O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

BOLETÍN INFORMATIVO.pdf

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
FEBRERO DEL 2023
Costos y Presupuesto
BOLETIN INFORMATIVO
Lo último
COSTOS
COSTOS Y GASTOS
ELEMENTOS DE UN PRESUPUESTO
COS...
Durante un proceso de
producción o en la
prestación de un servicio
por parte de una empresa
se desgasta o utiliza un
facto...
EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE COSTOS Y EL
MODO DE CALCULARLOS EN UNA EMPRESA U
ORGANIZACIÓN PUEDE VARIAR.
TIPOS DE
COSTOS
LO...
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Boletín.pdf
Boletín.pdf
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 11 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a BOLETÍN INFORMATIVO.pdf (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

BOLETÍN INFORMATIVO.pdf

  1. 1. FEBRERO DEL 2023 Costos y Presupuesto BOLETIN INFORMATIVO Lo último COSTOS COSTOS Y GASTOS ELEMENTOS DE UN PRESUPUESTO COSTO Y PRESUPUESTO Unipap. Un presupuesto de costos se crea a partir de los tipos de costo del mismo modo como un presupuesto para la contabilidad se crea a partir de las cuentas de contabilidad. Tipos de Costos .............. ............ ............ ............ Caracteristicas de un presupuesto Integrantes. Tabata Gomez CI.30.617.544 Anyelis Sabariego CI.30.617.555
  2. 2. Durante un proceso de producción o en la prestación de un servicio por parte de una empresa se desgasta o utiliza un factor productivo o varios. Este hecho y el cambio que se realiza en los mismos con el objetivo de obtener un resultado da lugar al concepto de coste o costo que conocemos en el ámbito productivo y de la economía. De hecho, una correcta contabilización de costes es básica a la hora de establecer proyectos empresariales y su viabilidad futura. FEBRERO DEL 2023 El costo, también llamado coste, es el desembolso económico que se realiza para la producción de algún bien o la oferta de algún servicio. El costo incluye la compra de insumos, el pago de la mano de obra, los gastos en la producción y los gastos administrativos, entre otras actividades. Por ello, hablar de costes o costos es sinónimo a hablar de esfuerzos por parte de sociedades a la hora de acometer proyectos y persiguiendo un objetivo económico. Sin embargo, esta definición puede ser ampliada si tenemos en cuenta un espectro mayor teniendo en cuenta otras consecuencias externas al fabricante o proveedor de un servicio. ¿Qué es el costo? El costo incluye la compra de insumos, el pago de la mano de obra, los gastos en la producción y los gastos administrativos, entre otras actividades.
