06_introducción_geometría_descriptiva.pdf

GEOMETRÍA DEL DISEÑO
INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
OBJETIVOS DE LA SESIÓN
• INTRODUCIRNOS A LA TEORÍA DE LA GEOMETRÍA
DESCRIPTIVA Y CONOCER SUS ORÍGENES.
• CONOCER LAS BASES DE LA TEORÍA DE LA
PROYECCIÓN.
• COMPRENDER LA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE
LA PROYECCIÓN AL DISEÑO.
• PRACTICAR LA TEORÍA DE LA PROYECCIÓN Y
APLICARLA A UN MODELO.
INTRODUCCIÓN A LA
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
La geometría descriptiva es un conjunto de técnicas geométricas que permite
representar el espacio tridimensional sobre una superficie bidimensional
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
DESARROLLÓ EL SISTEMA DE PROYECCIONES CON EL FIN DE PODER ENVIAR DISEÑOS DE
FORTIFICACIONES MILITARES PARA SER CONSTRUIDOS EN LUGARES LEJANOS.
GASPARD MONGE
(FRANCIA, 1746 - 1818)
MATEMÁTICO MILITAR, CREADOR
DE LA TEORÍA DE LA PROYECCIÓN
GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
LA PROYECCIÓN ORTOGONAL ES CONSIDERADA COMO LA
BASE DEL DIBUJO TÉCNICO Y LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA.
TEORÍA DE LA PROYECCIÓN
TEORÍA DE LA PROYECCIÓN
LOS SÓLIDOS Y EL ESPACIO POSEEN TRES DIMENSIONES:
ALTURA, ANCHURA Y PROFUNDIDAD O LONGITUD.
TEORÍA DE LA PROYECCIÓN
para representar un objeto tridimensional en una superficie bidimensional
(como un papel) se utiliza un sistema que rige cada una de estas dimensiones.
TEORÍA DE LA PROYECCIÓN
AL REPRESENTAR UN OBJETO EN TRES DIMENSIONES PODEMOS
OBSERVAR TRES DE LOS SEIS PLANOS QUE COMPRENDEN SU TOTALIDAD.
TEORÍA DE LA PROYECCIÓN
SUPONIENDO QUE UN OBJETO TIENE VARIAS CARAS, SABEMOS QUE SI LO COLOCAMOS DENTRO DE UN
CUBO PODREMOS APRECIARLO EN SU TOTALIDAD DESDE CADA UNA DE LAS CARAS DEL CUBO.
SI PROYECTAMOS LÍNEAS DESDE LOS VÉRTICES DEL OBJETO HACIA CADA CARA DEL CUBO
OBTENEMOS LAS VISTAS PLANAS DE DICHO OBJETO.
TEORÍA DE LA PROYECCIÓN
CUBO DE CRISTAL
SI SE UBICA UN CUERPO SÓLIDO DENTRO DE ESTE SISTEMA, EL PLANO HORIZONTAL, LA ELEVACIÓN FRONTAL Y LA
ELEVACIÓN LATERAL OFRECERÁN UNA VISTA EN PLANTA, UNA VISTA FRONTAL Y UNA VISTA LATERAL RESPECTIVAMENTE.
TIPOS DE PROYECCIÓN
TIPOS DE PROYECCIÓN
1.PARALELA O CILÍNDRICA
ORTOGONAL
OBLICUA
2.CÓNICA O CENTRAL
1. PROYECCIÓN PARALELA O CILÍNDRICA
EL CENTRO DE PROYECCIÓN SE SITÚA A UNA DISTANCIA INFINITA Y TODAS LAS LÍNEAS DE PROYECCIÓN SON PARALELAS.
1. PROYECCIÓN PARALELA O CILÍNDRICA
MÉTODO DE PROYECCIÓN EN EL QUE EL CENTRO DE PROYECCIÓN SE SITÚA A UNA DISTANCIA
