------------- 60 Soldados TOTAL 2 generales 581 oficiales 55.078 Soldados Fernández Almagro, M.: Historia política de la España Contemporánea, vol. III, 1968, pp. 151-152 Económicamente no hubo tampoco crisis importante. Afectó a las exportaciones textiles catalanas y a las importaciones de materias primas baratas, agudizando el déficit de la balanza de pagos e incrementando el proteccionismo comercial; pero la repatriación de capitales compensó en algo los efectos negativos (se permitió a los españoles en Cuba o Puerto Rico liquidar sin problemas sus negocios; los negocios que prefirieron quedarse allí no fueron molestados). El cambio económico producido llevó a España a incorporarse al desarrollo industrial-capitalista (abandonando lentamente el sector primario y avanzando hacia el secundario), hasta el punto de ser en 1934 el noveno país mundial en cuanto a nivel de desarrollo. Pero la gran consecuencia fue de orden moral y anímico. España, que tuvo un imperio donde "no se ponía el sol" perdía sus últimas colonias. Se dieron cuenta de que éramos una nación insignificante en el orden internacional, pobre y atrasada económicamente, y políticamente dominada por el caciquismo. Es cierto que despertó simpatías platónicas en Europa, como la del Kaiser Guillermo II de Alemania, que quiso una acción conjunta que mostrara la solidaridad europea, pero no se hizo al no contar con la colaboración de Inglaterra (que pensaba que América para los yanquis y África para los
  • 9. británicos8 ).Esos eran los verdaderos males de España y había que regenerarla. Aparece entonces el Regeneracionismo y la Generación del 98. 2.- El Desastre del 98, el Regeneracionismo y la Generación del 98.- Una llamativa pasividad general fue la respuesta a la crisis del 98; aunque la mayoría de la población había sufrido la tragedia en carnes propias, daba la sensación de que la mayoría prefería dejar las cosas como estaban: un pesimismo antropológico, una resignación cristiana, a la espera de un salvador. No llegó a producirse ningún levantamiento militar (tan temido por el gobierno), los carlistas no se echaron al monte y los republicanos dejaron para mejor ocasión convocar al pueblo contra el trono. Un sistema político que parecía frágil salió indemne de la crisis de fin de siglo. No hubo acción política pero sí mucha exaltación de la palabra: todos los políticos e intelectuales mostraron un afán regenerador. Joaquín Costa La oleada de pesimismo tras 1898 afectó, sobre todo, en el plano intelectual, que llevó al Regeneracionismo y la Generación del 98 (la Edad de Plata de la cultura española), encabezado por el principal teorizador, Joaquín Costa, que denunció las lacras del sistema y reclamó una urgente renovación de la vida política del país. Para ello creó una especie de nuevo partido político, Cámaras de Comercio, para organizar una unión nacional que sirviera de alternativa a los dos partidos dinásticos del turno. También destacar la obra de Lucas Mallada (Males de la patria). Parecía que habíamos interiorizado la derrota con irresponsable indiferencia y pasividad, pero no fue así pues: - Hubo una crisis de conciencia nacional (de definición como nación), intensa reflexión sobre España y su significación en la historia. Los intelectuales percibieron un drama nacional: el “problema de España”. Estos intelectuales 8 Era una época de colonizaciones en los continentes africano y asiático de las naciones europeas, donde Inglaterra y Francia se repartieron la mayoría del territorio de ambos, aunque también hubo otras naciones. En gran parte este colonialismo fue la causa de la Primera Guerra Mundial.