  3. 3. EXISTEN DIFERENTES TIPOS DE COSTOS Y EL MODO DE CALCULARLOS EN UNA EMPRESA U ORGANIZACIÓN PUEDE VARIAR. TIPOS DE COSTOS LOS COSTOS PUEDEN CLASIFICARSE SEGÚN DIVERSOS CRITERIOS: SEGÚN SU COMPORTAMIENTO COSTOS FIJOS. COSTOS VARIABLES. COSTO SEMI – VARIABLE. SON AQUELLOS COSTOS QUE POSEE UNA EMPRESA MÁS ALLÁ DE LA PRODUCCIÓN OBTENIDA, ES DECIR, QUE SU VALOR NO VARÍA SEGÚN LO PRODUCIDO SON AQUELLOS COSTOS QUE VARÍAN EN RELACIÓN A LO PRODUCIDO, ES DECIR, QUE SI SE AUMENTA LA PRODUCCIÓN ESTOS COSTOS SERÁN MAYORES Y VICEVERSA SON AQUELLOS COSTOS QUE PUEDEN VARIAR SEGÚN LO PRODUCIDO, PERO ESTOS CAMBIOS SON MÁS BIEN PROGRESIVOS. COSTOS INDIRECTOS SEGÚN LA RELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN Y LOS PRODUCTOS COSTOS INDIRECTOS. SON AQUELLOS COSTOS QUE TIENEN CONSECUENCIAS SOBRE LA PRODUCCIÓN EN FORMA TOTAL, ES DECIR, QUE NO PUEDEN SER ASIGNADOS A UN DETERMINADO PRODUCTO COSTOS DIRECTOS SON AQUELLOS COSTOS QUE PUEDEN SER ASIGNADOS A CADA BIEN O SERVICIO EN PARTICULAR SEGÚN SU NATURALEZA: COSTOS DE MANO DE OBRA. COSTOS DE MATERIA PRIMA COSTOS DE DISTRIBUCIÓN COSTOS TRIBUTARIOS. SON AQUELLOS COSTOS QUE DERIVAN DEL PAGO DE SALARIOS DE TODOS LOS MIEMBROS QUE PARTICIPAN EN EL PROCESO PRODUCTIVO Y DE TODOS LOS QUE FORMAN PARTE DE LA ESTRUCTURA EMPRESARIAL. SON AQUELLOS COSTOS EN LOS QUE SE INCURRE AL ADQUIRIR LA MATERIA PRIMA REALIZAR UN DETERMINADO PRODUCTO SON AQUELLOS COSTOS QUE SE PRODUCEN EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DEL PRODUCTO. .SON AQUELLOS COSTOS RELACIONADOS AL PAGO DE IMPUESTOS FEBRERO DEL 2023 FEBRERO DEL 2023
  4. 4. COSTO Y GASTO ¿Que es? COSTO Y GASTO SON DOS CONCEPTOS QUE SE SUELE TOMAR COMO SINÓNIMOS, PERO QUE EN CONTABILIDAD DIFIEREN SUSTANCIALMENTE. EL COSTO SE DEFINE COMO TODAS AQUELLAS INVERSIONES NECESARIAS PARA LA PRODUCCIÓN DEL BIEN O SERVICIO, COMO SON: LA MANO DE OBRA, LAS MATERIAS PRIMAS. LOS COSTOS SON CONSIDERADOS COMO INVERSIONES, YA QUE SE ESPERA QUE VUELVAN COMO FORMA DE GANANCIAS PARA LA EMPRESA. LOS GASTOS SON TODOS AQUELLOS PAGOS QUE LA EMPRESA DEBE REALIZAR POR ASPECTOS QUE NO TIENEN QUE VER DIRECTAMENTE CON LA PRODUCCIÓN, COMO EL PAGO DE SUELDOS DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO. ESTOS GASTOS SON LOS QUE PERMITEN EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA, PERO QUE NO SE ENCUENTRAN DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON LAS GANANCIAS. EJEMPLOS DE COSTOS EJEMPLOS DE COSTOS FIJOS.... SERVICIO DE INTERNET PAGO DE SALARIOS ALQUILER DE OFICINA SERVICIO DE LUZ, AGUA Y GAS CONTRATACIÓN DE SEGURO PERMISOS MUNICIPALES IMPUESTOS EJEMPLOS DE COSTOS VARIABLES MATERIA PRIMA MANO DE OBRA EMBALAJE Y EMPAQUETADO DISTRIBUCIÓN COMISIONES SOBRE VENTAS FEBRERO DEL 2023