INFINITA Y TODAS LAS LÍNEAS DE PROYECCIÓN SON PARALELAS.
LAS LÍNEAS DE PROYECCIÓN SON PERPENDICULARES AL PLANO
DE PROYECCIÓN.
SE EMPLEA COMÚNMENTE PARA REPRESENTAR VISTAS EN
PLANTA O ALZADO
PROYECCIÓN CILÍNDRICA ORTOGONAL PROYECCIÓN CILÍNDRICA OBLÍCUA
LAS LÍNEAS DE PROYECCIÓN SON OBLICUAS AL PLANO DE
PROYECCIÓN.
SE EMPLEA COMÚNMENTE PARA REPRESENTAR LA
PROYECCIÓN DE SOMBRAS SOBRE UN OBJETO.
2. PROYECCIÓN CENTRAL O CÓNICA
EL CENTRO DE PROYECCIÓN SE SITÚA A UNA DISTANCIA FINITA Y TODAS LAS LÍNEAS DE PROYECCIÓN SON CONVERGENTES.
PROYECCIÓN CENTRAL O CÓNICA
EL CENTRO DE PROYECCIÓN SE SITÚA A UNA DISTANCIA FINITA Y TODAS LAS LÍNEAS DE PROYECCIÓN SON CONVERGENTES.
SE EMPLEA PARA LA REPRESENTACIÓN DE PUNTOS DE FUGA EN PERSPECTIVA.
LA REPRESENTACIÓN ORTOGONAL
REPRESENTACIÓN ORTOGONAL
EL PLANO
ES LA PROYECCIÓN ORTOGONAL DE UN
OBJETO.
SUS OBJETIVOS PRINCIPALES SON:
PROPORCIONAR INFORMACIÓN
VISUALIZAR CÓMO SE ORGANIZA UNA
EDIFICACIÓN DE MANERA CLARA Y
DIRECTA.
PUEDEN SER VISTAS PLANAS TANTO DE
PLANTA, COMO DE ALZADOS Y CORTES.
LA PLANTA
ES EL DIBUJO PARALELO AL PLANO
HORIZONTAL, GENERALMENTE A ESCALA
QUE MUESTRA DETALLES DEL OBJETO
VISTAS DESDE ARRIBA.
LAS PLANTAS REDUCEN LA COMPLEJIDAD
DE LOS OBJETOS REDUCIÉNDOLOS A UNA
REPRESENTACIÓN SIMPLE EN DOS
DIMENSIONES.
LA PLANTA
LA PLANTA
LA PLANTA
LA PLANTA
LA PLANTA
LA PLANTA
SECCIONES O CORTES
ES UNA VISTA QUE NOS MUESTRA CÓMO SE
OBSERVARÍA EL OBJETO SI FUERA
RECORTADO POR UN PLANO VERTICAL QUE
LO ATRAVEZARA POR EN MEDIO, YA SEA EN
SENTIDO TRANSVERSAL O LONGITUDINAL.
NOS PERMITEN MOSTRAR LAS ALTURAS
INTERIORES DE LOS ESPACIOS ASÍ COMO
LOS GROSORES DE SUS ELEMENTOS
CONSTRUCTIVOS.
SECCIONES O CORTES
SECCIÓN O CORTE
SECCIÓN O CORTE
SECCIÓN O CORTE
SECCIÓN O CORTE
SECCIÓN O CORTE
SECCIÓN O CORTE
SECCIÓN O CORTE
ALZADO, FACHADA O ELEVACIÓN
SON LAS VISTAS DE LAS CARAS
EXTERIORES DEL OBJETO.
NOS PERMITEN APRECIAR LAS
ALTURAL Y PROPORCIONES DEL
OBJETO CON RELACIÓN A OTROS.
REPRESENTAN LA APARIENCIA
EXTERNA DE LOS OBJETOS
ALZADO, FACHADA O ELEVACIÓN
ALZADO, FACHADA O ELEVACIÓN
ALZADO, FACHADA O ELEVACIÓN
ALZADO, FACHADA O ELEVACIÓN
ALZADO, FACHADA O ELEVACIÓN
ALZADO, FACHADA O ELEVACIÓN
ALZADO, FACHADA O ELEVACIÓN
ALZADO, FACHADA O ELEVACIÓN
ALZADO, FACHADA O ELEVACIÓN
VISTAS ORTOGONALES DE UN OBJETO
ELIGE UN OBJETO COTIDIANO Y DIBÚJALO EN 3 VISTAS CON SUS
MEDIDAS (PLANTA, ALZADO FRONTAL Y ALZADO LATERAL)
LÁMINA 9
06_introducción_geometría_descriptiva.pdf
06_introducción_geometría_descriptiva.pdf
1 de 51