  • 10. estaban formados por la Generación del 98, denominada también de forma paradójica como la Edad de Plata: Ramiro de Maeztu, Valle-Inclán, Antonio y Manuel Machado, Miguel de Unamuno, Azorín, Pio Baroja, Ortega y Gasset, Gregorio Marañón, etc. , que desde cierto darwinismo atribuían la decadencia de España a una enfermedad de la raza, algún mal que afectaba a la nación y al pueblo español. - Buscaron señas de identidad, problemas hondos y diarios de la sociedad, y las causas del atraso en relación con Europa: un mirar hacia fuera, aprender de las naciones modernas, dedicar todo el esfuerzo a la educación (Instrucción Pública) y la industria, y la implantación de la igualdad política (sufragio verdadero). - Existió un debate sobre responsabilidades políticas, que sacó a la luz los defectos del régimen canovista: un sistema político oligárquico y caciquil. El 98 generó exigencias de cambio, de reformas, de regeneración. - Encontramos un renacimiento del militarismo de un ejército derrotado, que pasó a considerarse garante de la unidad nacional amenaza a por los separatismos, y de la paz social, amenazada por los movimientos proletarios. Por lo tanto se “derechizó”, inclinándose a tesis conservadoras o autoritarias, y abandonando las tendencias populistas y republicanas. Con ello se gestó el divorcio entre el ejército y la sociedad, la clase política (a la que hace responsable del Desastre) y el parlamentarismo viciado del sistema canovista. - Se extendieron los nacionalismos periféricos, aparecidos en los noventa, sobre todo, el catalán y vasco, que se hicieron popular y llevaron a afianzar la crisis de identidad nacional. Movimientos provincialistas en su origen, que pasaron a ser regionalistas afirmando su especifidad de lengua, territorio y espíritu de pueblo, aunque no rechazaba la integración de la patria chica en una grande (doble pertenencia), y que acabó (durante la regencia) afirmándose como nación propia y única frente al Estado español ajeno u opresor, que los esclaviza. - Se produjo una secularización de la vida social y el pensamiento, que poco a poco fue derivando en algunas clases sociales en anticlericalismo, que tendrá momentos realmente dramáticos en la Semana Trágica (1909), la II República y la Guerra Civil. - Se aceleró también el movimiento obrero organizado y apareció, posteriormente, un nuevo republicanismo (diferente del Sexenio), que llevó a un agravamiento del orden público. - Giró de forma radical la economía española tras la pérdida de los mercados coloniales y se sentó las bases del desarrollo industrial-capitalista. - Cambió definitivamente el status internacional de España (ya no es imperio, sino nación), pero Europa ya había perdido su hegemonía mundial, excepto Inglaterra y Francia.
  • 11. La cuestión del 98 fue el ver si el régimen canovista era o no capaz de evolucionar gradualmente hacia un sistema constitucional y parlamentario verdaderamente democrático; cabe decir que la evolución no fue, ni era, posible, por la no apertura de la oligarquía gobernante y la crisis del parlamentarismo, que acabó con el golpe de estado de Miguel Primo de Rivera (1923). Antonio Maura Aunque el Regeneracionismo duró muy poco, pues ya había fracasado en 1900, pero sí se impregnó de él la política. Los partidos dinásticos reaccionaron de diferente forma ante el 98: el Partido Liberal tuvo una doble crisis (de liderazgo y de identidad al incorporarse a su programa la bandera anticlerical) y el Partido Conservador, liderado por Francisco Silvela y Antonio Maura9 , fue más coherente y eficaz (porque entendió mejor las razones del regeneracionismo); estos generaron algunas realizaciones concretas durante el reino de Alfonso XIII: se creó el Ministerio de Instrucción Pública, se aprobaron las primeras leyes sociales (fue un importante intervencionismo del Estado en materia social) y se reactivó la política exterior (aproximación a Gran Bretaña y Francia, relación especial con la América española, mantenimiento del status quo en el Estrecho y el Protectorado de Marruecos compartido con Francia). Era un intento una “revolución desde arriba para que no la hicieran desde abajo”. 9 Antonio Maura y Montaner (1853-1925). Líder del partido conservador a la muerte de Cánovas. Presidió varias veces el gobierno y su gran empeñó fue acabar con el caciquismo, dentro del espíritu regeneracionista posterior al 98. La represión de la Semana Trágica (que veremos en el siguiente tema) conllevó una fuerte campaña contra su persona, hasta tal punto que tuvo que dimitir. Rompió con el turnismo y evolucionó hacia posturas más radicales de derechas, apelando a la España católica y tradicional.