  5. 5. COSTO EN CONTABILIDAD LOS COSTOS EN CONTABILIDAD HACEN REFERENCIA AL MOMENTO EN EL QUE UNA EMPRESA INVIERTE DINERO EN LA PRODUCCIÓN DE UN BIEN O SERVICIO. PARA ESTE FIN SE TIENEN EN CUENTA TRES ELEMENTOS: MATERIA PRIMA, MANO DE OBRA Y COSTOS GENERALES DE PRODUCCIÓN. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS COSTOS EN CONTABILIDAD? DENTRO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS, LA CLASIFICACIÓN DE ESTOS RECURSOS SE LLEVA A CABO TENIENDO EN CUENTA FACTORES COMO EL ÁREA DONDE SE UTILIZAN, EL MOMENTO EN QUE SE CALCULAN Y LA FORMA EN QUE VARÍAN. VEAMOS EN DETALLE LOS TIPOS DE COSTOS MÁS IMPORTANTES: DE PRODUCCIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE DISTRIBUCIÓN DIRECTOS INDIRECTOS FIJOS VARIABLES FEBRERO DEL 2023
  6. 6. ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE UN PRESUPUESTO ES UN PLAN QUE EXPRESA LO QUE LA ADMINISTRACIÓN TRATARÁ DE REALIZAR ES INTEGRADOR Y COORDINADOR AL TOMAR EN CUENTA TODAS LAS ÁREAS Y ACTIVIDADES DE LA EMPRESA DE TAL MANERA QUE CADA UNA CONTRIBUYA AL LOGRO DEL OBJETIVO GLOBAL. ASÍ, EL PLAN O PRESUPUESTO DE UN DEPARTAMENTO DE LA EMPRESA.. SE EXPRESA EN TÉRMINOS MONETARIOS, ES DECIR, UNIDADES CUANTIFICABLES Y MEDIBLES. • COMPENDIA Y DETERMINA LAS OPERACIONES DE LA ORGANIZACIÓN EN TÉRMINOS DE INGRESOS A OBTENER, GASTOS E INVERSIONES A REALIZAR. ESTA INFORMACIÓN DEBE ELABORARSE EN LA FORMA MÁS DETALLADA POSIBLE. SE DESARROLLA DENTRO DE UN PERÍODO FUTURO DETERMINADO. • SE DEBE ELABORAR TENIENDO EN CUENTA LA OPTIMIZACIÓN DE RECURSOS PARA SU OBTENCIÓN Y EJECUCIÓN •REQUIERE FLEXIBILIDAD PARA REALIZAR LAS REVISIONES, AJUSTES Y CAMBIOS REQUERIDOS EN EL MOMENTO NECESARIO. ES FUNCIONAL SI SE IDENTIFICA CON EL OBJETIVO TOTAL DE LA ORGANIZACIÓN. A ESTE PROCESO SE LE CONOCE COMO PRESUPUESTO MAESTRO, FORMADO Y PREPARADO CONJUNTAMENTE Y EN ARMONÍA POR LAS DIFERENTES ÁREAS Y DEPARTAMENTOS QUE LO INTEGRAN FEBRERO DEL 2023
  7. 7. IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO ENTENDEMOS POR PRESUPUESTO AL CONJUNTO DE GASTOS Y ENTRADAS QUE UNA PERSONA, ENTIDAD O GOBIERNO PUEDE PREVEER PARA UN PERÍODO DETERMINADO EN LO QUE RESPECTA A SUS FINANZAS, LOS USOS Y LOS OBJETIVOS QUE SE LE DARÁN A CADA PARTIDA O GASTO ASÍ COMO TAMBIÉN LOS USOS Y PREVISIONES A LARGO PLAZO DE LOS FONDOS DISPONIBLES. FINALIDADES DE LOS PRESUPUESTOS COORDINAR LOS DIFERENTES CENTROS DE COSTO PARA QUE SE ASEGURE LA MARCHA DE LA EMPRESA EN FORMA INTEGRAL. PLANEAR LOS RESULTADOS DE LA ORGANIZACIÓN EN DINERO Y VOLÚMENES. CONTROLAR EL MANEJO DE INGRESOS Y EGRESOS DE LA EMPRESA. COORDINAR Y RELACIONAR LAS ACTIVIDADES DE LA ORGANIZACIÓN. ¿PARA QUÉ SIRVE? SIRVE PARA ORDENAR NUESTRAS FINANZAS PERSONALES Y/O FAMILIARES Y PODER SABER CUÁNTO GANAMOS, CUÁNTO GASTAMOS Y CUÁNTO NOS QUEDA PARA AHORRAR. ES FUNDAMENTAL PARA: CONTROLAR NUESTROS GASTOS, EN ESPECIAL LOS NO NECESARIOS, Y EVITAR TENER PROBLEMAS FINANCIEROS. SABER EN QUÉ GASTAMOS EL DINERO QUE GANAMOS. CARACTERÍSTICAS DEL PRESUPUESTO ' UN PRESUPUESTO ES, EN ESENCIA, UNA ESTIMACIÓN DEL COSTE QUE SUPONDRÁ LLEVAR A CABO UN PROYECTO. EN ESTE SENTIDO, EL PRESUPUESTO TIENEN EN CUENTA TODOS LOS INGRESOS Y GASTOS QUE SE PREVÉN, Y NOS PERMITE REALIZAR UN SEGUIMIENTO. LOS PRESUPUESTOS SON PERIÓDICOS. ES DECIR, SE ELABORAN PARA UN PERIODO DE TIEMPO DETERMINADO. FEBRERO DEL 2023