Recomendados

Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonales por
Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonalesUnidad 5 presentacion Proyecciones ortogonales
Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonalesUniversidad del golfo de México Norte
2.6K visualizações32 slides
trabajo Prof aurelio.pdf por
trabajo Prof aurelio.pdftrabajo Prof aurelio.pdf
trabajo Prof aurelio.pdfJhesidCaraballo
23 visualizações8 slides
TOPOGRAFIA.pdf por
TOPOGRAFIA.pdfTOPOGRAFIA.pdf
TOPOGRAFIA.pdfCARLOSANIBALMAURICIO
18 visualizações20 slides
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal por
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación OrtogonalClase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación Ortogonal
Clase 4 dibujo tecnico Mod02. Sistema de representación OrtogonalZerojustice
60.3K visualizações43 slides
Bloque: proyecciones BGU por
 Bloque:  proyecciones BGU Bloque:  proyecciones BGU
Bloque: proyecciones BGUWillan José Erazo Erazo
490 visualizações43 slides
Sistemas de representacion 1 por
Sistemas de representacion 1Sistemas de representacion 1
Sistemas de representacion 1Xoseanxo Rodriguez Rodriguez
17.5K visualizações45 slides

Mais conteúdo relacionado

Similar a 06_introducción_geometría_descriptiva.pdf

Representación de objetos y vistas por
Representación de objetos y vistasRepresentación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistasdroiartzun
13.4K visualizações22 slides
Proyeccion ortogonal 2 por
Proyeccion ortogonal 2Proyeccion ortogonal 2
Proyeccion ortogonal 2Carlos Llantoy
27.4K visualizações48 slides
cuaderno_electronico_unidad_ii.pptx por
cuaderno_electronico_unidad_ii.pptxcuaderno_electronico_unidad_ii.pptx
cuaderno_electronico_unidad_ii.pptxalexander
3 visualizações82 slides
Dibujo por
DibujoDibujo
DibujoAlberto Santelíz
269 visualizações25 slides
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx por
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptxPedroLuisValenciaOba
16 visualizações25 slides
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx por
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptxcarloscirineoureta
5 visualizações25 slides

Similar a 06_introducción_geometría_descriptiva.pdf(20)

Representación de objetos y vistas por droiartzun
Representación de objetos y vistasRepresentación de objetos y vistas
Representación de objetos y vistas
droiartzun13.4K visualizações
Proyeccion ortogonal 2 por Carlos Llantoy
Proyeccion ortogonal 2Proyeccion ortogonal 2
Proyeccion ortogonal 2
Carlos Llantoy27.4K visualizações
cuaderno_electronico_unidad_ii.pptx por alexander
cuaderno_electronico_unidad_ii.pptxcuaderno_electronico_unidad_ii.pptx
cuaderno_electronico_unidad_ii.pptx
alexander3 visualizações
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx por PedroLuisValenciaOba
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
PedroLuisValenciaOba16 visualizações
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx por carloscirineoureta
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
1. Fundamentos de la proyeccion diedrica.pptx
carloscirineoureta5 visualizações
Sesion 15 sistemas de proyecciones conicas por aalcalar
Sesion 15 sistemas de proyecciones conicasSesion 15 sistemas de proyecciones conicas
Sesion 15 sistemas de proyecciones conicas
aalcalar1.1K visualizações
Presentación tema sistema diédrico 3º eso por alejandrosanmar
Presentación tema sistema diédrico 3º esoPresentación tema sistema diédrico 3º eso
Presentación tema sistema diédrico 3º eso
alejandrosanmar9.4K visualizações
Uad geometria-1-clase-02 por Dimas Franco
Uad geometria-1-clase-02Uad geometria-1-clase-02
Uad geometria-1-clase-02
Dimas Franco1.1K visualizações
A07 composicion fotografica por moranji
A07   composicion fotograficaA07   composicion fotografica
A07 composicion fotografica
moranji685 visualizações
Proyecciones por gjea
ProyeccionesProyecciones
Proyecciones
gjea28.5K visualizações
Geometria descriptiva por hectorlluma
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
hectorlluma2.2K visualizações
Geometria descriptiva por hectorlluma1
Geometria descriptivaGeometria descriptiva
Geometria descriptiva
hectorlluma1890 visualizações
Sesion 17 construccion y resolución de problemas geometricos por aalcalar
Sesion 17 construccion y resolución de problemas geometricosSesion 17 construccion y resolución de problemas geometricos
Sesion 17 construccion y resolución de problemas geometricos
aalcalar1.4K visualizações
ComposicióN por maria epv
ComposicióNComposicióN
ComposicióN
maria epv4.6K visualizações
Henry luciano soto por Andy Fernandez
Henry luciano sotoHenry luciano soto
Henry luciano soto
Andy Fernandez164 visualizações
Generalidades de topografia.pdf por DrewSalvatore1
Generalidades de topografia.pdfGeneralidades de topografia.pdf
Generalidades de topografia.pdf
DrewSalvatore19 visualizações
Generalidades de topografía por Adrian Cabana
Generalidades de topografíaGeneralidades de topografía
Generalidades de topografía
Adrian Cabana166 visualizações

Último

examen21-230805154531-e58571e6.pdf por
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdfMatematicaFisicaEsta
8 visualizações3 slides
T6_EJERCICIOS (2).pdf por
T6_EJERCICIOS (2).pdfT6_EJERCICIOS (2).pdf
T6_EJERCICIOS (2).pdfMatematicaFisicaEsta
6 visualizações3 slides
Código Modelos reológicos.pdf por
Código Modelos reológicos.pdfCódigo Modelos reológicos.pdf
Código Modelos reológicos.pdfANDRESDUVANARANGORIV
5 visualizações3 slides
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf por
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfGustavoRojasVega
9 visualizações34 slides
examen de estadistica con python resuelto.pdf por
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdfMatematicaFisicaEsta
12 visualizações1 slide
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf por
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfCE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfSebastianQP1
8 visualizações1 slide

Último(20)

examen21-230805154531-e58571e6.pdf por MatematicaFisicaEsta
examen21-230805154531-e58571e6.pdfexamen21-230805154531-e58571e6.pdf
examen21-230805154531-e58571e6.pdf
MatematicaFisicaEsta8 visualizações
Código Modelos reológicos.pdf por ANDRESDUVANARANGORIV
Código Modelos reológicos.pdfCódigo Modelos reológicos.pdf
Código Modelos reológicos.pdf
ANDRESDUVANARANGORIV5 visualizações
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf por GustavoRojasVega
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdfMINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
MINEDU guia_prevención atención acoso estudiantes.pdf
GustavoRojasVega9 visualizações
examen de estadistica con python resuelto.pdf por MatematicaFisicaEsta
examen de estadistica con python resuelto.pdfexamen de estadistica con python resuelto.pdf
examen de estadistica con python resuelto.pdf
MatematicaFisicaEsta12 visualizações
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf por SebastianQP1
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdfCE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
CE101_ASSESSMENT_ QR_V3 .pdf
SebastianQP18 visualizações
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf por AinnatHtezil
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdfREGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
REGLAMENTO A LEY DE TRANSPORTE TERRESTRE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL.pdf
AinnatHtezil6 visualizações
APLICACION DE LOS MATERIALES por andy20031
APLICACION DE LOS MATERIALES APLICACION DE LOS MATERIALES
APLICACION DE LOS MATERIALES
andy2003113 visualizações
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf por matepura
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdfevaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
evaluacion n°3 (página 2 de 3).pdf
matepura9 visualizações
Obtaverse Metodologia por EricOlayaChavez
Obtaverse MetodologiaObtaverse Metodologia
Obtaverse Metodologia
EricOlayaChavez7 visualizações
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdf por NaydelinMartinez2
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdfAplicaciones de los Materiales .docx.pdf
Aplicaciones de los Materiales .docx.pdf
NaydelinMartinez26 visualizações
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos por Ramses CF
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrososTransporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos
Ramses CF8 visualizações
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf por MatematicaFisicaEsta
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdfS6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
S6_TAREA_SET_B_CONTS1202 (1).pdf
MatematicaFisicaEsta13 visualizações
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS por INGENIERIAJFB
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOSPROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
PROTOCOLO MANEJO DE RESIDUOS ORGÁNICOS
INGENIERIAJFB10 visualizações
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon... por JosAlonsoVsquezFonse2
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
Práctica individual con evaluación entre compañeros - Jose Alonso Vasquez Fon...
JosAlonsoVsquezFonse26 visualizações
Metodologia para el robot de limpieza por lauragordillo806
Metodologia para el robot de limpiezaMetodologia para el robot de limpieza
Metodologia para el robot de limpieza
lauragordillo80620 visualizações
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf por farquinigov1
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdfPERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
PERMUTACIONES VARIACIONES COMBINACIONES.pptx.pdf
farquinigov15 visualizações