  8. 8. CÓMO ADMINISTRAR EL DINERO LA ADMINISTRACIÓN DEL DINERO ES UNA DE LAS PARTES MÁS IMPORTANTES DE SU VIDA FINANCIERA. SABER CÓMO PREPARAR UN PRESUPUESTO, CÓMO GASTAR Y CÓMO AHORRAR PUEDE AYUDARLE A ALCANZAR SUS METAS FINANCIERAS, A LIBRARSE DE LAS DEUDAS Y A AUMENTAR SUS AHORROS. EN ESTE RECURSO, APRENDERÁ A ADMINISTRAR SU DINERO Y ENCONTRARÁ SUGERENCIAS QUE LE AYUDARÁN A LLEGAR DONDE DESEE DESDE EL PUNTO DE VISTA FINANCIERO. LAS PRINCIPALES ÁREAS PARA ADMINISTRAR SU DINERO SON PREPARAR UN PRESUPUESTO, ADMINISTRAR LOS GASTOS, AHORRAR Y LIBRARSE DE LAS DEUDAS. SUGERENCIAS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL DINERO FAMILIARIZARSE CON ESTAS CUATRO SUGERENCIAS PODRÍA AYUDARLE A CUMPLIR CON LOS PAGOS DE SUS CUENTAS MENSUALES, ESTAR CONSCIENTE DE EN QUÉ GASTA SU DINERO CADA MES Y ESTABLECER UN PLAN SÓLIDO PARA ALCANZAR METAS FINANCIERAS FUTURAS. CUATRO SUGERENCIAS SIMPLES SEPA CUÁNDO RECIBIRÁ 1. SUS INGRESOS 2. SEPA QUÉ CUENTAS DEBE PAGAR 3. SEPA EN QUÉ ESTÁ GASTANDO 4. CONOZCA SU ESTRATEGIA DE AHORRO Entienda cuándo recibirá su cheque de sueldo o sus beneficios. Algunos ingresos se reciben en el mismo momento, pero otros no son regulares. CREE UNA LISTA DE SUS CUENTAS Y CUÁNDO VENCEN. PLANIFIQUE TENER SUFICIENTE DINERO PARA PAGAR LAS CUENTAS CADA SEMANA O MES. ES IMPORTANTE SABER EN QUÉ ESTÁ GASTANDO SU DINERO. HAGA UNA LISTA DE NECESIDADES Y DESEOS, Y CONCÉNTRESE SOLO EN AQUELLAS COSAS QUE REALMENTE NECESITA CREAR UNA ESTRATEGIA DE AHORRO ES IMPORTANTE PARA QUE SUS GASTOS NO SUPEREN SUS INGRESOS. ELABORE UNA ESTRATEGIA DE AHORRO QUE AUMENTE SUS AHORROS PARA EMERGENCIAS FEBRERO DEL 2023
  9. 9. Anexos: Como administrar el dinero en el hogar Diferencia entre costo y gasto Mapa conceptual sobre presupuesto:
  10. 10. anexos: Cuadro comparativo de Presupuestos:
  11. 11. ¿CÓMO MANEJA EL SUS FINANZAS PERSONALES? Pregunta realizada al Prof. Reinaldo González profesor en la asignatura de Contabilidad de Costos II. Donde nos responde de la Siguiente manera: Respuesta del Licdo. Gonzalez: Respondiendo su pregunta, llevo un pequeño presupuesto, donde detallo mis ingresos percibidos por sueldo y horarios. Tambien agrego mis gastos, tanto alquiler, TDC, comida, luz, agua, telefono, etc... Trato de lo posible de o tener o disminuir los gastos hormiga Asi fue la respuesta del Licdo. Gonzales a nuestra interrogante....

×