06_introducción_geometría_descriptiva.pdf

  • 1. GEOMETRÍA DEL DISEÑO INTRODUCCIÓN A LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA
  • 2. OBJETIVOS DE LA SESIÓN • INTRODUCIRNOS A LA TEORÍA DE LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA Y CONOCER SUS ORÍGENES. • CONOCER LAS BASES DE LA TEORÍA DE LA PROYECCIÓN. • COMPRENDER LA APLICACIÓN DE LA TEORÍA DE LA PROYECCIÓN AL DISEÑO. • PRACTICAR LA TEORÍA DE LA PROYECCIÓN Y APLICARLA A UN MODELO.
  • 4. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA La geometría descriptiva es un conjunto de técnicas geométricas que permite representar el espacio tridimensional sobre una superficie bidimensional
  • 5. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA DESARROLLÓ EL SISTEMA DE PROYECCIONES CON EL FIN DE PODER ENVIAR DISEÑOS DE FORTIFICACIONES MILITARES PARA SER CONSTRUIDOS EN LUGARES LEJANOS. GASPARD MONGE (FRANCIA, 1746 - 1818) MATEMÁTICO MILITAR, CREADOR DE LA TEORÍA DE LA PROYECCIÓN
  • 6. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA LA PROYECCIÓN ORTOGONAL ES CONSIDERADA COMO LA BASE DEL DIBUJO TÉCNICO Y LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA.
  • 7. TEORÍA DE LA PROYECCIÓN
  • 8. TEORÍA DE LA PROYECCIÓN LOS SÓLIDOS Y EL ESPACIO POSEEN TRES DIMENSIONES: ALTURA, ANCHURA Y PROFUNDIDAD O LONGITUD.
  • 9. TEORÍA DE LA PROYECCIÓN para representar un objeto tridimensional en una superficie bidimensional (como un papel) se utiliza un sistema que rige cada una de estas dimensiones.
  • 10. TEORÍA DE LA PROYECCIÓN AL REPRESENTAR UN OBJETO EN TRES DIMENSIONES PODEMOS OBSERVAR TRES DE LOS SEIS PLANOS QUE COMPRENDEN SU TOTALIDAD.
  • 11. TEORÍA DE LA PROYECCIÓN SUPONIENDO QUE UN OBJETO TIENE VARIAS CARAS, SABEMOS QUE SI LO COLOCAMOS DENTRO DE UN CUBO PODREMOS APRECIARLO EN SU TOTALIDAD DESDE CADA UNA DE LAS CARAS DEL CUBO.
  • 12. SI PROYECTAMOS LÍNEAS DESDE LOS VÉRTICES DEL OBJETO HACIA CADA CARA DEL CUBO OBTENEMOS LAS VISTAS PLANAS DE DICHO OBJETO. TEORÍA DE LA PROYECCIÓN
  • 13. CUBO DE CRISTAL SI SE UBICA UN CUERPO SÓLIDO DENTRO DE ESTE SISTEMA, EL PLANO HORIZONTAL, LA ELEVACIÓN FRONTAL Y LA ELEVACIÓN LATERAL OFRECERÁN UNA VISTA EN PLANTA, UNA VISTA FRONTAL Y UNA VISTA LATERAL RESPECTIVAMENTE.
  • 15. TIPOS DE PROYECCIÓN 1.PARALELA O CILÍNDRICA ORTOGONAL OBLICUA 2.CÓNICA O CENTRAL
  • 16. 1. PROYECCIÓN PARALELA O CILÍNDRICA EL CENTRO DE PROYECCIÓN SE SITÚA A UNA DISTANCIA INFINITA Y TODAS LAS LÍNEAS DE PROYECCIÓN SON PARALELAS.
  • 17. 1. PROYECCIÓN PARALELA O CILÍNDRICA MÉTODO DE PROYECCIÓN EN EL QUE EL CENTRO DE PROYECCIÓN SE SITÚA A UNA DISTANCIA INFINITA Y TODAS LAS LÍNEAS DE PROYECCIÓN SON PARALELAS. LAS LÍNEAS DE PROYECCIÓN SON PERPENDICULARES AL PLANO DE PROYECCIÓN. SE EMPLEA COMÚNMENTE PARA REPRESENTAR VISTAS EN PLANTA O ALZADO PROYECCIÓN CILÍNDRICA ORTOGONAL PROYECCIÓN CILÍNDRICA OBLÍCUA LAS LÍNEAS DE PROYECCIÓN SON OBLICUAS AL PLANO DE PROYECCIÓN. SE EMPLEA COMÚNMENTE PARA REPRESENTAR LA PROYECCIÓN DE SOMBRAS SOBRE UN OBJETO.
  • 18. 2. PROYECCIÓN CENTRAL O CÓNICA EL CENTRO DE PROYECCIÓN SE SITÚA A UNA DISTANCIA FINITA Y TODAS LAS LÍNEAS DE PROYECCIÓN SON CONVERGENTES.
  • 19. PROYECCIÓN CENTRAL O CÓNICA EL CENTRO DE PROYECCIÓN SE SITÚA A UNA DISTANCIA FINITA Y TODAS LAS LÍNEAS DE PROYECCIÓN SON CONVERGENTES. SE EMPLEA PARA LA REPRESENTACIÓN DE PUNTOS DE FUGA EN PERSPECTIVA.
  • 22. EL PLANO ES LA PROYECCIÓN ORTOGONAL DE UN OBJETO. SUS OBJETIVOS PRINCIPALES SON: PROPORCIONAR INFORMACIÓN VISUALIZAR CÓMO SE ORGANIZA UNA EDIFICACIÓN DE MANERA CLARA Y DIRECTA. PUEDEN SER VISTAS PLANAS TANTO DE PLANTA, COMO DE ALZADOS Y CORTES.
  • 23. LA PLANTA ES EL DIBUJO PARALELO AL PLANO HORIZONTAL, GENERALMENTE A ESCALA QUE MUESTRA DETALLES DEL OBJETO VISTAS DESDE ARRIBA. LAS PLANTAS REDUCEN LA COMPLEJIDAD DE LOS OBJETOS REDUCIÉNDOLOS A UNA REPRESENTACIÓN SIMPLE EN DOS DIMENSIONES.
  • 30. SECCIONES O CORTES ES UNA VISTA QUE NOS MUESTRA CÓMO SE OBSERVARÍA EL OBJETO SI FUERA RECORTADO POR UN PLANO VERTICAL QUE LO ATRAVEZARA POR EN MEDIO, YA SEA EN SENTIDO TRANSVERSAL O LONGITUDINAL. NOS PERMITEN MOSTRAR LAS ALTURAS INTERIORES DE LOS ESPACIOS ASÍ COMO LOS GROSORES DE SUS ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS.
  • 39. ALZADO, FACHADA O ELEVACIÓN SON LAS VISTAS DE LAS CARAS EXTERIORES DEL OBJETO. NOS PERMITEN APRECIAR LAS ALTURAL Y PROPORCIONES DEL OBJETO CON RELACIÓN A OTROS. REPRESENTAN LA APARIENCIA EXTERNA DE LOS OBJETOS
  • 40. ALZADO, FACHADA O ELEVACIÓN
  • 41. ALZADO, FACHADA O ELEVACIÓN
  • 42. ALZADO, FACHADA O ELEVACIÓN
  • 43. ALZADO, FACHADA O ELEVACIÓN
  • 44. ALZADO, FACHADA O ELEVACIÓN
  • 45. ALZADO, FACHADA O ELEVACIÓN
  • 46. ALZADO, FACHADA O ELEVACIÓN
  • 47. ALZADO, FACHADA O ELEVACIÓN
  • 48. ALZADO, FACHADA O ELEVACIÓN
  • 49. VISTAS ORTOGONALES DE UN OBJETO ELIGE UN OBJETO COTIDIANO Y DIBÚJALO EN 3 VISTAS CON SUS MEDIDAS (PLANTA, ALZADO FRONTAL Y ALZADO LATERAL) LÁMINA 9